#2 Que ir a currar no es gratis: cuesta tiempo y dinero.
Y no estar con tu familia también cuesta: guardería fuera de horas, extraescolares, cuidado de mayores...
Lo de llegar a casa a una hora decente mejor lo dejamos para el siglo que viene.
#11 Con al normativa nueva de la Comunidad de Madrid en vez de plantar árboles talados pueden utilizar el dinero que les costaría plantar árboles en campañas de concienciación pro el medio ambiente.
Es decir, talo árboles y pago a Inda para que ponga anuncios de los árboles molan en su panfleto.
#5 Replantar un árbol en estas fechas es matarlo. Igual que podarlo.
La normativa de medio ambiente (de la Comunidad de Madrid) lo prohibe.
Y te guste o no, la ley hay que acatarla.
Sobre todo la que tiene régimen sancionador.
#3 Claro que tiene fobia a los árboles.
El arbolado es mantenimiento.
Y eso implica trabajar así que no pueden regalar el carguito a nadie porque es un marrón.
Sin embargo las plazas, y las calles se pueden reformar cada 5-6 años sin que nadie proteste.
Las obras mueven mucho dinero.
Y hay favorcillos y sobres.
Viva el hormigón.
#14 Una cosa es ofrecer 200k por menéame y otra muy distinta que sobren.
Hay que ver los números.
A lo mejor esos 200K son sólo cash flow y eso se puede manejar de muchas maneras.
#49 Serán pequeñeces... pero aquí tienes a otro que se quitó de Amazon y Cocacola para empezar. Otras cosas como google y gmail me están costando más.
Y no compro cosas de EEUU si puedo.
Por cierto, te sorprenderías de la cantidad de frutos secos que vienen de EEUU.
Los aforamientos sirven para que tu no demandes a cualquiera del gobierno y dejes al país a cuadros.
Solo peinado se ha atrevido a pasarse un aforamiento por el arco del triunfo.
Al final la UE tendría que aplicar unos aranceles iguales a los que nos apliquen, multiplicados por un numerito igual al grado de cumplmiento medioambiental. ¿Mas estricto que la UE? arancel más bajo. ¿Menos estricto? Mas alto.
¿Que nos bajan los aranceles? bajan automáticamente...
Así, automáticamente.
#7 La merma, el cuarto punto, es un riesgo bastante más difícil de estimar de lo que parece.
En el momento que manipulas un producto, sea lo que sea, tienes siempre un riesgo de merma - y nunca vas a poder dejarlo a 0 (ej: contratas 100 camiones para transportar y se te avería uno durante cuatro horas lleno de la carga. El total del producto que estaba ahí ya no lo puedes vender con el mismo precio porque llega con otra calidad independientemente del precio que compraste).
Alguien dirá "pues contratas un seguro que te cubra esas eventualidades".... Pues tienes que repercutirlo subiendo el precio...
No es tan fácil hacer dinero sin riesgo.
Todas las CCAA y Ayuntamientos tienen que rendir cuentas a la Intervención del Estado (IGAE) -> www.igae.pap.hacienda.gob.es/sitios/igae/es-ES/Paginas/inicio.aspx para que no haya una contabilidad paralela.
Ni en sus sueños más salvajes puede ocurrir lo que dicen.
#43 Comida variada y recién hecha... a la que no había que quitarle el margen de beneficio de la empresa adjudicataria que NO ES NEGOCIABLE, y que sale de una merma en precio de materia prima + mano de obra.
#32 Una de las razones por las que quieren externalizar y que no se escucha es que no hay que gestionar: el adjudicatario se encarga.
Y no hay ni las más mínima supervisión.
Una forma muy clara de ver dónde está la gente que menos trabaja son los que tienen múltiples cargos como, por ejemplo, alcalde y portavoz parlamentario, concejales de urbanismo que tienen varias funciones más (urbanismo, basuras=medio ambiente, movilidad)...
#1 Entonces... ¿ sería posible si dejamos de lado la posibilidad de que los astronautas lleguen vivos, o de que vuelvan? - dijo Elon.
- Efectivamente - respondió aliviado el científico jefe de la NASA, que por fín parecía hacer entender algo a sus nuevos jefes.
- ¡Tenemos el negocio de pompas fúnebres más increíble del mundo!- apuntó Donald - tenéis tres años.
Y no estar con tu familia también cuesta: guardería fuera de horas, extraescolares, cuidado de mayores...
Lo de llegar a casa a una hora decente mejor lo dejamos para el siglo que viene.