#66 Almeida es político y su opinión, al igual que la que pueda tener el Ministro del Interior, es partidista.
Las solicitudes de asilo del aeropuerto las procesa y las envía la Policía Nacional cuando el inmigrante intenta cruzar. El caso de la noticia es de gente sin casa que va a dormir al aeropuerto; no tiene nada que ver con el funcionamiento del aeropuerto, es gente que aprovecha un edificio donde resguardarse, no es gente que pasa por la aduana. ¿Cómo va a procesarlas Inmigración si no han pasado por ahí?.
Si en vez de ser el aeropuerto, les da por refugiarse en el hall de un colegio, la autoridad competente no sería el colegio, ni inmigración, ni la Consejería de Educación (autonómica). Siguen siendo Servicios Sociales (Ayuntamiento). El colegio (o el aeropuerto, o Aena), da aviso a Servicios Sociales y éstos empiezan a trabajar.
Y volvemos al principio, eres tú el que ha dicho que lo del aeropuerto "muchos son inmigrantes". Eso tú te lo has sacado de la chistera sin datos reales que lo confirmen: no estoy diciendo que mientas, pero son datos que no has sacado de ninguna parte realista y contrastada. Eso tendrá que decirlo alguien que esté trabajando sobre el terreno, lo tendrá que decir esa atención primaria: ir allí, identificarlos e iniciar los trámites con el organismo que corresponda, ya sea Inmigración si son extranjeros sin papeles o ya sea el organismo competente si tienen papeles en regla o si son nacionales. Esa atención primaria es Servicios Sociales y siempre ha sido Servicios Sociales.
Yo me bajo de ésta conversación, no voy a aportar nada más a este hilo. Ésto se ha convertido en una conversación de besugos.
#35 El censo que pide Almeida lo realiza Servicios Sociales, no inmigración. Servicios Sociales es competencia del Ayuntamiento.
No mandas a inmigración porque alguien diga "muchas de esas personas son extranjeras"; la administración pública no funciona así. Extranjeros en España hay muchos, pero si acuden al médico les atiende la Seguridad Social, no inmigración. Si cometen una infracción vial acude la Policía Municipal, no inmigración. Y si viven en la calle, les atiende Servicios Sociales, no inmigración. Y si después de esa atención primaria, esa persona tiene que pasar a inmigración, pues pasará.
#3 M-Clan tiene temazos, y tienen muy buen directo. Pero lo que conoce todo quisqui es la parte comercial: Carolina, Mario, Sopa Fría, Maggie despierta. Y sí, si te quedas ahí, pues son una mierda. Busca del concierto del Price, el mismo que enlazas, "Pasos de Equilibrista" o "Dónde está la revolución". O "Calle sin luz".
#3 Estoy de acuerdo con The Expanse, aunque a mi me gustó de principio a fin; es bastante sangrante la ausencia en la lista. Altered Carbon yo también noté el bajón de nivel, la primera temporada guapísima; creo que a partir de la segunda fallan un poco las actuaciones y el guión se va un poco de madre. En cuanto a Almost Human, la vi en su momento y no sé si no era el momento, pero apenas la recuerdo, solo tuvo una temporada, ¿no?. La trama sí era muy Asimov, pero a mi no me debió de llegar mucho si hoy en día apenas la recuerdo.
Westworld, la primera temporada, es una jodida maravilla. La segunda tiene un pase. A partir de la tercera, lo que dices, una vez fuera del parque pues la trama partía de un punto interesante (la rebelión de los robots) pero algo falló al desarrollarla. Aun así, yo la terminé de ver.
#2 A mi también me flipó Dark y sí, también Lost en su momento (aunque haya envejecido muy mal), pero igual que #38, es difícil englobarla en ciencia ficción; a mi me parecen las dos más fantasiosas que de ciencia ficción; utilizan la ciencia ficción como un disfraz, más que como una base.
