edición general
162 meneos
706 clics
Un estudio del Gobierno concluye que el túnel con Marruecos es viable: precisa una década y 8.500 M

Un estudio del Gobierno concluye que el túnel con Marruecos es viable: precisa una década y 8.500 M

El ambicioso proyecto de un túnel que conecte España y Marruecos, y por tanto, Europa y África, es ya una posibilidad al alcance de la tecnología disponible. La empresa alemana Herrenknecht, líder mundial en tuneladoras, ha concluido el estudio de viabilidad que le encargó el Gobierno de España señalando que la infraestructura, aunque extremadamente compleja, es técnicamente viable. Se trata de un hito en la historia de esta iniciativa, que lleva más de medio siglo en estudio a ambos lados del Estrecho de Gibraltar

| etiquetas: túnel , estrecho de gibraltar , españa , marruecos
Comentarios destacados:                              
#3 Seremos gilipollas y no lo haremos porque patata, pudiendo convertir a España es una conexión vital con un continente en crecimiento.
Seremos gilipollas y no lo haremos porque patata, pudiendo convertir a España es una conexión vital con un continente en crecimiento.
#3 No lo haremos porque es muy caro y hay que mantenerlo. Si Europa quiere invertir en esa infraestructura, adelante, pero nosotros como es obvio, no vamos a pagar la fiesta.
#5 ¿No vamos a pagar parte de una fiesta de la que nos beneficiaríamos? Se le llama invertir y no esperar a que el desarrollo caiga de Europa.

En gilipolleces más grandes hemos pretendido gastar dinero. Incluidos juegos olímpicos y aeropuertos en la nada.
#6 Como he dicho, si Europa en su conjunto quiere invertir, adelante.
La infraestructura así como el mantenimiento sería carísimo de asumir solo por un país. ¿Marruecos ha mostrado alguna intención de colaborar?
#8 Pues claro que Marruecos pretende colaborar. Léete la noticia. Es un proyecto a dos bandas y a Marruecos le beneficiaría tanto o más que a España.
#10 Solo leo datos de empresas noruegas y alemanas de un estudio encargado por España, no he leído nada de la colaboración económica ni del compromiso de Marruecos en el proyecto más allá de una consulta a la empresa que lo llevaría a cabo.
#10 No lo veo tan claro, viniendo del país que ha cerrado en diferentes grados y ocasiones la frontera en Ceuta y Melilla.
#19 es cierto, pero es diferente la economía sumergida que suponen los porteadores de Ceuta, a un canon estatal por el uso del canal para el transporte de mercancías.

Cerrar ese túnel significaría millones y millones en pérdidas para Marruecos, y el incumplimiento de contratos con terceros, no sólo con España.
#8 Con lo que le hemos regalado a los bancos se hacían diez túneles. Y aquí estamos.
#38 dilo bien, por menos de lo que les regalamos.
Ahora, no sé hasta qué punto nos interesa facilitarle el comercio a Marruecos con Europa.
#56 Pues hombre, teniendo en cuenta que no son muy buenos vecinos, es una manera de tener un elemento de control estratégico sobre ellos. Les podríamos hacer la táctica de la pareja tóxica: ahora te lo doy, ahora te lo quito.
#8 hay una cosa llamada peajes
#8 como te dice #6, solo las candidaturas olímpicas de Madrid del PP costaron a España 9800 millones.
Esto es vital y de importancia geoestratégica.
Estamos en un tiempo en el que España puede convertirse en un hub energético para europa y con esto, un nodo indispensable comercial tb con europa.
#6 Si la estimación es de una década y 8500 millones, la realidad sería dos décadas y 25000 millones. No acabo de verlo, más que como proyecto megalomano.
#64 lo veo y lo subo a 85000
#64 Pero si costó 6.000 millones soterrar unos pocos km de la M30 en Madrid hace 20 años, que ahora serían unos 10.000 millones.. De qué guindo se han caído éstos..
#6 No digo que no pueda ser útil pero no lo veo necesario hasta que el norte de África tenga muchas más infraestructuras viarias.
#6 No, no beneficia a España, beneficia a Marruecos y a Francia, y ahí se acabó todo el beneficio. Otro punto muy importante esque se va a construir sobre una falla tectónica, lo que no es broma y supongo que lo sabes - www.vistaalmar.es/medio-ambiente/fenomenos-naturales/2347-que-esta-pas . Además de que Marruecos pondría exactamente 0€ ... mientras se vanagloria de todo el proyecto; por no decir los sobrecostes que pagaríamos de nuestros impuesto - dudo…   » ver todo el comentario
#98 España cobraría por todo lo que pasara por ahí. Como el canal de Panamá, tras la inversión sería solo poner el cazo y cobrar a todos tanto los que lleven cosas a Africa como los que entren cosas a Europa.
Interesaría más que fuera una infraestructura solo nuestra, si fuera Europea, estos impondrían normas comunitatias, fijarían recios y demás.
#5 si solo son 8.500 millones de euros por un "canal de Suez" terrestre con África son migajas en realidad
#43 no, no serán solo 8500 millones y lo sabes. Calculo unos extracostes hasta subirlo a 60.000 millones
#5 El túnel de la M30 de Madrid costó 7.000 millones hace la pera de años. No me parece ni tan caro ni tan descabellado teniendo en cuenta que se cobrarían peajes

