edición general
87 meneos
3653 clics
Tilly Norwood, la primera actriz hecha por IA por la que todo Hollywood se está peleando

Tilly Norwood, la primera actriz hecha por IA por la que todo Hollywood se está peleando

El nombre de Tilly Norwood no te suena de absolutamente nada. Y no te suena por una sencilla razón: no existe porque está hecha con IA. Sin embargo, lleva unas semanas siendo el centro de todas las conversaciones entre las oficinas de Hollywood porque, se supone, tiene papeletas para convertirse en la próxima gran estrella viral del cine. Podría parecer una trama de 'Paquita Salas', pero es una realidad: una aterradora y distópica realidad.

| etiquetas: norwood , cine , ia
48 39 3 K 443 ocio
48 39 3 K 443 ocio
Comentarios destacados:                      
#1 Idiocracy es una película de 2006 que nos permite entender las cotas de imbecilidad que estamos alcanzando como especie
Idiocracy es una película de 2006 que nos permite entender las cotas de imbecilidad que estamos alcanzando como especie
Parece que nadie recuerda S1m0ne es.wikipedia.org/wiki/S1m0ne

Una película con más de 20 años muy conectada con este tema. Al menos a mí me lo parece.

#1 S1m0ne es del 2002 y el retrato de la estupidez de las masas... en fin. hay que verla.
#4 El puñetero AI (Artificial Intelligence) Pacino, vaya bodrio.
#4 Misma temática, pero mejor película, The Congress: www.youtube.com/watch?v=QHBl43lMJY0
#18 Muy buena.
#1 Y que en el 2025 se ha quedado muy corta en sus predicciones.
Estaba claro, la IA se usa para reducir costos, si no tienes que pagar a un actor, eso que té ahorras. Ahora esta en nuestra mano tragarnos semejante mierda.
#2 van a pinchar la burbuja de los sueldos de los actores? :troll:
#6 ¿Tú crees? Para eso tienin que hacer algo muy solvente, y lo dudo. Se están haciendo pajas con los futuros beneficios como en el cuento de la lechera.
#6 No creo. Esto no tiene demasiado futuro, a no ser con los secundarios efímeros y demás reparto de relleno. La gente quiere ir a ver a su estrellita, a la que siguen sus andanzas y peripecias vitales, quiere chisme, quiere romance, quiere vulgaridad, quiere cabrearse, envidiar, identificarse...
#32 Los actores van a vender su imagen y el 95% de las escenas la va hacer una IA.
#32 Las "estrellas" lo son porque hacen series/películas. Si no las hacen, dejan de serlo.
#2 Lo cierto es que si pagan millonadas a actores no es por otra cosa que porque esos actores son reclamos para que la gente vea las películas.
Quizá deban poner sus barbas a remojar los actores de reparto.
#28 Sé que soy una minoría, pero a mí lo de poner actores famosos para atraer a la gente me parece tonto, y no sé por qué la gente cae con eso.
La película de Parque jurásico fue bestial y en aquel momento la mayoría de actores principales era casi desconocido
Las películas donde Stallone y Chuache se dieron a conocer (Rocky y Cónan el Bárbaro) fueron taquillazos, respectivamente
Y no creo que nadie fuera a ver la de Uncharted porque algunode los actores pudieran identificarse con los personajes que se supone interpretaban.
#2 A ver, cuando pagan a un actor millones es por una razón, no por caridad. Muy bueno tiene que ser tu modelo para atraer a la gente al cine como lo hacen los actores con gancho, por muy conseguido que esté.
#2 vives en una sociedad de servicios, y dominada por la moneda Fiat. Harás lo que te compense económicamente, como todo.

