edición general
164 meneos
8797 clics
Creíamos que éramos 8.000 millones de personas en todo el planeta. Hasta que unos investigadores se pusieron a hacer números

Creíamos que éramos 8.000 millones de personas en todo el planeta. Hasta que unos investigadores se pusieron a hacer números

En noviembre de 2022, la ONU celebró que ya éramos 8.000 millones de humanos en la Tierra. Son estimaciones, claro, pero más allá de la cifra, lo realmente interesante es que en 2023 no llegamos a la tasa de reemplazo y que la humanidad llegará a su pico a finales de siglo para, irremediablemente, empezar a caer. Pero… ¿hasta qué punto podemos fiarnos de esas cuentas? Es algo que lleva tiempo encima de la mesa, y ahora un estudio llega para añadir más picante al afirmar que nos hemos equivocado contando.

| etiquetas: 8.000 millones
Comentarios destacados:                          
#34 #33 Intento explicarlo, es peor la eficiencia de la medida anterior, no entro a discutir si es mejor o peor en temas de población.

En principio yo considero que el problema no es tanto el número como la manera en que se comporte ese número de personas.

Si somos 20.000 millones pero cada uno consume y produce contaminación de manera controlada (con un sistema no basado en el consumismo absurdo, intentando reutilizar, etc...) la cosa puede ir bien
Pero...
Si somos 5000 millones y nos comportamos como norteamericanos o, incluso peor, como los ricos norteamericanos...
Pues estamos jodidos.
El número no es tan importante como eso.
Vamos, que rondamos los 10.000 millones de seres humanos en este planeta.

Dios...
#1 11.000 millones
#10 Os recomiendo ver esta charla de Hans Rosling de hace 12 años.

www.youtube.com/watch?v=ezVk1ahRF78&pp=ygUgdGVkIHRhbGsgc3RhdGlzdGl

El tipo es sociólogo especialista en comportamiento humano a nivel "masas", una especie de "Hari Seldon" si os gusta La Fundación de Asimov.
#88
Asimov ya desarrolló los problemas de la superpoblación. www.youtube.com/watch?v=dUwn2VV-8Yw
#88 No puedo resistirme a una mención a Trantor.

Buen video. Lo bueno de meneame son estas cosas.
#10 Hombre, esa es la cifra máxima en el peor de los casos (en el sentido de que se ha calculado hasta ahora de peor manera, me refiero)
Realmente el paper no dice un número, lo que muestra son los fallos en la manera de medir los datos hasta ahora.
#32 disculpa que me cuelgue de ti. #_10 No se lo que has escrito porque me tienes ignorado, lo que si se es que eres una cuenta clon de alguno de los reaccionarios que me tienen ignorado que pululan por meneame porque nunca he cruzado mensajes contigo.
#32 ¿ser más es mejor o peor?
#33 Intento explicarlo, es peor la eficiencia de la medida anterior, no entro a discutir si es mejor o peor en temas de población.

En principio yo considero que el problema no es tanto el número como la manera en que se comporte ese número de personas.