www.idealista.com/news/inmobiliario/construccion/2017/01/23/745038-el-
#47 Es que costaría mucho más. Solo hace falta ver lo que cuestan obras más sencillas. Por ejemplo, el del Canal de la Mancha veo que costó 16000 millones, hace décadas y siendo más sencillo de construir (eso se dice siempre sobre por qué no han en el Estrecho de Gibraltar).
#69 El del canal de la Mancha fue más sencillo de constuir basicamente porque Reino Unido está en la placa tectónica europea mientras que Marruecos está en la africana.
#47 85000 es la cifra realista, mira el bernabeu... 500... Y van?
#5 Hombre con un buen peaje se podría hacer pasta, mira todos los coches que bajan de Francia
#5 ¿Tú sabes la cantidad de pasta que deja el canal de Panamá a Panamá?
#5 tú le llamas fiesta, yo lo llamo el mayor error geoestratégico.
EEUU está obsesionado con medio oriente, si se abre una conexión con oriente férrea vía africa-españa, automáticamente el lugar de España en el mundo cambia completamente.
#5 España se va a gastar 3000 millones en 40 (CUARENTA) aviones de guerra para prácticas. 8500 millones por una infraesteuctura que conecta dos continentes parece hasta barato.
Se supone que los peajes y un posible ferrocarril amortizarían la infraestructura.


#3 Pero Europa está intentando frenar la emigración masiva desde África.

Entiendo que África es un continente en crecimiento, y ese es motivo para ir allí a montar fábricas o a construir edificios o a montar plantas de generación de electricidad renovable. El túnel es menos urgente.
#3 Si estudias un poco como es la geología del estrecho veras que es tremendamente difícil y compleja. Principalmente, no se lleva a cabo el proyecto debido a los desafíos técnicos que supondría su construcción, debido a que el Estrecho de Gibraltar cuenta con una profundidad de hasta 900 metros, por lo que sería un reto de ingeniería la construcción de pilares para el puente en esa profundidad. Ademas de la geologia de la zona.

Si el túnel dice que va a necesitar 8.500 Millones de euros,…   » ver todo el comentario
#26 A todo lo anterior, suma la confrontación de las placas tectónicas europea y africana.
#40 Gemini:
El Estrecho de Gibraltar se encuentra en una zona de convergencia entre la Placa Euroasiática (que incluye Europa) y la Placa Africana (o Placa de Nubia).
La tasa de convergencia entre estas dos placas en la región del Mediterráneo occidental y Gibraltar se estima generalmente entre 2 y 5 milímetros por año (mm/año), con una dirección de movimiento que varía de Noroeste-Sureste (NO-SE) a Oesnoroeste-Estesureste (ONO-ESE).
{0x1f30d} Implicaciones del Movimiento
* Procesos…   » ver todo el comentario
#40 Y las corrientes del estrecho que no son moco de pavo
#26 yo lo haría para tráfico comercial solo
#28 "¿tiene una gran ventaja sobre el uso de ferry que se usa ahora?"

