edición general
pandacolorido

pandacolorido

En menéame desde octubre de 2008

9,75 Karma
1.724 Ranking
13 Enviadas
1 Publicadas
14K Comentarios
3 Notas

La ciudad de Iowa hizo que sus autobuses fueran gratuitos. El tráfico se despejó, y también el aire [ENG] [30]

  1. #25 El transporte público siempre va a ser una solución política. Es absurdo pretender que no dependa de los políticos de turno cuando siempre va a depender de la intencionalidad política, sea gratuito o no.

    #5 Un motivo para no hacer el transporte público gratuito es el colapso del mismo por la sobredemanda que se produciría. El transporte público en España no se ha planificado para poder mover a todo el mundo.

    Eso es un fallo del modelo de transporte en general, promovido por la industria petrolera y del coche, por lo que no tiene fácil solución económica.

El ser humano no está biológicamente adaptado para la vida urbana actual: estos son los efectos [83]

  1. #21 Entiendo que se refiere a la ciudad en si como un producto industrializado.

    Creo que hay una sutil diferencia entre "entorno industrial", que sería un poligono industrial o lo que comenta #36 y "entorno industrializado", que vendría a ser cualquier entorno modificado por los procesos de industrialización, incluidas las ciudades.

Byung Chul Han, filósofo: "Quedarse en casa es la forma más lúcida de resistencia. El silencio de tu casa es el único lugar donde todavía puedes escucharte" [50]

  1. #41 El camino y el final son una misma cosa. A no ser que creas en la vida más allá de la muerte, claro está.
  1. #23 #28 La disonancia radica en que algunos no comparten la idea de que la felicidad individual sea un objetivo vital. No todo el mundo tiene una perspectiva hedonista para su propia vida.

JPMorgan lo hizo: primero le canceló el prestamo a Argentina y después le subió el riesgo país [45]

  1. #5 Es lo lógico si concives que un poder económico es tan legitimo como lo puede ser un Estado, es decir, desde una perspectiva capitalista es lo lógico.

¿A quién estamos haciendo más rico cada vez que pasamos por la caja de Alcampo y Decathlon? [130]

  1. #128 Y yo si que he especificiado lugar y fechas.

    Te estás convirtiendo en el meme de los Monthy Python xD
  1. #125 ¿Crees que en la peninsula ibérica no hay diferencia entre el año 800ac y el año 200dc? ¿Me estás afirmando que los romanos no han hecho una mierda? Salvo acueductos, alcantarillado, calzadas, irrigación, baños públicos...

    Igualita, igualita una sociedad neolítica con el Imperio Romano. ¿Eso es lo que me estás afirmando? xD
  1. #123 Precisamente ese es mi argumento: dentro de 2000 años la sociedad capitalista actual será pobre en comparativa con la del futuro.

    Hoy en día la mayoría de gente sigue trabajando para poder subsistir y la mayoría de mi sueldo, promedio como el que más, se va a la vivienda y a las necesidades básicas diarias. Dentro de 2000 años eso probablemente se considerará pobreza de la misma forma que tu ahora consideras que Nabucodonosor era pobre.

    Además, ese no es un fenómeno exclusivo del capitalismo. Los egipcios antiguos podían afirmar la misma cosa hace 5000 años con respecto a sus antecesores 2000 años más antiguos y al capitalismo aún le faltaban miles de años para inventarse. Ergo no puedes afirmar que el capitalismo sea responsable de un efecto que lleva produciendose en las sociedades humanas desde hace milenios.
  1. #120 Es decir, ¿aceptas que todos tus axiomas relacionados con la esencia natural de la pobreza eran falsos?

    Vaya, no me esperaba que llegases a aceptarlo nunca.
  1. #118 Falso.

    Si te piensas que ser un mecenas o ser un sibarita derivan de la opulencia capitalista es que no tienes ni la menor idea de la historia de Micenas o Sibari. La demostración de tu falsedad se refleja incluso en el vocabulario común.

    La riqueza de una sociedad no existe en valores absolutos y siempre es comparativa. Un clan bantú de hace 5000 años podría considerarse rico si vivía en terrenos fertiles con abundancia de caza. Solo lo puedes considerar como pobre mediante una comparativa con la situación actual. Pero dentro de 2000 años la sociedad capitalista actual, por esa misma regla de tres, también podrá considerarse pobre. Es, por lo tanto, una premisa absurda.
  1. #116 La condición humana no es algo que pueda estar ausente de acción humana.

    La acción es indisociable del ser. No existe algo que "sea" y que no actue en consecuencia.

    Un humano sin acción humana no es que sea pobre, es que es un cadáver inerte.

    Tus premisas son falsas y son fáciles de demostrar como tal.
  1. #113 Lee las fuentes primarias.
  1. #110 Tu premisa se basa en que la pobreza es el estado natural del ser humano. De ahí se deriva que la riqueza es antinatural.

    Los antobioticos solo se podrían considerar antinaturales si considerases que la enfermedad es el estado natural del ser humano.

    La cuestión no versa sobre la artificialidad, si no sobre la anti-naturalidad y el esencialismo natural que le has asignado a la pobreza.

    Si no hallas una solución lógica al dilema planteado es por que la premisa inicial es falsa. El ser humano no es pobre por naturaleza.
  1. #111 Te recomiendo que dejes de difundir bulos de forma completamente acrítica.
  1. #107 Te recomiendo que busques las fuentes primarias de los links que aparecen. Quizás descubres cosas.
  1. #105 Es producto del sistema hereditario. La fortuna familiar no desaparece, solo se reconcentra.

    Si lees todos los links que aparecen en tu busqueda de duckduckgo, te darás cuenta que en algunos de ellos se explica esto que te comento.

    De nada.
  1. #103 Disculpe usted por desmentirle el bulo que ha reproducido en #95

    Ha sido muy desconsiderado por mi parte, le prometo que no volverá a ocurrir.
  1. #101 En los sistemas paternolineales con premacia del primogénito, lo normal es que la mayoría de familiares de 3a generación no tengan contacto con la fortuna familiar que sigue existiendo en manos del linage del primogénito.

    En la mayoría de casos la fortuna familiar no desaparece, sencillamente se reconcentra.
  1. #98 Ya veo, reproduces ideas que has leído sin pararte a pensar en las implicaciones reales de las mismas.
  1. #95 ¿Lo más normal? ¿De donde sacas esa idea?

Todos tus datos nos pertenecen: el auge de Palantir [en] [23]

  1. #11 Falsa dicotomía.

    Un Estado corporatocrático como EEUU utiliza los medios públicos para beneficiar a sectores privados y por lo tanto tiene via libre para utilizar medios tecnológicos privados para controlar el espacio público.

    Y si hace falta montar una guerra en Iraq para beneficiar a X industria local, se hace en nombre de la libertad, la paz y los negocios.

¿A quién estamos haciendo más rico cada vez que pasamos por la caja de Alcampo y Decathlon? [130]

  1. #83 Entonces la riqueza es antinatural.
  1. #17 En la antiguedad, heredar un delito era considerado moral. Los delitos pasaban de padres a hijos como hoy en día lo hace la pobreza.
  1. #14 Meritocracia sería si partiesemos todos de 0 y con las mismas condiciones.

    No puedes decir que heredar una empresa de tus padres es meritocrático, eso no tiene ningún sentido.

El PP aprovecha su mayoría en el Senado para forzar un cambio en el Código Penal y que quien corte suministros a una casa okupa no incurra en un delito de coacciones [214]

  1. #32 Es tan fácil como poner los suministros al nombre del inquilino y ya está. No hace falta una ley para eso.
« anterior1

menéame