Según el último informe realizado por EasyPark sobre la movilidad y el aparcamiento en España. En el caso de los menores de 24 años, el número de los que sufren estrés es el 87,8%. Muchos jóvenes llegan a necesitar ayuda psicológica para volver a conducir mientras que otros cesan en el intento. "La verdad es que me encantaría poder enfrentarme a ello ya que me daría independencia, autonomía y libertad". Todo ello genera frustración ya que se consideran "una persona válida y que puede afrontar los problemas sin ningún tipo de presión u agobio".
|
etiquetas: conducir , coches , ansiedad , jovenestodo ello le genera frustración ya
Y esa es una realidad
La ansiedad se la generamos los boomers con nuestra nefasta forma de conducir, hombre. No ves que somos los culpables de todos, toditos, sus males
Por cierto, no se conduce tan mal en España, casualmente las peores conductas las veo en jovenes, y en mujeres, estás últimas si son por miedos
Y esa es una realidad
Hay que estar loco para no ver el peligro que es conducir cuando no lo dominas, y a los que ya tenemos experiencia no nos vendría mal pensar de vez en cuando en los riesgos, lo cerca que estamos de palmar o matar ante cualquier imprevisto o descuido.
Totalmente de acuerdo, yo tengo 15 años de carnet (joder que bajón me acaba de entrar) y muchas veces conduzco en piloto automático. Como sea un destino que he hecho varias veces con anterioridad, cuando faltan 2 o 3 km para llegar pienso : "¡Coño! que estoy conduciendo"
Ole por la cría, pero muchos, probablemente un 83%, terminan heredando los miedos de sus padres y sufriendo las consecuencias de toda esa sobreprotección.
se enfadanhiperventilan si les llaman la generación de cristalCuando era joven me compré un coche de poca potencia, poco dinero. Pues en autopista que NO TENÍA TRÁFICO, cuando salía de una gasolinera, empiezo a acelerar por el carril de aceleración, en esto que el listo del Audi que tenía detrás pega un acelerón, se incopora a la… » ver todo el comentario
Esto pasa sobretodo cuando toman la parte interior de la curva.
El proceso es el siguiente:
- Doy los intermitentes para incorporarme.
- El coche del carril al que me quiero incorporar que iba a una velocidad constante acelera.
- Yo acelero más.
- Él acelera más todavía.
- No me deja incorporarme.
- Me cago en su pm.
Eso en Madrid lo de no dejarte incorporar pasa mucho.
Hay gente que tiene mucha habilidad, otros... pues eso, que realizar movimientos precisos nos cuesta más, no ponernos en piloto automático, captar bien todas las señales que a veces hay mientras vigilas la velocidad máxima y el tráfico, no olvidar los intermitentes si giras o cambias de carril, mirar si mientras tanto se ha puesto algún semáforo en rojo y si es el tuyo... y de regalo... ¡Música, maestro! Intentas decir que prefieres conducir… » ver todo el comentario
Luego sacan el caso de uno específico al que le da pavor y ya tenemos flame con todos los boomers riéndose de los niños de cristal.
Pero vamos, que mi tía, que ahora tiene 75, siempre ha tenido pavor a conducir. Antes hubiéramos dicho que nos pone nervioso, ahora dicen que les da ansiedad. Po fale.
Si van a Egipto y ven como conducen, implosionan. El 84%, no me jodas, de cristal.
Esto es porque las cosas que le pasan a los neurodivergentes no son exclusivas de ellos. ¿Nunca has jugado con el boli de la mano mientras escuchabas algo o prestabas atención...?… » ver todo el comentario
Aunque imagino que tú y yo no somos de la generación de cristal y somos asertivos diciendo lo que queremos o no, no como los del artículo. Qué lástima de gente.
...Y ahí es donde empieza el verdadero peligro porque tienes una falsa confianza en tus habilidades pero no conoces tus capacidades de conducción en situaciones chungas (que no vas a conocer hasta que las experimentes).
A mi me suena más a la falta de empatía y de responsabilidad por sus actos propia de un boomer, que dice hace y deshace como le sale de ahí sin pensar en las consecuencias para con los demás. Que seamos de una forma que no os gusta es vuestro fracaso criando a la generación posterior a la vuestra, no nuestro.
Chao!
Es como si haces pan y te quejas de que se ha chamuscado por dejarlo demasiado tiempo en el horno, no es culpa del pan, si no del que lo hace.
Dicen que nunca es tarde para rectificar, espero que sea cierto, por eso quiero empezar rectificando diciéndote que espabiles, que dejes de echarle la culpa a los demás y que asumas tus responsabilidades ¿La… » ver todo el comentario
Que pocas luces algunos. Luego que si hay terraplanistas...
"menos crios de cristal, que ansiedad le van a dar...
Por cierto, no se conduce tan mal en España, casualmente las peores conductas las veo en jovenes, y en mujeres, estás últimas si son por miedos"
Pocos comentarios después:
"lo de generalizar es nuevo o de culpa de los padres?"
¿Hipotenusa?
¿Ojos, pajas y vigas?
¿Estas tan confuso que te hieres a ti mismo?
Esto no soluciona nada, pero si le echamos la culpa a Adán y Eva al menos sentimos menos ansiedad!
Habla con tus padres, maestros, amigos y, sobretodo, contigo mismo si quieres repartir culpas
En mi provincia el coche es importante, a lo mejor en Madrid y Barcelona es diferente.
www.youtube.com/watch?v=RZ_0ImDYrPY
Pero tampoco se puede presuponer que todas las personas pueden conducir por igual, especialmente si te toca ir solo en el coche.