La gran ventaja entiendo que es la enorme reducción en tiempos, y en evitar la incomodidad de cambiar de medio de transporte para cruzar.

#26 "¿están preparadas las carreteras de este país para asumir la ingente cantidad de vehículos ... que van a entrar por ese túnel?"

El túnel sería ferroviario, o eso he entendido.
#54 Será como el de Inglaterra, los coches y camiones pasarán en tren.
#54 Sería igual que ahora. O te montas con el coche en un ferry, o montas el coche en un tren. No creo que la diferencia sea significativa.

¿Más rápido? Puede, pero no si el tiempo es tan enorme. Creo que el ferry es hora y media. Pongamos que el tren sea media hora. Si contamos un viaje Madrid-Rabbat es insignificante. Si ponemos un Paris-Casablanca mucho más.
#86 Ya no solo ahorrarías el tiempo del trayecto del túnel, poniendo tu caso Madrid-Rabat, montarías en un tren en Madrid y llegarías a Rabat, sin necesidad de cambiar de medio de transporte, que eso implica mucho tiempo (cargas/descargas, desplazamientos estación/puerto, coincidir horarios, posibles retrasos en escalas...)
#95 Sí, pero eso sería competencia con el avión, que seguirá siendo mucho más rápido que el tren. Yo hablaba de ir en tu propio coche.

También hay autobuses que hacen parte del trayecto en ferry.
#54 el corredor del mediterraneo lo arregla... Ohhh wait !!!
#26 no solo en Asturias. Me juego que el túnel del AVE que hay en mi pueblo también se paso por mucho del presupuesto.
Una zona de bajo relieve montañoso pero llena de manantiales y acuíferos: 15 años la broma. Y era en la superficie.
www.hoy.es/extremadura/defectos-tunel-largo-20220228234830-nt.html?ref
2012:…   » ver todo el comentario
#59 " pero llena de manantiales y acuíferos: "

Ese fue el problema también en Asturias y no la altura de las montañas.
#26 Estoy de acuerdo en el coste. Los camiones de Marruecos que ya vienen a España son equivalentes a los de aquí, no veo por qué tendría que ser un problema eso. Habría que hacer ferrocarril, eso sí. Y sería también carísimo.
#3 Esperaremos que el continente en crecimiento haga un túnel con España
#3 los que yo tenia entendido (bueno, yo no soy nadie, la verdad) es que es una zona de actividad sísmica frecuente y eso de hacer un túnel por ahi digamos que no es lo mas inteligente, y luego el tipo de suelo, que tampoco era el mejor para hacer nada.
Vamos, que decían que hacer un túnel por ahi casi mejor que no
#3 Por eso tendrá salida a gibraltar y el peaje se les pagará a los ingleses :troll:
#3 estamos muy ocupados siendo fachas y mermados mentales de ahí que el 60% de la gente en España no entienda que los países no son si presidente, su rey o mandatario de turno.
Al rey de Marruecos le quedan dos telediarios, las protestas es evidente que quieren una sociedad más moderna y abierta y si, sería una buena inversión pero la gente está ocupada aquí con España de los españoles y demás comentarios alentados por subnormales de POX y ardilla de turno.

Yo también creo que sería el mejor proyecto que podría invertir España y se beneficiaría muy pronto pero aquí estamos en Meneame
#61 subestimas la capacidad de supervivencia de los reyes...
#3 en crecimiento y con una inetabilidad política de órdago.