Counterpart la recomienda el artículo y la verdad es que está bastante bien, pero creo recordar que se quedaba sin cierre. V, la vieja, no la he visto, la nueva adolece de malas actuaciones y tramas adolescentes de relleno. Fundación me gustó a pesar de pasarse por el forro bastante la narrativa original.
De la lista del artículo, sin duda yo destacaría Fringe y Doctor Who. Y yo también añadiría a la lista The Leftovers, aunque la base de la trama es más el drama puro y duro pero utilizan un poco de ciencia ficción para explicar todo el tinglado.
#12 Es que probablemente éste tipo de delincuentes deben un pastizal a las víctimas por la condena. Todo el dinero que ganen debería ir a las víctimas, pero no tiene sentido que ganen dinero así y no tiene sentido que salden su deuda judicial con las víctimas precisamente utilizándolas.
#4#9 Si son la generación de cristal o no están preparados, es en gran parte culpa de la generación anterior. Precisamente ayer tuvimos una conversación en mi trabajo, una mujer cercana ya a los 60 comentaba que su hija se fue el fin de semana en coche a la ciudad y que ni ella ni su padre querían, que cómo se iba a ir ella conduciendo sola, que si era muy joven, que no tenía experiencia, que si tal, que si cual. Y se ve que la niña le echó narices y dijo que se iba a ir conduciendo les gustara o no.
Ole por la cría, pero muchos, probablemente un 83%, terminan heredando los miedos de sus padres y sufriendo las consecuencias de toda esa sobreprotección.
Para comprar acciones, alguien las tiene que vender; en éstas caídas suelen ser los pequeños ahorradores los que venden por pánico, a ellos sí les hace daño una bajada gorda. Le han quitado el dinero a los pequeños ahorradores; esa es la forma en la que ganan dinero estos hijos de puta.
Yo también vi algo similar en un aeropuerto en Irlanda. Había botellines de agua y una caja de cartón con una rendija a modo de hucha para echar la moneda. Sin más.
#3 Lo mejor de todo es que, todo eso es tecnología que ha tenido un coste de fabricación y de instalación y que va incluida en el vehículo, y por tanto el usuario ha pagado un extra por esa tecnología.
#3 Por la foto, la cámara parece estar fuera de los baños, pero apuntando a la entrada. Parece algo lógico saber quién está dentro de los baños en cada momento precisamente porque dentro de los baños no hay cámaras y suele ser zona peligrosa.
Las solicitudes de asilo del aeropuerto las procesa y las envía la Policía Nacional cuando el inmigrante intenta cruzar. El caso de la noticia es de gente sin casa que va a dormir al aeropuerto; no tiene nada que ver con el funcionamiento del aeropuerto, es gente que aprovecha un edificio donde resguardarse, no es gente que pasa por la aduana. ¿Cómo va a procesarlas Inmigración si no han pasado por ahí?.
Si en vez de ser el aeropuerto, les da por refugiarse en el hall de un colegio, la autoridad competente no sería el colegio, ni inmigración, ni la Consejería de Educación (autonómica). Siguen siendo Servicios Sociales (Ayuntamiento). El colegio (o el aeropuerto, o Aena), da aviso a Servicios Sociales y éstos empiezan a trabajar.
Y volvemos al principio, eres tú el que ha dicho que lo del aeropuerto "muchos son inmigrantes". Eso tú te lo has sacado de la chistera sin datos reales que lo confirmen: no estoy diciendo que mientas, pero son datos que no has sacado de ninguna parte realista y contrastada. Eso tendrá que decirlo alguien que esté trabajando sobre el terreno, lo tendrá que decir esa atención primaria: ir allí, identificarlos e iniciar los trámites con el organismo que corresponda, ya sea Inmigración si son extranjeros sin papeles o ya sea el organismo competente si tienen papeles en regla o si son nacionales. Esa atención primaria es Servicios Sociales y siempre ha sido Servicios Sociales.
Yo me bajo de ésta conversación, no voy a aportar nada más a este hilo. Ésto se ha convertido en una conversación de besugos.