Si el mercado es un oligopolio y no hay competitividad porque unos pocos monstruos gigantes se han comido a toda su competencia, no tienen por que reducir sus beneficios en pro del consumidor.
#88 Lo siento, es que en mi escuela me enseñaron "inmigración interna" pero se olvidaron de explicarme que los españoles sois incapaces con los idiomas.
#47 Si claro, la inmigración interna no existe. Deberías repasar cuarto de egb, donde enseñan ese concepto tan complejo, tan revolucionario, tan único que se llama inmigración interna.
Los mejores atracadores, los españoles. Di que sí.
Aún tendrás la barra de no considerarte racista, ¿verdad?
La llegada masiva de inmigrantes españoles la ha destruido.
¿Ahora ves los fallos en la sobresimplificación de tu razonamiento? ¿O quieres que continue usando tu lógica para que te des cuenta de lo absurda que es?
#22 Las raíces de los musulmanes del mediterraneo también son romanas y cristianas.
Tan fácil es echarle la culpa de la situación de los países musulmanes a su religión como a su pasado cristiano ortodoxo griego.
La religión es solo una expresión social más en un marco humano complejo, no es ni la hacedora de todos los males ni la portadora de la verdad y la bonanza.
#63 Planteas que es falsa dicotomía pero no explicas donde está la falsedad.
Que el seguro te cubra de forma limitada es lo común. Lo raro es que un seguro cualquiera te cubra todos los posibles gastos de todas las posibles enfermedades. En tu propia argumentación planteas la trampa al hablar de "normalmente". Es decir, aceptas que, efectivamente, hay casos donde la gente pobre sencillamente se tienen que joder.
No evadas la cuestión de tu apelación a la libertad mentando al Estado. Yo te planteo una argumentación: no hay libertad individual en la enfermedad, la gente no elige tener enfermedades y elegir entre curarse o no curarse no es una elección libre.
Tu solución no apela a la libertad, tu solución apela al darwinismo social, donde la gente con pocos recursos sencillamente está condenada al padecimiento y la muerte.
#61 El problema es que el cáncer no es la única patología que existe. ¿Y como sabe el invididuo cuanto dinero va a tener que gastar en seguros?
Ponte en la piel de alguien de clase baja, con pocos recursos. ¿Vas a gastarte todos tus dineros en el seguro más caro de todos por si acaso te ocurre algo?
No hay libertad alguna cuando tienes que escoger entre ruina y muerte.
#53 Igual tu seguro privado no te cubre lo que te acaba ocurriendo.
La sanidad estatal es un seguro garantista, mientrad que los seguros privados 1) te los pueden denegar 2) no sabes si van a responder a la hora de la verdad.
A la mayoría de gente quizás le serviría un seguro básico, a otros tantos que no tienen la capacidad de predecir el futuro, no.
¿Donde queda la libertad cuando hablamos de tratamiento oncológico? ¿De verdad, en serio, me estás planteando que la gente puede escoger libremente entre arruinarse o morir?