Que no digo que no sea bueno hacerlo, pero no hacerlo no es de gilipollas. No me imagino un dossier en powerpoint presentando las conclusiones del proyecto con una unica slide que diga 'es de gilipollas hacerlo'. xD
#3 No lo es ya?
#3 un continente lleno de miseria, guerras y desigualdades.

No gracias.
#3 gilipollas seriamos si lo hiciéramos, en que va a beneficiar montar un túnel para que Marruecos pueda exportar a Europa más fácilmente y barato?
En que beneficia a España una conexión con un país y un continente del 3 de mundo? En nada las fronteras son necesarias para mantener el nivel de vida dentro.
#3 Pero es que eso es un arma de doble filo. Porque marruecos lo primero que hace cada vez que se cabrea con España es cerrar el paso de Ceuta y Melilla, si este tunnel existiese harían lo mismo con el...Al final les estás regalando otra medida de presión contra España,no compensa.
#3 Sí, campeón, conexión vital… de nuestros bolsillos con las constructoras de siempre.
#89 Claro que sí, makina.
Para túnel el que le hizo Mohamed a Pedro.
#1 Antes ya se lo hizo Hassan al Juancar el campechano.  media
#1 me parecía excesivo y fuera de lugar, pero confieso que me he descojonado
Yo es que por las noches no puedo dormir pensando en qué pasa que aún no hay un túnel entre Marruecos y España.
#2 Yo, de mayor, quiero trabajar en la comisión para el túnel del estrecho o en la comisión de la conexión ferroviaria transpirenaica (reabrir el túnel de Canfranc). Años y años chupando del bote, reuniéndeme con este y aquel, comidas, viajes, conferencias (siempre con la misma presentación) y, cada 5 o 10 años, rehaciendo el mismo informe que no va a ninguna parte.
#2 cuando aún no existe una linea férrea entre Madrid Y Lisboa
#2 mejor un puente, ¿no? Asi podrás dormir tranquilo :troll:
El problema del túnel a Marruecos es que en el fondo sólo nos une a Marruecos, no a África. Marruecos no tiene frontera efectiva con Argelia, por el sur tienes una situación jodida con el Sáhara Occidental. Si realmente nos uniera con África, con un sistema decente de comunicaciones por el magreb, sería una inversión cojonuda
#22 Yo no entiendo por qué el túnel sería con Marruecos y no con Ceuta, de manera que se pudieran controlar los dos accesos.

Igual es precisamente por evitar su infrautilización si Marruecos cierra la frontera con Ceuta.
#53 Haz un cálculo de las pendientes para bajar 900 metros y salir por Ceuta...
#74 Se pone un ascensor :troll:
#53 con el palillo en la boca, te diría que es posible que la infraestructura en la salida ocupe más que todo el territorio de Ceuta
Sé que a nadie aquí le gustan los moros y Marruecos tiene poca popularidad entre los españoles, pero es una idea cojonuda a muchos niveles. Una oportunidad de comercio bestial.
#7 Los de Abascal van a entrar en pánico con esta noticia! xD

Ya tienen nuevo lema: "Menos túneles y más murallas!"

