Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Solo el 5% de la generación (1400MW). Solo hay arrancadas Vandellòs 2 y Ascó 1 al 70% de su potencia. Mientras tanto a esta hora la fotovoltaica cerca del 50% de la generación.
|
etiquetas: energia , luz , electricidad 92 128 23 K 355
92 128 23 K 355
Si queremos luchar contra el cambio climático la nuclear es un aliado.
2 demanda.ree.es/visiona/peninsula/nacionalau/total/2025-05-02
2 demanda.ree.es/visiona/peninsula/nacionalau/total/2025-04-04
La contaminación del aire mata a millones de personas cada año: ¿de dónde proviene?[ENG]
www.meneame.net/story/contaminacion-aire-mata-millones-personas-cada-a
La energía nuclear es un aliado en la lucha contra el cambio climático, los miedos irracionales deben ser gestionados por otros cauces.
Luego está el tema de los sobrecostes o retrasos asociados a la construcción de nuevas centrales nucleares en todas las últimas hechas. (China no da datos)
De momento nadie me ha contestado al tema de sobrecostes ni tiempo de demora. Curioso
Sitios que no se rentabilizarán porque se pretende cerrar nucleares.
Cerrar centrales nucleares no es sustituible con renovables, como ya hemos visto y se ha explicado mil veces. Por eso Alemania ha cambiado nuclear por carbón, no solo por renovables.
Las decisiones de planificación energética deben tomarse por motivos ingenieriles y… » ver todo el comentario
No es necesario tener una turbina girando para estabilizar la red. Hay más sistemas.
Y virtualizar = errores de software y electrónica.
Todo tiene pros y contras, si no falla la inercia sintética podría ser incluso más rápida en ciertos escenarios.
Pero no se puede quitar de la ecuación que las otras centrales añaden inercia de forma pasiva y más robusta y dan una mayor resiliencia a la red.
Además ha quedado patente que tampoco se ha tenido en cuenta ni se ha sustituido con inercia sintética de forma suficiente.
Vamos, planificación política sobre planificación en base a ingeniería y ciencia.
Te creerás que los ciclos combinados y la nuclear no fallan. Anda que no he visto disparo de ciclos combinados cuando trabajaba en uno.
Y de repente, de golpe, te quitan 400Mw de la red.
Cuando para una nuclear de emergencia, la caída de potencia es de 1 Gw.
La sintética requeriría redundancias, duplicidades, etc para alcanzar una fiabilidad teórica similar. No es automática, si no que está automatizada y aunque parezca lo mismo no lo es.
Hay que esperar a ver que ha ocurrido porque en el momento del apagón había 8 Gw de generación "con inercia" que tampoco estaba tan mal. Desde luego me cuesta pensar que una sola planta fotovoltaica (con una potencia bastante inferior a una nuclear) sea la causante de todo el problema.
Si se desconectan de golpe 2 solares que no llegan juntas a 1GW me parece sospechoso que el sistema caiga y no lo haga cuando se desconecta una nuclear de 1GW, que además supone una pérdida de inercia en la red.
elperiodicodelaenergia.com/boom-de-baterias-en-espana-mas-de-22-gw-de-
Todavía no sabemos que es lo que ha ocurrido ni siquiera de donde ha venido el problema. Todo el mundo habla de inercia y culpa de ello a las renovables, pero también puede haber ocurrido que un gran generador de los considerados "con inercia" haya perdido sincronismo por algún fallo y haya originado el apagón. Es algo que tampoco se puede descartar.
Y no es cuestión de solo las baterías, ellas no aportan inercia, son los inversores y el software de detección quien lo haría... con una latencia y posibilidad de fallos (de ahí la redundancia y duplicación que serían necesarias para que sea igual de confiable (en la teoría) que la física pura y dura.
Y esto no es defender o no renovables, es de ser coherente con la realidad
Por mucho que se repita esa mentira no sé convertirá en real. Alemania ha cerrado más centrales de carbón que nucleares en los últimos 3 años. La producción eléctrica en base a carbón está en mínimos y solo se redujo desde el apagón nuclear.
Que se tenga que recurrir a falsedades para mantener los argumentos dice mucho. Operador nuclear es de hecho uno de los que siguen con ese bulo.
De la misma forma el que cites accidentes nucleares no cambia que el hecho que estés eligiendo al combustible fósil y al cambio climático sea una decisión basada en miedos irracionales, siendo los combustibles fósiles más peligrosos que los riesgos de la energía nuclear.
