Actualidad y sociedad
220 meneos
1336 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

5 días después del apagón la nuclear sigue bajo mínimos

Solo el 5% de la generación (1400MW). Solo hay arrancadas Vandellòs 2 y Ascó 1 al 70% de su potencia. Mientras tanto a esta hora la fotovoltaica cerca del 50% de la generación.

| etiquetas: energia , luz , electricidad
92 128 23 K 355
92 128 23 K 355
Comentarios destacados:                                  
#2 Operador Nuclear pagando 20 podcast más a Jordi Wild para decir que la nucelar es necesaria xD
Operador Nuclear pagando 20 podcast más a Jordi Wild para decir que la nucelar es necesaria xD
#2 Ayer1 el se generó electricidad usando un 19% con ciclo combinado, con la contribución al cambio climático que eso supone. El primer viernes del mes pasado el uso del ciclo combinado supuso2 un 7% de la producción eléctrica.

Si queremos luchar contra el cambio climático la nuclear es un aliado.

2 demanda.ree.es/visiona/peninsula/nacionalau/total/2025-05-02
2 demanda.ree.es/visiona/peninsula/nacionalau/total/2025-04-04
 media
#3 Eso es porque vives lejos de una central, los que estamos cerca de centrales como la de Cofrentes con algunos sustos te decimos que aliado no es
#5 No es necesario vivir cerca de ninguna central para respirar los residuos que emiten las centrales que consumen combustibles fósiles y que provocan muchas muertes prematuras:

La contaminación del aire mata a millones de personas cada año: ¿de dónde proviene?[ENG]
www.meneame.net/story/contaminacion-aire-mata-millones-personas-cada-a

La energía nuclear es un aliado en la lucha contra el cambio climático, los miedos irracionales deben ser gestionados por otros cauces.
#6 fukushima, cherbobyl bombas nucleares.. No fueron suficientes
#7 Las nucleares son lo menos peor que tenemos contra la crisis climática, hipocondrías nucleares a parte.
#9 #7 exacto, incidentes graves ha habido: Chernobyl, Fukushima y Three Mille Island.

Luego está el tema de los sobrecostes o retrasos asociados a la construcción de nuevas centrales nucleares en todas las últimas hechas. (China no da datos)
#15 pues nada, a seguir viviendo ceros en el sistema eléctrico.
#27 Es una amenaza???
#27 si las hacen en tiempo y presupuesto, adelante, si hay que pagar sobrecostes de x2, x4 o x6 o rescates de estatales igual es hora de buscar otra solución.

De momento nadie me ha contestado al tema de sobrecostes ni tiempo de demora. Curioso
#9 Hace pocos tuvimos una hipocondria pandémica, una hipocondria volcanica y una hipocondria de inundación.
#9 Llévate los residuos a tu casa. Estamos pagando una pasta a Francia por gestionar una parte de ellos.
#37 no, se están trayendo de vuelta los residuos precisamente para no tener que pagar a Francia y se están construyendo aquí sitios para almacenarlos.

Sitios que no se rentabilizarán porque se pretende cerrar nucleares.

Cerrar centrales nucleares no es sustituible con renovables, como ya hemos visto y se ha explicado mil veces. Por eso Alemania ha cambiado nuclear por carbón, no solo por renovables.

Las decisiones de planificación energética deben tomarse por motivos ingenieriles y…   » ver todo el comentario
#48 Con almacenamiento si se puede prescindir de nucleares. La famosa inercia se puede virtualizar.
No es necesario tener una turbina girando para estabilizar la red. Hay más sistemas.
#50 con que almacenamiento? De momento no es viable, por eso he dicho lo que he dicho

Y virtualizar = errores de software y electrónica.

Todo tiene pros y contras, si no falla la inercia sintética podría ser incluso más rápida en ciertos escenarios.

Pero no se puede quitar de la ecuación que las otras centrales añaden inercia de forma pasiva y más robusta y dan una mayor resiliencia a la red.

Además ha quedado patente que tampoco se ha tenido en cuenta ni se ha sustituido con inercia sintética de forma suficiente.

Vamos, planificación política sobre planificación en base a ingeniería y ciencia.
#54 Así les está funcionando en California de puta madre. Y en Australia.
Te creerás que los ciclos combinados y la nuclear no fallan. Anda que no he visto disparo de ciclos combinados cuando trabajaba en uno.
Y de repente, de golpe, te quitan 400Mw de la red.
Cuando para una nuclear de emergencia, la caída de potencia es de 1 Gw.
#57 no es cuestión de que fallen o no, es cuestión del tipo de inercia que dan, cuando hay una caída la energía "almacenada" en forma de energía cinética se aporta al sistema sin software, sin detectores, sin nada, es física.