Siempre tan feudales ellos...
#7 Para eso ya están los barcos que funcionan muy bien. Hacer un túnel entre dos placas tectónicas y a esa profundidad en el mar es una idiotez y un sumidero sin fondo de millones. Y eso lo saben muy bien los hdp que están promocionando todo esto, mientras viven muy bien ahí azorrados y enchufados en SECEGSA con sueldazos y probablemente gestionando el posible cobro de sobres millonarios de las empresas de tuneladoras, de las empresas de consultoría y dios sabe de quien más...
#7 El problema es que todos sabemos que no va a costar 8.500 millones ni de coña. Es que ni en los sueños más húmedos del que ha hecho el estudio. 8.500 millones, con un poco de suerte, será el coste de las mordidas a uno y otro lado del estrecho.
¿Y qué hacen con las placas tectónicas cuando se muevan?
#12 Las placas tectónicas son fascistas y racistas; las cancelarán y problema resuelto.
#12 Lo mismo que hacen en el Canal de la Mancha.
#39 El Canal de la Mancha no está en el limite entre dos placas tectónicas.
Aún así, estoy seguro que hay soluciones ingenieriles para ello.
#60 En todo caso, avisa a los que han hecho en estudio, no vaya a ser que no se hayan dado cuenta y tú sí. xD
#68 Estoy seguro que los que han hecho el estudio han tenido en cuenta mil variables, no como todos los expertos meneantes con sus comentarios de palillo.
No sé a cuento de qué viene tu comentario. Tú has citado en Canal de la Mancha y yo no he puesto en duda la solución en ningún caso.
¿Has enlazado mal?
#39 pues no, no es ni parecido
#12 A ver, colega, las placas tectónicas no son como alfombrillas que se mueven de golpe bajo el túnel, son masas continentales que se desplazan unos milímetros al año. No se puede detener ese movimiento, obviamente, pero sí diseñan la estructura para convivir con él. Se elige el trazado más estable posible, por eso han barajado varias opciones (o incluso hablaban de un túnel flotante), se usan juntas flexibles y materiales que aguantan deformaciones sin partirse, y se monitoriza continuamente con sensores. Si alguna parte del terreno se desplaza un poco, el túnel se adapta, igual que un puente se mueve con el viento o el calor.
Una empresa de tuneladoras con un informe de viabilidad positiva. No veo nada de sospechoso.

Seguro que las empresas de apuestas también ven viable instalarse en la puerta de los colegios. Y las tabacaleras ven viable poder invertir en publicidad...
Osea, traducido, 25 años y 30,000 millones
#9 Si lo ejecuta el PP, quin dice 30.000, dice 60.000
#23 En la Audiencia Nacional ya están pensando el nombre que le pondrán al caso...
#23 Y cuando se acabe el dinero ni siquiera habrá túnel.
#9 efectivamente, si de verdad costase 8500 sería una infraestructura impresionantemente barata. Y habrá que ver los costes de mantenimiento
Pa hacer un puñetero túnel en Pajares se tiraron 20 años por problemas de filtraciones y otras zarandajas, hacer un túnel submarino no creo que tarden menos del doble, así, a ojo de buen cubero.
#14 el palillo en la boca, además.
#14 "La construcción del Túnel del Canal
El Túnel del Canal, un impresionante proyecto de ingeniería, fue inaugurado oficialmente el 6 de mayo de 1994. La construcción comenzó en 1988 y tardó seis años en completarse. Este megaproyecto fue llevado a cabo por TransManche Link, un consorcio de empresas constructoras británicas y francesas. El costo total de la construcción fue de aproximadamente 4,65 mil millones de libras esterlinas."
El Eurotúnel
canal-de-la-mancha.es/hechos-del-tunel-del-canal/#:~:text=El Túnel de.
#27 Si no me equivoco, por el túnel del canal sólo van trenes. Yo me imagino algo similar.

Y la pregunta es ¿tiene una gran ventaja sobre el uso de ferry que se usa ahora? Sabemos lo que puede costar pero ¿sabemos los ingresos que generaría?
#28 Efectivamente, la IA me ha dicho que:
"No se puede conducir un coche por el túnel, sino que se debe usar el servicio LeShuttle, un tren de automóviles que cruza el túnel bajo el Canal de la Mancha. El viaje dura unos 35 minutos desde la terminal en Calais (Francia) hasta Folkestone (Reino Unido), y los vehículos son transportados en las lanzaderas ferroviarias".

No lo sabía #28 gracias por el dato
#27 Aquí lo haría ACS. Triplicando o cuadruplicando tiempo y presupuesto.
Si no han dado explicaciones con los fondos europeos que no se sabe donde están y sólo tenían que inventarse proyectos, quien va a evitar que se pierdan uno o mil camiones con cemento.
Como si lo viera.
#27 El canal de la mancha tiene una profundidad máxima de 170 metros. El estrecho de Gibraltar 900.

