Ese "lo ha dicho como si"
es una interpretación tuya,
que es MUY arbitraria o gratuita,
es decir, que te lo has sacado de la manga...
¿O es que no te das hasta qué punto te inventas cosas?
El texto entre comillas, el cual aparece en el artículo meneado (incluyendo las comillas), son las palabras textuales de la jueza...
unas palabras textuales que el otro comentario puso en su comentario.
Por cierto, los padres del meneo estaban casados y se divorciaron.
La jueza habló correctamente del caso que estaba juzgando y de lo que ocurre en casos similares, con padres divorciados.
¡Por supuesto que hay otros casos!!
Pero, por ejemplo, si una mujer tiene sexo con un desconocido y no sabe ni su nombre ni el teléfono... y tiene un hijo, no es que no informe al padre biológico de que ha tenido un hijo suyo porque no le da la gana, sino porque no puede... Pero comprenderás que este caso es muy diferente.
El estar casados implica necesariamente saber el nombre real de ese padre. Y pudiendo localizarlo sí es posible informarlo de que ha tenido un hijo suyo, y no solo exigirle deberes como el pago de una pensión alimentaria sino también derechos de ese padre como es el derecho de ver a sus hijos.
Por tanto, hay otros casos, sí, pero decir "divorciados" (o ex cónyuges) acota unas circunstancias particulares.
"relaciones entre ex cónyuges y sus hijos comunes"
Los cónyuges son los que forman parte de un matrimonio... Y solo pueden ser ex-cónyuges cuando ya no son matrimonio, es decir, que se han divorciado... no hay otra.
* El fundador y CEO es Chino, nacido en China y que ha vivido en China toda la vida
* La empresa se creó en China en 2008... y se trasladó a Singapur en 2022, así que ha tenido sede en China 14 años y en Singapur solo 3 ó 4.
* Creo que es evidente que creciendo un montón a lo largo de 14 años y teniendo un montón de fábricas, empleados, almacenes... allí en China y sabiendo que en otros países cobran más sueldo (Singapur tiene nivel de vida muy alto), no se iba a llevar todo eso a Singapur. Así que la mayoría de empleados, fábricas, almacenes siguen en China.
Un ejemplo en España sería Ferrovial, que trasladó su sede a Países Bajos en 2023.
Sería absurdo quejarse de que alguien dijo que Ferrovial es empresa española ¿verdad?
Está en la "naturaleza" de Trump hacer el regateo, intentar distorsionar la percepción del otro... confundir, intimidar, hacer teatro.
¿Va a funcionar? No, desde luego, pero es la naturaleza de Trump comportarse así.
En campaña electoral, octubre de 2024, dijo que pondría 10% de arancel (o 20% en casos especiales) a todos los países menos a China, a China un 60%
Los aranceles con Europa en 2024 eran en media 2.6%, así que un 10% es multiplicar por 4 casi.
Pero empezó agresivo diciendo casi un 40% que era multiplicar por 4 otra vez.
Bueno, el 39% al parecer se explica con una fórmula, como todos los demás... Pero la UE comparada con otros países creo que es un caso especialmente importante. Vamos que las otras cifras pueden ser para despistar, para decorar su discurso, su milonga, y que parezca algo creíble... Que no se note el farol.
En China los ha puesto a 235%, que es casualmente "casi" 4 veces 60%,
así que sospecho que el objetivo que intenta disimular es bajarlo al 60% e intentar que los chinos "acepten" ese 60% como algo aceptable o medianamente "razonable", en comparación con el +235%
No va a colar. Pero a mi me parece que su intención es esa...
El Nissan Leaf de 2016 tiene un peso de unos 1575 kg... Con una persona encima serían 1650 kg.
El "kei car" Nissan Sakura de 2022 (6 años después): un peso de 1000 kg. Con una persona, 1075. Este tiene 20 kWh.
