Actualidad y sociedad
244 meneos
4336 clics
Así es el impacto ambiental de los perros, un problema que los dueños no deben ignorar

Así es el impacto ambiental de los perros, un problema que los dueños no deben ignorar

Hay cerca de mil millones de perros en el mundo. Son nuestros compañeros y miembros de familia, nos hacen reír, nos obligan a salir a caminar y, para muchos, son una fuente indispensable de apoyo emocional. Pero detrás de esa proyección de todas sus bondades, también se esconde una realidad que resulta cada vez más difícil ignorar: los perros tienen un impacto ambiental mucho mayor del que solemos imaginar.

| etiquetas: perro , medio ambiente
101 143 6 K 487
101 143 6 K 487
Comentarios destacados:                                  
#19 #5 #6 ChatGPT no sirve para argumentar nada. En todo caso poned referencias de dónde salen los datos.
#_1 9 lineas? Tú no eres el auténtico boosterfelix.
#2 es que no tiene el LLM tuneado para hablar de perros
Perdimos una oportunidad de oro en el confinamiento para que enseñaseis a vuestros putos perros a cagar en casa y no llenando las calles de mierda.

Y perdimos otra oportunidad de oro con la ley de bienestar animal para que no tuvierais a los putos perros encerrados en pisos ladrando todo el puto día.

A ver si hay suerte y en algún momento se prohíben los putos perros en las ciudades.

El que quiera tener animales que se vaya a vivir al campo.

O veis normal tener gallinas u ovejas en un piso y cagando en la calle?
#42 Esa es otra gordísima: el confinamiento. La pandemia yo porque vivo en Reino Unido, pero cuando me enteré de que en España estaba tood el mundo confinado, abuelitos sin andar todo el día, niños de 2, 3, 4, 5 años encerrados dos meses en los pisos españoles de mierda de 50m2... y se dejaba pasear a los PUTOS perros... vamos, es que otra más, otra más de los perros por encima de las personas.

Pasear al perro okay, pasear a tu pequeño de 4 años al que tienes encerrado en tu micropiso…   » ver todo el comentario
#57 si obvio tu última frase diría que tu principal queja tiene que ver con las leyes que se aplicaron durante la pandemia, y no tanto por los perros.
#61 Los perros me dan bastante agonía no por sentir asco hacia el animal en sí, que tampoco es que me guste ni pizca que se me refrieguen o me chupen, sino por el excesivo perrismo de la sociedad occidental moderna donde se tienen consideraciones con los perros que literalmente se les niegan a muchas personas.

Las leyes de la pandemia donde no se permite salir a los niños ni pasear a las madres con carrito pero sí se permite a los perros no fueron más que una consecuencia de este perrismo estúpido del que hablo.
#68 Ea, ea, ya paso. Mira de ir al psicologo para pasar pagina...
#68 Pues en este tema te tengo que dar la razón. Vivimos en una sociedad en que todo gilipollas tiene que tener perro porque sí.

Que vale que haya alguien que le encanten los perros y tenga uno, bien cuidado y amaestrado, pero que todo el puto mundo tenga que tener perro no es ni medio normal.

En mi barrio hay 5 pipicans por cada parque infantil. Mierdas por doquier y calles que huelen a meados durante decenas de metros seguidos. Por bajo que sea el porcentaje de incívicos, con tanta gente teniendo que tener perro ya se vuelve insostenible la situación.

