Como dice el texto que enlazo, el formato es abierto y Libre Office y Google pueden usarlo, otra cosa es que lo use Microsoft (al 100%) y sus archivos sean ligeramente incompatibles con la versión de LibreOffice o Google, lo justo para que se vean fatal y sólo puedas usar la aplicación de MicroSoft (algo como lo que hacía con el estándar HTML, que su navegador no lo respetaba en ciertas partes del estándar, como la que definía cómo se medía el tamaño de los objetos, y podías hacer la página según el estándar, con lo que se veía bien en todos los navegadores menos en Internet Explorer, o según la versión de Microsoft y ocurría lo contrario)
#2 Respuesta de GPT-OSS: Se le llama “formato propietario” cuando el software que lo crea controla tanto la especificación completa como la forma en que se implementa, aun cuando exista una norma abierta como la ISO/IEC 29500 (el estándar de Office Open XML).
Licencias y patentes: Microsoft mantiene derechos de patente y licencias que pueden requerir acuerdos específicos para usar todas las características del formato, lo que impide que cualquier desarrollador lo implemente libremente.
Extensiones y comportamientos no documentados: Las aplicaciones de Microsoft Office añaden extensiones, metadatos y comportamientos que no están cubiertos por la norma ISO/IEC 29500. Otros programas que siguen solo la especificación estándar pueden perder o interpretar incorrectamente esos datos.
Compatibilidad limitada: Aunque la norma está disponible, la interoperabilidad total solo se garantiza cuando se usa la implementación de Microsoft, lo que refuerza la percepción de que el formato está “propietario”.
En resumen, el término se refiere al control práctico y legal que tiene el creador sobre la implementación completa, no a la ausencia de una norma abierta.
#4 Y el PSOE tampoco se queda muy atrás (hace lo mismo con un poquito más de disimulo, lo que simplemente retrasa el resultado).
Lo que ocurre es que convencieron a mucha gente de que si no querían que el PSOE lo hiciera (lentamente) les votaran a ellos (para meter el turbo). Fíjate si lo hicieron bien que mucha gente todavía está convencida, y lo digo porque conozco a varios así, de que el problema es que el PSOE no les deja arreglar la sanidad, alguno incluso afirma que Moreno Bonilla es, en realidad, socialista.
#27 Ver a los de derechas "validando" carnets de izquierdas tiene su gracia. ¿Qué opináis de los pobres que votan derechas? ¿Tampoco tienen vuestra aprobación o esos sí? Ya que os gusta eso de validar carnets....
#13 Es competencia del que decide en qué debe fijarse el SAS para el cálculo del complemento de productividad, que seguro que no es un funcionario que ha logrado la plaza por oposición.
Además, tú lo has dicho: un movimiento a nivel europeo o mundial, es decir, algo político con intereses políticos, nada que dependa del SAS y nada de búsqueda de ahorro ni eficiencia por ninguna parte (nos acercamos cada vez más a la sanidad estadounidense, la más cara de todas pero la que más beneficio da a las empresas sanitarias).
#5 Hombre, decir que el SAS sólo se fija en el costo cuando no deja de externalizar pruebas e intervenciones quirúrgicas no sé si se puede afirmar que es cierto.
Aunque lo de la productividad en el SAS, por lo que yo sé, es más o menos así, es cierto que se premia el derivar poco y el solicitar pocas pruebas diagnósticas. El cómo se mide para dar ese premio y si lo que se ahorran va para productividad no lo sé, pero siendo eso así es cierto que el sistema está pervertido desde la base.
A mi me sorprenden los anuncios de aplicaciones de tipo "casino" que son muy frecuentes en algunos juegos de Android, en plan, juega que te garantizamos que vas a ganar un bote de un montón de pasta (aunque últimamente no los veo porque uso un bloqueador ). Con frecuencia repiten el mismo anuncio simplemente cambiando el nombre de la app (supongo que porque el anterior se lo habrán retirado).
La conclusión es que no hay ningún tipo de análisis previo, publican cualquier cosa siempre que la empresa pague, luego, si reciben denuncias, puede que lo eliminen pero para entonces el daño ya estará hecho porque más de uno habrá picado.
¿Quién lo diría? Una empresa privada se va a oponer a realizar "censura previa" de los anuncios porque implica más gasto (contratar supervisores) y menos ingresos (muchos anuncios no se van a llegar a publicar, luego no van a cobrar por ellos), la única forma de lograrlo sería que tuvieran que pagar un buen multón cada vez que se les cuela un fraude evidente como esos (pero me temo que eso sería comunismo porque... ¡¡libertad!!)
#118 Bueno, yo también coincido con la mayoría de lo que dices, sólo que para mi la empresa que lo hace medio bien es únicamente la que distribuye el software como software libre y bajo protocolos libres (con lo que te permite usar otras alternativas), la que usa un software/protocolo cerrado sólo quiere atarte y disponer de tus datos ... posiblemente para poder cobrarte en el futuro como hizo Whatsapp. Y, además, de que esa empresa analizará los datos e intentará sacarles beneficio no tengo la más mínima duda: eres el producto pagando o sin pagar. Si hay varias opciones siempre es mejor opción la que no te ata a ninguna empresa.