Es cierto que aunque el Leaf anunciaba una autonomía de 170 km la real se dice que era entre 130 km y 150 km (90 millas son 144 km)... y si tiene unos años quizá 106 km
24 kWh / 144 km = 16.67 kWh/100 km
Pero el Sakura, que anuncia 180 km no encontré las cifras reales... aunque al haber pasado unos años se puede suponer que ha mejorado la tecnología. En particular, ha mejorado la densidad energética, lo que hace que pese menos la batería por cada kWh y tiene un -16% de kWh, luego quizá un -33% o -50% en peso de batería. La del Leaf pesa 300 kg, la del Sakura imagino unos 160 kg... Y aparte reduce peso en otras cosas, reduciendo más de 500 kg... -33% en peso. Si el otro tiene +50% en peso el consumo será +50%. Y el Sakura -30% en consumo...
16.67*0.7 = 11.67 kWh/100 km
20 kWh / (11.67 kWh/100 km) ≈ 170 km
Es decir, aunque no he visto cifras de autonomía real, he calculado que puede ser 170 km
El BYD (¿2025??) si es "kei car" será similar al Sakura en tamaño y kWh... aunque con una ligera mejoría en densidad por la mejora de baterías estos 3 años.
Tamaño similar, unos 20 kWh pero con menos peso... lo que puede hacer que llegue a 180 km reales, y quizá lo anuncia como 200 km.
¿144 km es ir al súper y volver?
Supongo que era una forma de hablar.
A mucha gente los 140 km le sirven... para ir al curro y volver,
otro día para ir a una casa de amigos, para llevar a los críos al cole o al parque, para ir a cenar por ahí... en resumen, excepto para irse de vacaciones (30 días al año de vacatas largas y 100 fines de semana) a muchos les cubre el 90% de los días por un precio quizá 50%. Los 30 días restantes no cubiertos puede viajar en tren/bus/avión y alquilar un coche en destino si quiere.
Y se ahorra en gasto de energía, seguro, etc.
Vamos, que tu afirmación no era similar a la de Lord Kelvin...
Sino que era similar a la de otros como Ken Olsen.
Tu versión es que quizá sea físicamente posible, pero que "no se va a superar" porque patatas...
No sé qué limitaciones prácticas ves tú para concluir eso.
Más bien intuyo que es miedo:
«me da miedo que eso pueda ocurrir, por tanto, digo una y otra vez "no va a pasar, no va a ocurrir" y así tengo menos miedo»
Mi postura es que en lugar de negar algo que probablemente ocurrirá, pensemos en cómo hacer que nos haga menos daño, o nos beneficie... o que si va a ocurrir de todos modos, ¿por qué preocuparse? Tener miedo no mejora las cosas. Si vamos a morir aprovechemos el tiempo que nos queda pero engañarnos no sirve de mucho, y muchas veces empeora las cosas, porque lleva a conclusiones equivocadas, como no invertir en aviones en 1900, no invertir en coches en 1905, o no invertir en ordenadores personales en 1980...
Y en 2025 no invertir en IA que pueda reemplazar a trabajadores humanos, como conductores de vehículos, programadores, y otros.
Me recuerda a grandes frases de grandes visionarios la historia como:
"Máquinas voladoras más pesadas que el aire son imposibles."
— Lord Kelvin, presidente de la Royal Society, 1895.
(8 años antes de que los hermanos Wright volaran en 1903).
Jajajajaja
Ojo, que Lord Kelvin fue un genio, y, aún así metió la paturcia, como Linus Pauling (doble Premio Nobel) y también otros.
o
"El caballo está aquí para quedarse, el automóvil es una novedad pasajera."
— Presidente del Michigan Savings Bank, asesorando a Henry Ford en 1903.
o bien:
"No hay ninguna razón para que alguien quiera tener una computadora en su casa."
— Ken Olsen, fundador de Digital Equipment Corporation, 1977.
______________
Yo prefiero esta otra:
«Cuando un científico distinguido pero de edad avanzada afirma que algo es posible, es casi seguro que tiene razón. Cuando afirma que algo es imposible, es casi seguro que está equivocado.»
Según esta ley es casi seguro que te equivocas... De hecho, la prueba de que es posible es que los humanos lo hacemos.
Otra cosa es cuándo se podría lograr, quizá en 200 años y no en 15 o 20 como pensamos algunos.