En cambio hay sobre 400 centrales nucleares en el mundo. Y cualquier persona te puede citar 4 accidentes graves. Por no hablar de incidencias importantes. Si hasta en Tarragona pudimos tener nuestro propio Chernobil! De gestión de residuos, mantenimiento etc. ya se ve que es caro y complicado. De terremotos, guerras, terrorismo y caídas de gobierno con pérdidas de financiación y supervisión con faltas en mantenimiento hablamos otro día. Buf... Yo cada vez tengo más fé en la tecnología pero menos en sus responsables.
Completando a #26
Y tener el gas exclusivamente como respaldo, que es gestionable y relativamente rápido de arrancar.
A todo ello mientras se consuman combustibles fósiles es un sinsentido apagar las nucleares prematuramente, lo que hace eso es agravar o perpetuar el cambio climático.
¿Sabes que la inercia depende de la masa y la velocidad de giro y que los generadores no varían su masa dependiendo de la potencia? Lo digo porque 1000MW de potencia de gas pueden dar la inercia que dan 10.000MW en generadores. Porque obviamente la inercia de un generador de 800MW girando a una velocidad síncrona es la misma a 100MW que a 800MW.
Y… » ver todo el comentario
15/04/2025: La central nuclear de Almaraz parará este miércoles por la alta producción renovable
www.elmundo.es/economia/2025/04/15/67fea39efc6c83394f8b4581.html
Mitad de nuclear, doble de riesgo.
Cofrentes estaba en recarga, Trillo estaba en recarga.
Fuente: www.csn.es/estados-operativos-de-centrales-nucleares?p_p_id=portletmap
Porque la nuclear no puedes modular la cantidad de energía que produce (otra cosa será el Torio, esas se supone que si se puede, pero por ahora es todo teoría)
Así que no, no podría sustituirse ese ciclo combinado por nuclear.
1) Cambias el sistema, por otro donde tengas consumos y producciones locales (el uso de redes de corriente continua sería una opción a tener en cuenta) que implica un cambio enorme, sobre todo en filosofía de "negocio" (básicamente el negocio del último siglo de las compañías eléctricas se van al peo)
2) Tienes sistemas inerciales que "cargas" con la energía eléctrica sobrante de la f.v. y eólica, los sistemas de baterías son una opción… » ver todo el comentario
Renovables más almacenamiento.
La cierre de la nuclear no va a ser inmediato. Hay unos años de transición.
Pero es una "no opción" y digo porqué.
Las plantas nucleares en la tierra son un absurdo del pasado.
Nadie quiere construir más nucleares y lo que se está pidiendo es prolongar la vida de las existentes.
Pero al final llegará un momento en que haya que cerrarlas. El almacenamiento es la solución. Además la nuclear regula fatal la demanda.
No voy a hacer la compatación de costes, emisiones y residuos porque sería sencillamente ridículo
www.meneame.net/story/condensador-sincrono-moneypoint-gran-estabilizad
Cuando hace calor excesivo no pueden funcionar porque no se refrigeran los núcleos. Y cuando hay que apagarlas puede pasar un mes apagada.
¿Y los residuos, te los llevas tú a tu casa hasta que ya no causen cáncer?
#2 ¿Cuánto te paga la PSOE? ¿Es en sobrinas, gambas o coca?
En el caso de Almaraz es aún más surrealista. Su dueña es Endesa, precisamente por voluntad expresa de esa traidora oposición al gobierno que en su día prefirió que cayese en manos del gobierno italiano, no fuera a ser que al final quedará controlada por una… » ver todo el comentario
El post por cierto no tiene sentido, se genera lo que adjudica REE el día anterior según la demanda, lo que ahora no produce la nuclear es porque lo… » ver todo el comentario
Las eléctricas no quieren nuclear nueva. Quieren extender la vida útil de las que hay.
No quieren cerrarlas cuando llegue su fin de vida útil pero tampoco las quieren mantener en marcha cuando el precio es bajo y además no son gestionables.
Solo quieren exprimirlas hasta más allá del final porque tienen amortizada la infraestructura.
Los ciclos combinados pueden bajar al 30% de carga y arrancar en menos horas.
Pero la planificación está pensada para el almacenamiento. El modelo es renovables + almacenamiento y los ciclos combinados solo para emergencias.