A mi mientras la historia sea buena, me la oela si es una persona o IA, el problema de las pelis de ahora es la mierda de guión y la nefasta forma de evocar y trasladar mensajes.
#2 Es una empresa intentando vender su producto fingiendo viralidad. No creo que a día de hoy a ningún estudio le interese tener a una actriz que no puede dirigir. La tienes que meter en postproducción y fiarte de la empresa cumpla. En la propia miniatura que ilustra la noticia la tía ya tiene un dedo extra, y son sus fotos promocionales, o sea, las que quedaron bien.
#43 Lo dejan a caso hecho, para que se sepa que es por IA xD
#43 pero la actriz IA no atropella a nadie borracha. Ni necesita unos meses en una clínica de desintoxicación
#2 muchos actores y actrices meten las patas:
Escándalos sexuales
Caen en las drogas
Abrazan ciegamente alguna ideología de mierda
Se vuelven activistas
Tienen accidentes o mueren
Caen bajo el control de sectas

Y todo eso puede joder a una franquicia. Con actores virtuales no pasa eso.

Las generaciones actuales de espectadores se resistirán a esos cambios, pero las nuevas... Hasta lo vean común.
Me suena a personaje de dibujos animados glorificado. Nada que no hiciesen antes en pelis como "Quién engañó a Roger Rabbit" o "Cool World"
A ver cuanto les dura la nueva moda.
#3 Si no les diferencian les dara igual. Generalmente eso de "hay que pagar a X" es un cuento que nos contamos a nosotros mismos, si no conocemos al que pierde el sueldo nos importa una mierda.
#5 La frontera esta en que el espectador note la diferencia. Hay mucho prejuicio basado en absolutamente nada sobre el tipo de imagen que se usa para "plasmar" una idea. No es solo el ejemplo de roger rabbit, ahi tienes cosas como south park, rick&morty o peliculones como la tumba de las luciernagas, hay adultos que no les han dedicado ni un segundo simplemente porque eran animacion.
#5 Es como ver una peli CGI.
#24 Computer Generates Image se ajusta bastante como descripción aunque la opinión del gremio difiere bastante.
anuncios hechos enteramente con ia ya se ven en la tele
#8 Los anuncios de coches hace años que no usan coches. Hace tiempo que empezaron a usar un armazon generico con las "medidas base" sobre el que generar un chasis 3d totalmente artificial, hoy dia supongo que no usaran ni el armazon ese. Me sorprenderia cero que pusiesen actores falsos a conducir los coches falsos.
#10 Conozco un sitio en el que han rodado varios anuncios de coches. El último, antes del verano.
#8 ¿Como cuales?
#27 Creo haber visto 2. Ya sabes el feeling que dan la vídeos de IA. Uno de ellos me parece recordar que era de una empresa tipo Vueling o así. No es que preste mucha atención a los anuncios.
Muy optimistas les veo yo a esta gente. Que si que hay actores que cobran una pasta y con la IA te lo ahorras. Pero es que esos actores, simplemente por ser ellos, ya arrastran a un montón de gente a las salas de cine. Ese hype que ayuda a las ventas de una peli aunque sea mala, desaparecerá con esta IA. No creo que vaya a hacerse viral. Sera un recurso mas a futuro, pero dudo mucho que vaya a sustituir a buenos actores.
#11 Igual podría sustituir a muchos "no tan buenos, o no tan famosos", y eso sí sería un problema.

Igual el tema está en nuestras manos, como siempre: no ir a ver ciertas cosas más que otras que serían más recomendables, desde el punto de vista de una cultura sana y variada. Que no digo que no tenga que haber pelis de superhéroes, pero a lo mejor no es necesario que solamente se vean este tipo de pelis, y que la gente tenga un bagaje cultural más extenso.
#15 #11 No veo ningún impedimento para que un actor generado por IA se haga famoso y atraiga masas.
#41 Impedimento yo tampoco veo, pero sí falta de conveniencia. No me parece conveniente condenar al ostracismo a una profesión como la de actor, que desarrolla a los seres humanos en general.
#57 Si es por el desarrollo personal se puede hacer en clubes por ocio, la actuación profesional es igual de poco necesaria que el deporte profesional.
#58 Si nos limitamos a lo estrictamente "necesario", puede que nos quedásemos con muy pocas profesiones. Lo difícil es realmente definir ese término: "necesario".

¿ Es necesaria la literatura ? ¿ Es necesaria la música ? ¿ Es necesaria la pintura ? ¿ Son estrictamente necesarios los abogados, las leyes, la política ?