La sintética requeriría redundancias, duplicidades, etc para alcanzar una fiabilidad teórica similar. No es automática, si no que está automatizada y aunque parezca lo mismo no lo es.
#57 El 22 de noviembre del año pasado Cofrentes paró de un segundo para otro por un fallo en la turbina y salió 1GW de la red. Menos mal que pudo estabilizarse todo sin apagón.
#61 El 9 de enero de Almaraz II también tuvo otra caída repentina de 1 Gw. Si pasa algo parecido sumado a otro incidente, pues ya la tienes liada.

Hay que esperar a ver que ha ocurrido porque en el momento del apagón había 8 Gw de generación "con inercia" que tampoco estaba tan mal. Desde luego me cuesta pensar que una sola planta fotovoltaica (con una potencia bastante inferior a una nuclear) sea la causante de todo el problema.
#95 Nuñez de Balboa, propiedad de Iberdrola, tiene una potencia de 500MW, que es medio reactor nuclear normalito. Creo que es la mas grande, pero hay otras cuentas más que tienen esa potencia.
Si se desconectan de golpe 2 solares que no llegan juntas a 1GW me parece sospechoso que el sistema caiga y no lo haga cuando se desconecta una nuclear de 1GW, que además supone una pérdida de inercia en la red.
#57 y, por cierto, precisamente la cantidad de inercia sintética que tienen California o Australia no la tenemos aquí, que es el punto al que me refiero: la transición debe dirigirla la ciencia y la ingeniería y esto se empieza a parecer a un sistema distribuido que a un circuito físico y eso un puto cerdo político no lo entiende
#62 La planificación se está haciendo. Y va a ser más rápida que el cierre de las nucleares.

elperiodicodelaenergia.com/boom-de-baterias-en-espana-mas-de-22-gw-de-
Todavía no sabemos que es lo que ha ocurrido ni siquiera de donde ha venido el problema. Todo el mundo habla de inercia y culpa de ello a las renovables, pero también puede haber ocurrido que un gran generador de los considerados "con inercia" haya perdido sincronismo por algún fallo y haya originado el apagón. Es algo que tampoco se puede descartar.
#86 desde luego, no se puede descartar, pero la física sigue siendo siendo el mejor sistema de control de inercia: actúa sola, es como el mundo funciona

Y no es cuestión de solo las baterías, ellas no aportan inercia, son los inversores y el software de detección quien lo haría... con una latencia y posibilidad de fallos (de ahí la redundancia y duplicación que serían necesarias para que sea igual de confiable (en la teoría) que la física pura y dura.

Y esto no es defender o no renovables, es de ser coherente con la realidad
#48 "Por eso Alemania ha cambiado nuclear por carbón, no solo por renovables."

Por mucho que se repita esa mentira no sé convertirá en real. Alemania ha cerrado más centrales de carbón que nucleares en los últimos 3 años. La producción eléctrica en base a carbón está en mínimos y solo se redujo desde el apagón nuclear.

Que se tenga que recurrir a falsedades para mantener los argumentos dice mucho. Operador nuclear es de hecho uno de los que siguen con ese bulo.
#9 Trasladan el riesgo de la emisión CO2 a otro riesgo: la gestión de residuos ¿Cual será peor?
#9 ¿Cuál es su tasa de retorno energético?
#7 Puedes citar una lista de accidentes aéreos y eso no cambia que decidir coger el coche en vez de ir en avión comercial sea una decisión basada en miedos irracionales, siendo más peligroso el coche que el avión comercial.

De la misma forma el que cites accidentes nucleares no cambia que el hecho que estés eligiendo al combustible fósil y al cambio climático sea una decisión basada en miedos irracionales, siendo los combustibles fósiles más peligrosos que los riesgos de la energía nuclear.
#10 cuando se cae un avión, mueren 200 personas. Cuando hay un accidente en una central nuclear, no puede vivir nadie durante cientos de años cerca del accidente, y sigue costando dinero a generaciones venideras.
#26 depende del accidente.
#28 Si el avión que se esnafre lleva unos cuantos pepinos nucleares no te discutimos que no.
#26 En fukushima vive gente y en lo alrededores de Three Mille Island tambien, sin ningún tipo de problema.
#42 mogollón de gente vive en Fukushima (en.m.wikipedia.org/wiki/Japanese_reaction_to_Fukushima_nuclear_acciden), solo hay una zona de exclusión alrededor del reactor
#42 ¿Lo de sin ningún tipo de problema lo dices en serio?
#10 Pero el avión tiene una seguridad contrastada por las cifras. Qué porcentaje de aviones se estrellan? Además las víctimas son mínimas en caso de accidente, y locales. No afectan a la región.

