21 meneos
73 clics
Por qué España no construye 700.000 pisos para solucionar el problema de la vivienda
¿De dónde surge la necesidad de tanta vivienda en España? ¿Se pueden construir todos estos pisos en el medio plazo? ¿Cómo es posible que el país haya pasado de que le sobren casas a necesitarlas? España apenas construye poco más 100.000 viviendas anuales, después de haber visto cómo se desmantelaba toda la industria promotora que quebró tras la crisis de 2007. Sin inmigración, la demanda neta sería prácticamente cero, pero la población crece desde 2010 sin disponer de suficientes casas para todos, y con escasez de suelo finalista y mano de obra
|
fácilrápido es, como dicen, regular el mercado de la vivienda, pero como cada comunidad va ha hacer lo que le salga de los huevos al presidente autonómico de turno, pues a joderse queda.Reconoced la realidad, el estado como organización no quiere arreglar el problema, porque ellos mismos son el problema y ganan dinero con ello. Y vosotros aplaudiendo, pues todo perfecto pero entonces el precio de la vivienda seguirá subiendo año tras año y lo sufriréis.
Pretender que es posible doblegar a la mano ciega del mercado sacando leyes y más leyes es otra ingenuidad.
El negocio de los bancos no es vender viviendas sino hipotecas, hay muchas viviendas que no han vendido simplemente porque son inhabitables o porque nadie quiere vivir en un pueblo perdido en medio de Cáceres. Sobre los fondos, ganan dinero alquilando así que son… » ver todo el comentario
No, el negocio de los bancos, inmobiliarias y fondos es ESPECULAR.
"mientras te sigas TRAGANDO las mentiras de los políticos " <----> qué mentiras, qué dices?
No estoy muy seguro si me estás contestando a lo que te he dicho o tienes un texto que copias y pegas para contestar a todos
Te doy DATOS og-at.org/novedad/espana-tiene-mas-de-un-millon-de-viviendas-en-manos-
1 millón de viviendas en manos de especuladores, pero sigues con la milonga de que faltan viviendas.
No faltan, las tienen los especuladores, lo que faltan son leyes para evitarlo.
Pero de alguna forma tú te preocupas por quienes tienen 10mil veces menos suelo/propiedades. Vamos, eres un defensor del estado, del monopolio estatal.
Venga, hasta luego.
Un 60% de las casas que se venden, se compran al tocateja. De esos 700.000 de la noticia, 420.000 se comprarían a tocateja nada más salir a la venta. Hay que construir vivienda social y que no se pueda especular con ella ni venderla a fondos de inversión como hizo el PP en Madrid.
La realidad es la que es, 250k nuevas familias/año, 100k nuevas viviendas/año. Ese es el problema, mientras no se solucione, los precios subirán y punto pelota, no hay discusión, es la realidad.
El que la vivienda se haya convertido en objeto de inversión como el oro o el BTC, nada tiene ver.
Hasta en economías hundidas como la Argentina los precios son delirantes.
Sobre Argentina, el problema son las tasas de interés y los salarios. Un problema que ha estado mejorando, pero todavía les queda mucho recorrido.
De hecho hay muchos países donde las tasas de interés son un problema. Te lo puedo explicar de forma financiera. Hay muchos países donde las hipotecas son del 8% o más (por ej si tienes una inflación del 5-6%), y los precios de venta son tales que… » ver todo el comentario
www.eldiario.es/comunitat-valenciana/gobierno-mazon-preve-levantar-pro
Un politico puede prohibir edificar en zona inundable porque puede elegir que no sea edificable por ser inundable. Pero hasta que eso provoque aun mas muertos , no se vera tan facil.
Hacerlo ahora tendra unos costes , construir como en el pasado tiene unos costes, si se construye igual no se solventara ninguno de los problemas que ha provocado construir asi.
Pero es como todo construir para matar o para que la gente viva. en el presente y en el futuro.
Cuando lleguen las inundaciones… » ver todo el comentario
Se construye para que la vivienda este donde hay… » ver todo el comentario
Un gobierno de derechas (Murcia) pidió que se quitara de internet ese mapa porque perjudicaba a las constructoras que querían construir en zona inundable.
El Gobierno murciano pide retirar los mapas de zonas inundables porque “paralizan las licencias”
Son mapas alejados de la realidad que no tienen en cuenta la situación actual de usos de suelo y la realidad histórica de esta región, que no es la
… » ver todo el comentario
Y no, esos mapas no los puso la izquierda, porque están… » ver todo el comentario
Incremento de población como nunca, y en meneame diciendo que no se necesitan casas si no hacer leyes para expropias.
Bienvenidos a meneazuela
En definitiva, como esperemos iniciativa pública, vamos daos.
Pues porque en ese caso deberían ser viviendas asequibles, y ahí la cosa se complica. Los promotores privados no tienen ese problema, pueden ponerlas a millón.
El mercado se autoregula y me sabe mal por el hacinamiento de gente en pisos insalubres con habitaciones carísimos .
Y si fuese el estado quién tuviese la intención se construirlos , rápidamente se le echarían a la yugular esos mismos actors para no verse obligados a bajar los precios. Nadie va a mover un dedo para que la vivienda sea accesible.
Construyen 5 viviendas. Ridiculez.
Construyen 50,000 viviendas. Ni para empezar.
Construyen 500,000 viviendas. Corto todavía.
Construyen 5,000,000 de viviendas... La cosa cambia!