En noviembre de 2022, la ONU celebró que ya éramos 8.000 millones de humanos en la Tierra. Son estimaciones, claro, pero más allá de la cifra, lo realmente interesante es que en 2023 no llegamos a la tasa de reemplazo y que la humanidad llegará a su pico a finales de siglo para, irremediablemente, empezar a caer. Pero… ¿hasta qué punto podemos fiarnos de esas cuentas? Es algo que lleva tiempo encima de la mesa, y ahora un estudio llega para añadir más picante al afirmar que nos hemos equivocado contando.
|
etiquetas: 8.000 millones
En principio yo considero que el problema no es tanto el número como la manera en que se comporte ese número de personas.
Si somos 20.000 millones pero cada uno consume y produce contaminación de manera controlada (con un sistema no basado en el consumismo absurdo, intentando reutilizar, etc...) la cosa puede ir bien
Pero...
Si somos 5000 millones y nos comportamos como norteamericanos o, incluso peor, como los ricos norteamericanos...
Pues estamos jodidos.
El número no es tan importante como eso.
Dios...
www.youtube.com/watch?v=ezVk1ahRF78&pp=ygUgdGVkIHRhbGsgc3RhdGlzdGl
El tipo es sociólogo especialista en comportamiento humano a nivel "masas", una especie de "Hari Seldon" si os gusta La Fundación de Asimov.
Asimov ya desarrolló los problemas de la superpoblación. www.youtube.com/watch?v=dUwn2VV-8Yw
Buen video. Lo bueno de meneame son estas cosas.
Realmente el paper no dice un número, lo que muestra son los fallos en la manera de medir los datos hasta ahora.
En principio yo considero que el problema no es tanto el número como la manera en que se comporte ese número de personas.
Si somos 20.000 millones pero cada uno consume y produce contaminación de manera controlada (con un sistema no basado en el consumismo absurdo, intentando reutilizar, etc...) la cosa puede ir bien
Pero...
Si somos 5000 millones y nos comportamos como norteamericanos o, incluso peor, como los ricos norteamericanos...
Pues estamos jodidos.
El número no es tan importante como eso.
Así que ese comentario confunde vivir bien con consumir mucho y no es la realidad.
Por otro lado, la generación de ahora ya vive peor que la anterior, aunque ha continuando aumentando el consumo de recursos...
Como he dicho antes, yo considero que consumir mucho en la mayoría de los casos es opuesto a vivir bien.
El vivir bien o ser feliz ya es algo más subjetivo.
Yo en ningún momento he dicho "ser feliz" he dicho "vivir bien".
Ser feliz es una cosa subjetiva que no es fácil parametrizar.
Que uno de EEUU consuma el triple que uno de EU es despreciable cuando ambos son cientos de veces superior a casi del 70% del mundo.
Pero vamos, ni ellos ni nosotros queremos bajarnos del burro.
El planeta tiene mecanismos para recuperarse, pero cuanto más stress le provoquemos, menos capaz será de satisfacer nuestras demandas.
incluyendo carne en cantidad limitada (lo que comía un europeo en los 70s) 1000m2 sería suficiente, actualmente un norteamericano medio necesitaba cerca de 1.4 hectáreas si no re cuerdo mal
Unos 6.000m2, y eso la media, si quitas la parte de abajo, subía a más de 4 hectáreas.
Que son los quienes yo… » ver todo el comentario
Y lo de "desecar el Mediterraneo" es una idea Nazi, de los años 30s, en los 70s ya se sabía que esas cosas terminan mal.
Por cierto, si, simplemente esperas que la natalidad haga el trabajo...
¿Como llegas a que eso ocurra?
Porque ya decae el número de hijos, simplemente es que, para llegar a 5000 millones (si estamso en 10.000) debería pasar un siglo o así....
No creo que el planeta aguante tanto.
Así que, o propones cometer un genocidio o no propones nada.
Así de simple, yo propongo que no es necesario desecar el Mediterraneo, completamente al contrario, propongo que, con una planificación adecuada y un sistema no basado en inducir el consumismo absurdo, se puede vivir perfectamente con los recursos que tenemos, e incluso reducirlos..
Lo de desecar el Mediterráneo, por si hay que explicarlo, era la respuesta "cariñosa" a eso que me decía de un… » ver todo el comentario
Que es un estudio de cuanta comida necesita un ser humano para vivir, no de hacer geoingeniería...