Si somos 20.000 millones pero cada uno consume y produce contaminación de manera controlada (con un sistema no basado en el consumismo absurdo, intentando reutilizar, etc...) la cosa puede ir bien
Pero...
Si somos 5000 millones y nos comportamos como norteamericanos o, incluso peor, como los ricos norteamericanos...
Pues estamos jodidos.
El número no es tan importante como eso.
#34 El número sí es importante porque aunque te parezca que consumimos y producimos de una manera "controlada" es un espejismo. Ninguna sociedad quiere vivir peor de una generación a otra. Nadie quiere prescindir de productos, servicios y comunidades. Los países ricos quieren ser más ricos y los pobres quieren dejar de serlo.
#58 Yo no creo que la sociedad norteamericana viva mejor que la española y consumen muchísimo más.
Así que ese comentario confunde vivir bien con consumir mucho y no es la realidad.
Por otro lado, la generación de ahora ya vive peor que la anterior, aunque ha continuando aumentando el consumo de recursos...
Como he dicho antes, yo considero que consumir mucho en la mayoría de los casos es opuesto a vivir bien.
#82 Estoy comparando el nivel de consumo del primer mundo (EEUU/EU/Japon/Etc...) con el resto del mundo.
El vivir bien o ser feliz ya es algo más subjetivo.
#83 Pues es que los niveles de consumo de EEUU y la UE son muy distintos, por ejemplo el consumo de petroleo es inmensamente mayor en USA que en la UE.
Yo en ningún momento he dicho "ser feliz" he dicho "vivir bien".
Ser feliz es una cosa subjetiva que no es fácil parametrizar.
#84 Lo que es inmensamente mayor es el consumo de EEUU/UE comparado con el de Nepal o el Congo, por ejemplo.
Que uno de EEUU consuma el triple que uno de EU es despreciable cuando ambos son cientos de veces superior a casi del 70% del mundo.
Pero vamos, ni ellos ni nosotros queremos bajarnos del burro.
#34 En realidad el número sí importa porque todos comemos carne, pescado y verduras, respiramos oxígeno y necesitamos calefacción en invierno, y el espacio y la atmósfera del planeta son los mismos para todos.

El planeta tiene mecanismos para recuperarse, pero cuanto más stress le provoquemos, menos capaz será de satisfacer nuestras demandas.
#34 El agua dulce, las tierras fértiles (porque independientemente del número que seamos, tenemos que comer), la fabricación de productos básicos, medicinas, aclimatación, desaparición de la biodiversidad, agotamiento de las tierras fértiles... Todos esos problemas y más, inciden en la contaminación, sobreexplotación y falta de sostenibilidad. Hay estudios que señalan que en el mundo podrían vivir 5000 millones con una renta per cápita de 5000 dólares. Más allá de eso, no hay sostenibilidad posible.
#99 En los años 70s existió un estudio que, demostraba, que una familia con unos 400 metros cuadrados por persona, podría ser auto suficiente si su dieta es básicamente vegana, con huevos.

incluyendo carne en cantidad limitada (lo que comía un europeo en los 70s) 1000m2 sería suficiente, actualmente un norteamericano medio necesitaba cerca de 1.4 hectáreas si no re cuerdo mal

Unos 6.000m2, y eso la media, si quitas la parte de abajo, subía a más de 4 hectáreas.
Que son los quienes yo…   » ver todo el comentario
#100 Me parece más lógico planificar la demografía y la economía que andar diciendo que ... "un estudio de los 70s..." . En fin, tú mismo. En los 70 se hablaba de desecar el Mediterráneo para alimentar Europa, fíjate tú la solución... Yo estoy por limitar la cantidad de humanos, mediante una política de natalidad y demográfica que lleve en 50 años a la humanidad a unos 5000 millones y ceder espacios "a la nada", para mantener la biodiversidad y no tener que ver un mundo absolutamente parcelado por necesidades productivas, que es lo que estamos a punto de lograr.
#101 Mejor que decidir que desaparezcan miles de millones de personas sin ningún estudio que demuestre utilidad ninguna...
Y lo de "desecar el Mediterraneo" es una idea Nazi, de los años 30s, en los 70s ya se sabía que esas cosas terminan mal.
Por cierto, si, simplemente esperas que la natalidad haga el trabajo...
¿Como llegas a que eso ocurra?
Porque ya decae el número de hijos, simplemente es que, para llegar a 5000 millones (si estamso en 10.000) debería pasar un siglo o así....
No creo que el planeta aguante tanto.
#102 Justo lo que yo digo. Ideas del tipo desecar mediterráneo van en esa dirección que apuntas tú. La planificación demográfica no hace "que desaparezcan miles de millones de personas", hace que muchas más generaciones de humanos vivan dignamente a base de replicar tasas de crecimiento vegetativo negativas suficientes para llevar a la humanidad a un menor número.
#103 Pero que lo de "reducir la población" ya está ocurriendo de manera natural, ya estamos en la mayoría del planeta en decrecimiento poblacional...
Así que, o propones cometer un genocidio o no propones nada.

