Los dos países más liberales de la UE: Irlanda, el 3º en el ranking mundial y Luxemburgo el 5º; tienen los salarios mínimos más altos de la UE.
Curioso, por aquí los liberales dicen que el salario mínimo hay que quitarlo porque es cosa de comunistas y hunde la economía y resulta que ni una cosa ni la otra.
No, hombre, que dice Rallo que la pobreza se está reduciendo y que el consumo en Argentina gracias a Milei está disparado, lo que ocurre es que los pobres en Argentina prefieren cosas como comprar coches e irse de vacaciones a comer carne, vosotros no lo entendéis porque aquí comer está sobrevalorado.
Después, cuando la gente lleva décadas muriéndose de asco, simplemente quieren vivir mejor, lo que implica oponerse al gobierno o abandonar el país.
Eso sin contar con que el bloqueo se "olvida" y le echan la culpa no al bloqueo sino a la mala gestión de su gobierno. Sólo hay que ver Cuba y Venezuela que, según algunos por aquí, no tienen ningún bloqueo, y luego vienen noticias como esta y nos confirma que sí lo tienen porque EE.UU. decide lo que pueden o no vender al resto del mundo y las condiciones para que lo hagan: www.meneame.net/story/trump-acaba-licencias-ee-uu-exportacion-petroleo
Nos vamos a quedar en paro, no por la IA ni por "algo más grande" que "lo harán todo mejor que nosotros" sino por la avaricia de los ricos que quieren quedarse con lo poco que no se quedan todavía, con Elon Musk a la cabeza (y si lo hacen algo peor pero más barato tampoco será ningún problema).
#203 Quito la nuclear porque son el resto de renovables las que causan las fluctuaciones. Ese día solar + eólica aprox. 70%, sumando hidráulica y térmica renovable 80%. Adjunto imagen (sacada del enlace que te puse antes).
Me gustaría saber de donde sale esa gráfica de frecuencia de la red porque apenas se ve nada.
"En un momento determinado, determinadas subredes no pueden soportar la sobretensión y se desconectan para evitar daños. Eso aumenta el estrés sobre el resto de subredes y al final acaba cayendo una buena parte de la generación fotovoltaica, en cascada. Al mismo tiempo, la nuclear, que también es inflexible, no puede adaptarse y las centrales entran en parada de emergencia, así que ahí se perdieron 2 GW de potencia adicionales."
Bueno, tu enlace contradice tu teoría de que las primeras en desconectarse fueron las fotovoltaicas (también la mía de las nucleares), si acaso las culpa por igual de ser de las primeras en caer (aunque no las primeras del todo).
"Por el mismo motivo, la renovable tiene que ir acompañada de sistemas de estabilización. No hacerlo es una grave irresponsabilidad. Pero, por un tema de ahorrarse costes, es lo que vienen haciendo las grandes compañías desde hace años."
"Por tanto, el problema fundamental ha sido que las empresas han primado sus ganancias a la estabilidad del sistema. Al tiempo, que el regulador no haya podido obligarlas, por la razón que sea, a que estuvieran disponibles"
Bueno, acabas de meter otra posible causa que exculpa a las renovables como tal, que permite eliminar nucleares y que culpa a las empresas eléctricas en general. .
La producción se podía haber ajustado, pero en vez de eso alguien desconectó mucha más energía de la necesaria y causó la caída en cadena y el apagón. Sólo hay que encontrarlo y preguntarle por qué lo hizo y ver si realmente estaba justificado o metió la pata.
Curiosamente, hasta ahora nadie ha dicho: me desconecté yo por tal motivo completamente justificado; el que lo hizo se calla como una puta a ver si no lo pillan.
Curiosamente también, incluso los defensores de las nucleares dicen que ese alguien que se desconecto el primero fueron las nucleares, pero por culpa de las renovables, claro.