Dejad de comprar y de adoptar perros, no necesitáis utilizar a un perro que os haga sentir mejor, si no un puto psicólogo
#57 Era una cuestión sanitaria, los perros no pueden usar el wc. No era por darles privilegio alguno.
#89 Quizá habría que pensar en esas cosas antes de comprar un perro para meterlo en un piso.
#57 la culpa no la tienen los perros la tienen quienes no dejaban salir a la gente. Yo desde el dia 1 sabia que un virus aereo no se contagia en espacios abiertos y no soy un genio. Evitar espacios cerrados (ascensor sobre todo) es lo que habia que hacer.
Pero veo que tu simplemente odias a los perros.
#57 Estoy contigo en que se fue injusto con el tema de los niños, pero los ancianos es normal que se tuvieran que quedar en casa porque era el principal grupo de riesgo. En cuanto a los perros lo hacen porque están entrenados a hacer sus necesidades fuera, si se tienen que quedar en casa muchos cogerían infecciones de orina o algo peor porque igual a lo mejor los 2 primeros días no hace sus necesidades y por mucho que le digas que cague o mee en casa no lo va a hacer...
#42 Empieza por dar ejemplo y poner en práctica el civismo y la educación, y luego ya si eso hablamos... :-P
#42 Este es el elefante en la habitación del que nadie habla. Y muchos empezamos a estar realmente HARTOS de los perros en las ciudades. :clap:
#11 Y otras para enturbiarla.
#12 las cosas no son tan fáciles como algunos las pintan
Si yo fuera presidente, pondría un impuesto de agárrate y no te menees a los dueños de los perros para limpiar las calles.

Hay esquinas y farolas que ni en el tercer mundo se ven.
#32 Y que se está normalizando llevar al perro sin correa. Todo el mundo sabe que no se puede, pero la policía nunca multa.
#34 Morirá un peque y volverán a ponerles las correas unos meses. El mes pasado uno mordió a una amiga, tres colmillos bien clavados en la rodilla, visita a urgencias, curas, vacuna (para ella), un señor que ha ido a visitarla un par de veces para controlarla y tres cicatrices para siempre (esto es lo de menos, pero jode).
#34 Pues depende del dueño, hay dueños que incluso les sacan con bozal, hay dueños que llevan una botella para limpiar los orines #32 hay dueños que son muy responsables, también hay adultos que comen pipas, tiran bolsas, latas y se cagan y se mean en la calle y no veo que nadie pida que se reeduque a esa gente o se la fría a multas, las personas con mascotas no son todas iguales pero generalizar es muy sencillo

#56 Mira los accidentes de tráfico mortales (ya no te digo el total sino solo mortales) relacionados con alcohol y como ningún coche tiene un alcoholímetro para arrancar
#34 Por mi zona hacían barridos y alguno ya lleva el susto de la multa.
#32 pon multas a los que no limpien, no te jode.

Vas a poner un impuesto general que sólo va a servir para que los dueños cívicos dejen de serlo porque a fin de cuentas están pagando por el servicio.
#39 pues igual que tienes un impuesto para el coche independientemente de los km que hagas
#32 Yo creo que, si sigue aumentando el número de perros de esta forma, llegará el día que la suciedad por dueños incívicos se haga insostenible, y tendrá que prohibirse que hagan nada en la calle, que los dueños gestionen los excrementos en casa como se hace con el resto de mascotas. Porque no es lo mismo que tenga perro 1 persona de cada 10.000 que 1 de cada 5; y si de los dueños de perro hay un incívico por cada 10 (o los que sean), pues no es lo mismo tener a 100 marranos dejando excrementos por las calles de Madrid que a 100.000... al final esto estallará por algún lado.
#47 es que permitir que los perretes hagan sus cosas en la calle es una suspensión de las normas elementales de higiene.

Alucinante que veamos normal y convivamos con meados en las aceras, cuando no es el pack completo.
#99 las mierdas se recogen y los meaos se pueden diluir con la botellita
#32 ¿Madrid?.
#32 Cuando tienes perro, te das cuenta de lo guarra que es la gente en general. A los perros les da por comer mierda de humanos, no sé porque exactamente, y es cuando te das cuenta que la gente de normal caga en la calle. Motivo? A saber. Tampoco encontré motivo para que en el parque que había enfrente de mi casa pusieran a los niños a cagar en los jardines, dejando el papelito con el que les limpiaron el culo.

Meados en portales (de borrachos), chicles por todo el suelo, tabaco, gente meándose en la playa (por cierto los perros no pueden mearse estando en el agua), etc....

