edición general
179 meneos
1201 clics
¿Burbuja en los anuncios inmobiliarios?: las casas se ofertan un 44% más caras de lo que se venden

¿Burbuja en los anuncios inmobiliarios?: las casas se ofertan un 44% más caras de lo que se venden

Un estudio señala que la diferencia entre los precios que muestran portales como Idealista y Fotocasa y los que se firman ante notario se ha triplicado desde 2021

| etiquetas: burbuja , inmobiliaria , anuncios , idealista , fotocasa , caras
¿Y no dicen los estudios cuanto mas se paga en negro? Igual eso explica la diferencia entre lo que se pide y lo que se escritura....
#2 #1 sigue habiendo tanto en negro como antes?
#1 #4 Los que compramos vivienda financiada no pagamos en negro. No tiene ningún sentido pagar una cantidad en negro si podemos dar ese dinero de entrada y pedir menos de hipoteca.

Para el que compra no tiene ninguna ventaja pagar en negro si de entrada no maneja os dinero negro. De los quince pisos que he visto para comprar este año, no me han pedido en ningún caso que adelante nada en negro. Más que nada porque no puedo sacar decenas de miles de euros de una cuenta corriente, dárselos a…   » ver todo el comentario
#8 #1 #4
Si los compradoyson extranjeros como dicen al menos para Madrid, Barcelona y demás ciudades grandes, de seguro hay parte en negro. Esos vienen con la pasta toda junta y no siempre es justificable
#10 Si son extranjeros van a pagar a una agencia intermediaria, que acostumbre a tratar con gente de su país, les hable en su idioma y que trámite todos los papeles necesarios. Pagarán en negro solo si la agencia gestiona algo así. Y más bien no pagarán nada en negro, es mucho más probable que la agencia les clave por conceptos que no tienen que pagar o les inflenla factura, pero ese dinero no lo verá el vendedor.
#8 Para el vendedor es ventajoso "algo" en negro porque habra comprado la vivienda por 100, la va a vender por 200 y tendra que declarar la plusvalia con lo que Hacienda se llevara "un piquillo" sobre ella. Si en vez de escriturar en 200 lo hace en 180 "el piquillo" sera sobre 80.

Y para el comprador es ventajoso porque el vendedor le "ofrece" una rebaja en el precio a cambio.

En mi caso compre una casa con un 30% de descuento sobre el precio que pedian…   » ver todo el comentario
#12 También pagas menos impuestos si el precio es más bajo
#8 "No tiene ningún sentido pagar una cantidad en negro si podemos dar ese dinero de entrada y pedir menos de hipoteca."

Esto no tiene sentido. Si lo das de entrada pides el resto de hipoteca sea en A o en B lo que pagues. Es decir si te piden 100.000 da igual que pagues 20.000 en A o en B, seguirás teniendo que pedir 80.000 de hipoteca.

"Para el que compra no tiene ninguna ventaja pagar en negro si de entrada no maneja os dinero negro."

Tienes 2 vertientes:…   » ver todo el comentario
#19 La pregunta que siempre me hago es... ¿de dónde sale tanto dinero en B? ¿La gente tiene una caja fuerte en casa con 10.000 o 40.000 euros? Me cuesta creerlo. Y tampoco he entendido nunca cómo demonios se blanquea dinero. Me cuesta entenderlo. O una de dos, o el sistema de control es nefasto o malvado.
#23 Bueno, que tuvieron que prohibir comprar cosas caras en efectivo porque hace 10-20 años comprar un coche en efectivo era lo más normal del mundo :-D

Si eres autónomo y tienes un local es muy fácil. Se paga sin factura así que esto de cara a hacienda no ha pasado y chimpúm.

O si trabajas en hostelería. Tienes tu smi pero cada mes tienes tu sobre. En hostelería hay mucha gente que tiene mucha responsabilidad y trabaja 24x7 , soluciona todos los marrones, cobrando oficialmente el smi pero llevándose mucha pasta al mes.
#23 en muchas empresas que reciben dinero en efectivo les interesa pagar en negro.

Hoy me contaba mi mujer un caso de su compañera de trabajo. Tiene contratada una empleada doméstica legalmente desde hace muchos años. La empleada le ha pedido que la despida para poder cobrar la ayuda de >52 años y seguir trabajando en negro

De esta manera, cotiza a la seguridad social más que el SMI, se ahora impuestos de IRPF, y con el dinero en negro puede seguir haciendo compra, pagando en efectivo, y con la ayuda del gobierno ya paga recibos domiciliados.