#168 Y parte de las muchas que se pararon para protegerse fueron las fotovoltaicas, ese dato no indica que fueran las causantes.
efe.com/economia/2025-04-29/expertos-exceso-tension-apagon/ "Si la tensión de la red de transporte, explica Sanz, supera los 400.000 voltios, hay más oferta que demanda y viceversa. «Ayer, lo que probablemente ocurrió, fue un desequilibrio entre oferta y demanda de manera que la oferta era superior a la demanda», apunta.
Sanz indica que Red Eléctrica tiene los instrumentos para equilibrar ambas mediante los servicios de balance que le permiten tener centrales de generación dispuestas a subir o bajar carga. Las que más margen tienen para hacerlo son la hidráulica, el gas, el carbón y la nuclear (producción síncrona), por este orden, y las que menos la solar fotovoltáica y la eólica (producción asíncrona)."
Hubo exceso de oferta, se puede ver en tu gráfica, se debería haber regulado ajustando la producción de las plantas que pueden hacerlo, que son, como he dicho antes: hidráulica, el gas, el carbón y la nuclear; no se hizo. No tiene ningún sentido que las primeras que se desconectaran fueran las fotovoltaicas y no tienes la más mínima prueba de ello, simplemente tu odio hacia ellas.
Y en la caída se puede ver cómo las nuclares pasaron a 0 y cómo no se recuperaron en todo el día. Esas sí que está claro que fueron parte del problema.
#134 Está REE devanándose los sesos para encontrar quién fue y ahora resulta que sólo hay que mirar esa gráfica
Para empezar esa gráfica te dice que después de la caída la fotovoltaica pasó de 18GW a 7GW, no son 15GW de pérdida. Pero es que la caída arrastró a todas las centrales.
Hay que saber quién empezó la caída en cascada, y eso en la gráfica no se ve, sólo se ve el resultado final.
#98 A ver, ¿me estás diciendo que la última central que se debe desconectar cuando hay fluctuaciones de tensión, que es la solar, fue la primera que se desconectó en vez de hacerlo las que deben hacerlo las primeras que son, por orden, la hidráulica, el gas, el carbón y la nuclear? (que no se deben desconectar, simplemente deben ajustar su producción, que para eso es ajustable, no como con la solar y la eólica que es la que es, motivo por el que, entran las primeras y salen las últimas).
Además, las plantas de energía solar son de un tamaño ridículo, la más grande de España (y creo que de Europa) creo que genera unos 400MW, la mayoría no llega a los 100MW.
#1 Si resulta que se apagan en masa en cuanto haya una mínima fluctuación del sistema no reducen el riesgo de otro apagón, lo aumentan. Hará falta algo que cuando haya fluctuaciones no sólo no se apague sino que se pueda poner en marcha al instante para compensar, y ese algo no son las nucleares.
Bueno, pues si fueron las nucleares habrá que ver por qué se desconectaron. Sí ante una mínima fluctuación del sistema se desconectan sí son un problema ya que no solo no dan estabilidad al sistema sino que la quitan. Hace falta algo que de estabilidad y desde luego no son las nucleares. Más nucleares no van a solucionar el problema, lo van a empeorar.
#22 Europa, Francia, también tiene misiles nucleares, no creo que sea un buen plan, de todas formas, si ocurre no nos va a servir de nada tener un grandísimo ejercito no nuclear, es absurdo aumentar el gasto militar por el temor a las bombas nucleares.
A diferencia de Ucrania, que tiene una potencia militar ridícula al lado de la de Rusia y que estaba cantado que iba a perder, la UE ya es un rival militar similar a Rusia, para nada hay una victoria clara de Rusia ahí. Eso sin contar con que estamos en la OTAN y tendrían que ayudarnos.
#17 EE.UU. lleva mucho poniendo a los chinos de malos en la prensa y en el cine: China nos espía, China explotación laboral, China competencia desleal, China no respeta los DDHH, China amiga de Rusia y Corea del Norte, China...
Sólo les queda agitar algún avispero para que China "entre al trapo" aunque sea mínimamente y lo tendrá hecho
Curioso, por aquí los liberales dicen que el salario mínimo hay que quitarlo porque es cosa de comunistas y hunde la economía y resulta que ni una cosa ni la otra.