Yo si fuera presidente, pondría un impuesto de agárrate y no te menees para limpiar las calles.
Nadie habla de la tremenda crueldad de tener a un bicho encerrado en una casa 23h30m
#20 Apenas, solo varias veces en cada puñetera noticia sobre perros, mascotas en general, y a poco que te descuides, en las que tratan la floración anual de la asterpesila purpúrea en los montes de reguleyo... :-P
#21 de debería de hablar bastante más, es triste la vida del perro
#24 Por tus comentarios, es más que evidente que no sabes sobre perros, ni sobre biología, ni sobre evolución... :-P

(y eso de "la vida del perro" es una expresión de lo más caduco, como si solo existiera uno a nivel global, y no hubiera perras tampoco)
#66 la última frase me la guardo como ejemplo de la ley de Poe
#76 Y con esa declaración has vuelto a dejar más que patente tu ignorancia sobre ciertas cuestiones académicas. :-P

Y no es la primera vez, por cierto... (cosas de tener memoria)
#85 primera vez que veo criticar el uso del masculino refiriéndose a animales, ¿por invisibilizar a las perras?

Mi ignorancia es total en ese aspecto
#66 otro adivino
#24 no sé que dueños de perros habrás conocido tú, pero me dan pena esos animales. Yo tengo 2, una chihuahua de 11 años y un mestizo de 6.

Salen a la calle 3 veces al día, media hora por la mañana cuando me levanto y otra media por la noche antes de acostarme, pero por la tarde están de media entre una hora y media y 3 horas corriendo como locos con otros perros. Si te parece poco, los fines de semana nos vamos de paseo al menos 2 veces por mes y los perros se pasan 5 o 6 horas en el campo o la playa (playas designadas para perros.

Conozco muchos niños que juegan en la calle menos que mis perros.
#20 Yo me acuerdo de ellos en esos veranos de Madrid cuando llego a mi piso y hay 35ºC antes de encender el aire acondicionado...y me pregunto cuántos dueños se van del piso y le dejan el AC puesto al perro el día entero...
#25 No sé cómo ha sobrevivido la humanidad y el reino animal hasta hoy sin aire acondicionado :shit:
#20 No, nadie lo ha dicho nunca. Eres el primero en la historia de la Humanidad :palm:
#29 y de la galaxia el segundo
#20 porque sería crueldad para ti. Los perros necesitan ejercicio diario, comida, y sentirse seguros. En casa están durmiendo o si necesitan algo, haciéndolo saber.

Cualquiera que tenga perro te va a decir lo mismo, porque es así.
#36 donde vivo 8 vecinos, 5 con perros de ellos 2 llorando si no está el dueño, alguno muy grande alguno más pequeño, en invierno media hora al día en la calle, en verano mas, con los perros me llevo bien y me parece una crueldad el tenerlos encerrados en casa, en la mayoría de las casas, lo que me revienta particularmente es el dueño de perros anti corridas de toros, no he estado ni estaré en una corrida, pero la vida de un toro es la vida de un marques comparando con la de perro estandar, el final es triste pero preferible. Lo del perro es para escribir páginas y páginas, la generación actual es la generación del perro, también por ahí te da pena en que sociedad vivimos, que no te abraze un niño, que no te dé las buenas noches, triste
#36 Si. sí que lo hacen saber, a los vecinos, porque el dueño no está en casa. Ladran hasta la extenuación, del vecino, porque los perros no se quedan afónicos ni queriendo. Y luego te dicen con toda tranquilidad, es que son perros, tienen que ladrar. En fin, ahora me diréis que no todos son así. Solo faltaba eso.
#20 Me encontré un tipo que tenía una decena de galgos rescatados en el piso. Me contaba que son los mejores para vivir en un piso por lo calmados que son.

No quise entrar al trapo y preguntarle si llegaban en su pasillo a los 50 km/h a los que están diseñados genéticamente.