Así de simple, yo propongo que no es necesario desecar el Mediterraneo, completamente al contrario, propongo que, con una planificación adecuada y un sistema no basado en inducir el consumismo absurdo, se puede vivir perfectamente con los recursos que tenemos, e incluso reducirlos..
#104 Ya está ocurriendo? Caramba, en los últimos 11 años hemos añadido 1000 millones de seres humanos, la mayor tasa de crecimiento nunca vista, un auténtico desastre ecológico, y me dices que se está reduciendo. Los patrones más optimistas nos dicen que seremos 1000 millones más en 13 años y somos incapaces de ver cuánta miseria y guerras va a conllevar esto. Fantástico!
Lo de desecar el Mediterráneo, por si hay que explicarlo, era la respuesta "cariñosa" a eso que me decía de un…   » ver todo el comentario
#105 QUE LO DE DESECAR EL MEDITERRANEO ERA UN PROYECTO NAZI, NO DE LOS 70s PESADO.
Que es un estudio de cuanta comida necesita un ser humano para vivir, no de hacer geoingeniería...
La verdad, que tú pienses que es lo mismo da un nivel muy claro de como piensas..

Que si tanto te crees que sobra población, no sé que haces escribiendo en Menéame y no te has dejado morir ya.

Lo que ocurre con la gente como tú es que está dispuesto a que se mueran los otros, no tú, tú eres especial, pero los otros...
Y claro, la casualidad que los otros siempre son pobres...
Casualidad...
#106 Éste es el nivel...
Léase ud el titular, abuelo. Iba de cómo la población mundial supera con creces lo que nos habían contado.
Léase ud. mi último post. Iba de cómo evitar catástrofes climáticas y ecológicas, a la vez que aseguramos que haya muchas más generaciones de humanos.
Ah, y sáquese ya el graduado escolar, que dicen que con la ESO ya lo regalan a todo el mundo.
#107 Te he hablado de comida y tu me has dicho que no tenemos suficiente
Te he dicho que si tenemos solo que no para que todo el mundo viva como un rico usano,
Tu me has dicho que sobra gente.
Te he hablado de estudios científicos que demuestran con cuanta tierra cultivable puede vivir una persona y que con casi 3 veces esa cantidad de tierra tendríamos hasta para ser varios miles de millones más
Tu te has hablado de "desecar el Mediterraneo"...

No sé de la ESO, yo soy de la EGB, a lo mejor por eso no eres capaz de distinguir una argumentación lógica.
#108
1) yo no te he dicho en ningún lado que no haya comida suficiente. Igual me confundes con otro.
2) yo te he dicho que desecar el mediterráneo es una propuesta al mismo nivel (de chorras) que decir que "hay un estudio de los 70 que blablablá..."
3) Ya sé que eres de la EGB, por eso te he hablado de que ahora no hay que sacarse el graduado escolar sino que ya puedes plantearte lo de la ESO.
4) Yo no he dicho "sobra gente". He dicho que hay que ir a una planificación…   » ver todo el comentario
#109 Tu problema es que no lees.
1) Literalmente...
Comentario #99 Nombras las tierras de cultivo y el agua (similar problema) en 3 ocasiones como uno de los principales problemas.
Pero "no he dicho que en ningún lado que no haya comida suficiente..." Sería suelo fértil para poder jugar al golf, supongo. xD

2) Y volvemos... Ni has leído lo que he dicho.

El resto es más o menos lo mismo....
Cojonudo.
#110

1) Nombro las tierras de cultivo asociadas al agua y al exceso de parcelación del planeta. Tú me vienes con las respuestas de los años 80 del reaganomics y el thatcherio, diciendo que sobran parcelas para cultivar. Me da igual. Agua dulce y potable. Exceso de parcelación para convertir el planeta en una plantación, sin respeto por el medioambiente ni preocupación por el cambio climático.