O bien la energía y dinero que cueste, que puede ser menos eficiente...
Pero imposible no veo por qué.
Si los pájaros vuelan, es razonable pensar que las máquinas también deberían poder hacerlo.
Lo mismo se puede aplicar a la inteligencia. Si las personas piensan, es razonable que las máquinas puedan hacerlo igual o mejor.
Otra cosa es que el pájaro vuele 20 horas solo comiendo unas semillas y el avión gaste montones de litros de keroseno, pero imposible no es.
Totalmente de acuerdo.
Ya lo dije en el otro meneo de CATL.
Y también dije que hoy día 23 empieza la Feria del Automóvil en China y por eso las empresas sacan datos con los que deslumbrar y superar a otros de la competencia... aunque sean datos como este que no tienen sentido, o que se basan en suposiciones dudosas (suponer un vehículo tal con consumo cual, etc).
En las ciudades la verdad es más razonable el transporte público, donde el Metro ya es eléctrico.
Pero, vamos, que si el transporte público no te va muy bien, puede haber coches pequeños adecuados para ciudad. O motos eléctricas, o bicis, patinetes... opciones hay muchas.
Al mismo tiempo, y sin que deje de existir lo anterior, puede haber coches de 5 o 6 plazas con maletero grande,
y que siendo eléctricos tengan autonomía de 500 km o 900 km, y que se carguen esos 500 km en 5 minutos... qué sé yo, no lo descarto en el futuro.
Es casi el presente ya: no en España pero sí en China con el nuevo coche y batería BYD, y su red de estaciones de 1 MW.
Electricidad solar y eólica, guardada en baterías o embalses, e hidroeléctrica. Es posible en el futuro... estamos cerca.
La edad de piedra no acabó por falta de piedras... sino por otras formas de hacer las cosas.
Lo mismo con el petróleo o el Litio.
O quizá alquilar un vehículo para viajes largos, ya sea una vez al mes, o una vez a la semana.
¿Por qué tener tu vehículo propio y llenar las calles con vehículos que no se usan, en lugar de usar vehículos compartidos?
[¿todos quieren usar el vehículo el mismo día en navidad o Semana Santa? Aparte de usar trenes, buses y aviones, podrían traerse coches extra para esos días y no tenerlos 365 días al año tirados en las calles de las ciudades y plazas de garaje ¿No?
En estas fechas no se desplaza el 100% de la población, de hecho como mucho la mitad va a visitar a la otra mitad, y algunos ni eso]
#7
Como dijo #32 el Sodio es conocido por explotar en contacto con el agua...
Además, se inflama espontáneamente al contacto con el aire.
Entonces, ¿por qué aquí no pasa nada? Porque no es sodio puro, no está muy concentrado... Por ejemplo, el agua del mar tiene "sal". Bueno, no tiene sal como tal sino iones de sodio (Na+) y cloro (Cl-)... pero la concentración es < 4%, y, debido a no ser concentración muy alta, por eso no hace una reacción en cadena, así que estando en agua no explota.
- China no puede patentar "el Sodio" como tal. Es un elemento químico.
Puede patentar "una tecnología", una forma novedosa de combinar ese sodio... Otros pueden "inventar" (y patentar, o no) otras formas.
- Como dijo #38 ... Aún en el caso de que otros no encuentren otra forma de usar el Sodio, no implica "comprar" a China, porque su patente se puede usar en España u otros países, ya sea porque la empresa abra fábricas en España, como creo que ya ha hecho en Zaragoza (LFP, no Sodio) o bien que otras empresas le paguen royalties.
- China no tiene la mayor producción ni reservas de Litio. Creo que están en Argentina, Bolivia, Chile, Estados unidos, Australia... y en sexto lugar China. La cantidad de China, 7 Mton es la onceava parte de la de los 5 primeros puestos, y debe ser menos del 6% del total, siendo un país con el 16% de la población mundial, lo cual implica que China tendría más necesidad de comprar Litio que los otros de China. El Litio no es una tierra rara (en [ciertas] tierras raras quizá sí tiene el 90%)
No me suena que lo hicieran mucho... pero alguna vez lo hicieron. No recuerdo si lo grabé e intenté cargar el programa que habían emitido.