Edición: Vaya rescate todo sea dicho...
#20 Vivo en una finca de más de 1 hectárea, tengo unos cuantos perros, más los que pasan de acogida que son bastantes. ¿Dónde crees que les gusta estar?

#59 Tengo dos galgos en la finca donde vivo. ¿Qué crees que prefiere, estar corriendo o estar tumbado en el sofá?
#72 Estar tumbado, pero en ese lugar no tienen la posibilidad. Fin de tu argumentario.
#77 Explicate. ¿No tienen posibilidad de estar tumbado?
#80 De correr, quedaba implícito dado el hilo de la conversación.
#72 no es lo normal, no te sientas aludido
#59 tengo un galgo en casa, rescatado. Es una cosa que está tirada en el sofá hecha un ovillo todo el día. No necesita ejercicio ni correr. Se le da bien, sí, pero está genial en casa durmiendo como un lirón. Son, en general, una raza muy buena para casa porque son super calmados. Varias veces a la semana vamos a un sitio donde puede correr libre. La mitad de las veces no corre, olisquea otros perros, marca, trota... por donde le da. Si se arranca a correr no dura ni un minuto. Galopa unos segundos y ya.
#59 yo también pensaba que era así, pero resulta que no. Los galgos deben de ser muy tranquilos.

webanimal.es/los-galgos-necesitan-tanto-ejercicio-como-se-cree/
#59 hiciste bien en no entrar al trapo a demostrar tu ignorancia.
Genial lo de pretender dar lecciones morales y de cuidado de perros sin tener ni puta idea del tema más allá de haber leido en algún lado lo que corren los galgos y sin haber movido ni un dedo, me juego un huevo, para ayudar a ni uno de los miles de pobres perros recogidos en perreras y asociaciones por toda España.
#20 Y tampoco nadie habla de la terrible contaminación sonora que deben soportar los vecinos de esos perros encerrados en pisos, que están ladrando durante muchas horas del día y de la noche.
#20 mí perro está encerrado 24h al día 365 días a la semana, en una parcela de 35000m2, le tendré que preguntar si se siente preso la próxima vez que entre voluntariamente a casa a traerme la pelota para obligarme a salir a la parcela a lametones y zarpazos como si el fuera mi amo y yo su siervo
#20 TODO EL MUNDO que tiene mascota tienw una casa de 30m, eh? Absolutamente todos.
Y quejarse de los metros con un gato es absurdo, cuando son hiper territoriales. Lo importante es tener la casa gatificada. Te quería poner una muestra de mi casa, pero las fotos que hace mi móvil exceden el tamaño permitido en Meneame.
Ya no es sólo el impacto ambiental de los perros, que también y más en estos tiempos que corren donde los perros comen de gourmet, se medican y se vacunan como los humanos (o más), tienen todo tipo de cacharrería desde jueguetes hasta ropya y van hasta a la peluquería. Es que el perrismo de nuestra sociedad es insufrible. Hemos llegado a extremos aberrantes como las sociedades americana e israelita donde dichas etnias humanizan más a un puto perro que a otros seres humanos.

Luego es que entras…   » ver todo el comentario
#53 Por favor, no vuelvas nunca de UK
#53 Me ha encantado tú comentario a la vez que me ha dado miedo porque piensas exactamente como yo y también eres valenciano. He llegado a pensar que lo he escrito dormido ????
#63 #67 Jajaja aquí otro que vive en Valencia y que podría haber escrito lo mismo…
#53 Cuánta bilis acumulada... por el amor de dios.
Se nota que de verdad lo pasas mal.
¿Te dan mucho miedito?
#53 imbécil
#22 ¿El qué, ChatGPT? Lo uso a diario, pero no me fío de nada de lo que me diga sin cotejarlo si no es algo de lo que yo ya no sepa.