Pero bueno, tú sigue sin responder y vete a lo tuyo, cerradito en tu jaula mental...
#33 peor para todos. Beneficio político.
#33 Depende, si se aprueba el consumo de carne humana, tenemos una buena cabaña.
#1 Putos chinos e indios, se han hinchado a follar.

Es curioso que cuanto más ricos son los países y mejor se vive, menos hijos se tienen, estamos a pijotaos
#60 Tanto China como India han ido bajando números en sus tasas de fertilidad. Ahora mismo, India ya ha caído por debajo de la tasa de recambio generacional, que recordemos que es de 2.1 hijos por mujer.

datos.bancomundial.org/indicador/SP.DYN.TFRT.IN?locations=CN-IN-ES
#72 El problema ahora es África. Y allí no hay manera de que se desarrollen. La mayoría de países son un desastre sin estructura donde no hay ningún tipo de planificación y siguen pariendo como conejos.
#79 También va menguando. Kenia, o Sudán 30 años se habrá estancado su crecimiento. Egipto antes. Kongo o Somalia sí tardarán más tiempo.
#1 Ah pero no eran ciertas las proyecciones de la ONU? No lo eran en los 70? En los 80? en los 90? en los 2000? Ahora? Y seguimos creyéndonos que el problema va a ser el descenso de la población para dentro de un siglo o tal...
Qué desastre!
Etiquetas: 8.000 millones.
Muy útil :shit:
Entonces, los incel están salvando el planeta :troll:
#5
Esos perdedores no se encuentran el culo con las dos manos, ... como para salvar al planeta y a la humanidad, no mames. :troll:
#2 Tranquilo, es un problema que se soluciona solo.  media
#6

Eso tiene un nombre:
Informe Meadows (1972)

Sí, se hizo un modelo matemático (World2) y se obtuvo esa predicción.

El "problema" / "fallo" es que han pasado más de 50 años desde ese estudio... y no se ha cumplido esa predicción muy bien que digamos.

¿Qué falló?

1. No considerar posibles avances tecnológicos. En particular, estos:

1.1. Energías renovables

1.2. Mejoras de eficiencia en producción

2. No saber descubrimiento de nuevos recursos no…   » ver todo el comentario
#44 Buen guión que te has marcado xD
#78

Supongo que te suena fantasioso, entre "ciencia ficción" y montarse películas / pajillas mentales.

Pero, aunque el lenguaje y metáforas que he usado son algo, digamos, exageradas,
(son matizables / debatibles)
la mayoría de expertos en IA y encargados de grandes empresas como Google y otras, coinciden en la llegada de la Singularidad Tecnológica...
Pueden variar en el año.
La mayoría de predicciones hechas hace unos 10 años eran que ocurriría hacia 2045.

Uno de los…   » ver todo el comentario
#6 ese gráfico lo muestra muy bien, y ahora mismo estamos en el peor momento y parece que no va a mejorar, pero mucho de los cambios sociales que vemos vienen para quedarse e incluso incrementarse, el problema va a pasar a ser el contrario. Simplemente hay que ver que cualquier persona que no tenga más de dos hijos está promoviendo el descenso poblacional, con natalidad cerca de 1 hijo por mujer, como ahora, se aplica una reducción del 50% cada generación y los nuevos anticonceptivos y la esterilidad creciente han venido para quedarse, incluso en el Tercer Mundo a su nivel, y ya se ven las reducciones. A no ser que consigan instaurar una sociedad estilo El Cuento de la Criada, la población parece que se va a desplomar en el futuro.
#11 Ese gráfico no muestra bien absolutamente nada, es un ejercicio de imaginación y futurología.