Es posible que fallara, no lo sé.
Además, he encontrado el audio de uno de los programas de Sábado Chip.
Lo estoy escuchando.
¡Qué recuerdos!
Eran muy simpáticos los locutores.
#5
Creo que los usuarios de WhatsApp no dan ningún email, solamente un número de teléfono...
No te pueden enviar email si solo tienes WhatsApp. En todo caso, un SMS / llamada, un WhatsApp... con un enlace.
Por otro lado, se supone que WhatsApp es cifrado extremo a extremo. De hecho, se basaron en el código fuente de Signal para hacer el cifrado.
Es decir, en teoría no puede ver WhatsApp el contenido de lo que escribes o lo que lees en WhatsApp.
Solo puede saber a quién envías mensajes. Y datos públicos de tu perfil: nombre público, descripción pública... lo que cualquiera puede ver:
no solo Meta,
sino tu vecino, tu jefe, tu ex, alguien que quiera robar en tu casa, etc...
Para ver eso no creo que te tengan que pedir permiso, ya que cualquiera lo puede ver. Como no te tienen que pedir permiso, no necesitan enviarte un SMS ni nada.
Obviamente, nunca dijo "copiad el Word y el Excel... me viene bien que copiéis lo que ponemos a la venta en tiendas"...
Pero en el libro "The Road Ahead", de Bill Gates, publicado en 1995, al relatar las lecciones de la industria de la computación, sí habló de la importancia de la compatibilidad y la ventaja que era convertirse en el estándar de facto... y del aumento del valor de un sistema si tenía más software disponible (ej: juegos) y la calidad de ese software (variedad y calidad)... así como el número de usuarios de un sistema compatible.
Ese libro en 1995 era la época en la que introdujo el Internet Explorer incluido en Windows 95... para superar a Netscape y fastidiar la compatibilidad. Obviamente este era gratis y no le interesaba vender el navegador sino colarse en estándares de aplicaciones web. Fue condenado por ello, por abuso de posición dominante.
Irónicamente, parte del motivo por el que IBM hizo el primer contrato a Microsoft, era por el monopolio de IBM... aparte de que la madre de Gates era amiga de un jefazo de IBM, y que Microsoft tenía experiencia en hacer software para "micros", como su nombre indica (aunque el MS-DOS no lo hizo Microsoft).
De hecho, gané un concurso de videojuegos jugando a Army Moves.
El concurso era en El Corte Inglés (creo que socios de Inves / Investrónica... mucho después trabajé en Informática El Corte Inglés, IECISA, pero por poco tiempo).
Me llevé como premio un Spectrum+ y, además, su Joystick Quickshot, y un monitor de fósforo verde (para no quitar el televisor a la familia para jugar). También un trofeo.
Era en la planta 3ª (infantil). Para participar, jugar una partida para tener una puntuación y competir, había que presentar un ticket de compra. No sé si por cada 1000 pelas una partida. El truco era buscar tickets en el suelo que la gente desechaba... y ser un viciado entrenando en casa, claro. Sería una versión "vintage / old-school" de los eSports.
También, antes de eso, gané un premio en Sábado Chip, programa de radio sobre videojuegos. El truco era marcar el número de teléfono excepto el último dígito, y cuando el locutor decía "se abre línea", marcaba el último dígito y entraba en antena. El premio fue un lápiz óptico para Spectrum.
En cuanto a protección frente a copia, me suena un sistema que era una especie de tabla de coordenadas... o algo similar. Era en colores difíciles de fotocopiar (la fotocopia en blanco y negro salia mal, y la de color era cara). En cualquier caso, no era nada común ni muy efectivo.
Es otro vídeo del mismo canal de Youtube, enviado a Menéame por el mismo.
#31
Efectivamente, en ese vídeo relatan que aunque el margen en cada venta era menor, aparte de combatir la piratería, también vendían más que la competencia.
Obviamente, para los pequeños negocios era un palo.