Y no se le ha ocurrido a ella sola, varias conocidas de la empleada ya lo han hecho al cumplir los 52

Pena no haberlo grabado.
#39 eso le ocurrió a mi suegro: primero que no le hiciese contrato porque así no perdía la ayudas, y cuando se murió la persona a la que cuidaba y se prescindió de ella denunció por haber estado sin contrato.

A mi suegro le salió barato…
#19 No es así. Si oficialmente el piso vale 100k el banco te da 80 y tu tienes que tener 30 para la entrada y gastos.
Si te piden 10k en negro oficialmente el piso vale 90k. El banco te da 72k y tu tienes que tener ahorrado 10 de negro más 18 que no te da el banco más 9k de gastos total 37k. No te interesa pagar en negro.
#31 pues ya te estás ahorrando 1k en gastos, no te interesa si no tienes ahorrado, y si el piso tiene una protección, te van a pedir negro si o si
#19 ten en cuenta que el banco te da de hipoteca el 80% del menor de los importes: O lo que cuesta o la tasación.

Si pagas en negro, puedes estar reduciendo el dinero que te da el banco.
#19 pero la hipoteca te la dan sobre el precio de compra. Es un porcentaje de este.

Si escrituras un precio mas bajo, te prestan menos.
#8 poner en negro si puede salir a cuenta, pagas menos impuestos, si pagas 150k +50k, te ahorras la parte de esos 50k, no?
#25 Es una tontería. Si pagas un ITP del 5%, qué te ahorras? poco más de 2500€ contando notaria escriturando por 150K en lugar de 200K ?

Si en 20 años vendes ese piso de 200K por 400K, la plusvalía en vez de ser 200K será de 250K (400-150), y pagarás cerca de un 28% de esos 50K que no declaraste en un principio, es decir 14K de impuestos más por esos 2500€ que te "ahorraste" en la compra.

Mal negocio. Es mejor todo legal y pagar los impuestos que legalmente correspondan (eso sí, y votar a partidos que tiendan a bajarlos ;))
#35 no, si yo prefiero hacerlo todo legal. Pero la gente que me comenta que compra, da parte en negro, entiendo que beneficia más al vendedor o al comprador si no vende la casa nunca
#8 Porque estaba el de la inmobiliaria. Cuando intenté comprar el piso donde vivía de alquiler lo primero que me dijeron fue que una parte en negro.

Según una amiga que es notaría, todo eso se hace ya en la notaría. Se pide al notario que se marche un momento y ya solos van circulando el dinero.
#33 de hecho así hacen, hice una compraventa de una vivienda y el notario se fue y allí nos quedamos compradores, vendedores e inmobiliaria, la del banco se fue, por la mesa pasaron las llaves, facturas de luz y gas con los cups para hacer los cambios de titularidad, no pasó nada “sobrecogedor”.
#43 Nadie le pidió al notario que se fuera, que es un pelín diferente a irse porque lleva tres cosas a la vez :-D
#8 Excepto que sea de protección oficial, que ahí o hay una cantidad en negro o no se vende. Me llevan los demonios de pensarlo, no lo apoyo, pero es lo que hay.
#4 eso del dinero negro es muy de los 90. Ahora la mayoría de la gente ni lo huelen.
#15 y mucho menos en cantidad relevante para una vivienda
#4

Teóricamente ahora el notario tiene prohibido ausentarse,
#4 Yo estoy actualmente en búsqueda de un piso y lo único que me han ofrecido a pagar en B ha sido la comisión que se lleva Tecnocasa y no un franquiciado determinado, es algo sistemático de esta gente, por otro lado ese sobreprecio que dice el titular al menos en Barcelona no se da, si te aceptan una rebaja del 5% sobre el precio del anuncio ya puedes dar gracias.
#1 La peña se tira mucho el pisto poniendo el precio en los portales. No se si para que de ese 44% pero poniendo como ejemplo personal de 350k anunciado yo acabe pagando 285k.
#9 "Ante el vicio de pedir, la virtud de no dar"

Si cuela...cuela.

