#13 huye de los limpiafondos eléctricos, son todos una estafa, el que no deja de funcionar porque se jode el motor, deja de funcionar porque el filtro se bloquea, las ruedas patinan porque el engranaje se desgasta... Al final el de aspiración básico es el que mejor funciona y no se rompe nunca...
Las 4 grandes han estado ganando millones a cambio de no hacer las cosas bien, porque nunca ocurría nada... Hasta ahora. A ver si les cae una multa por no verificar las instalaciones
le he enviado el PDF del informe a chatgpt y dice esto:
El apagón eléctrico del 28 de abril de 2025 en España, también conocido como “cero de tensión”, tuvo una causa multifactorial. Según el informe oficial, los motivos principales fueron los siguientes: Causa principal
Una reacción en cadena de sobretensiones, en la que:
Las tensiones elevadas provocaron la desconexión de instalaciones de generación.
Esa desconexión redujo la carga, lo que incrementó aún más las tensiones.
Eso generó nuevas desconexiones, en un ciclo que condujo al colapso total del sistema
.
️ Factores clave que contribuyeron:
Falta de capacidad de control de tensión:
Menor número de grupos generadores con capacidad activa de control de tensión que en días anteriores.
Uno de los grupos programados para control de tensión falló el día 27 de abril y no fue reemplazado
.
Alta penetración de energías renovables:
El 59,21% de la generación era eólica y fotovoltaica, tecnologías que no contribuyen activamente al control dinámico de tensión.
Esto dejó al sistema sin capacidad suficiente para amortiguar las oscilaciones
.
Red altamente mallada con baja demanda:
En primavera hay menor consumo eléctrico.
La red, al estar sobredimensionada en esas condiciones, se comporta como una fuente de reactiva (sobretensiones).
Intercambios internacionales:
Cambios de programa de intercambio con Portugal y Francia alteraron los flujos eléctricos, incrementando la inestabilidad
.
Eventos previos no contenidos:
Los días 22 y 24 de abril ocurrieron eventos similares (sobretensiones y caídas de tensión) que el sistema sí pudo contener, pero el 28 no se contuvo a tiempo
.
Cronología del colapso
09:00–12:00: Variaciones atípicas de tensión.
12:00–12:30: Oscilaciones del sistema.
12:32–12:33: Sobretensiones provocan pérdidas de generación.
12:33:18–12:33:30: Colapso total (cero de tensión peninsular).
12:33–07:00 del 29/4: Reposición del suministro
.
Qué no fue causa
No hubo ciberataque ni actividad maliciosa identificada.
No fue un fallo puntual o una caída de generación aislada.
No se trató de un problema de frecuencia, sino de sobretensión sistémica
me he leído el informe ésta mañana, y en él aseguran que hay algunas subestaciones que se desconectaron cuando no tenían que haberlo hecho, porque estaban todavía dentro de parámetros válidos