#39 Si el que desarrolla el proyecto es un imbécil y un caprichoso que se pasa las normas por el forro y crea mal ambiente entre el resto de gente que aporta, está mejor fuera, por muy bueno que sea su proyecto y por mucho talento que tenga. Que vuelva cuando aprenda a trabajar en equipo o que lo desarrolle y lo publique por su cuenta, que es lo que parece que va a pasar.
#2 En esta caso, no: no sólo replantaron los árboles, sino que además pusieron protecciones para que los coches no los derribaban al aparcar. Sí, los conductores no dudaban en empujar los árboles, no muy gruesos, con tal de "hacer sitio", les importaba una mierda que se murieran, porque levantaban las raíces. Ahora hay arcos metálicos protegiendo los árboles, ya no hay huevos de empujar nada, a menos que quieras reventar los parachoques.
#24 No, no votó, al menos yo he sido incapaz de encontrar que emitiera voto en esa sesión en el diario de sesiones del 1 de diciembre de 1931(págs. 18 a 20), ni a favor ni en contra (posiblemente, y como indica el diputado Guerra del Río en la pág. 12, por disciplina del partido):
Así que si la entrevista se refiere a esa votación, más error todavía. "Estar en el Congreso" ≠ "votar".
Por cierto, si yo he podido acudir a las fuentes, tú también, pero no lo has hecho, has intentado justificar sin base un artículo que estaba mal desde el principio: primero que si dos diputadas del PSOE (falso), después intentas decir que eran mujeres (¿y?) y, por último, acorralado por la evidencia, que era una votación posterior (en la que tampoco hay dos diputadas del PSOE que votaran a favor de la enmienda de postergar el voto femenino), lo que también está mal, porque incluso habiendo UNA diputada socialista (no dos), tampoco votó.
Y justo de eso se aprovechan los que vierten mentiras en medios de comunicación, como esa "experta" en su entrevista en El Debate, en que la gente no comprueba los hechos, se cree las cosas a pies juntillas.
Y si pretendes esquivar esto diciendo que igual el "periodista" se equivocó, peor me lo pones: su labor es contrastar la información que recibe y publicarla correctamente, no confundir a sus lectores, eso raya la manipulación.
Y si realmente es un error de transcripción, que puede pasar, que publique YA una fe de erratas… ¿Apostamos dinero a que no va a hacerlo?
#16 Pero seguro que conoces a alguien que sí los necesita (padres, tíos, amigos…) Y seguro que eres lo suficientemente listo como para entender que puede que no los necesites ahora, pero llegará un día en que sí, y entonces el dinero que tengas no te servirá de nada ante según qué tratamientos y preferirás que la sanidad sea pública.
#8 En 20'8, los suecos votaron a un candidato que prometió bajar los impuestos. Lo que no dijo es que era a costa de quitar servicios sociales (podría haber sido, por ejemplo, por una mejor gestión). Así que los suecos le pidieron que dejara de bajar impuestos, que preferían pagarlos a perder esos servicios sociales:
Sigue de la noticia:
"De media, eso supone una ganancia inesperada de 70.000 dólares por millonario. Mientras las familias de clase trabajadora luchan por pagar el alquiler, los multimillonarios podrán pasar hasta 30 millones de dólares a sus herederos libres de impuestos, gracias a los cambios en el impuesto de sucesiones.
Y la cosa empeora. Una vez que se tienen en cuenta los aranceles, que golpean desproporcionadamente a los hogares de clase trabajadora al aumentar los precios de los productos cotidianos, los modestos recortes de impuestos para el 80% más pobre se evaporan. Para el 40% más pobre, el trumpismo supondrá una subida neta de impuestos."
Se están llevando a gente que lleva décadas en el país, tienen familia allí, con hijos nacidos allí, que puede demostrar arraigo y haber contribuido positivamente a la comunidad.
De hecho, está hasta intentando que el derecho a la ciudadanía por nacimiento deje de aplicarse, y poder expulsar a gente de padres inmigrates, pero nacida allí.
#78 Claro, pero el caso es que no es cierto. Irán había firmado un acuerdo con USA, con Obama, garantizando que su programa nuclear era para generación de energía, sometiéndose a las inspecciones de la OIEA, firmando el NPT (Israel no lo ha hecho, ni está sujeta a inspecciones), a cambio de descongelar bienes iraníes congelados por USA. Ese acuerdo lo rompió, ¡oh, sorpresa!, TRUMP.
