edición general
150 meneos
4277 clics
Robot de Boston Dynamics

Robot de Boston Dynamics

El aprendizaje por refuerzo se utiliza para acelerar la producción de comportamiento en el robot humanoide Atlas de Boston Dynamics . En el corazón del proceso de aprendizaje se encuentra un simulador basado en la física que genera datos de entrenamiento para diversas maniobras.

| etiquetas: robot , atlas , boston dynamics
De aquí a nada, en la MMA  media
#1 Pues yo lo veo más en las próximas olimpiadas de briquindans.
#2 Peor que la australiana no lo haría.
Bueno, algo van avanzando. Puede que algún día se pongan a la altura de los chinos :-D

www.youtube.com/shorts/2CD5iubOkiY
#3 Por lo que enseña ese video, al de los chinos les falta mucho para que se mueva como el de Boston Dynamics
#9 La medida de inteligencia motriz de los robots se debe tomar siempre en base a su interacción con el entorno, nunca en base a movimientos asilados. Los bailes de los robots son una forma falaz de exhibir unas capacidades que no tienen.
Una pasada!

Me queda la curiosidad de saber cuánto de eso son rutinas pre-grabadas o si son realmente rutinas generadas en base a una instrucción (en plan "muévete de este punto a este otro"). Las de #9, aunque sorprendentes también, son claramente capturas de movimientos reales.
#16 Efectivamente, solo tienes que ver los robos más avanzados cogiendo objetos a una velocidad reducida porque interactuar con el entorno exige un procesamiento costoso de imágenes y acciones. Los movimientos no interactivos como los bailes son grabaciones de teleoperadores.
#9 En el momento que hagan el moonwalker todo estará perdido.
#9 curiosamente vídeos del 2025....hay alguna prueba de que no sea IA?
#12 Dentro del robot, al menos, seguro que hay mucha IA.
#29 ¿Dentro? ¿y eso no ralentizaría los movimientos?
#27 Si, pero el chino lo hace en la calle llena de gente. El de Boston Dynamics lo hace en un escenario donde habrán hecho decenas de intentos hasta conseguir esa grabación.
#4
Míralo en un uso más real: youtube.com/shorts/ZTwlGIELlJ4
#3 El de Boston se mueve como una persona. El de los chinos como un puto robot que te va a partir la cabeza como te salgas de la doctrina. Acojona mucho más.
#3 Esto ya esta tomando ya un tono que da miedo.
#5 El que da miedo es el de Amazon, que aunque no es tan espectacular como el de Boston Dynamics, es capaz de estar todo el día apilando y clasificación paquetes mejor que un humano y por el suelo que le pagan a una persona en un año.
#5 Pues yo estoy deseando de que se les pueda enseñar a realizar tareas domésticas. No creo que por ejemplo limpiar el arenero del gato sea mucho mas difícil que dar volteretas
Como decía alguien por aquí, yo aun no veo a este bicho haciendo los trabajos pesados y repetitivos.

Aunque armado con un rifle, si lo veo obligando a los humanos a hacer los trabajos pesados y repetitivos.

No, estoy de coña, si lo veo haciendo ciertos trabajos dentro de unos años. De momento esta mucho mas ágil que yo.
#6 Ese es el sueño de los ricos y poderosos, por eso quieren volver al s XIX, pero sin tener el problema de que sus lacayos (policías y militares) sean personas luego tengan sentimientos, luego se nieguen a realizar masacres cuando sea necesario.
#8 yo lo veo igual... en mi opinión la IA y robótica están mucho más avanzadas de lo que nos pensamos, luego no es "casualidad" que Trumperos y demás hayan empezado a demonizar la inmigración y querer provocar una crisis económica por la combinación de falta de mano de obra "barata" y aranceles, de forma que hagan más "tragable" para la población la necesidad de implantar la robotización de cada vez más empleos de forma masiva...

