El aprendizaje por refuerzo se utiliza para acelerar la producción de comportamiento en el robot humanoide Atlas de Boston Dynamics . En el corazón del proceso de aprendizaje se encuentra un simulador basado en la física que genera datos de entrenamiento para diversas maniobras.
|
etiquetas: robot , atlas , boston dynamics
www.youtube.com/shorts/2CD5iubOkiY
x.com/TheHumanoidHub/status/1901524004709789806
Me queda la curiosidad de saber cuánto de eso son rutinas pre-grabadas o si son realmente rutinas generadas en base a una instrucción (en plan "muévete de este punto a este otro"). Las de #9, aunque sorprendentes también, son claramente capturas de movimientos reales.
#4
Míralo en un uso más real: youtube.com/shorts/ZTwlGIELlJ4
Aunque armado con un rifle, si lo veo obligando a los humanos a hacer los trabajos pesados y repetitivos.
No, estoy de coña, si lo veo haciendo ciertos trabajos dentro de unos años. De momento esta mucho mas ágil que yo.
Vamos, que si en el siglo XIX se… » ver todo el comentario
www.youtube.com/watch?v=QxQ0Yrp1HQA
Los humanos de a pie deberíamos estar más preocupados por la IA, al fin y al cabo, si las empresas se empeñan en abandonar la mano de obra humana, también se van a quedar sin clientes para sus productos.
Las máquinas no compran.
A Musk no le importa una mierda el bienestar de nadie más que de si mismo y sus ambiciones.
Seguramente un bicho de estos gasta bastante,
pero así a bote pronto no me parece que el consumo de energía debido a los movimientos sea mucho problema...
En el ser humano el mayor consumo es en el cerebro, y aún así comemos 3 veces al día y dormimos unas 8 horas.
(unas 11 horas "repostando").
Sin embargo, aunque la IA gasta mucha energía, tiene la ventaja de que puede hacerse a distancia. Es decir, no necesitas "batería" para el cerebro del robot si los cálculos no los hace "en local" sino en la nube: envía la información de sus "ojos" / sensores a Internet y le responde los movimientos que tiene que hacer o las frases que tiene que decir.
Cc: #11
Estamos lejos de tener baterías que puedan mover sin problemas algo así... el día que salgan al mercado los avances en robótica se dispararan...
+ Un coche (BYD), de quizá 1000 kg puede hacer casi 360 km (en realidad se anunciaron 470 km, pero en condiciones normales serían 300 km) con una recarga de 5 minutos.
+ 360 km, a 120 km/h son 3 horas moviéndose, es decir, 180 minutos.
Con 5 minutos de recarga (¿20 euros por 60 kWh?) tienes 180 min de movimiento.
+ En un día, 24 horas, son 8 veces 3 horas, así que bastarían 8 veces 5 minutos de carga, es decir, 40 minutos... 23 h 20 min de movimiento y solo 40 minutos de carga.
Por… » ver todo el comentario
Perdón, los 100 Mbps del 5G son de bajada...
De subida serían 10 Mbps, pero igualmente te da para subir 2 canales de vídeo a una calidad decente.
Si quieres más calidad, y menos consumo se podría usar WIFI, que estando más cercano (8 o 20 metros) reduce el consumo de energía y/o permite mayor tasa, fácilmente 100 Mbps con WIFI.
Diría que con una carga de mi teléfono sí puedo estar 3 horas viendo vídeos de YouTube usando WiFi, que no solo es el gasto de batería en comunicaciones sino también la pantalla y demás.
La duración actual del atlas es de ente 1.5 y 1 horas con una batería de 3.7kWh. Atlas pesa 80kg. Duplicar la batería nos llevaría a 2 hora de trabajo real (o menos)...
En el caso de spot (el perro) la duración es de 90 minutos con una batería de 5.2kg (564 Wh).
Ese es el estado del arte ahora mismo. Por una empresa regada de millones por DARPA.
Para usos preprogramados (videos de atlas molones) podría valer la electrónica que llevan. Para usos más… » ver todo el comentario
Como herramienta de represión será terrorífica.
Lo que no se es para que sirve. ¿Para realizar un trabajo que puede realizar un humano? En general sería mucho más útil que no se pareciese a un humano y que se adaptase perfectamente al trabajo a realizar, por el momento son prototipos que sirven para decir mira lo que puedo hacer, pero sin mayor utilidad.
Porque lo que buscamos en última instancia no es un drone de tierra, sino un autómata.
Es que me da la sensación de que llevo lustros viendo videos de estos, y como evolucionan sus robots, pero nunca he visto a nadie que muestre como los usan en sus empresas.
¿O están subvencionados por algún gobierno para que solo se dediquen a investigar?
Esto que muestran es lo más vistoso, publicidad fácil si quieres.
Al final terminaran como esclavos sexuales, al tiempo.
Ya tienen 'cerebro' (IA) y memoria, aunque su nivel sea aún el de un crío chico.
Sólo les falta una buena batería autónoma y una fuente de energía que dure más de 15 m.
La humanidad está a un tris de ser totalmente prescindible, sólo no ve quien no quiere. Cuestión de tiempo.