Yo no digo que esté de acuerdo con él, no lo estoy, ya lo he explicado en mi comentario anterior y el por qué no estoy de acuerdo con él, yo lo que digo es que no me parece mal que alguien que… » ver todo el comentario
comemierdas, community managers, periodistas, opinadores, tontulianos, platicadores, locutores, los propios trabajadores de las cafeteras nucleares, etc.¿Crees de verdad que un lobista nuclear te va a decir directamente que es un lobista nuclear?
Ese tipo se la está metiendo atravesada, pero con lubricante, a las oyentes del canal porque está… » ver todo el comentario
*El por qué en ese debate no puede ganar nuclear en mi opinión ya lo he… » ver todo el comentario
(Perdona, te he votado negativo y 5 segundos después me dice que no se puede revertir el voto...)
No hay que matarle porque es amigo. Pero hay que esterilizarle para que no tenga más hijos. Y que cuando se muera, ya no haya más gigantes problemáticos en la pandilla.
Resumiendo lo que he visto, hay dos caminos para que no vuelva a pasar:
-Que las renovables no hidráulicas implementen mecanismos grid forming… » ver todo el comentario
De hecho lo del 50% es una decisión de REE para evitar que se repita el apagón.
Lo explican en este video youtu.be/MVMN-fbhHIs como a los 11 minutos.
El riesgo se reduce con las tecnologías con turbina que dan más estabilidad que las que generan en continua.
Cc: #16
Hay una investigación en curso, todo lo que se diga son invenciones y elucubraciones.
Putos ultras de mierda , en que cojones piensan los que los educan
La caída inicial (de causa desconocida) provocó una bajada brusca de la frecuencia de red (porque no había inercia suficiente).… » ver todo el comentario
Cuando esté la investigación terminada entonces se sabrá
En principio, son seguras,.... Pero el tema es que tendremos unas 20 centrales francesas que nos meterían de lleno en un desastre, es decir, estamos en ese riesgo ya, desde hace mucho y para ningún beneficio...
Las centrales de ciclo combinado pueden dejarse a ralentí mientras consumimos las renovables. Tampoco hagas demagogia con eso, que pareces un comercial.
Las nucleares no son más que un problema detrás de otro, cada cual más grande. Todo bajo el supuesto de que "como no emiten CO2 son mejores". Algo falaz, ya que durante toda la gestión de sus residuos se emite CO2 a mansalva (transporte de dichos residuos, almacenamiento, construcción y mantenimiento de las instalaciones de almacenamiento...).
Lo has ordenado al revés.
Las nucleares no tienen sentido práctico ni económico.
Lo que se olvidan de mencionar, y jamás cuantifican, es el CO2 que se emite durante la construcción de una central nuclear. ¿Alguna vez has visto cómo se construyen centrales nucleares? No son como construir un bloque de pisos, no. La construcción dura lustros, cuando no décadas como Olkiluoto3 de Finlandia. Hinkley… » ver todo el comentario
Bombeo de agua, ¿exactamente donde? ¿En que entorno natural lejos de su casa podemos colocarlas?.
Y todo ello sin emitir un solo gramo de CO2.
Estás describiendo lo que todo apunta hizo la solar, se apagó en masa en cuanto hubo una mínima fluctuación del sistema. Eso dejó al sistema no con una mínima fluctuación sino con una pérdida del 60% de su producción, y ahí ya sí es cuando el resto se desconectaron, cuando no había forma de recuperarlo.
La inercia de las nucleares reduce el riesgo de… » ver todo el comentario
Además, las plantas de energía solar son de un tamaño ridículo, la más grande de España (y creo que de Europa) creo que genera unos 400MW, la mayoría no llega a los 100MW.
Yo lo tengo así y no tuve ningún problema con el apagón.
Por eso mismo dejaron de subvencionar las bombas de calor aire-aire para vivienda, con las bombas de calor aire-agua puedes tener calefacción, ACS y refrigeración independiente de si trabaja la bomba de calor ya que el almacenamiento es por inercia… » ver todo el comentario
Otra cosa es que nadie va instalar renovable para venderla ese precio ni se va instalar industria para solo tener 50 0 75 días al año 12 horas diarias de electricidad muy barata.
Los mismo con con contadores inteligentes de verdad poner los hogares a hacer lo mismo.
O algún inútil apretó un botón al revés de lo correcto.
Primer aviso....
Sensacionalista e irrelevante cuando los medios de derechas están todos diciendo que hacen falta más nucleares.
El comando NAFO ya no sabe cómo hacer más el ridículo...
Algunas hipótesis apuntan a las macro-fotovoltaicas pero con este silencio yo ya me he puesto en modo paranoico y digo...¿y si fue Almaraz la que desconectó?