En cambio hay sobre 400 centrales nucleares en el mundo. Y cualquier persona te puede citar 4 accidentes graves. Por no hablar de incidencias importantes. Si hasta en Tarragona pudimos tener nuestro propio Chernobil! De gestión de residuos, mantenimiento etc. ya se ve que es caro y complicado. De terremotos, guerras, terrorismo y caídas de gobierno con pérdidas de financiación y supervisión con faltas en mantenimiento hablamos otro día. Buf... Yo cada vez tengo más fé en la tecnología pero menos en sus responsables.

Completando a #26
#10 Pero es que la decisión no es entre combustibles fósiles y nuclear. Es entre renovables + almacenamiento y nuclear.
Y tener el gas exclusivamente como respaldo, que es gestionable y relativamente rápido de arrancar.
#7 Que mezcles energía nuclear con bombas atómicas sólo demuestra tu ignorancia
#71 Totalmente de acuerdo pero sobre los dos primeros ejemplos que ha puesto tienes algo que añadir?
#7 Que coño tendrá que ver una central nuclear con una bomba atómica? Eres retrasado.
#78 La bomba nuclear no pinta mucho ahí, estamos de acuerdo pero sobre los otros dos ejemplos tienes algo que decir? O solo te vas a limitar a decir: jaja ha puesto bomba nuclear, mira, mira, ha puesto bomba nuclear...
#7 Chernobyl era una central que trabajaba para producir plutonio para bombas nucleares, nada tiene que ver con una central nuclear española. Y en fukushima que paso?? Finalmente paso algo?? Es mucho peor un accidente de otro tipo, como el de tren de Santiago, o el prestige! Es que no tiene ni punto se comparación.
#6 #7 three miles island, ...
#6 este argumento estaría de puta madre si no existieran las renovables.
#94 Las renovables que han crecido de forma exponencial han sido las que no tienen inercia y con ellas corremos riesgo de apagón, como se ha podido comprobar.

A todo ello mientras se consuman combustibles fósiles es un sinsentido apagar las nucleares prematuramente, lo que hace eso es agravar o perpetuar el cambio climático.
#5 calla que la nuclear es necesaria, que me lo han dicho aquí
#8 y lo es.
#29 Sí, sí. Seguro, segurísimo. Pregúntaselo a los portugueses. :troll: :troll:
#38 Es un país con cinco veces menos población que España. No creo que aplique la comparación.
#8 Las centrales nucleares son necesarias. No queremos contaminar el planeta.
#5 Si?? Y que te ha pasado, te salieron tres ojos??
#3 ¿Sabes que la inercia se calcula por nodos y que el hecho de que tenga inercia en el nodo de Ascó no signifíca que la tenga en Barcelona?
¿Sabes que la inercia depende de la masa y la velocidad de giro y que los generadores no varían su masa dependiendo de la potencia? Lo digo porque 1000MW de potencia de gas pueden dar la inercia que dan 10.000MW en generadores. Porque obviamente la inercia de un generador de 800MW girando a una velocidad síncrona es la misma a 100MW que a 800MW.

Y…   » ver todo el comentario
#17 ¿y en el nodo de Almaraz que es donde se empieza a indicar que sucedieron los problemas?


15/04/2025: La central nuclear de Almaraz parará este miércoles por la alta producción renovable
www.elmundo.es/economia/2025/04/15/67fea39efc6c83394f8b4581.html
#18 En el momento del apagón Almaraz II estaba produciendo y conectada a la red.
#64 Y Alamaraz I estaba en parada fría.

Mitad de nuclear, doble de riesgo.

Cofrentes estaba en recarga, Trillo estaba en recarga.

Fuente: www.csn.es/estados-operativos-de-centrales-nucleares?p_p_id=portletmap
#17 Existe la inercia virtual para las renovables. No hace falta girar una peonza para conseguirla.
#17 Si, de ti nos vamos ha reír. Se ve que no tienes mucha idea de lo que dices. Oye, explicaré otra vez lo de los nodos, que no me he enterado bien porfa.
#3 El problema de la nuclear es que no vale (como la de ciclo combinado) para dar "respaldo" a la solar y eólica...
Porque la nuclear no puedes modular la cantidad de energía que produce (otra cosa será el Torio, esas se supone que si se puede, pero por ahora es todo teoría)
Así que no, no podría sustituirse ese ciclo combinado por nuclear.
#24 y qué haces con la reactiva? No la puedes regular con las f.v.
#30 Pues tienes dos opciones:
1) Cambias el sistema, por otro donde tengas consumos y producciones locales (el uso de redes de corriente continua sería una opción a tener en cuenta) que implica un cambio enorme, sobre todo en filosofía de "negocio" (básicamente el negocio del último siglo de las compañías eléctricas se van al peo)