Para sobrevivir solamente hace falta astucia, fuerza y un poco de suerte. Todo lo que no sea cazar y recolectar frutos como en la prehistoria, no es estrictamente necesario, aunque pudiera ser conveniente. Conveniente como que existan actores profesionales, pintores, escritores, médicos, abogados, notarios, y un largo etcétera.
#71 Venias a hablar de tu libro y no hay quien te lo impida ¿no? Lo que no es necesario es que nada de eso sea profesional como he dicho en mi primer comentario.
#75 Para nada, estoy comentando ante una postura que puede parecer lógica, pero creo que no lo es.

Volvemos al punto inicial, hay que definir "necesario", para ver dónde trazamos la línea. ¿ Necesario para qué ?
#84 Necesario para nada, que no aporta nada a la sociedad el que dicho trabajo lo haga un humano en vez de una máquina (cuando la máquina pueda hacerlo). Como cualquier trabajo que se me ocurra ahora mismo, vaya.
#89 no aporta nada a la sociedad el que dicho trabajo lo haga un humano en vez de una máquina

Imagino que trabajarás asegurándote de que el paquete para montar un mueble tiene el número adecuado de tornillos, para emitir una frase tan dramática y demoledora.

Como cualquier trabajo que se me ocurra ahora mismo, vaya.

¡ Pardiez !
#41 Pues solo tienes que observar las diferencias entre unos y otros. El de IA no puede aparecer en actos, no puede firmar autografos, no puedes casarte con el (sueño de muchos adolescentes con sus estrellas), y sobre todo y mas importante, la gente no es retrasada. Saben que el de IA no existe como persona. Me parece absurdo tener que enseñarte a diferenciar un humano de una entidad abstracta.
#41 ya pasa en Japón, ¿No?
#15 Yo no lo veo, los actores suelen aportar cosas a los personajes que los propios guionisas no supieron ver, o no se les ocurrio. Si la veo para sustituir otros trabajadores del cine, como pueden ser los guionistas mediocres.
#72 Yo no he dicho en ningún momento que lo vea bien, ni conveniente.
#82 Ni yo digo que lo digas, estoy hablando de verlo posible.
#83 Posible es, y se hará, otra cosa será el éxito que tenga, o bien que quede circunscrito a un género concreto, sin suplantar todos los demás, como se sugiere en el envío.
#85 El envío se basa en los testimonios de la misma gente que quiere vender estas IAs. Tiene la misma veracidad que las galletitas de la suerte.
Bueno, hace ya casi 25 años se intento introducir actores CGI con la pelicula de Final Fantasy, otra cosa es que no saliese adelante por el poco exito de la pelicula. Llevo pensando desde entonces que en algun momento volverian a intentarlo, y ahora con la IA esta mas a huevo que nunca ya que el fotorrealismo no era una opcion en 2001.
#16 Menudo horror / bodrio de película. La fui a ver porque el FF7 y el 9 estaban muy arriba y la recuerdo como la mayor puta mierda que he visto en un cine. Y mira que he visto mierda en un cine.
#_31 vs #23 fight!
#23 A mi me gustó, pero los videojuegos no los toqué. Igual por eso superó ampliamente mis nulas espectativas.
#77 Los videojuegos en Super Nintendo eran buenísimos.
Y de PlayStation, el 7 y el 9 son una maravilla también. A parte de eso, no te pierdes nada actual, se ha convertido en una saga tipo FIFA en la que cada entrega da más vergüenza ajena que la anterior.
#23 a mí me gustó siendo fan desde el ff6 hasta el ff9. Se iba con la idea de fliparlo como lo habías flipado con FF7, con combates épicos y con invocaciones locas, y eso no puede ser. Si la ves como una historia más en su universo propio, es bastante potable.
No es un peliculón pero tiene su lugar bien merecido.

