Aprendo mucho con los artículos de Roger Senserrich sobre la política y sociedad de EEUU. Muchos temas que llegan incompletos a la prensa española y otros muchos que no llegan nunca.
#57 Entiendo. Dices que era un individualista partidario de los consejos y asociaciones de obreros y estaba a favor de la propiedad privada llamando a su último libro 'La propriété, c'est le vol!'.
Proudhon era partidario de los consejos obreros y las asociaciones obreras o cooperativas, así como de la posesión individual de los trabajadores y campesinos, frente a la propiedad privada o la nacionalización de la tierra y los lugares de trabajo. Consideraba que la revolución social podía lograrse de forma pacífica. Proudhon intentó sin éxito crear un banco nacional, que se financiaría con lo que se convirtió en un intento frustrado de impuesto sobre la renta de capitalistas y accionistas.
En los últimos dos años de su vida escribe otra obra de gran importancia doctrinal, que influye decisivamente en la formación ideológica de los fundadores de la Primera Internacional: De la capacidad política de la clase obrera, aparecida en 1865.
"¡La propiedad es un robo!" (en francés: La propriété, c'est le vol!)[1] es un eslogan acuñado por el anarquista francés Pierre-Joseph Proudhon en su libro de 1840 ¿Qué es la propiedad? o Una investigación sobre el principio de derecho y de gobierno.
#83 Había leído los libros y tenía interés en verla. Se me pasó al ver que el herrero mata a su supuesta esposa por error, el suertudo es un ladrón y el chewbacca no llegaba a ewok.
Por razones de servicio trabajo con muchas personas muy de derechas. Oigo sus quejas sobre lo que ellos llaman 'aprovechados'. Entiendo su punto de vista. Muchos han trabajado muy duro y han visto como otros no lo han hecho en absoluto y piden ayuda. Pero creo que están miopes, no ven más que lo que tienen cerca; o están amnésicos y no recuerdan todas las veces que pudieron estrellarse contra la vida.
Hoy en día tengo una situación económica cómoda. Trabajé duro y hoy tengo un sueldo por encima de la media, aunque no soy clase media, soy un asalariado. Pero he estado a un solo paso en falso, tengo siempre presente ese mal día en el que pude convertirme en esa persona del artículo. He estado asomado al precipicio y tuve la suerte de no caer.
No es verdad que 'os habéis hecho a vosotros mismos'. La familia en la que habéis nacido, las situaciones en las que os habéis visto rodeados, conforman lo que somos. Rezad para no veros así algún día. Y al que no lo crea, que piense en Ucrania o en Palestina.
El que sea creyente o el que no, que recuerde esta verdad: 'aunque tuviera tanta fe como para trasladar montañas, si no tengo caridad, no sería nada'.