2) Tienes sistemas inerciales que "cargas" con la energía eléctrica sobrante de la f.v. y eólica, los sistemas de baterías son una opción…   » ver todo el comentario
#33 Tienes la opción por la que se ha apostado.
Renovables más almacenamiento.
La cierre de la nuclear no va a ser inmediato. Hay unos años de transición.
#45 Esa opción la he puesto.
Pero es una "no opción" y digo porqué.
#30 Si se puede. Se puede virtualizar.
#3 Es sol es la mejor central nuclear que la humanidad podría soñar y mejor que cualquier cosa que podamos construir.
Las plantas nucleares en la tierra son un absurdo del pasado.
#3 La acumulación es el aliado.
Nadie quiere construir más nucleares y lo que se está pidiendo es prolongar la vida de las existentes.
Pero al final llegará un momento en que haya que cerrarlas. El almacenamiento es la solución. Además la nuclear regula fatal la demanda.
#3 Mientras tanto los Irlandeses usan volantes de inercia para estabilizar la frecuencia de red aquí defendemos a tope una nuclear que no es necesaria.

No voy a hacer la compatación de costes, emisiones y residuos porque sería sencillamente ridículo

www.meneame.net/story/condensador-sincrono-moneypoint-gran-estabilizad
#3 La nuclear es una mierda en muchos aspectos... Son un gran problema. Cuando tengan preparadas las centrales de Fusión a lo mejor son una ayuda.

Cuando hace calor excesivo no pueden funcionar porque no se refrigeran los núcleos. Y cuando hay que apagarlas puede pasar un mes apagada.
#3 > Si queremos luchar contra el cambio climático la nuclear es un aliado.

¿Y los residuos, te los llevas tú a tu casa hasta que ya no causen cáncer?
O sea, que como se quieren cargar las centrales para antes del 2030, ahora están teniéndolas a medio gas para que los infartados mentales aplaudan esto, mientras los técnicos avisando de que hacer lo mismo puede llevar a otro eventual apagón.

#2 ¿Cuánto te paga la PSOE? ¿Es en sobrinas, gambas o coca?
#20 No se las quieren cargar. Llegan al final de su tiempo de vida. Son centrales construidas con tecnología viejuna que ya sido sometida a décadas de esfuerzo de materiales.
#20 Desde que está este gobierno las eléctricas le están echando un pulso al gobierno ya que da la casualidad que al ser de coalición no es un lobby franquicia de la mafia del kilovatio, como lo sería un gobierno del narcoaspirante.

En el caso de Almaraz es aún más surrealista. Su dueña es Endesa, precisamente por voluntad expresa de esa traidora oposición al gobierno que en su día prefirió que cayese en manos del gobierno italiano, no fuera a ser que al final quedará controlada por una…   » ver todo el comentario
#2 justo ayer le pedí por favor al YouTube que no me mostrará más esos brazos tatuados, espero me haga caso.
#2 En el podcast en el que salió dijo que él estaba a favor de mayoría renovables, de hecho dijo 70%. Lo que él defendía es que la parte estable se produjese con nuclear y no con ciclo combinado porque tiene más emisiones el ciclo combinado (pero es discutible lo que dice porque el CC puedes regular la producción como quieras y con nuclear no).

El post por cierto no tiene sentido, se genera lo que adjudica REE el día anterior según la demanda, lo que ahora no produce la nuclear es porque lo…   » ver todo el comentario
#31 Es un lobbista nuclear que cobra para defender esa postura.
Las eléctricas no quieren nuclear nueva. Quieren extender la vida útil de las que hay.
No quieren cerrarlas cuando llegue su fin de vida útil pero tampoco las quieren mantener en marcha cuando el precio es bajo y además no son gestionables.
Solo quieren exprimirlas hasta más allá del final porque tienen amortizada la infraestructura.
#44 Ya, pero a mí me preocuparía si su postura fuera renovables minoría y mayoría nuclear, y él solo defiende que la base estable se haga con nuclear y no con ciclo combinado, de hecho cuando le preguntaron sobre Francia y su uso mayoritario de nucleares dijo que le parecía muy bien por ellos pero que no cree que ni de lejos sea necesario algo así aquí, que allí hicieron ese diseño cuando las renovables estaban en pañales y dependían mucho del exterior y pudo tener sentido en ese momento, aquí…   » ver todo el comentario
#47 La nuclear no es gestionable. No puedes bajar del 70% de la carga. Y arrancar y parar es un follón.
Los ciclos combinados pueden bajar al 30% de carga y arrancar en menos horas.
Pero la planificación está pensada para el almacenamiento. El modelo es renovables + almacenamiento y los ciclos combinados solo para emergencias.
#49 Es lo que opino yo, renovables + almacenamiento pero también necesitas inversores aportadores de inercia sintética para que las caídas de frecuencia no sean tan bruscas y de tiempo a activar los mecanismos de gestión activa de la demanda (deslastrado) y los governor en los productores que los tengan.