Además del mérito técnico teniendo en cuenta cómo se hizo y cómo se animó a cada personaje. Hoy en día ya no es gran cosa pero hay que verla con ojos de la época.
#16 Ya lo está haciendo Capcom con sus pelis de Resident Evil.
#16 Es una película de animación, no son "actores cgi". Por cierto, no se por qué tuvo tan poco éxito porque no era nada mala.
#31 la pelicula formaba parte de un plan mas grande con "actores cgi"que saldrian en peliculas futuras. Si no te enteraste en su momento no me vengas en plan espabilao
#63 Si te crees las trolas de los comerciales de los estudios no me vengas de espabilao. :-D
Quizás algunos recuerden vagamente una pelicula llamada Final Fantasy spirtis within.
Una de esas adaptaciones de videojuegos que no tienen absolutamente nada que ver con el juego.

La peli estaba hecha íntegramente en 3d. Y en su momento en las revistas los artículos de la época comentaban que la idea era hacer una "actriz virtual" la idea era que la protagonista de la pelicula hiciera más peliculas como si fuera una actriz.

No caló.
Una gilipollez. Puede que alguna triunfe por la novedad, a lo Hatsune Miku. Sin embargo, habéis visto alguna vez que en dos películas de animación haya dos protagonistas exactamente iguales? Ya sea animación tradicional 3D o IA, tener un modelo único para personajes de diferentes películas/series hace ya muchos años que la gente lo siente como algo cutre y risible. En otras palabras, que un personaje de una película de fantasía épica tenga el mismo jeto que otro personaje de un drama social es una limitación del medio, que se tolera en aras de tener actores/actrices profesionales ofreciéndonos actuaciones decentes, no una feature.
#65 Sería irónico que los personajes de IA quedaran encasillados xD
Yo creo que esto de manera indirecta impulsará el teatro.
#20 quiere más teatro que el de la vida real?
#30 Ya... con el teatro de la moncloa que es más una pantomima nos tienen muy entretenidos, sí. Yo hablaba de un teatro reflexivo, del que aprender.
#20 A ver si es cierto. Por ejemplo, ¿cuántas veces has ido al teatro éste año?
#34 Touché, pero hubo una época de mi vida que lo frecuentaba.
#36 Si, claro, cuando trabajabas en la taquilla de un teatro que ya cerró y ahora es un supermercado.
La noticia que NO es noticia.
Ya que estamos podríamos sustituir a guionistas, directores y por qué no, productores.
Le dices a ChatGPT que basándose en tus gustos haga una serie de 10 capítulos ambientada en la Francia de la Ilustración. Pero que salgan zombis. Y tías pechugonas.
Mierda, que ya hay una serie así...
#38 Una serie de terror sin pechugonas no va a vender. El "terror" siempre ha sido una excusa desde antes de que apareciese Vampirella.
Me recuerda a las influencers generadas por IA que tenían miles de seguidores. Yo no he vuelto oir hablar del tema.
#17 a ver si es que ahora no se nota, jajaja
No se si a la gente le gustara actores o actrices por IA como los reales, la verdad, pero ya no me sorprenderia nada.
Gry #7 Gry *
#3 No es nada complicado imaginar un fenómeno como el de Hatsune Miku pero con gráficos prácticamente indistinguibles de una persona de verdad.
#3 en un país como muchos otros dónde Hollywood triunfó sin necesitar la voz real del actor tampoco me sorprendería que les gustara imágenes que no son del actor. Viendo también cómo triunfan películas con más CGI que caras reales.
Algo tan simple como dirigir a actores en una película ya no se cumple con un avatar IA. A una actriz hecha por IA la tienes que meter en postproducción, como el CGI, con lo que el director no tiene ni idea de qué ha salido de ahí hasta que la película está terminada. Complicas enormemente la logística de una producción.
#45 pronto hasta el director será superfluo. Todo con IA.