Si le preguntas de cosas que ya sabes te darás cuenta de que te la mete doblada cada dos por tres.
#27 hasta el punto de pedirle planificación de visitas de una ciudad e inventarse lugares que no existen. Ojito cuidao.
Los humanos sí que causan impacto ambiental, no los perros. Los humanos contaminan todo, destruyen todo y provocan la extinción de especies cada año.
#45 los perros son creación humana y no deberían existir
#48 No solo hemos domesticado a los lobos eh. Comemos animales, vegetales y hortalizas que han sido domesticados. A ver cómo alimentariamos a la humanidad si no existieran.
#64 si los perros se usaran para carne podría entenderlo, pero son ahora son solo una objeto de moda
#73 Pues objetos de moda que contaminan y no dan más beneficios que un perro también hay unos cuantos eh.
#86 El perro es, para la mayoría de las personas, un objeto de moda. Huelen mal, ladran, orinan y defecan. En ocasiones, también pueden llegar a morder a alguien o, en casos extremos, causar daño grave.
#95 Y aún así, con los datos en la mano, siguen siendo mejor que las personas. Lo del olor depende con quién los compares, pero contaminan menos y causan menos daños, aunque sí que ladran más.
#97 si vives encima de un pub o un restaurante, lo mismo no te parece que los perros ladren más.
#97 eliminemos las personas entonces, un perro en una máquina de cagar y ladrar , su amo estará enamorado de esa bestia, pero los demás lo sufrimos
#48 xD xD xD xD xD xD xD xD xD los ignorantes me dais mucha envidia, sois tan seguros afirmando chorradas que es normal que lleguen al poder gente con la inteligencia limitada.
Los dueños de perros son los nuevos ciclistas. La práctica totalidad son muy buenas personas, muy cívicos y hasta atractivos. Siempre son uno o dos (o que se trasladan a diario a las ciudades que no tienen a su oveja negra) para que sus perrúsculos meen las farolas y se deterioren hasta que se caigan. Lo mismo con los mojones.

No sé si es mala suerte o una conspiración.
#88 se juntan con los dueños de autocaravanas que siempre recogen la basura y la lian
Cuánta generalización. Muchos nos tomamos la responsabilidad de tener un perro muy en serio. No es un esclavo y casi ni es una mascota, es familia. Evidentemente si no pudiera darle una buena vida no lo tendría.

Y cuánta hipocresía. Las razones de tener un perro o tener un hijo son iguales de egoístas. Y un perro tiene menos impacto ambiental que un ser humano, ya que estamos. Si atendemos sólo a los datos, en un mundo super poblado es mucho mejor tener un perro a un hijo.
#44 hasta los cojones de retrasados mentales que equiparán a putos perros con niños.
#58 #63 #70 #101

Sois el ejemplo perfecto de porque no he tenido hijos. Vaya mierda de mundo con gente como vosotros que tenéis nula empatía hacia los demás y además os atraveis a decirle a la gente como tiene que vivir o a quien decide tener en su vida.

Suerte con vuestra prole, les estáis dejando un mundo maravilloso.
#44 Eres el ejemplo perfecto de mascotista. No puede faltar la equiparación de un bebé humano con un perro.
#63 La noticia va de impacto ambiental. ¿En términos de impacto ambiental no es peor la sobrepoblación humana que la perruna?
#75 Por supuesto y más teniendo en cuenta que el impacto ambiental de los perros también es causa de los humanos. Pero creo que no son equiparables a nivel moral un perro y un humano.
#44 Muchos no. Si fueseis muchos Cádiz no olería a cagada y meado de perro desde antes de cruzar la bahía. Y como Cádiz muchas ciudades de este puto país de incívicos con barrios en los que prácticamente no se puede entrar de lo que huelen.
#70 Ahí te doy la razón, Cádiz huele a meados, pero no sólo de perros eh. Si eres de allí habrás visto mear a más de uno en la calle y no te digo ya en la playa. Te asomas a la caleta y huele más a orina que a mar.