Solo por eso ya hay una diferencia abismal.

cc #14
No se hará.

Muy caro (puede costar 8500M, o 17000M también), muy difícil, no está claro que aporte...
#21 si no se hace no será por el dinero, sino porque a nivel geopolítico no interesa que España tenga la llave del comercio con un continente que en unos años va a explotar demográficamente.
Habrá presiones para que no se haga y España agachará la cabeza para que ese túnel no acabe como el Nord Stream.
No lo haremos porque la empresa es alemana y no una ad-hoc creada por una amiguete con la que inflar el precio y sacar sobres para todos.

EDIT: para #_5
Esto es trabajo para una empresa china y no alemana.
Alguien que sepa del tema?

Había leído que al haber cambio de placas tectónicas y que es bastante más profundo que otros estrechos, era un proyecto poco menos que imposible.
#66 Díselo a los que han hecho el nuevo estudio, que igual no han leído lo mismo que tú :roll:
Ni, que no lo hagan, por favor.

Lo primero ¿Qué ventaja logística supone meter un camión en un tren frente a meterlo en un barco?

Lo segundo ¿Para qué, para facilitarle las exportaciones a un competidor directo nuestro a través de nuestro territorio?

Lo tercero, el túnel del Canal de La Mancha da pérdidas ¿Vamos a hacer otro más compejo para que no sea rentable?

No, que no merece la pena.
Si se encarga a China la construcción y explotación lo tienes en plazo y coste.
Vía libre para el califato
y añádele que estás conectando dos placas tectónicas en movimiento...
Es un proyecto abocado al sobrecoste y con alto riesgo de catástrofe.
Si esa es la previsión entonces serán 22 años y 18500 M.
Cuando gobierne el PP se lo adjudicarán a una empresa española que en principio te lo hace más barato pero que al final lo pagas diez veces.
Pues mira, eso son 2 veces los aviones de entrenamiento (que no valen para nada porque el único "enemigo" sería precisamente Marruecos y, de hacer una vía comercial, las hostilidades terminarían bien rapidito) y una vez alguna otra gilipollez absurda que nos hemos gastado en juguetes de guerra, ahora no recuerdo el qué.

Creo que fue el tema del satelite para que se mandasen fotopollas super secretas los generales.
Esto el tito Floren te lo hace en un pispas ,si por casualidad la cosa no sale, como Castor, pues denuncia para que se indemnice a su empresa y todos tan amigos, eso se arregla en el palco y con las personas indicadas.
Sólo la quinta parte de un rescate bancario
Por ponerlo en contexto, 8500 millones son 19 días del gasto en pensiones
Morros por un tubo (he dicho MORROS, que no se confundan los que gestionan los strikes de este contenedor de basura)
¿Y el corredor Mediterráneo pa cuando? ¿es viable? :calzador: :troll:
Me sorprende que nadie haya comentado el proyecto de un alemán que proponía una PRESA en el estrecho para producir energía y como puente, combinada con otra entre Sicilia y Túnez al avanzar la línea de costa por desecación. Una barbaridad interesante.

es.wikipedia.org/wiki/Atlantropa

Como dice #81 , en el Mediterráneo donde vivo aún tenemos que pasar por Madrid para ir en AVE desde Alacant a Barcelona y el resto de Europa.
Sin ir tan lejos, hasta los setenta Alacant y Valéncia…   » ver todo el comentario
Economicamente no es viable. Ahora mismo el servicio de ferrys cubre la demanda perfectamente y no se ganaria mucho tiempo
Hay que tener en cuenta los sobres de chistorras .A ambos lados del estrecho
#13 Sí, para mandar a todos los soplapollas bocsetarras volando a que curren en África, que hay mucho que hacer y dicen que los que más trabajan ganan más. :popcorn: :popcorn:
Hay que ser gilipollas en hacer un túnel con los moros y encima pagárselo... pero que muy gilipollas...
#16 aquí estás tú y tenemos que aguantarte..
«12

menéame