Yo no digo que esté de acuerdo con él, no lo estoy, ya lo he explicado en mi comentario anterior y el por qué no estoy de acuerdo con él, yo lo que digo es que no me parece mal que alguien que…   » ver todo el comentario
#47 Ni te imaginas la cantidad de peña que tiene untado el lobby nuclear. Políticos, funcionarios, técnicos, ingenieros, economistas, comemierdas, community managers, periodistas, opinadores, tontulianos, platicadores, locutores, los propios trabajadores de las cafeteras nucleares, etc.

¿Crees de verdad que un lobista nuclear te va a decir directamente que es un lobista nuclear?

Ese tipo se la está metiendo atravesada, pero con lubricante, a las oyentes del canal porque está…   » ver todo el comentario
#63 Pero a ver, si se hace llamar OPERADOR NUCLEAR y deja claro que trabaja en ello y que se gana sus garbanzos con eso. Y que está a favor del modelo de mayoría renovable y no apoyaría un modelo como el de Francia ni le parece necesario, su "guerra" es nuclear vs cc*. Y además insiste en que esa es su opinión y que a nadie se le ocurra opinar lo mismo que él, que coja y contraste. Por eso no me parece insano.

*El por qué en ese debate no puede ganar nuclear en mi opinión ya lo he…   » ver todo el comentario
#44 La codicia infinita de las empresas : alargando la vida de las mimas, el final parece que tiene que ser unaccidente , que ademas pagaríamos nosotros
#44 Ni la inversión que supondría el alargamiento de su vida útil. Solo quieren los beneficios.
#2 el ciclo combinado es mejor?

(Perdona, te he votado negativo y 5 segundos después me dice que no se puede revertir el voto...)
#2 Hola, tu puedes aportar algo a parte de caritas sonrientes?? Arriba la energia nuclear!! Abajo el gas! La energia nuclear es lo mas seguro que existe y limpio por detrás de las renovables. Venga volver para la caverna!
Las nucleares son el amigo gigante que te ayuda con su fuerza. Pero es lento, torpe, solamente come pienso importado del extranjero, cuesta despertarle cuando se duerme o se pone malito, y sus cacas apestan tanto que nadie las quiere cerca y ya no hay sitio donde enterrarlas.

No hay que matarle porque es amigo. Pero hay que esterilizarle para que no tenga más hijos. Y que cuando se muera, ya no haya más gigantes problemáticos en la pandilla.
#19 son como el tontito del pueblo que abraza muy fuerte
#25, xD A ver si conseguimos quitárnoslo de encima.
#14 Por muy rápidas que sean las hidráulicas no pueden solucionar un cero, hubo dos fallos sucesivos en un intervalo de 1,5 segundos, el primero se salvó pero no quedaron recursos para otro, y el segundo fue la puntilla. A los cinco segundos del primero se caía todo.

Resumiendo lo que he visto, hay dos caminos para que no vuelva a pasar:
-Que las renovables no hidráulicas implementen mecanismos grid forming…   » ver todo el comentario
#68 Comentario infravalorado. Gracias.
#68 #1 #12 Mientras las investigaciones no terminen todo lo que decís son conjeturas que se están utilizando mayormente para justificar un sesgo.
#68 me estás diciendo que tenemos una empresa privada que a pesar de cobrarnos una pasta prefiere asumir el riesgo de dejarnos a oscuras algunos días a invertir en la infraestructura de red?
Esperemos que puedan volver a participar pronto para reducir así el riesgo de otro apagón general a la par que reducir las emisiones de efecto invernadero que se están produciendo por el uso de combustibles fósiles.
#1 El riesgo se reduce teniendo el respaldo en caliente que sea necesario, otra cosa es que las eléctricas estén dispuestas a perder beneficios al tener que pagar el mantener en caliente los recursos
#12 Hoy en día ese "respaldo en caliente" son las de ciclo combinado, que es contra lo que hay que luchar en la lucha contra el cambio climático. Y eso empeora cuando las nucleares están paradas, ya sea por recuperarse de un apagón o por no ser compensadas suficientemente por su función de dar estabilidad a la red.
#13 Y la hidráulica, van a tener que dar muchas explicaciones de por qué con todo esto no pudieron solucionar el cero
#13 o por mantenimiento. También tienen muchas paradas por mantenimiento/averías
#12 Las eléctricas no iban a perder beneficios. Trasladan el coste al cliente y ya está.
#12 Ahora queda claro que no basta con tenerlas ahí paradas. Lo que pasó sólo se puede evitar teniéndolas en producción.

De hecho lo del 50% es una decisión de REE para evitar que se repita el apagón.