Hay que atacar el problema que es la falta de civismo. Buenas multas a quienes no recojan excrementos y meados.
#78 El problema es que los perros cuando los sacas de casa mean en el primer sitio que les conviene o para marcar y eso no es sostenible ni aunque todo el mundo llevase una Karcher para limpiarlo. Con las cagadas lo mismo. Hasta los putos huevos de ver ñordos y frenazos en las aceras.
#44 No, un perro no es familia. Si te crees que tu perro es tu familia necesitas ver menos películas de Disney primero y luego un psicólogo con urgencia
#11 como un ladrillo
#17 Sera un perro guarro. xD
No hay nada que me de mas asco que esta nueva pseudo campaña de ir a por los pobres perros y sus dueños que a la vista está, está calando muy bien.
No cambio la vida con un perro por teneros a ninguno de vosotros cerca. Siento puto asco de quien se atreva a ir también a por esto.
Vais a acabar viviendo en vuestras putas ciudades con todo prohibido, llenas de asfalto, todo miy aséptico, sin niños jugando en la calle, sin perros en ninguna parte, sin música en ñas calles ni comunidad o vecindad de ninguna clase. Sois carne de cañón del sistema, que bien os han educado. Anda y que os den por culo. No valéis la mitad de lo que vale un perro.
#60 Yo pasó de leer comentarios porque es evidente que la mayoría de comentarios sobre perros son de personas que no han tenido perro en su vida.

Sobre si cala no lo se, me llamó la atención que el otro día abrieron una encuesta en Forocoches, si los shures tenian perro o no, y para mi sorpresa iba ganando el si. Si fuera por lo que se lee en FC a cada ciudadano nos darian un rifle y via libre para matar perros, se ve que la realidad es otra. Cada día veo más que internet se desvirtúa más de la realidad.
#79 Te juro que este tema me tiene a punto de salirme de aquí para siempre.
La gente es permeable a la propaganda, cuando empiezas a oír un runrún así ya ves venir por donde va la movida.
He vivido en países aquí considerados autoritarios y te juro que por la calles respiras mucha más libertad y mucha más comunidad.
Aquí la única libertad de la que se habla es de la financiera. Allá ellos. Carne de cañón.
#87 los mascotistas queréis libertad para llenar todo de mierda verdad?
No entendéis que da asco salir a la calle que a la que caen 4 gotas parece que estás metido en un baño de discoteca a las 5 am.
Que cuando das un paseo parece que estás jugando a saltar la mierda del perro, porque hay una cada 20 metros.

Si la gente fuera cívica y no una cerda no habría problema, pero no, los dueños de los perros estáis al nivel de los fumadores, dejando todo lleno de mierda y oliendo mal.
#87 en otros paise pagas por perro y multan por ruido
#60 los niños nunca seran un problema
#60 que tendrán que ver los perros con todo lo demás (la música, los vecinos, los niños...)
#60 Veo que te molesta que se saque el tema, pero tienes que entender que no todo el mundo quiere vivir rodeando de excrementos y oyendo ladridos a las 4 de la mañana que no le dejen vivir. Es algo básico que en las ciudades vivimos más apretados de la cuenta, y para poder tener una calidad de vida mínima y reducir la fricción social, hay que restringirse en ciertas actividades molestas para los demás, ¿qué parte de eso te parece mal? Si en Madrid tuvieran perro 10 tíos y uno de ellos es un…   » ver todo el comentario
#60 He visto varias publicaciones cortadas por el mismo patrón y también sospecho que hay una campaña que seguramente termine, mal pensado de mí, en impuestos a quien tenga perro. Es un melón que todavía no se ha abierto, y con la excusa de la suciedad o el impacto ambiental aprovecharán para sacarnos un dinero extra. Por lo que se ve, hay mucha gente aquí que lo aprobarían encantados, pero el día que les toque a ellos ya veremos.
Cuando veo noticias así me imagino a un gato escribiendo delante del ordenador...
Que se dejen de hostias los de 20 minutos y que saquen más noticias y critiquen con la mierda que nos quieren meter con Altri en Galicia, eso sí es modificación del ecosistema.
o sea los utilizamos 30.00 años para todo tipo de cosas y como ya nos hacen falta los hacemos desparecer porque son molestos. A veces creo que el que no debéis existir es según que ser humano.
vendo Opel Corsa
#3
Con perro, gato y papagayo.
Sin esos 3 animales, no me interesa. :shit:
#3 Tiene ruedas y pipí can.
#13: Cuando metes a un perro en un coche, este pasa a ser automáticamente un pipicán. :-P
Hablemos ahora del impacto ambiental de los humanos, no te jode. Que se vayan a tomar por culo.
#26 ChatGPT no recoge nada, salvo que uses el "Análisis en profundidad", donde te da referencias de lo que te cuenta. ChatGPT es un generador de lenguaje estocástico, donde cada palabra la genera según una estadística en función del contexto de lo que ya haya generado antes.