La verdad, que tú pienses que es lo mismo da un nivel muy claro de como piensas..
Que si tanto te crees que sobra población, no sé que haces escribiendo en Menéame y no te has dejado morir ya.
Lo que ocurre con la gente como tú es que está dispuesto a que se mueran los otros, no tú, tú eres especial, pero los otros...
Y claro, la casualidad que los otros siempre son pobres...
Casualidad...
Léase ud el titular, abuelo. Iba de cómo la población mundial supera con creces lo que nos habían contado.
Léase ud. mi último post. Iba de cómo evitar catástrofes climáticas y ecológicas, a la vez que aseguramos que haya muchas más generaciones de humanos.
Ah, y sáquese ya el graduado escolar, que dicen que con la ESO ya lo regalan a todo el mundo.
Te he dicho que si tenemos solo que no para que todo el mundo viva como un rico usano,
Tu me has dicho que sobra gente.
Te he hablado de estudios científicos que demuestran con cuanta tierra cultivable puede vivir una persona y que con casi 3 veces esa cantidad de tierra tendríamos hasta para ser varios miles de millones más
Tu te has hablado de "desecar el Mediterraneo"...
No sé de la ESO, yo soy de la EGB, a lo mejor por eso no eres capaz de distinguir una argumentación lógica.
1) yo no te he dicho en ningún lado que no haya comida suficiente. Igual me confundes con otro.
2) yo te he dicho que desecar el mediterráneo es una propuesta al mismo nivel (de chorras) que decir que "hay un estudio de los 70 que blablablá..."
3) Ya sé que eres de la EGB, por eso te he hablado de que ahora no hay que sacarse el graduado escolar sino que ya puedes plantearte lo de la ESO.
4) Yo no he dicho "sobra gente". He dicho que hay que ir a una planificación… » ver todo el comentario
1) Literalmente...
Comentario #99 Nombras las tierras de cultivo y el agua (similar problema) en 3 ocasiones como uno de los principales problemas.
Pero "no he dicho que en ningún lado que no haya comida suficiente..." Sería suelo fértil para poder jugar al golf, supongo.
2) Y volvemos... Ni has leído lo que he dicho.
El resto es más o menos lo mismo....
Cojonudo.
1) Nombro las tierras de cultivo asociadas al agua y al exceso de parcelación del planeta. Tú me vienes con las respuestas de los años 80 del reaganomics y el thatcherio, diciendo que sobran parcelas para cultivar. Me da igual. Agua dulce y potable. Exceso de parcelación para convertir el planeta en una plantación, sin respeto por el medioambiente ni preocupación por el cambio climático.
Pero bueno, tú sigue sin responder y vete a lo tuyo, cerradito en tu jaula mental...
Es curioso que cuanto más ricos son los países y mejor se vive, menos hijos se tienen, estamos a pijotaos
datos.bancomundial.org/indicador/SP.DYN.TFRT.IN?locations=CN-IN-ES
Qué desastre!
Muy útil
Esos perdedores no se encuentran el culo con las dos manos, ... como para salvar al planeta y a la humanidad, no mames.
Eso tiene un nombre:
Informe Meadows (1972)
Sí, se hizo un modelo matemático (World2) y se obtuvo esa predicción.
El "problema" / "fallo" es que han pasado más de 50 años desde ese estudio... y no se ha cumplido esa predicción muy bien que digamos.
¿Qué falló?
1. No considerar posibles avances tecnológicos. En particular, estos:
1.1. Energías renovables
1.2. Mejoras de eficiencia en producción
2. No saber descubrimiento de nuevos recursos no… » ver todo el comentario
Supongo que te suena fantasioso, entre "ciencia ficción" y montarse películas / pajillas mentales.
Pero, aunque el lenguaje y metáforas que he usado son algo, digamos, exageradas,
(son matizables / debatibles)
la mayoría de expertos en IA y encargados de grandes empresas como Google y otras, coinciden en la llegada de la Singularidad Tecnológica...
Pueden variar en el año.
La mayoría de predicciones hechas hace unos 10 años eran que ocurriría hacia 2045.