También de videojuegos de Spectrum... pero era el cantante de la canción "Cuéntame", y luego se pasó a las consolas, en la compañía SEGA, superando en algunas cosas a Nintendo.
Por cierto, me acordé de un documental muy bueno que pusieron en la tele:
#13
Tu respuesta es muy parecida a la #9 , excepto porque su puntuación fue mucho mejor.
Me dijo ChatGPT que algunas afecciones que influyen en la percepción de colores son, aparte del daltonismo:
* Cataratas: suele provocar que se vea más amarillo (aparte de ver menos luz)
* Glaucoma
* Degeneración macular
Como dijo el óptico #45 , la edad sí suele influir bastante en estas cosas...
En mi caso esta prueba me sirvió para darme cuenta de que:
* Mi teléfono OLED tiene un poco gastados los píxeles (OLED da [mucho] más contraste pero se deteriora antes). Se ven como "marcas" / "muescas" de algunos iconos o el teclado, por haberse encendido "más veces" (con mayor potencia de luz emitida) unos píxeles que otros.
* En los azules me cuesta un poco más notar pequeños cambios de color (soy hombre).
* Me pareció que tengo un sesgo a ver más oscuro la parte de arriba... Esto seguía pasando al girar el teléfono.
En esa otra BYD anunciaba nueva batería para un nuevo coche, y estaciones de carga disponibles para la Feria del Automóvil en China que comienza mañana día 23 de abril y hasta principios de mayo.
Parece que ambas empresas compiten a ver quién da más...
BYD : 400 km en 5 min
CATL: 520 km en 5 min
Eso es +30% sobre la cifra anterior.
Lo raro es que CATL es fabricante de baterías, no de coches... Y los km de autonomía dependerán del consumo.
Si el consumo del coche es grande, los km que podría hacer serán mucho menos.
Por otro lado, BYD anunció el despliegue de estaciones de carga de 1 MW de potencia y de alto voltaje, 1000 Voltios.
Pero CATL no parece haber dicho nada de esto...
Vamos, que lo de CATL me parece mucho más inflado en expectativas que lo de BYD, no solo por la cifra mayor sino porque BYD hace el coche y las estaciones de carga que hacen que se cumpla esa promesa, mientras que lo de CATL es una mera posibilidad basada en suposiciones:
suponiendo que el coche consuma muy poco, suponiendo que tengas una estación de carga rápida con alta potencia...
Cálculo:
El consumo más bajo en eléctricos anda por 12 kWh a los 100.
Entonces para 520 km serían:
12•5.2 = 62.4 kWh la energía que se debe meter en la batería en 5 minutos... Y para ello la potencia de carga debería ser, mínimo:
62.4 kW / (5 min) • 60 min/h =
62.4•12 = 748.8 kW
Esto sería un mínimo, porque en la carga se pierde energía, y porque he supuesto un consumo muy bajo.
La cifra real sería al menos el MW que dijo BYD.
«¿¿¿¿¿El título sirve para algo más que para clickbait????»
Título:
"Estos dos párrafos del auto de la jueza de la DANA de hoy "
Dice el quién: La jueza.
Y el dónde / contexto : auto de DANA
No solo importa una frase que se haya dicho, sino quién, dónde, cuándo (hoy, se supone)...
Es cierto que el titular podría ser:
"La jueza de la DANA afirma en el auto que los responsables / Cecopi manifestaron ser ajenos"
«¿¿¿¿La entradilla dice algo?????»
Algo sí.
Te selecciono alguna parte:
"Quienes habían de tomar las decisiones manifiestan ser ajenos
* a las llamadas del 112,
* a las previsiones meteorológicas de la AEMET,
* a las comunicaciones sobre el estado y el caudal de los barrancos..."
¿Clickbait?? No creo.
Sería "clickbait" si el titular y la entradilla dijera:
"Lo que pasó con la jueza te va a sorprender "
Y hubiese que pulsar el enlace para saber de qué se habla, qué jueza, de qué asunto, ...
En cuanto a X, ¿desde cuándo se ponen tuits? Creo que desde poco después de que empezó Menéame , y poco después de Twitter, se empezaría a hacer hacia 2008 o 2009, hace 16 años...
