#9 hombre, sin contar el fraking serian el tercer o cuarto productor mundial. Si eso no son yacimientos considerables...
Contando fraking son los primeros.
#74 Sí, es un aspecto importante, pero el doble de ram no compensará que la gráfica sea varias veces menos potente .
Y por ejemplo, como máquina para emular, la primera que has puesto está muy bien. Posiblemente pueda emular Switch a 720p.
Yo por ejemplo tengo un N97 con 12GB de ram (mini mini PC) al lado de la tele para emulación(podríahasta Wii/WiiU) y juegos Linux, pero claro, no llegó a 130 euros
#72 La gráfica de ninguna de las dos opciones es comparable a la de la Steam Machine, y es el componente vital para juegos. Steam Deck lo ha demostrado, con una CPU más bien justita, pero una gráfica que en su momento estaba bastante bien.
En el caso del primero que pones, lleva una 660M, que está algo por debajo de la Steam Deck. Y según ha explicado Valve, la nueva Machine tendrá una potencia equivalente a 6 Decks (ya veremos, supongo que será menos en real).
Y en el caso del segundo, por benchmarks que he mirado, rinde en muchos casos por debajo de la Deck. Lo que sí tiene es más potencia bruta de CPU. Pero para jugar, como he comentado, muchas veces prima más la potencia de la GPU.
- CPU: Semi-custom AMD Zen 4 6C / 12T, up to 4.8 GHz, 30W TDP
- GPU: Semi-Custom AMD RDNA3 28CU, 8GB GDDR6 VRAM, 2.45GHz max sustained clock, 110W TDP
less than RX 7600 in Computer Units & max sustained clock
- RAM: 16GB DDR5
- 512GB or 2TB NVMe SSD, upgradable per IGN.
No he sido capaz de encontrar un Beelink parecido con un precio razonable. ¿sabes de algún modelo concreto?
#60 No lo tengo yo tan claro. Depende de qué pueda jugar a 1080, puede ser bastante interesante. Incluso a ese precio. Igualmente no hay que olvidar que son dispositivos bastante nicho. No tienen ni tendrán las aspiraciones de ventas de Nintendo, Sony o Microsoft.
#40 no creo que haya invertido poco en producto, sino que han invertido en pocos productos. Y lo que han invertido, parecen haberlo he Ho con bastante tino.
#22 y no creo que aquellos productos fuesen un fracaso. Fueron una inversión a largo plazo que está dando los resultados ahora. Google al año y medio hubiese descartado dd un plumazo todoo aquello.
#7 han ido ampliando la tienda, con nuevas funcionalidades. Y el desarrollo de Proton y demás componentes para Steam deck, aunque dependen mucho del desarrollo de la comunidad de software libre, también han invertido y trabajado en ello.
La clave quizás ha sido el saberse centrar y no iniciar 1000 proyectos como Google y cerrar 990. O de invertir sin criterio como hizo Facebook con el metaverso.
#10 qwen yo lo he visto bastante como base de entreno, creo que se dice, de otros modelos. Y sí, desde hace ya bastantes meses. Quizás no era el modelo definitivo aún
#52 no, al contrario. Automatizar debería ser un complemento para mejorar sus pruebas. No un mecanismo para reducir costes. Complementar y no substituir.
Además que seguro que Windows Insider (o como se llame) lo inventaron para externalizar pruebas jaja