Uno de los… » ver todo el comentario
Eso por no hablar de que quien lo haya hecho ni siquiera ha puesto un esfuerzo mínimo en hacerlo creíble, porque no sólo no tiene eje Y sino que además lo poco que aporta en cuanto a cantidades se contradice: la polución dice que está en múltiplos de la de 1970 y en cambio tiene el cero en 1900 y en 1970 ha subido.
Pero conclusiones apresuradas sí
ese gráfico lo muestra muy bien, y ahora mismo estamos en el peor momento y parece que no va a mejorar
No se contradice.
Polución: múltiplos de 1970
El estudio se publicó en 1972
"The Limits of Growth"
es.wikipedia.org/wiki/Los_límites_del_crecimiento
Así que cuando hicieron el modelo matemático, tomaron la polución de 1970.
¿Es cero la polución de 1900?
No, simplemente es mucho más pequeña que en 1970.
En 1900 había ferrocarril de vapor, con carbón, y alguna fábrica, pero no había gasolina con plomo ni coches, ni tantísimas fábricas...
La polución de… » ver todo el comentario
Cierto, el meneo es sobre unos datos / estudios nórdicos...
pero tu comentario #28 responde a otro que habla una gráfica...
Y esa gráfica tiene poco de origen nórdico.
Por eso no te entendí... porque cambiaste el tema del "subhilo" para volver al hilo principal sin ningún tipo de aviso.
Así que a saber cómo evoluciona todo y a ver que pensamos en 2050.
No sois nada sin ellos.
No sé Rick, me recuerda al peak oil
es.m.wikipedia.org/wiki/Los_límites_del_crecimiento
No tiene en cuenta todos los avances que vamos haciendo por el camino, como las energías renovables y el hidrógeno verde, que nos permitirán seguir produciendo fertilizantes basados en nitrógeno indefinidamente, el fracking qué permite acceder a recursos de gas y petróleo adicionales.
El punto que trata de hacer es que no se puede crecer indefinidamente con recursos finitos.
Y como bien dices nos estamos adaptando. La pregunta es si llegaremos a tiempo. Tu gráfico pone una línea de tiempo sacado de la chistorra por la única necesidad de ser catastrofista. Yo creo que es mejor ser lo más realista posible
population.io/?campaignid=20042685779&adgroupid=151493158467&askGGvFHJx3iCPpMq4Jt7ITJmMJaF_ipcaApTqEALw_wcB
Se nos ha caído en menéame un chatbot escacharrado con IA china, favor de retirarlo, @admin
Al planeta se la suda la cantidad de humanos y lo que hagamos con los recursos naturales. Como si nos da por lanzar pepinos nucleares contra zonas calientes de la corteza. El planeta seguirá aquí tan pichi unos cuantos miles de millones de años hasta que el sol lo funda.
Otra cosa muy diferente es si que la humanidad persiste un par de siglos mas. Pero bueno , eso ya es cosa nuestra, no del planeta.
Lo único la eutanasia a mayores de 30, mejor no discriminar por edad y aplicarla a los gilipollas tengáis la edad que tengáis
Exterminar a gran parte de la raza humana?. Todo bien por casa?.
Lo que ahora estás experimentando se ha denominado "shadowben" y no ha sido la opción más votada, ahora tendremos que ver si ya inmediatamente se revierte a la versión anterior o si se espera a una segunda vuelta de votación para determinar el resultado definitivo.
La votación se presentó en esta entrada del blog: blog.meneame.net/2025/03/13/sobre-la-funcion-ignorar/
Y en este meneo se debatió al respecto: www.meneame.net/story/sobre-funcion-ignorar
Estas fueron las opciones planteadas en la votación:
Estas son las opciones planteadas para la votación:
¿Qué hacemos con el «ignore»?
- Desactivar la función
- Mantenerla como se
… » ver todo el comentario
.- Si la IA permite, con sus investigaciones eso, también permitiría:
.- La colonización espacial.
.- La eficiencia de recursos.
.- El reparto equitativo de estos.
.- Las ciudades de 15 minutos.
.- Las naves nodrizas.
.- Las placas solares espaciales.
Puestos a decir las capacidades de mejora de una IA, dilas todas, no tus ansias de venganza contra gente que no conoces.
- Los últimos informes demográficos estiman que somos unos 8.200 millones de personas en todo el mundo y llegaremos al pico en 2080
- Un estudio ha analizado esos datos y calcula que nos hemos dejado entre 1.000 y 3.000 millones de personas por el camino