Eso por no hablar de que quien lo haya hecho ni siquiera ha puesto un esfuerzo mínimo en hacerlo creíble, porque no sólo no tiene eje Y sino que además lo poco que aporta en cuanto a cantidades se contradice: la polución dice que está en múltiplos de la de 1970 y en cambio tiene el cero en 1900 y en 1970 ha subido. xD
#21 Es un garabato, no se puede hacer un gráfico con datos que no tienes y ni siquiera muestra proyecciones, de todas maneras se iba a equivocar, como casi todos los que se hacen de ese tipo, simplemente sirve para ver las relaciones entre las variables, lo útil es poder visualizar como eventos que están ocurriendo se verán reflejados en unas décadas porque en demografía los efectos no son inmediatos.
#23 cuales están ocurriendo? Según ese gráfico, ahora mismo (2025) la comida per cápita o la producción industrial debería ser la mitad del máximo alcanzado aproximadamente en 2018. Y eso obviamente no ha pasado.
#23 no se puede hacer un gráfico con datos que no tienes

Pero conclusiones apresuradas sí

ese gráfico lo muestra muy bien, y ahora mismo estamos en el peor momento y parece que no va a mejorar
#21 Lo típico de muchos estudios de los países nórdicos, que en otro lugar no saldría de las discusiones en el departamento por la controversia de los resultados y aquí se difunde al mundo porque son nórdicos y casi no tienen gente que te diga que esto hay que tomarlo con cautela, que es muy raro que el resto del mundo tenga que estar equivocado y los demógrafos nórdicos no.
#21

No se contradice.

Polución: múltiplos de 1970

El estudio se publicó en 1972

"The Limits of Growth"
es.wikipedia.org/wiki/Los_límites_del_crecimiento

Así que cuando hicieron el modelo matemático, tomaron la polución de 1970.

¿Es cero la polución de 1900?
No, simplemente es mucho más pequeña que en 1970.
En 1900 había ferrocarril de vapor, con carbón, y alguna fábrica, pero no había gasolina con plomo ni coches, ni tantísimas fábricas...

La polución de…   » ver todo el comentario
#91 Hablan de la Universidad de Aalto en Finlandia. Aalto era un arquitecto finlandés. Y los investigadores que hablan son de esta universidad: www.aalto.fi/en/people/josias-lang-ritter
#92
Cierto, el meneo es sobre unos datos / estudios nórdicos...

pero tu comentario #28 responde a otro que habla una gráfica...
Y esa gráfica tiene poco de origen nórdico.
Por eso no te entendí... porque cambiaste el tema del "subhilo" para volver al hilo principal sin ningún tipo de aviso.
#93 Sí, llevas razón, así fue. Escribí rápido porque era lo que quería comentar, que muchos estudios de los países nórdicos tienen más publicidad y visibilidad de los que tendrían en otras universidades con más gente, y me colgué de ese comentario. Luego me di cuenta que ese comentario se refería a la gráfica de otro comentario y no al estudio. Pensé al leer rápido que se refería al estudio y por eso lo reforcé con mi comentario, pero la conversación era otra...
#11 O no. No hace ni 20 años que la alarma estaba puesta en la sobrepoblación. Sesudos estudios que explicaban que el crecimiento era imparable, gurús de todo tipo vendiendo su libro, etc. Por algo China implementó la política del hijo único.


Así que a saber cómo evoluciona todo y a ver que pensamos en 2050.
#6 tremendo pikoilismo
#2 #6 #20 dejaros de idioteces, y tened hijos como conejos.

No sois nada sin ellos.
#37 Yo creo que se debería hacer como con la contaminación. El que no quiera tener hijos le puede ceder ese derecho a otro que quiera tener muchos. Cedo mis derechos por medio milloncito cada uno.
#6 el industrial output per Capita no tiene razón de bajar así. Ni la comida.
No sé Rick, me recuerda al peak oil
#46 El informe de donde viene simplemente parte de la base de que los recursos son finitos y trata de extrapolar lo que ocurrirá cuando se vayan agotando.
es.m.wikipedia.org/wiki/Los_límites_del_crecimiento

No tiene en cuenta todos los avances que vamos haciendo por el camino, como las energías renovables y el hidrógeno verde, que nos permitirán seguir produciendo fertilizantes basados en nitrógeno indefinidamente, el fracking qué permite acceder a recursos de gas y petróleo adicionales.