Vamos, que si en el siglo XIX se…   » ver todo el comentario
#13 En general todo avance ha provocado que trabajemos más, es cierto que nos quitaron puestos de trabajo pero se generaron otros. Me explico, antes para hacer un plano a mano tardabas varios días, para escribir una carta tardabas un rato, tenías que enviarla y pasaban días hasta que recibias la respuesta. Ahora un plano se hace rapidamente y un email. Por lo que ahora el que hace planos hace muchos más que antes y el que antes escribia unas pocas cartas al día ahora escribi muchísimas más y…   » ver todo el comentario
#18 bueno, si el modelo de "pan y circo" en Roma se pudo mantener con decenas de miles de ciudadanos romanos "ociosos" y mantenidos por el Estado (a cambio de que los patricios se hicieran con sus antiguas tierras para trabajarlas con esclavos con parte de cuyos beneficios se sufragaban esas "pagas" junto con los botines de las campañas militares....) no veo por qué ahora no se podría hacer.. Es además un escenario TREMENDAMENTE atractivo para cualquier poder, pues…   » ver todo el comentario
#6 Podrían pedalear y trabajar para Glovo como autónomos. Y al segundo día Skynet nos manda a tomar vientos
#49 Estamos jodidos, nos quedan dos telediarios
Ya le gana a la representante a Australia de breakdance
El día que consigan una batería de duración razonable para un bichos de estos (>1 dia) los humanos de a pie estaremos totalmente jodidos... empezará una distopia de las chulas chulas...
#10 El desarrollo de baterías se ha disparado gracias al coche eléctrico, así que no falta tanto.

Los humanos de a pie deberíamos estar más preocupados por la IA, al fin y al cabo, si las empresas se empeñan en abandonar la mano de obra humana, también se van a quedar sin clientes para sus productos.

Las máquinas no compran.
#11 Eso lo tiene claro hasta el nazi de Elon Musk, pues ya ha dicho varias veces que pronto habrá que implantar la Renta Básica Universal. Sin RBU no pueden haber ricos.
#40 Elon Musk, si le dejasen, esclavizaría a la gente para no tener que gastar en desarrollo de robots y poder cumplir su sueño de llegar a Marte.

A Musk no le importa una mierda el bienestar de nadie más que de si mismo y sus ambiciones.
#45 Por eso ve en la RBU la única solución para seguir siendo multimillonario. Los robots no compran.
#11 No es una mala noticia, supondría el fin del trabajo y un cambio obligatorio del sistema actual.
#10
Seguramente un bicho de estos gasta bastante,
pero así a bote pronto no me parece que el consumo de energía debido a los movimientos sea mucho problema...
En el ser humano el mayor consumo es en el cerebro, y aún así comemos 3 veces al día y dormimos unas 8 horas.
(unas 11 horas "repostando").

Sin embargo, aunque la IA gasta mucha energía, tiene la ventaja de que puede hacerse a distancia. Es decir, no necesitas "batería" para el cerebro del robot si los cálculos no los hace "en local" sino en la nube: envía la información de sus "ojos" / sensores a Internet y le responde los movimientos que tiene que hacer o las frases que tiene que decir.

Cc: #11
#54 la relación peso/ tamaño/ energía de una bateria/consumo motores del robot no da para mucho.... añádele la parte de sensores y comunicaciones en tiempo real...

Estamos lejos de tener baterías que puedan mover sin problemas algo así... el día que salgan al mercado los avances en robótica se dispararan...
#55

+ Un coche (BYD), de quizá 1000 kg puede hacer casi 360 km (en realidad se anunciaron 470 km, pero en condiciones normales serían 300 km) con una recarga de 5 minutos.

+ 360 km, a 120 km/h son 3 horas moviéndose, es decir, 180 minutos.
Con 5 minutos de recarga (¿20 euros por 60 kWh?) tienes 180 min de movimiento.

+ En un día, 24 horas, son 8 veces 3 horas, así que bastarían 8 veces 5 minutos de carga, es decir, 40 minutos... 23 h 20 min de movimiento y solo 40 minutos de carga.
Por…   » ver todo el comentario
#55
Perdón, los 100 Mbps del 5G son de bajada...
De subida serían 10 Mbps, pero igualmente te da para subir 2 canales de vídeo a una calidad decente.

Si quieres más calidad, y menos consumo se podría usar WIFI, que estando más cercano (8 o 20 metros) reduce el consumo de energía y/o permite mayor tasa, fácilmente 100 Mbps con WIFI.

Diría que con una carga de mi teléfono sí puedo estar 3 horas viendo vídeos de YouTube usando WiFi, que no solo es el gasto de batería en comunicaciones sino también la pantalla y demás.
#60 venga, vale me has hecho buscarlo.

La duración actual del atlas es de ente 1.5 y 1 horas con una batería de 3.7kWh. Atlas pesa 80kg. Duplicar la batería nos llevaría a 2 hora de trabajo real (o menos)...

En el caso de spot (el perro) la duración es de 90 minutos con una batería de 5.2kg (564 Wh).

Ese es el estado del arte ahora mismo. Por una empresa regada de millones por DARPA.

Para usos preprogramados (videos de atlas molones) podría valer la electrónica que llevan. Para usos más…   » ver todo el comentario
#11 lo de la IA lo doy por supuesto... robots + IA .

