edición general
16 meneos
57 clics
Libertad: Una palabra secuestrada por el neoliberalismo

Libertad: Una palabra secuestrada por el neoliberalismo

En la hegemonía neoliberal, la libertad se ha convertido en un instrumento indispensable para su construcción ideológica, pero no en un sentido radical del término, ni siquiera político, sino puramente económico. (...)
Y si buscamos ejemplos actuales de este vaciamiento, basta alzar la mirada y darse cuenta de quiénes han convertido la libertad en un producto prefabricado: Javier Milei e Isabel Díaz Ayuso. Ambos llenan su boca cada día con eslóganes huecos en nombre de un significante que se les queda demasiado grande.

| etiquetas: libertad , neoliberalismo , opinión
George Orwell ya nos advirtió que cuando volviera el fascismo lo haría enarbolando la palabra "libertad".
#2 Orwell, ¿el que hablaba de que "todos somos iguales, pero unos más que otros"? Me da que criticó ferozmente al socialismo.
#8 Poco conoces la obra de Orwell , en "Animal Farm" criticaba el fascismo y el Stalinismo. Mejor que leas "Homenaje a Catalunya" para conocer mejor sus pensamientos.
#10 Y el estalinismo es... pues comunismo.
Tengo que discrepar.

La palabra libertad lleva siendo prostituida desde la revolución americana donde una serie de magnates y empresarios la emplearon para defender sus intereses frente a los británicos (eso no quiere decir que los british fueran gente decente) Luego se usó para expulsar a los encargados del rey de España (porque los que curraban allí o en la Península tampoco vieron mucho cambio) y como justificación para masacrar a los indígenas (echad un ojo a los casos de México o Argentina) e imponer el mandato de la élite criolla o como cojones se llamaran los que mandaran allí.

Y ahora saldrá algún espabilado hablando del comunismo y le recuerdo las palabras de Lenin ... Libertad ¿para qué?
Siempre confunden "libertad" con "impunidad". Otra cosa que confunden es el "nosotros" con el "vosotros", asi que cuidado.
#1 No confunden nada, saben perfectamente que las libertades absolutas deben ser controladas por ellos y las libertades relativas ser vendidas al populacho para que crean que pueden decidir algo.

Todos somos libres de hacer lo que nuestro dinero nos permita, es decir, solo lo que los ricos quieran.
#1 Lo que desde luego no es libertad es lo que, para cumplirse, requiere que otros trabajen para ti. Eso es un privilegio, no libertad.
#5 Deberias darle una vuelta a ese comentario fuera de contexto, me sale extremadamente barato devolvertelo cien veces pero me puede la apatia que me genera.
#6 Nah, no tienes argumentos. Si fuera tan fácil lo habrías dicho en la línea que escribiste.
#7 Que pereza, que pereza.  media
#9 Soy ateo. Por otra parte, no has refutado nada. Yo dije: "Lo que desde luego no es libertad es lo que, para cumplirse, requiere que otros trabajen para ti. Eso es un privilegio, no libertad."

Lo que citas no tiene nada que ver.

menéame