El punto que trata de hacer es que no se puede crecer indefinidamente con recursos finitos.
#53 no se puede crecer indefinidamente con recursos finitos. Esto es un axioma nuevo y nadie se lo planteaba hace escasos 20 años (o sí, pero en círculos muy limitados, no era una idea extendida).
Y como bien dices nos estamos adaptando. La pregunta es si llegaremos a tiempo. Tu gráfico pone una línea de tiempo sacado de la chistorra por la única necesidad de ser catastrofista. Yo creo que es mejor ser lo más realista posible
#2 Te estás ofreciendo voluntaio para hacer sitios a otros? Es un gesto muy noble por tu parte
Imagino que este conteo en tiempo real es fiable...

population.io/?campaignid=20042685779&adgroupid=151493158467&askGGvFHJx3iCPpMq4Jt7ITJmMJaF_ipcaApTqEALw_wcB
#9
Se nos ha caído en menéame un chatbot escacharrado con IA china, favor de retirarlo, @admin
#31 Es un imitador de Professor. Tú eres nuevo es esta comunidad, así que no debes saber de quién hablo, pero ¿nunca te preguntaste a qué hace referencia este emoji de Menéame? :professor:
#31 pues a mí me recuerda a Professor, salvando las distancias, espero que no te hagan caso
#9 Eres tan gracioso y ocurrente como esto:
#9 sería como una misa dominical, cada domingo todos en comunión, hermanados y cogidos de las manos, llenando estadios, auditorios y solares del planeta, escuchando el sermón y esperando ser ese día los elegidos para una inmolación que nos llevará al Valhalla de los héroes...
#9 ya lo hacen
#2 Nop , incorrecto de cabo a rabo.
Al planeta se la suda la cantidad de humanos y lo que hagamos con los recursos naturales. Como si nos da por lanzar pepinos nucleares contra zonas calientes de la corteza. El planeta seguirá aquí tan pichi unos cuantos miles de millones de años hasta que el sol lo funda.
Otra cosa muy diferente es si que la humanidad persiste un par de siglos mas. Pero bueno , eso ya es cosa nuestra, no del planeta.
#12 exacto, es como cuando nos hablan de "ahorrar agua, por el planeta". Para nada. Al planeta le da igual que el agua esté en un pantano, en el río, en el mar, en las nubes, en tu piscina... El agua del planeta es prácticamente la misma desde siempre (no se va al espacio). Lo que "molesta" es que despifarrar el agua hace que tengan que currarse mejor sus redes, más pantanos, etc. Despilfarrar agua afecta más a nuestro bolsillo que al planeta.
¿Cuantos sin identidad en el mundo?
#2 Es lo bueno de internet: Puedes soltar la primera chorrada que se te pasa por la cabeza y lo ve gente!
#15 Si tanto odias a la gente ¿Por que hablas con ella?
#2 La serie "La fuga de Logan" de los 80 fue premonitoria en ese sentido
#16 Se me estaba recordando a eso
#2 Totalmente de acuerdo contigo en que es insostenible.