Como herramienta de represión será terrorífica.
#10 Se le puede poner un motor de gasolina que genere corriente y la densidad energetica es de otro orden de magnitud.
Un saludo a todos los que vimos star wars de pequeños y creiamos que un robot bipedo andando torpemente como C3PO no lo veriamos nunca porque era imposible de hacer
#14 No lo veremos andar torpemente, lo veremos andar con soltura
Puedo entender muy bien que esto parece ya una peli de ciencia ficción, que esos robots humanoides nos suben el ego y nos asombran al asemejarse a nosotros, puedo entender que la búsqueda de la similitud con una persona entraña un desafío que sirve para resolver muchas incognitas que podrán servirnos en un futuro.
Lo que no se es para que sirve. ¿Para realizar un trabajo que puede realizar un humano? En general sería mucho más útil que no se pareciese a un humano y que se adaptase perfectamente al trabajo a realizar, por el momento son prototipos que sirven para decir mira lo que puedo hacer, pero sin mayor utilidad.
#15 Ya lo dije en otro comentario: "Tengo un relato que anda dando vueltas por algunos despachos sobre el futuro y las IA con patas y cuerpo humanoide. Defiendo que esos entes se dedicarán a la gestión, alta gestión, organización, etc., y los humanos al trabajo físico. Somos mucho más baratos que algo tan complejo como una IA con patas totalmente operativa. No la vas a poner a levantar piedras, cuando eso te lo hace un humano por un "bocadillo" al día. (Comillas.)"
#26 un humano para levantar piedras pesadas usa una máquina, normalmente costosa. Si un robot, costoso, levanta las piedras sin necesidad de un humano, eso que se ahorra el dueño del robot.
#50 Ojalá me equivoque en mis predicciones, ojalá.
Mi duda es hasta que punto esos movimientos son preprogramados o generados en tiempo real según circunstancias. Hasta qué punto el robot toma la decisión de hace x o y movimiento para ir de A a B, analizando el entorno.

Porque lo que buscamos en última instancia no es un drone de tierra, sino un autómata.
¿Pero esta gente vive de vender estos robots? ¿Tienen aplicaciones reales?

Es que me da la sensación de que llevo lustros viendo videos de estos, y como evolucionan sus robots, pero nunca he visto a nadie que muestre como los usan en sus empresas.

¿O están subvencionados por algún gobierno para que solo se dediquen a investigar?
#19 Creo recordar que esta empresa tiene varios contratos con Defensa (USA).
#19 Boston Dynamics concretamente, vende un montón de robots para diferentes ámbitos de la industria. Están muy especializados además en robots para tareas especialmente delicadas dónde otros fabricantes no llegan. Además creo que tiene varios contratos con el ejercito de los USA (edito: no había visto que lo apuntaban debajo).
Esto que muestran es lo más vistoso, publicidad fácil si quieres.
¿Cuánto pesa un robot de estos?
#22 ¿Gordofobia?
#32 Por si te revienta "sin querer" pasando encima de ti...
Para que le ponen forma humana, nunca lo entenderé. Igual hay otras formas mas optimizadas.

Al final terminaran como esclavos sexuales, al tiempo. :troll:
Repito mi comentario de la duplicada: Video grabado en varias tomas. Lo que a mi me interesa, casi más que la destreza, es ¿cuánto le dura la batería?. Me da que no pasa de 5 minutos. Es como aquel anuncio de "la potencia sin control no vale de nada".
#33 5 minutos es más que suficiente. Y se puede interpretar de la manera que quieras :-)
Solo les falta el recubrimiento de piel sintética, una IA un poco tarada y listo.  media
Diría que ya han superado el valle inquietante de los movimientos. Me gusta bastante.
Ya tienen cuerpo y cada vez más ergonómico. Y sin cables ni enchufes, como hace un tiempo.
Ya tienen 'cerebro' (IA) y memoria, aunque su nivel sea aún el de un crío chico.
Sólo les falta una buena batería autónoma y una fuente de energía que dure más de 15 m.

La humanidad está a un tris de ser totalmente prescindible, sólo no ve quien no quiere. Cuestión de tiempo.
Me acordé de estos robots de Boston Dynamics hace poco, cuando salió en la tele uno que sólo con un empujoncito de la reportera se cayó al suelo {0x1f606} {0x1f606} .
Ya está tardando el porno de humanos con robots. :troll:
no hacen robots para ayudar en el día a día a la gente, hacen robots para enviarlos a la guerra a matar
comentarios cerrados

menéame