El directivo pide acción política para que la electromovilidad se sostenga. Se trata de fijar un precio industrial de la electricidad para el transporte que sitúe el kWh entre 0,20 y 0,30 € (frente a los 0,45–0,50 € habituales en puntos públicos). Con esa combinación, sostiene que el camión el eléctrico “se amortiza en 2,5–3 años” frente a un diésel equivalente. En autobuses, MAN ya opera en otra liga: más de 2.500 urbanos eléctricos circulan en Europa y suman más de 100 millones de kilómetros.
|
etiquetas: man truck , camión eléctrico , alexander vlaskamp
Si es así no veo el drama.
Nos interesa como sociedad que el transporte sea en camiones eléctricos? Se subvencionan multitud de cosas
PD Me parecería perfecto la ayuda al transporte de mercancías. Aún que me parecería mejor la potenciación del transporte en trenes.
He llegado a pagar 95cts el kw. Pero en españa es fácil verlos a 65 o 70. Ionity por ejemplo es carisimo en españa. Creo que tesla es más homogéneo.
Zunder está bien pagando el abono de 5€, si no, también carete.
Tengo entendido que em francia renault tiene un abono que hace la carga baratisima.
Pide contención porque bajar el precio del transporte es bajar el precio de todo, además ganaremos todos con la mejora de la contaminación.
Pero se repartirá el pastel entre menos actores debido a que se necesita más inversión y hay menos personas/empresas que puedan hacer frente a esa inversión...
(y otras tantas variables más.)
y si por ley bajamos los precios del gasoil también en el mismo porcentaje? igual se amortiza antes el de gasoil...
Lo de siempre, se harán inmensamente ricos cuatro (que ya son ricos) a costa del resto y con la excusa ecológica.
Más trenes y menos neumáticos, eso si es ecológico. (trenes de verdad, no aves). De hecho es el transporte terrestre eléctrico más rentable.
Pero utilizar la excusa del reciclaje de baterías es algo totalmente desfasado. Aunque esa batería pierda un 70% en 5 años (los ciclos de carga serán más intensos en este tipo de transporte que en un turismo) esa batería se seguiría en pudiendo utilizar como batería de respaldo doméstico durante 15 o 20 años más. ¿Cuanto reciclamos del carburante quemado durante ese tiempo?
El titular ya lo indica sibilinanente: Para que el empresaurio amortice un camión en 2 años y medio vamos a joder las carreteras, que eso lo pagamos entre todos.
Que si los camiones usasen sus propias infraestructuras, como los trenes, a los usuarios de coche no nos afectaría, pero si aplicar… » ver todo el comentario
En realidad lo que habrá que terminar haciendo es metiéndole más impuestos a los combustibles fósiles. A medida que vayamos electrificando toda la economía que depende de quemar hidrocarburos es obvio que va a haber más oferta, y por lo tanto bajada de precios. No se puede permitir que llegado el caso hagan la competencia a la electrificación y la frenen.
Eficiencia, ese es el secreto.
No entro/entra en consideraciones ecológicas habla de p&l y amortización
Se amortizan sin tocar el precio de la luz.
En este pais todos los empresarios son comunistas, aunque hacen mucho por disimularlo
De hecho, los vehículos eléctricos tienen manga ancha en cuanto a las masas máximas autorizadas al caer en la categoría de "combustibles alternativos". Mientras la MMA de un vehículo articulado de cinco ejes puede llegar a las 44 toneladas en uno eléctrico puede aumentar hasta las 46t.
Que yo sepa, un camión articulado VACÍO pesa entre 15 y 20 toneladas, dependiendo de si el tráiler es "pelao", con estructura de aluminio, aluminio+toldo, acero, etc. Si he entendido bien la noticia, esos camiones pesan entre 20 y 44 Tm también VACÍOS, dependiendo del chasis y pack de baterías que le instales.
Entonces, si la MMA en un eléctrico puede llegar las 46 Tm, ¿quieres decir que los que pesen de tara ya 44 Tm sólo van a poder llevar 2Tm de carga? Vamos, no saldría a cuenta, me parece…
En Países Bajos van a cambiar de viñeta a pago por kilómetro utilizando el sistema de Dinamarca y Suecia.
En España ni lo sueñes. Así que en España un camión se amortiza antes: con pocos impuestos al gasóleo, sin peajes en las autovías...
www.hibridosyelectricos.com/camiones/experto-hace-numeros-revela-en-cu
Del lat. per hoc 'por esto'.
conj. advers. U. para contraponer a un concepto otro diverso o ampliativo del anterior. El dinero hace ricas a las personas, pero no dichosas. La injurié, pero ella primero me había injuriado a mí.
Sin.:
aunque, mas, empero.
conj. advers. U. a principio de cláusula sin referirse a otra anterior, para dar énfasis o fuerza de expresión a lo que se dice. Pero ¿dónde vas a meter tantos libros? Pero ¡qué hermosa noche!
conj. advers. desus.… » ver todo el comentario