Prueba a preguntarle algo de lo que tú ya sepas y verás cómo te la lía seguido.

No quita que no sea una herramienta muy útil para muchas cosas, pero no como fuente de información primaria, y menos como apoyo…   » ver todo el comentario
#33 Yo conocía todos esos argumentos sobre el esclavismo animal. No le usaba para validar, le usaba para exponer.

¿Puede explicarme la diferencia entre "recoger argumentos expuestos con anterioridad" y "la generación estadística de palabras en función del contexto previo"

P.S. Un argumento es un conjunto de palabra unidas en un contexto.
Yo soy de gatos y era consciente que son unos depredadores terribles (especialmente pintoresca la historia de uno que extinguió una especie entera de pájaros, era el gato de un farero) y malísimos para la diversidad pero mi yo malvado se alegra del meneo
Los perros son biodegradables y renovables, pero el caso es quejarse.
#8 Correcto. He añadido la consulta a Chatgpt.
#9
La idea de que las mascotas son "esclavos" puede sonar extrema, pero sirve como punto de partida para examinar críticamente la relación que mantenemos con los animales bajo nuestro cuidado. Aunque no se trata de esclavitud en un sentido literal, sí existe una realidad de control y dependencia que no debemos ignorar. Lejos de justificar una posición de superioridad, esta situación debería conducirnos a una ética del cuidado más exigente: una que reconozca a los animales como seres…   » ver todo el comentario
#10 De ahí el uso del término esclavismo. Es un punto de partida más interesante. Pero "proporcionarles una vida digna y significativa, y esforzarnos por comprenderlas desde su perspectiva," ¿Es esto posible?...
#14 como antiguo compañero de una perra creo que si, pero claro, ella no me lo dejó por esc escrito. Por otro lado si que hay comportamientos humanos con las mascotas que las equipararia con el esclavismo
#19 ¿Podría argumentar esa afirmación? ChatGPT recoge argumentos que están expuestos en internet y que son perfectamente válidos para empezar a discutir sobre la cuestión e incluso pueden ser discutibles. También se pueden añadir otros como que los animales domésticos son creados por el hombre para su servicio incondicional. Por ejemplo, el dilema ético de esclavitud sin maltrato pero con privación de libertad o el dilema de libertad frente a seguridad/bienestar son dilemas clásicos en la…   » ver todo el comentario
Para impacto, el de los gatos. Esos sí que son uno peludos hijosdeputa. Ya llegamos tarde para acabar con ellos e impedir el destrozo al medioambiente que causan. Empezando por la sustitución que han hecho de nuestras propias crías, que ya no nos reproducimos porque preferimos hacer petting a esos peludos tiranos desagradecidos y ariscos.
#50 el gato como todo animal doméstico no se ha domesticado por gusto. No nos lo quedemos por ser un tigre pequeñito mono. La gente en la edad antigua que es cuando se doméstico el gato no estaba por esa gilipolleces.