Lo explican en este video youtu.be/MVMN-fbhHIs como a los 11 minutos.
#85 Y cuando hay sobreproducción como fue el caso, que haces?
#12 Esa expliación que salió hace unos días no sé a que viene. Primero los ciclos combinados no sé si aún, cobraban lucro cesante por haber construído 20.000 MW y no ser utilizados. Y segundo que entre el gas, siempre interesa para subir lo que cobran al producir electricidad con todas las otras tecnologías, porque marca el precio de la electricidad más caro, por el sistema marginalista.

El riesgo se reduce con las tecnologías con turbina que dan más estabilidad que las que generan en continua.
#12 Las electricas no pagan una mierda. Estamos pagando a los ciclos para eso
#1 ¿Ya sabes porque ha sido el apagón tú? Cuéntanos lo, por favor
#16 Si tú a estas alturas aún no lo sabes es porque estás muy mal informado. Puedes leer por ejemplo alguna información del extranjero que no están "sesgadas" por la política española. Y luego saca conclusiones. O también informarte y lee algo fuera de meneame.
#83 estas cosas tardan meses en resolverse. Si alguien te ha dicho que en una semana ya sabe lo qué ha pasado, te está mintiendo. Te lo dice un ingeniero eléctrico.
#83 Una de mis fuentes de información preferidas sobre el tema es, precisamente, el autor del tweet. ¿También crees que está mal informado? :-D

Cc: #16
#83 Si a estas alturas "sabes" lo que ha pasado es que eres bastante cuñado.

Hay una investigación en curso, todo lo que se diga son invenciones y elucubraciones.
#83 Vuelvete a Mediavida , anda.

Putos ultras de mierda , en que cojones piensan los que los educan :wall:
#16 la causa inicial del apago apagón no se conoce o si la saben no la han dicho. Pero que sucedió no es complicado. Hubo una bajada de generación en la zona sur. Eso desencadenó la caída en cascada de toda la red porque las solares y eólicas no tienen inercia suficiente para dar tiempo a recuperar con más generación de las que son regulables (hidroeléctrica y gas).

La caída inicial (de causa desconocida) provocó una bajada brusca de la frecuencia de red (porque no había inercia suficiente).…   » ver todo el comentario
#87 Eso tampoco se sabe. Se han cogido datos y cada uno los usa para justificar un sesgo.

Cuando esté la investigación terminada entonces se sabrá
#1, no todo es de color de rosa con las nucleares, el tema de la gestión de los residuos a largo plazo todavía no está resuelto.
#34 En cambio ya sabemos cómo librarnos del CO² del gas y el carbón. Para las placas solares, también sabemos extraer cobre del suelo sin impacto medioambiental ni generación de CO2.
#34 Por no mencionar los riesgos de seguridad que a día de hoy suponen. ¿Qué hubiera pasado si los servicios auxiliares de las nucleares se hubieran quedado sin electricidad durante el apagón? Me temo que durante el apagon las nucleares no vinieron a solucionar nada, todo lo contrario, lo agravaron.
#84 ¿Eres tú, Pedro?
#84 Tienen sistemas de respaldo de energía, y más desde Fukushima. Algunas con sistemas tan rotundos como uns hidroeléctrica destinada a ellas en caso de emergencia
#84 el tema de seguridad, sinceramente, no lo valoro.

En principio, son seguras,.... Pero el tema es que tendremos unas 20 centrales francesas que nos meterían de lleno en un desastre, es decir, estamos en ese riesgo ya, desde hace mucho y para ningún beneficio...
#34 pues si. Pero la alternativa es o contaminamos el planeta ahora o dejamos residuos para el futuro esperando que haya tecnología para contenerlos. De hecho plantean posibles usos para esos residuos en el futuro.
#90 Si reconoces que las nucleares son horribles, quizás en el futuro recibas una suma importante de dinero en tu cuenta corriente. :troll:
#34 Sí lo está, se trasladan a una cueva profunda y se entierran. Se devuelven allí de donde los sacamos.
#1 La energía nuclear la pagan los que vivan dentro de muchos años, que tendrán que seguir gestionando los residuos, además de los riesgos que eso implica.

Las centrales de ciclo combinado pueden dejarse a ralentí mientras consumimos las renovables. Tampoco hagas demagogia con eso, que pareces un comercial.
#46 Las renovables son la solución en España. Combinadas con las nucleares de tercera generación.
#81 Desde el apagón REE tomó la decisión de no pasar del 50% de renovables. ¿Por qué? Porque es la única manera de garantizar inercia suficiente en el sistema para que no se repita lo mismo. De hecho lo vienen advirtiendo desde hace tiempo.
#92 La gráfica del propio meneo desmiente tu afirmación del 50%. Ahora mismo si miras la web de REE estamos al 64%.
#92 Porque no hay huevos de exigir a las eléctricas que cumplan con lo que cobran
#92 Perfecto.
#1 Las nucleares lo que habría que hacer es apagarlas del todo, aprovechando la coyuntura y, con el pastizal que se ahorra en esos monstruos y en toda la cadena de gestión de sus residuos, poner parques de baterías o bombeo de agua y demás soluciones realistas, sensatas y factibles para precisamente reducir el riesgo de otro apagón.