#115 Un SMS en algunos países es gratis y en esos Whatsapp tiene mucho menos tirón. Como digo hay montones de aplicaciones de mensajería libres, lo único que podría merecer la pena pagar es por el alojamiento en la nube de la copia de seguridad, pero tampoco es imprescindible, la inmensa mayoría de los mensajes que recibo no necesito guardarlos, los mensajes de texto, sólo algunos, se podrían guardar en el móvil y ya haré backups si quiero o sería tan fácil como hacer una copia de los mensajes de texto en una cuenta de email (de esas gratuitas, vaya por dios).
Un dicho no se convierte en real por mucho que se repita. El producto eres tú pagando o sin pagar, si pueden sacar beneficio de la información lo van a hacer porque su objetivo, su único objetivo, es maximizar beneficios.
Eso de pensar que si has pagado tus datos están seguros es de ser un completo iluso, la única forma de que tus datos estén seguros es mantenerlos alejados de cualquier empresa. Precisamente si pagas por un servicio tus datos son más interesantes para las empresas publicitarias que los de los que sólo quieren ese mismo servicio gratis, a estos últimos va a ser prácticamente imposible venderles nada y hay muchas posibilidades de que estén completamente tiesos. Usar sólo servicios gratuitos te puede convertir en un apestado para esas empresas.
#102 Para eso está el software libre, para que no tengas que caer en manos de nadie, ni aceptar chantajes de ahora ya no es gratis, ahora te meto publicidad, ahora tienes que ser premium para acceder a tal o cual servicio,..., en muchos casos a las malas hasta te lo puedes montar tú en tu casa.
Ya hay un montón de alternativas libres a Whatsapp, empezando por protocolos de mensajería libres como Jabber. El único problema que tienen es que los usa muy poca gente ya que la mayoría ya usan Whatsapp porque también es gratis y es lo que usa todo el mundo. Dejarían de usarlo en cuanto se dejara de cumplir alguna de las dos condiciones anteriores, motivo por el que se echaron atrás con lo del pago de 1€.
Lo de que Facebook iba a dejar de intentar aprovecharse de los usuarios de Whatsapp al máximo simplemente porque paguen una cantidad ridícula al año es de ser muy iluso, su objetivo es maximizar beneficios, si te pueden cobrar por usarlo y usar tus datos lo harán, si no te pueden cobrar usaran tus datos igual. Dos ingresos son mejor que uno.
#14 Si usas algo únicamente porque es gratis es lógico que si deja de serlo no quieras usarlo. Además, ¿habiendo alternativas mejores, libres y gratuitas para qué pagar? Es bastante absurdo.
Yo era de los que se negaba a pagar el euro, aunque a mi no me amargaba nada, estaba deseando que me anularan la cuenta por no pagar para poder pasarme a Telegram o a Signal (prefería este, pero tiene menos usuarios aún) pero los muy cabrones no dejaban de darme un mes más de plazo (y no fue un tal vez, amenazaron con cancelar las cuentas de los que no pagaran y te enviaban mensajes dándote una fecha límite, fecha que prorrogaron una vez y otra y otra,...). Lo dejaron porque vieron que nadie quería pagar y era ponerles sus usuarios en bandeja a la competencia (de hecho hubo una "gran" migración nada más saltar la noticia). Yo le habría dado el euro a Signal para mejorar su aplicación antes que a ellos.
Es una táctica comercial de libro: cuando no lo necesitas te lo doy gratis, cuando ya sí lo necesitas te lo cobro; Que le pregunten a Ucrania con Starlink.
No dejar que esa táctica les funcione es lo mejor que se puede hacer, especialmente habiendo alternativas libres.
Una mujer trans acude a una misa de Falange... parece el inicio de un chiste, suerte tuvo de no terminar mucho peor.
Espero que al tipo lo empuren bien y que la mujer se piense lo de volver a juntarse con según quien porque no son muy amigos de los trans precisamente.
Doy fe de que debido a la huelga en mi centro de salud no se están haciendo analíticas (sólo hacen las urgentes y las de Oncología, las demás nada de nada) porque el laboratorio del hospital no funciona salvo para esos casos.
Adivina.
Como dice el texto que enlazo, el formato es abierto y Libre Office y Google pueden usarlo, otra cosa es que lo use Microsoft (al 100%) y sus archivos sean ligeramente incompatibles con la versión de LibreOffice o Google, lo justo para que se vean fatal y sólo puedas usar la aplicación de MicroSoft (algo como lo que hacía con el estándar HTML, que su navegador no lo respetaba en ciertas partes del estándar, como la que definía cómo se medía el tamaño de los objetos, y podías hacer la página según el estándar, con lo que se veía bien en todos los navegadores menos en Internet Explorer, o según la versión de Microsoft y ocurría lo contrario)