Se doméstico precisamente porque es un depredador que mantenia las casas limpias de bichos y ratas. De hecho en las ciudades de la edad media hacían un gran servicio reduciendo las ratas. Ningún animal se ha domesticado por ser cuco. Si no porque les sacamos beneficios. Y…   » ver todo el comentario
#91 el gato se considera semi domestico (se acercó por la abundancia de alimentos de los poblados en zonas áridas). Además provienen de especies del norte de África (el gato común europeo no proviene del gato montés) y para cazar ratas son más efectivos los perros (principalmente tipo terrier, en España el bodeguero desciende de los perros que trajeron los ingleses. El artículo se coge con pinzas, la mayoría de piensos se producen con subproductos animales generados en alimentación humana, el…   » ver todo el comentario
Hay que ir matando a los perros, que Katy Perry tiene que sacar a pasear el suyo.
El único impacto ambiental que hay en este planeta es el de los seres humanos. El mascotismo es maltrato. Pero se está pidiendo ética hacia los animales no humanos en un país en el que se defiende como un derecho el poderse hacer nacer a los propios hijos en la pobreza y la precariedad para que los padres puedan ver satisfechas sus pensiones, diversiones mascotistas y demás egoísmos.
#1 sobre que el mascotismo es maltrato, chatgpt dice que no es cierto en el caso de perros u otros animales domésticos.
#5 No es maltrato, es esclavismo.

De chatgpt

Es una pregunta profunda que toca temas éticos, filosóficos y emocionales. Vamos a desglosarla.
¿Qué significa "esclavos" en este contexto?

El término "esclavo" implica privación de libertad, control total por parte de otro ser, y en muchos casos, explotación sin consentimiento. Aplicarlo a las mascotas genera un debate porque:
Argumentos que sugieren que las mascotas podrían considerarse "esclavos":

No eligen…   » ver todo el comentario
#6 taedit
#5 #6 ChatGPT no sirve para argumentar nada. En todo caso poned referencias de dónde salen los datos.
#19 deberías probarlo
#19 Si tu cabeza o tu cultura no dan para más pues te deja aparentar algo...
#19 NEGATIVO a todo comentario referenciando una respuesta de GPT. Por mentir, y listos ;)
#5 #6 ¿No tenéis opiniones propias que tenéis que usar un oráculo/bot para responderlas?

¡PATÉTICO!
#23 ¿Podría ilustrarnos en lugar de calificarnos? ¡Gracias!
#23 venía a decir justo lo mismo. Vaya futuro nos espera, debatiendo sobre lo que un lenguaje de IA opina sobre un tema... Mátame camión :palm: :palm: :wall: :wall:
#23 ya se que no eres un fascista que le echa la culpa de todo a los emigrantes. Pero imaginate que lo eres y le expones tus ideas a chatgpt. Te dirá que es falso, y que la tierra es redonda y que las vacunas sirven para algo
#6 dejad de usar chatgpt cómo oráculo de nada y presentad ideas en condiciones.
#5 el chat siempre tiene razón.
#7 muchas veces sirve para abrirte la mente
#7 Mi madre también ...
#1 "El mascotismo es maltrato"
Uffff ya empezamos con los fanatismos y los fundamentalismos...
No es mascositmos, asi en general, no es maltrato.
#1 ¿Vas a volver a poner tu tocho sobre la pobreza y la eugenesia que tanto te gusta copiar y pegar? Tremendo pedo mental llevas, macho. Si es que no eres un bot, claro.
#37 No es un bot. Es un re-bot. Y malo...
#1 el perro está genéticamente modificado por literalmente varios decenas de miles de años junto al ser humano y no por mascotismo sino por domésticacion en base a las necesidades humanos. No estaba por el neolítico por tener mascotas no necesarias . Maltrato es abandonar un animal que durante miles de años hemos modificado para que dependa en gran parte de nosotros porque ya no nos haga falta.
...

Un perro tiene miles de años de adaptación a vivir con humanos. Los humanos hemos utilizado a…   » ver todo el comentario
#1 ¿Maltrato? Te has hecho un lío con el masoquismo...
«123

menéame