Y, curiosamente, las armas nucleares son armas que IMPIDEN ataques. Lo solían llamar "disuasión". Y, como aparece en la portada en otra noticia, están fomentando que más países, no sólo Irán, quieran tener armas nucleares:
"Libia, Irak, Siria y Serbia fueron atacadas e invadidas por no tener armas nucleares. Corea del Norte no ha sido atacada porque las tiene. Irán firmó el Acuerdo de No Proliferación Nuclear (NPT) y ha sido atacado. La conclusión es obvia: este ataque ofrece claros incentivos para salirse de dicho acuerdo y hacerse con la bomba como hizo Corea del Norte. Y no solo en Irán, sino en toda la región. Si antes la posibilidad de que Irán se hiciera con la bomba se consideraba una amenaza existencial para Israel, ahora el cálculo se ha invertido: para Irán, la capacidad nuclear se está convirtiendo rápidamente en una cuestión de supervivencia."
#86 UK depende mucho más de Europa de al contrario, y no creo que la UE esté por igualar las condiciones de los no-miembros con las de los miembros, porque entonces no vale la pena pertenecer. Además, lanzaría un mensaje peligroso: "no pasa nada si te vas, no habrá consecuencias".
No, yo creo que las condiciones para UK seguirán siendo relativamente duras comparadas con las de los miembros. ¿Que pueden mejorar algo? Puede…
#65 Se fueron por imbéciles: primero, la campaña pro-Brexit estaba PLAGADA de mentiras, que muchos brits se creyeron sin comprobarlas. Y, segundo, porque muchos pensaron que eso no iba a pasar, que no era posible que se fueran a ir, así que no fueron a votar, para acabar dándose cuenta de que los pro-Brexit sí habían ido, y entonces ya era tarde.
Como le decía a alguien en Twitter, si sólo se le permitiese votar a los que entienden las cosas, las votaciones iban a ser de 10 a 12…
#26 No, no es cierto, no cumplen la ley: estar ilegalmente en el país es una falta administrativa, no un crimen. Se te requiere para regularizarla, lo solicitas, o no, y te quedas hasta que te responden, o te vas. Si una vez requerido incumples con ese requerimiento, ENTONCES es un delito. Hay gente a la que han detenido en las puertas de la oficina en la que le acababan de denegar los papeles para estar legalmente en el país, no le han dado ni la oportunidad de "cometer el delito": trincado, esposado y al trullo. Eso es ILEGAL.
Pero detener, y más de esa manera, a un inmigrante sin la documentación adecuada y que no ha cometido ningún crimen, es pasarse tres pueblos, y eso sólo se puede hacer si ocurre lo que ocurría con la Gestapo: se sabían intocables y apoyados por los que mandaban, así que hacían lo que les daba la gana. Lo mismo con el ICE, y por eso son equiparables.
#67 Las bases no son de ahora, llevan ahí desde el '53, y se pueden revertir cuando el Gobierno lo considere. Lo que falta por ver es si les interesa, a este Gobierno o al que sea.
España gastó el 1,24% del PIB en 2024. El grupo militar al que pertenece le exigía, ya en 2024, el 2%, algo que España no ha cumplido, y ahora Trump plantea el 5%, algo al que la mayoría de socios de ese grupo militar ha dicho que sí… excepto España.
#21 Ya…… El problema no es quien gobierna en Irán, el problema es si otros países tienen derecho a intervenir o es cosa de los iraníes.
El problema no es tampoco si Irán consigue una bomba atómica o no, primero porque otros países ya la tienen, como Israel, que robó uranio a USA para hacerlas, y no he visto a nadie atacarlo para impedirlo, y es también una teocrácia (la tierra es suya por derecho divino y son el pueblo elegido), aunque no sea dictatorial (aunque sí genocida, con los palestinos, desde el '47, y sí terrorista, echaron a los ingleses a bombazos).
Porque, ¿el problema es que sea dictatorial, o que sea teocrática? Si Irán fuera una democracia, ¿entonces sí puede tener armas nucleares? Me da a mí que no… ¿Quién decide quién las puede tener y quién no, el que tiene el palo más gordo?
Y, volviendo al punto inicial, ¿hay dictaduras teocráticas buenas y malas? Porque no parece que NADIE le esté siquiera chistando a Arabia Saudí, una monarquía absolutista de corte religioso y de carácter FEUDAL (el país entero, incluidos sus habitantes, son propiedad de la familia real saudí), y a otros regímenes similares de la zona. ¿Por qué no se tomaron represalias contra ese país, si el principal responsable de los ataques a las Torres Gemelas era saudí, y de la familia real? Ah, pero resulta que Israel tiene derecho a MASACRAR a TODOS los palestinos porque "todos son Hamas, o esconden a los terroristas"… Vaya dos varas de medir, ¿eh?
Por cierto, Estados Unidos, país que se ha dedicado a lo largo de su Historia a poner y quitar regímenes según le ha convenido, pasándose por el arco del triunfo los Derechos Humanos, provocando muertes a mansalva, torturas (¿Chile, Argentina, Paraguay, Operación Condor…?), siempre que ese régimen dictatorial fuera favorable a sus intereses, diría que no tiene la altura moral suficiente (sí el garrote más gordo, por desgracia) para intervenir en NADA, en NINGÚN país para decidir quién se quita y quién se pone.