Las nucleares no son más que un problema detrás de otro, cada cual más grande. Todo bajo el supuesto de que "como no emiten CO2 son mejores". Algo falaz, ya que durante toda la gestión de sus residuos se emite CO2 a mansalva (transporte de dichos residuos, almacenamiento, construcción y mantenimiento de las instalaciones de almacenamiento...).
#66 Las nucleares lo que habría que hacer es apagarlas del todo, aprovechando la coyuntura y, con el pastizal que se ahorra en esos monstruos y en toda la cadena de gestión de sus residuos, poner parques de baterías o bombeo de agua y demás soluciones realistas, sensatas y factibles para precisamente reducir el riesgo de otro apagón.

Lo has ordenado al revés.
#69 Gracias, pero no, en realidad está en el orden correcto de acuerdo a lo que quería expresar con mi comentario.

Las nucleares no tienen sentido práctico ni económico.
#66 entonces también es falaz que las renovables no emiten CO2 porque durante toda la gestión de sus residuos, cuando ya no están operativas, durante la construcción, almacenamiento de materiales, transporte de los materiales, etc.
#91 Sí, precisamente eso es lo que los pronucleares argumentan siempre: que las renovables en realidad emiten CO2 "durante la fabricación de las placas y los molinos".

Lo que se olvidan de mencionar, y jamás cuantifican, es el CO2 que se emite durante la construcción de una central nuclear. ¿Alguna vez has visto cómo se construyen centrales nucleares? No son como construir un bloque de pisos, no. La construcción dura lustros, cuando no décadas como Olkiluoto3 de Finlandia. Hinkley…   » ver todo el comentario
#66 Parques de baterías como solución realista. Ampliamente usada en todo el planeta, barata y construidos con recursos abundantes como el litio, el cadmio y el cobalto.

Bombeo de agua, ¿exactamente donde? ¿En que entorno natural lejos de su casa podemos colocarlas?.

Y todo ello sin emitir un solo gramo de CO2.
#1 Si resulta que se apagan en masa en cuanto haya una mínima fluctuación del sistema no reducen el riesgo de otro apagón, lo aumentan. Hará falta algo que cuando haya fluctuaciones no sólo no se apague sino que se pueda poner en marcha al instante para compensar, y ese algo no son las nucleares.
#96 Si resulta que se apagan en masa en cuanto haya una mínima fluctuación del sistema no reducen el riesgo de otro apagón, lo aumentan.

Estás describiendo lo que todo apunta hizo la solar, se apagó en masa en cuanto hubo una mínima fluctuación del sistema. Eso dejó al sistema no con una mínima fluctuación sino con una pérdida del 60% de su producción, y ahí ya sí es cuando el resto se desconectaron, cuando no había forma de recuperarlo.

La inercia de las nucleares reduce el riesgo de…   » ver todo el comentario
#98 A ver, ¿me estás diciendo que la última central que se debe desconectar cuando hay fluctuaciones de tensión, que es la solar, fue la primera que se desconectó en vez de hacerlo las que deben hacerlo las primeras que son, por orden, la hidráulica, el gas, el carbón y la nuclear? (que no se deben desconectar, simplemente deben ajustar su producción, que para eso es ajustable, no como con la solar y la eólica que es la que es, motivo por el que, entran las primeras y salen las últimas).

Además, las plantas de energía solar son de un tamaño ridículo, la más grande de España (y creo que de Europa) creo que genera unos 400MW, la mayoría no llega a los 100MW.
#1 El principal riesgo que se pretende evitar es que siga bajando el precio de la electricidad.
#1 mejor cambiar los inversores que necesitan de la red para sincronizarse y utilizar solo los que pueden aislarse y seguir funcionando.
Yo lo tengo así y no tuve ningún problema con el apagón.
#58 Desarrollar sistemas de almacenamiento eléctrico no tiene que suponer una subida de las tarifas eléctricas, más bien todo lo contrario, conforme el sistema de almacenamiento tenga una capacidad mayor, dejarán de ser necesarias las centrales nucleares y las centrales de ciclo combinado de gas natural, además de estabilizar los precios los precios de la electricidad.
#70 con consumo por producción tampoco, de hecho cuando una instalación tiene un bilateral con renovable es una opción que hace, balancear el consumo eléctrico y producción o consumo eléctrico, consumo de otras fuentes de energía y producción.