¿Sensacionalista? No creo.
En cuanto a "sensacionalista" sería cuando se da a entender otra cosa. Por ejemplo, hablar de cientos de muertos y que luego sean insectos muertos... eso es provocar una sensación, jugar con las expectativas y con el tiempo del lector, haciéndole creer que algo es más grave y prioritario... más escandaloso de lo que realmente es.
No creo que sea este caso...
La jueza dijo algo. Y las palabras de la entradilla es parte de eso que dijo.
Es más, creo que es una parte importante o interesante de lo que dijo y no se ha cambiado lo que dijo para que parezca otra cosa.
«SIEMPRE pedir el comprovante de que no vale nada, y llevarse físicamente el boleto que no ha tocado y el comprovante. »
En el caso de la noticia le dijeron que tenía un premio de 6 euros...
Por tanto, la lotera dijo que se debía quedar el boleto "premiado con 6 euros", que NO podía devolvérselo.
Cuando no tiene premio se lo puede devolver sin problema, pero no es el caso.
No sé si en caso de pagarte el premio están obligados a darte un comprobante, creo que sí...
Me suena más un sello en el boleto que dice que ya ha sido cobrado... y se puede llevar el boleto, pero con el sello (con lo cual ya no lo puede cobrar otra vez).
Pero la lotera dijo que la máquina no funcionaba... y esa fue la excusa para quedarse el boleto sin devolvérselo sellado.
Hay veces que Internet se cae o la telefonía móvil... o quizá una máquina de esas de lotería se rompe. En esos casos lo mejor sería esperar a que funcione, no cobrarlo en ese momento... pero, claro, es fastidioso ir otra vez.
Una alternativa es buscarlo en Internet con tu teléfono y comprobar tú mismo cuál es el premio... eso te podría evitar un viaje, aunque, claro, aunque hayas visto que efectivamente el premio es de 6 euros es muy raro que el sistema no funcione, puede hacerte sospechar y preferir no cobrarlo en ese momento, por si acaso.
También si sospechas puedes grabar la conversación... pero, claro, nadie va grabando todas las conversaciones por si acaso, y cuando te pones a grabar porque sospechas puede que ya no grabes la parte importante donde la lotera dice que no funciona la máquina y donde dice que el premio es 6 euros...
Obviamente, con esta misma marca se venden cafés y también productos lácteos como yogures, cuajadas, etc...
#8
Aunque la Cooperativa Kaiku es otra empresa diferente, hay una estrecha relación.
Esta cooperativa es la que dio origen a la otra, y creo que la cooperativa sigue manteniendo un porcentaje de las acciones, aunque el mayor porcentaje y el control de la Corporación Alimentaria sea de una empresa Suiza, como dijo #7
Ese "lo ha dicho como si"
es una interpretación tuya,
que es MUY arbitraria o gratuita,
es decir, que te lo has sacado de la manga...
¿O es que no te das hasta qué punto te inventas cosas?
El texto entre comillas, el cual aparece en el artículo meneado (incluyendo las comillas), son las palabras textuales de la jueza...
unas palabras textuales que el otro comentario puso en su comentario.
Por cierto, los padres del meneo estaban casados y se divorciaron.
La jueza habló correctamente del caso que estaba juzgando y de lo que ocurre en casos similares, con padres divorciados.
¡Por supuesto que hay otros casos!!
Pero, por ejemplo, si una mujer tiene sexo con un desconocido y no sabe ni su nombre ni el teléfono... y tiene un hijo, no es que no informe al padre biológico de que ha tenido un hijo suyo porque no le da la gana, sino porque no puede... Pero comprenderás que este caso es muy diferente.
El estar casados implica necesariamente saber el nombre real de ese padre. Y pudiendo localizarlo sí es posible informarlo de que ha tenido un hijo suyo, y no solo exigirle deberes como el pago de una pensión alimentaria sino también derechos de ese padre como es el derecho de ver a sus hijos.
Por tanto, hay otros casos, sí, pero decir "divorciados" (o ex cónyuges) acota unas circunstancias particulares.