Lo único la eutanasia a mayores de 30, mejor no discriminar por edad y aplicarla a los gilipollas tengáis la edad que tengáis xD
Aquí cabemos muchos todavía solo somos 48 millones para 500000 km2
#22 no todos los km2 son útiles para vivir ni tienen acceso al agua o alimento.
#22 Te ha tocado vivir en una ladera de una colina a 800 metros de altura y 10 kilómetros de distancia de la fuente de agua más cercana. ¡Enhorabuena!
#2 empieza exterminando a tu familia.
Ya me parecía a mí, que contaba el número de patas y las dividía por dos, y aquello no cuadraba.
#2
Exterminar a gran parte de la raza humana?. Todo bien por casa?. :shit: o_o
#2 pues empezamos por ti y todos los que te han votado positivo?? Ahora la película cambia eh…
#35 que es una cuenta troll. No muy buena, no es como fue Professor, pero lo intenta.
#51 Professor, en paz esté, era demasiado bueno. No nos lo mereciamos.
¿Alguien me puede decir por qué últimamente no puedo de repente leer lo que dicen los más idiotas del lugar? ¿Se ha habilitado un mecanismo de 'ignore' inverso? Yo no tengo a nadie en el ignore, las veces que lo he usado he hecho por unas horas.
#36 Me pasa lo mismo, creo que es gente que me tiene bloqueado, seguramente porque les dije alguna verdad incómoda. Justo son trolls más que conocidos de extrema derecha
#43 Muy raramente me enzarzo a discutir con otros usuarios y nuncas sobre política. No suelo negativizar pero me he fijado que ya hay por lo menos tres usuarios que me han bloqueado por lo que sospecho que o es el mismo usuario con varias cuantas en las que usa las mismas listas de bloqueados o son varios que las comparten. :roll:
#36 efectivamente. Esa gente te tiene en ignore.
#39 ¿Eso es nuevo? ¿Cómo puede ser que se me impida leer aquello con lo que no estoy de acuerdo? Estoy por irme a reedit.
#40 El cambio que se ha llevado a cabo está siendo puesto a votación en el Consejo Consultivo y entiendo que próximamente se tomarán decisiones en base al resultado de la votación.

Lo que ahora estás experimentando se ha denominado "shadowben" y no ha sido la opción más votada, ahora tendremos que ver si ya inmediatamente se revierte a la versión anterior o si se espera a una segunda vuelta de votación para determinar el resultado definitivo.
#41 entiendo que a esa votación solo acceden unos pocos, ¿no es más fácil que cada usuario pueda elegir el patrón de ignore que prefiera?
#40 es para que la gente no vaya votando negativo porque patatas, a comentarios de usuarios que no se van a poder defender
#2 y luego le decían a Ayuso xD xD
#2 una guerra mundial o algo, que socialicemos un poco entre nosotr@s :troll:
#55 Pueden votar quienes se hayan suscrito pagando 50€ anuales: blog.meneame.net/suscripciones/

La votación se presentó en esta entrada del blog: blog.meneame.net/2025/03/13/sobre-la-funcion-ignorar/

Y en este meneo se debatió al respecto: www.meneame.net/story/sobre-funcion-ignorar

Estas fueron las opciones planteadas en la votación:

Estas son las opciones planteadas para la votación:

¿Qué hacemos con el «ignore»?

- Desactivar la función
- Mantenerla como se

…   » ver todo el comentario
Pues no me parece muy creíble decir que en países como China, que ha tenido un férreo control poblacional durante décadas, o europa que llevamos haciendo censos desde hace siglos, nos hayamos dejado por contar al 80% de los habitantes de zonas rurales.
#2 Es muy, pero que muy sencillo contestarte:
.- Si la IA permite, con sus investigaciones eso, también permitiría:
.- La colonización espacial.
.- La eficiencia de recursos.
.- El reparto equitativo de estos.
.- Las ciudades de 15 minutos.
.- Las naves nodrizas.
.- Las placas solares espaciales.

Puestos a decir las capacidades de mejora de una IA, dilas todas, no tus ansias de venganza contra gente que no conoces.
#2 ya está la masonería planificando el genocidio, y desde hace tiempo.
#0 Puta mierda de entradilla clickbaitera.
- Los últimos informes demográficos estiman que somos unos 8.200 millones de personas en todo el mundo y llegaremos al pico en 2080
- Un estudio ha analizado esos datos y calcula que nos hemos dejado entre 1.000 y 3.000 millones de personas por el camino
#2 ¿Y perder miles de millones de idiotas que mantienen al sistema financiero y a las grandes empresas enriqueciéndose cada vez más? ¿Estás de coña? :troll:
«12
comentarios cerrados

menéame