Asi a ojo, en tu caso, estas hablando de un +-20%
#1 Los pagos en negro se han reducido mucho, pero nada tiene que ver la situación actual con lo que vivimos en 2007.
Los que necesitan un crédito no les interesa, y puede suceder precisamente con los que tienen dinero negro y te quieren pasar el marron a ti, que no siempre te tiene que interesar.
En mi caso vendí una vivienda el año pasado, y de todos los posibles compradores, que fueron bastantes, solo uno (un chino), me condicionó la compra a aceptar dinero negro, venta que no se hizo…   » ver todo el comentario
#16 Siempre se pide de mas porque se cuenta con que la otra parte regatee...y al final se vende por el precio que se pensaba vender (salvo que este fuera de mercado, obvio)
#17 Pues eso, que esa es la razón fundamental en el desfase entre el precio de los anuncios y el precio en el notario.
#18 Pero el regateo siempre ha existido. Y no de un 44%
#20 Eso está claro, la diferencia es menor, y sin duda hay dinero negro, lo que decía es que es menos relevante que las rebajas de precios.
#1 un clásico, para eso están las habitaciones en el notario.
#1 No sé, yo le rebajé más de 20.000 euros al vendedor hace unos años respecto a lo que anunciaba. Un 44% me parece excesivo, eso sí.
#1 Es verdad, pero también la gente se flipa mucho pidiendo, y los que finalmente venden son los que no se han flipado tanto. Imagino que son las dos cosas.
Nadie anuncia un piso por el mínimo que está dispuesto a aceptar. Acostumbro a señalárselo a quienes usan estos portales como índice de precios. Sirven para observar tendencias, pero no para estudiar precios reales de compra/venta. Es más, las inmobiliarias se dedican a acosar a los particulares que anuncian a través de las plataformas para que inflen el precio anunciado.
#6 Cuatro veces me llamaron al telefonillo cuando el vecino puso su piso a la venta por debajo de lo que debería. Todos preguntando por él pero no estaba. A uno que parecía majo hasta le invité a entrar a mi piso que era muy parecido.
Esto ya se sabia que los portales tipo idealista infla escandalosamente el precio de sus anuncios. Hay pisos que estan 6 meses anunciado, como no se venden se quita el anuncio y a los pocos meses lo vuelven a anunciar a un precio igual o mayor. He visto pisos así que llevan 10 o mas años haciendo este ciclo.
#5 Tengo insiders en fotocasa y gente q trabaja con ellos y con idealista:

No inflan los precios. La gente anuncia su piso y pone el precio q quiere, ellos dan precios orientativos q tienen q ver con las ultimas operaciones cerradas en la zona...

Esas paginas funcionan asi, y mas idealista q no necesita nada para ser casi el monopolio del tema este....
#27 la gente ve conspiraciones en todos lados
#27 Evidentemente Idealista no necesita nada de eso, pero la mayoría de los pisos que se anuncian ahí son de otras agencias inmobiliarias y esas sí que inflan los precios, pues cuanto más alto sea mayor es el trozo que se llevan ellas. Es lógico...
Habría que saber cómo se ha hecho la comparativa. No creo que con los mismos pisos, primero anunciados y luego escriturados, sino con pisos diversos, por zonas y m2. Probablemente, los pisos anunciados son un subconjunto caro del total de pisos vendidos, dado que los que lleven más tiempo anunciados, por caros, tendrán más probabilidades de ser tomados para la estadística. Los pisos baratos desaparecen en dos días y ni se ven entre los anunciados.
#7 Y también es posible que haya más ventas de pisos baratos que bajan la media, así que el estudio me parece una memez. Es un artículo trampa.
Y que ante notario declaras una cosa y luego pagas en negro otra
El pais acaba de descubrir el antiguo ante del regateo.
De siempre, en todos los sitios donde haya un listado de precios, se pone un producto muy barato en unidades limitadisimas y uno que se sale de la escala. Marketing basico.
Los precios en Idealista y alrededores son postgintónic.

Tras la comilona del sábado o domingo, con los amigos, en la sobremesa, “¿y si vendemos el piso para [pon lo que quieras, guapo de la hostia]?”

Al precio del piso le meten un valor emocional + que les pague lo siguiente + el gintónic + los amigos diciéndoles que tienen que perseguir sus sueños.

La realidad la saben los APIs de cada barrio.
Está claro que el mayor factor de subida son los anuncios. Le mete subida programada para que cueste siempre más.
Permítanme que lo dude. Podrá ser en determinadas zonas pero en sitios normales, se cierra tras la primera visita y sin negociar.
estará un 44% por encima el anuncio, pero estamos actualmente buscando vivienda en BCN y haciendo ofertas por debajo de anuncio de 5-7% aprox, son rechazadas por los vendedores y vendidas a otros que pagan más.
De hecho, ya he visto varias que se compran el primer día a precio u ofertando por encima del precio del anuncio. Está todo bastante loco.

Quizás eso sea cierto en la Alpujarra de Villabajo o en capitales de provincia donde el precio aún no sea tan irracional. No aquí e imagino que tampoco en España dentro de España.
Y tanto que hay burbuja y anuncios mintiendo con precios desorbitados en barrios obreros en pisos de mierda para que los típicos listillos pidan el triple pensando ohohoh todo el mundo vende caro, yo no voy Ser menos. Ahora digo yo JoJo ya verás cuando tengas cáncer y ese médico que no tiene casa decide irse a otro país y tú te mueres gilipollas ohohoh

menéame