Tiempo al tiempo.
#45 mmmm... y no ocurre lo mismo con las pelis de animación...? Es cuestión de "animar" o decir exactamente al actor IA lo que tiene que hacer plano a plano con un buen prompt... y bueno, con la suficiente programación sería tan simple como "pon cara de asombro nº3442" o "corre en modo nº123" y cosas así, se puede "automatizar" todo mucho más...
#60 Las pelis de animación no están externalizadas (o eso creo), todo ocurre dentro del estudio en cuestión, con lo que el director puede cambiar cosas y trabajar con los animadores para dar y recibir feedback. Lo que se habla aquí es de una empresa externa que ofrece su tecnología para crear una actriz, pero claro, todo eso sería después de rodar, como cuando se añade el CGI, con lo que el director tendría que confiar en lo que le llegue, y no es lo mismo que tengas que confiar en que crearán…   » ver todo el comentario
#67 En las pelis CGI y en los videojuegos depende, si quieren movimientos realistas o imitando realistas sí, pero si quieren hacerlo en plan dibujos no necesitan capturar los movimientos de un actor. O sea, no llamas a un señor para los saltos de Mario, lo llamas si quieres hacer The Last of Us de la manera más realistas posible.

De todas maneras también es algo que hacen los propios estudios, y esto sigue siendo una empresa que como mucho inserta con su tecnología una actriz de IA en lo que tengas rodado. No es como un videojuego en el que tienes a un señor con el traje de captura de movimientos y después lo renderizan y se vuelve Kratos. Aquí la tecnología va por otro lado.
#73 Pues ahora que me dices, me has recordado a lo que comentan los animadores de Disney. Antes, al principio principio, se hacía decorados muy elaborados para representar fisicamente lo que debían dibujar los animadores. Y con el tiempo Disney fue recortando mas y más el presupuesto...

En la sirenita usaban lo que tenían a mano, a veces

www.youtube.com/watch?v=OgXmxbgyt1Y
La IA no es más que una herramienta, si la usas bien puedes tener un buen resultado. Supongo que como todo tendrá sus detractores, igual que ha pasado con otras muchas cosas, a saber si dentro de 25 años la gente se extrañe de que en las películas usaran actores de carne y hueso.
Vuelta al teatro
Si la física del cine ya hacía cosas raras, ahora va a ser demencial.
#21 Pero, ¿esto es una película real o sólo un trailer?, ¿dónde se pueden ver las tres películas anteriores?
#44 Un fake trailer hecho con IA.

El creador hizo también un video a lo videos de primera.

www.youtube.com/watch?v=4LMsAyMYBbM
Enésima táctica para usar la narrativa de la IA como amenaza de despido a los trabajadores para precarizar sus condiciones laborales (poner de ejemplo el supuesto reemplazo de actores de Hollywood -una vieja idea ya tocada por William Gibson en los 90s- refuerza esa dinámica).

PD: Por otro lado en algunos chavales de la generación previa a los Z empieza a utilizarse el término "eso es IA" despectivamente hacia cosas que son estafas, falsas o de baja calidad. Así que quizá salga el tiro por la culata.
#29 Es que con los palos que le cae al CGI en el cine, incluso cuando es complicado distinguirlo, imagínate lo que pasaría si empezasen a sacar películas con los defectos habituales de la IA de casas que no tienen sentido, dedos de más o de menos, frases desincronizadas respecto al movimiento de los labios, etc. Ya la gente no está yendo ahora a salas, con lo que es difícil pensar que pagarían lo mismo por ver producciones más chapuceras pero en teoría más baratas.
#51 Y yo que creía que la gente no iba a los cines no porque el CGI fuera bueno o malo, sino porque el guion, la pelicula en general es mala, el CGI malo es solo un síntoma más del poco cuidado que le están poniendo a las peliculas.
#68 Lo de guión es la excusa pija del momento. Después ves las 10 más taquilleras del año y nunca son precisamente las 10 con mejor historia. La más vista de la historia de Netflix es de este año y no destaca precisamente por su guión.
Malditos fabricantes de ruedas. Con lo bien que vivíamos arrastrando las cosas ...
#48 Me imagino conduciendo a 120 kilómetros por hora por una autovía y de repente por una alucinación las cuatro ruedas dejan de ser redondas y se convierten en triángulos, y además con una probabilidad mayor de que suceda que un simple pinchazo.
madre mía...
Fuente: Los que venden la IA
Pruebas: Ninguna

Vaya mierda de noticia.
¿Por qué querrían contratar los estudios de cine a esa actriz que no nos suena de nada y no crear sus propias actrices? Me parece absurdo darle poder a un tercero cuando te lo puedes quedar todo tú

menéame