En mi generación, para felicitar en su cumpleaños a tu tía de Lleida, a tu amigo que vivía en el pueblo de al lado o incluso al profesor del colegio, tenías que descolgar el teléfono y hablar con ellos al menos 3 minutos, con tu madre al lado, de pie, zapatilla en mano, asegurándose de que fueras una persona educada y felicitaras como correspondía.
Era una mierda pasar por eso y es una maravilla que… » ver todo el comentario
Les da igual si los coches de delante se estan acercando a una fila de camiones que circulan a 80, que ellos son los que tienen el derecho divino a no reducir jamas de velocidad.
Si alguien osa entrar en su carril, no dudaran en pegarse a 2 metros sin respetar la distancia de seguridad, pues saben que han sido violentados seguramente por una mujer. Su obligacion es apartarla y educarla.
Misterioso
En el escenario específico que describí, las mujeres ponen intermitente, cambian de carril, independientemente de que venga un coche rápido por ese carril, poniéndose en riesgo a sí mismas, eso solo ocurre si no eres consciente de que se te van a echar encima.
Yo jamas he pensado que sea mi obligación, es de su marido.
Me estoy tronchando.
Suponiendo que inicies la maniobra correctamente cuando el otro aún estaba lejos de modo que, como mucho, lo obligas a soltar el acelerador, entonces si se te pega el infractor es él.… » ver todo el comentario
www.elcorreo.com/motor/dgt/dgt-quien-tiene-mas-accidentes-mujeres-homb
Al principio pensaba que sinoelemente era falta de empatía por el que ya está en el tcarril de la izquierda, o que no miran al espejo , pero creo que la realidad es que no calculan correctamente el tiempo que va a tardar el que viene en echárseles encima.
Es simplemente un problema de capacidades espaciales.
Que no digo que los que circulan rápido lo hagan bien, simplemente que muchas mujeres son menos ágiles conduciendo, y eso hace que al final… produzca ansiedad
Despues te dicen, voy a la maxima velocidad 120, no entiendo porque me hacen las largas. Todos son malos y agresivos.
A ver, si vas por el carril del medio vas mal a 120, 90 o 150. Si cambias de carril aunque sea a 120 y alguien va a 130 por detrás por mucho que vayas a velocidad legal es tu vida y la de los demas en riesgo. Por mucha razón que tengas no obligues a los demas a dar frenazos. Ceda el paso, adelante con seguridad, maldice al atro y punto. No arriesgues, es estupido.
Siempre somos los hombres los que tenemos que conducir.
Mi pareja sin ir mas lejos, a pesar de que le he pedido cientos de veces que coja el coche para tener algo de soltura, jamás quiere conducirlo, ni aunque sea agosto por la noche y no haya nadie y tenga 3 carriles para ella sola, y este mismo comportamiento les sucede a otros… » ver todo el comentario
Pero a los seguros les da igual la razón por la que tengas más accidentes. Si los tienes, pagas más porque le cuestas más al seguro.
Si hay muchas mujeres que conducen mal es porque hay muchas mujeres que conducen poco.
Lo que sí pasa siempre siempre es que ese tipo de comentarios los hacéis los mismos. Pero ni el machismo ni los machistas existen , claro que no.
No asumir la responsabilidad de haber educado mal a la siguiente generación y culpar a la siguiente generación de los problemas que has creado.
CC #32
Si quieres saber de lo que hablo, busca las fotos de Nicole Catsouras, una chica que terminó destrozada tras chocar su turismo contra una caseta de peaje, al menos nadie más murió. Las fotos fueron publicadas en Internet pese a la negativa de su familia, en mi opinión es correcto hacer un #exposé con las fotos de víctimas de accidentes de tráfico que lo sean por su propia imprudencia, porque ayuda a que otras personas conduzcan con más precaución.
Apostaría a que el 83% de los encuestados son de Madrid y Barcelona.
Precisamente la variable tamaño de población de residencia es de las que menos se preocupan en cumplir.
Luego está que mi generación ya ha vivido... Cuantas crisis? Que esperanza de futuro? Eso da ansiedad perpetúa y se ve en estás cosas. Si, la mente se ve debilitada de tanto envite.
Luego si no tengo dinero ni para vivir, comprar un coche es terrorífico y si se araña o lo que sea te hunde en meses... Y eso da ansiedad.El tener deudas por todos lados y dar tu… » ver todo el comentario
Olvidaros de ese mantra.
Mis padres no es que me hayan educado para ser un superhombre que puede con todo, ni mucho menos. Eso lo he aprendido yo, sabiendo que si me achanto y me comporto como un blandito al que todo le da ansiedad, yo mismo me estoy limitando y perjudicando. Hay que aprender a sacarse las castañas del fuego y que no tenga que venir otro a hacerlo por ti mientras tu estas en un rincon lloriqueando
Otras personas tendrán esa habilidad, yo no.
www.researchgate.net/publication/335723777_La_ansiedad_y_su_influencia
Así que esto no es nada nuevo.
Recuerdo perfectamente el momento en el que por fin me sentí comodo al volante y se me quitó ese miedo a conducir y fueron exactamente a los 4000 km conducidos (90% por ciudad). A partir de ahí ya dejé de sentir miedo a conducir por sentir respeto al conducir, y así hasta el día de hoy que llevaré unos 80.000 KM conducidos.