Por eso mismo dejaron de subvencionar las bombas de calor aire-aire para vivienda, con las bombas de calor aire-agua puedes tener calefacción, ACS y refrigeración independiente de si trabaja la bomba de calor ya que el almacenamiento es por inercia…   » ver todo el comentario
Con el apagón las nucleares se convirtieron en un peligro: La refrigeración de las nucleares depende del suministro eléctrico: el día del apagón nos salvamos de accidentes nucleares, porque se pusieron en marcha los generadores de gasolina. Si como en Fukushima, por lo que sea, los generadores quedaran inutilizados, se produciría la fusión de los núcleos como en Fukushima.. Y esto en las guerras puede ocurrir: el corte de energía eléctrica, y la falta de suministro de gasoil o gasolina para los generadores, o que los generadores por lo que sea no funcionen, daría lugar a explosiones. Este peligro existe ahora en Ucrania, quedaría gran parte de Europa destruída, económicamente arruinaría a Europa
El apagón ha puesto de manifiesto algunas de las vulnerabilidaddes de la energía nuclear que ni han sido capaces de evitar el apagón ni han contribuido a restablecer la red. Cuando se cortó el suministro, todos los reactores se desconectaron y se aplicaron los protocolos prealerta de emergencia puesto que las centrales atómicas necesitan suministro de la red para operar y refrigerarse con seguridad y evitar consecuencias catastróficas. Y cuando el lunes por la tarde la energía empezó a…   » ver todo el comentario
Y extrapolemos la política de las empresas de falta de inversión en medidas de estabilización o seguridad a las nucleares, las empresas hacen lo mismo: gastos mínimos en seguridad, con el riesgo que supone. Defienden las nucleares hasta que revienten, porque permite la monopolización de la producción (sólo ganan las grandes empresas); y porque con los gastos, como la gestión de residuos radioactivos, la pagamos nosotros, los contribuyentes.
Enresa la empresa que se ocupa de desmontar las nucleares, de gestionar los residuos, de las operaciones que suponen los GASTOS enormes que provoca al nucleares, es publico. Después de que los grandes beneficios han ido a las empresas privadas durante décadas; los enormes gastos de desmontarlas, la pagamos en su mayor parte, los contribuyentes!! A veces pienso, que las empresas quieren prolongar las nucleares hasta que revienten, porque una vez de que se da un accidente grave, toda la gestión pasaría al estado.
Mientras no se desarrollen suficientes centros de almacenamiento con suficiente capacidad, no se puede arriesgar apagando centrales nucleares, aunque el precio de la electricidad sea muy bajo. La administración seguramente tendrá que reglamentar para reducir riesgos.
#4 no necesitas almacenar electricidad si tienes una industria con consumo según producción eléctrica que almacene agua desalada, fertilizante o deje de gastar un 6% de petroleo en consumos interno en refinerías, el cual es una cantidad enorme de energía , lo mismo gas natural o biomasa.
Otra cosa es que nadie va instalar renovable para venderla ese precio ni se va instalar industria para solo tener 50 0 75 días al año 12 horas diarias de electricidad muy barata.

Los mismo con con contadores inteligentes de verdad poner los hogares a hacer lo mismo.
Me juego lo que quieras a qué el apagón está motivado para no cerrar nucleares.
O algún inútil apretó un botón al revés de lo correcto.
#11 Si nos metemos en una conspiración sería más factible que hubiesen sido los lores del gas que no de las nucleares, el gas es mucho mejor para combinarlo con renovables cuando hay que regular generación. Aparte de la hidráulica, claro, pero esa tiene la capacidad que tiene, no puedes sacar agua de la nada.
#11 El precio negativo sin duda tuvo mucho que ver.

Primer aviso....
Votan errónea siendo una captura de los datos de red eléctrica.

Sensacionalista e irrelevante cuando los medios de derechas están todos diciendo que hacen falta más nucleares.

El comando NAFO ya no sabe cómo hacer más el ridículo...
Me extraña mucho no saber a estas alturas cuales fueron las dos centrales que se desconectaron segundos antes de que Francia cortase la conexión. Al parecer están en la zona de Extremadura-Huelva y son bastante tochas, pero nadie suelta prenda y ya se debe saber.

Algunas hipótesis apuntan a las macro-fotovoltaicas pero con este silencio yo ya me he puesto en modo paranoico y digo...¿y si fue Almaraz la que desconectó?
#89 podría ser pero entonces habría el enorme problema de que una central nuclear se paró sin que los sistemas de alarma de la Sala de Emergencias del Consejo de Seguridad Nuclear lo notaran antes de la caída de la red. Se supone que notifican la alerta antes de parar por el apagón.
#97 Es imposible "parar" un central nuclear sobre la marcha: no tiene un botón de apagado y requiere de un protocolo que comienza con un permiso de la REE.
«123

menéame