Más allá de la batalla política y legal sobre la financiación de SNAP, el retraso y la incertidumbre en los pagos ha vuelto a colocar en el debate público el insólito hecho de que, en un país desarrollado como EEUU, un número tan alto de personas necesiten de ayuda gubernamental para poder comer. Mientras que en el año 2000 la cifra de beneficiarios de asistencia alimentaria en EEUU era de 17 millones de personas, para el año 2024 ese número se había disparado hasta los 41,7 millones.
|
etiquetas: snap , eeuu , asistencia alimentaria
Pero como está hundido moralmente no puede hacer nada.
En El país A tienes a los 10 habitantes con 1000$ en el bolsillo cada uno.
En el país B tienes a 9 habitantes con 10$ en el bolsillo, y el habitante 10 con 50.000$ en el bolsillo.
¿Que país es mas rico, el A o el B?
Y si respondes B, ¿crees que a los primeros 9 habitantes les supone un consuelo vivir en un país "que es mas rico que el otro" ?
Fijo que cuela .
El zanahorio solo lo amplio mas.
www.inclusion.gob.es/w/el-ingreso-minimo-vital-llega-a-cerca-de-2-4-mi
El sistema social y económico de EEUU se parece más al de un pais en vías de desarrollo que al de un país avanzado.
Como sociedad decidieron que cada palo aguante su vela. Consecuencia: la pobreza y la exclusión social campan a sus anchas.
Es un país con mucha gente muy rica y con muchísima más muy muy pobre
Nota: soy irónico.
Y lo cierto es que no tenerlo solo favorece a los verdaderos parásitos, el gran capital.
Hay ratios para medir la pobreza más adecuados que el número de beneficiarios de ayudas gubernamentales.
¿Puede ser menor? ¿Hay gente percibiéndolo que no deberia?
En caso de que no pueda ser menor, resulta espeluznante pensar que el país, con mucho, más rico del mundo, tiene esa enorme proporción de gente que no ouede comer sin acudir a la comida que reparte el estado.