Opinión
373 meneos
1104 clics
La principal invención de las élites: los pobres de derecha

La principal invención de las élites: los pobres de derecha

El mecanismo de dominación más efectivo de las élites no reside en su poder económico bruto, sino en su capacidad para cooptar a los propios sectores populares que victimizan, creando una base reaccionaria que vota consistentemente contra sus propios intereses económicos materiales. La lógica de poder de estas aristocracias es inherentemente extractiva y defensiva, centrada en la captura sistemática de recursos estatales y la neutralización metódica de cualquier amenaza redistributiva, utilizando al propio Estado para sus intereses privados.
158 215 5 K 95
158 215 5 K 95
26 meneos
309 clics
Así es ser profesor de Primaria en EEUU

Así es ser profesor de Primaria en EEUU  

Así funciona una escuela pública conflictiva en Estados Unidos, contada desde dentro por un profesor español. Caos en el aula, padres que no educan y niños que cargan con problemas demasiado grandes para su edad. (13'23'')
28 meneos
1522 clics

La peligrosa moda de las empresas: cargarse a los distribuidores

En los últimos meses estoy viendo un cambio preocupante en varias empresas con las que trato: están intentando eliminar a sus distribuidores para gestionar directamente al cliente. Sobre el papel suena eficiente; en la práctica, el servicio empeora y deja a muchos profesionales en la estacada. Comparto dos ejemplos recientes. El primero es Autodesk, desarrolladora de software CAD. En mi empresa tenemos muchas licencias suyas, aunque ya hemos sustituido varias por alternativas menos restrictivas. Hasta hace poco gestionábamos todo a …
22 6 0 K 45
22 6 0 K 45
15 meneos
23 clics
La UE retrocede en Latinoamérica

La UE retrocede en Latinoamérica

La cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) del 9 de noviembre en Colombia, con una escasa participación de líderes europeos por temor a molestar al presidente estadounidense, Donald Trump, fue otra ocasión desperdiciada por Europa para revertir su pérdida de influencia política y económica en Latinoamérica frente al renovado imperialismo de Estados Unidos y la creciente fortaleza comercial e inversora de China en esos países.
49 meneos
112 clics

“No os metáis en política” (por Rubén Sánchez)

"Si no os metiérais en política, os iría mejor. Mirad cómo lo hacen los otros, que no se meten en política". A menudo escucho cosas como estas sobre la labor que desarrollamos en FACUA.

Para defender a los consumidores no es necesario meterse en política, nos dicen.

Si no nos metiéramos en política, el Ministerio de Consumo no habría multado con casi 180 millones de euros a cinco compañías aéreas por el recargo fraudulento del equipaje de mano y otras irregularidades. Pero eso no es política, eso es sencillamente denunciar algo que es ilegal
36 13 5 K 45
36 13 5 K 45
12 meneos
61 clics
Dos formas de periodismo

Dos formas de periodismo

Hay gente condenada a ser nefasta en todo lo que hace. La peste misma. [...]
También nos enseñó qué es la decencia, por cómo defendió a su fuente hasta las últimas consecuencias. La figura de Precedo se hizo aún más grande en comparación con Miguel Ángel Rodríguez, que el día anterior testificó en el mismo juicio y dijo ser la clase de periodista que no necesita contrastar nada, solo arrasar con lo que haya delante [...] tras chocar contra tres coches aparcados a un lado y otro de la calle. Hay gente condenada a ser nefasta en todo lo que hace
9 meneos
163 clics
Jugando Batalla naval

Jugando Batalla naval

Parecía increíble que el sino trágico golpeara otra vez a los Kennedy, luego del asesinato del padre en 1963 y del tío en 1968, pero los titulares informaron que “John-John”, el hijo de 38 años, piloteaba una pequeña avioneta en la que iba con su esposa y su cuñada para una boda cuando a las 9:40 p. m. del 16 de julio de 1999 desapareció sobre el Atlántico, a escasos kilómetros de aterrizar. El presidente Bill Clinton activó una enorme operación de búsqueda, con guardacostas y navíos de guerra de la Armada. Hubo transmisiones en directo, ...
27 meneos
3380 clics

Incoherencia en los "ignore"

A día de hoy, si un usuario te pone en "ignore", no verá si respondes a sus comentarios, pero ese usuario/a sí puede ver los enlaces que subes, votarlos (normalmente de forma negativa y dudosamente justificada) y comentar. Creo que si alguien te pone en ignore debería ser una medida completa, no parcial, de modo que si no puede ver tus comentarios, tampoco debería ver tus enlaces, y mucho menos poder votarlos. Tal y como está ahora mismo menéame en esta cuestión, se prima la cobardía y el ataque gratuito e...
19 meneos
2312 clics

Unidad: una necesidad democrática ante el avance de la extrema derecha

Introducción En el panorama político español de octubre de 2025, la fragmentación del espacio progresista contrasta con la creciente consolidación de las fuerzas ultraconservadoras. La dispersión electoral de las izquierdas no es meramente un problema aritmético, sino una crisis de proyecto político que amenaza con entregar las instituciones a quienes buscan desmantelar décadas de avances en derechos sociales, laborales y civiles.El Coste electoral de la dispersión La atomización de las …
274 meneos
2117 clics
La locura llega a la energías renovables: nada está a salvo del desvarío del Rey Donald [EN]

La locura llega a la energías renovables: nada está a salvo del desvarío del Rey Donald [EN]

Era previsible que Trump intentara eliminar los subsidios a las energías renovables. La política energética se ha visto envuelta en las guerras culturales, y en la mentalidad MAGA, la energía solar y eólica se han identificado con la conciencia pública, mientras que la quema de combustibles fósiles se considera masculina. Pero ni siquiera yo pensé que intentaría destruir la capacidad de generación renovable ya existente. Sin embargo, aquí estamos. Y si esto suena descabellado, es porque lo es. Nunca subestimes el poder del prejuicio irracional.
117 157 4 K 88
117 157 4 K 88
153 meneos
1717 clics
¿Por qué celebran? La gente común de Gaza explica cómo ganaron la guerra

¿Por qué celebran? La gente común de Gaza explica cómo ganaron la guerra

¿Por qué, entonces, mi muro de redes sociales sigue mostrando a palestinos celebrando abiertamente su victoria? ¿Por qué los niños de Gaza, aunque demacrados y exhaustos por la hambruna, siguen bailando la tradicional debka? ¿Por qué Maria Hannoun, de 5 años y una de las muchas personas influyentes de Gaza, sigue recitando poesía de Mahmoud Darwish y enviando mensajes apasionados al presidente estadounidense Donald Trump de que Gaza jamás será derrotada?
58 95 0 K 91
58 95 0 K 91
309 meneos
579 clics
Libertad: Una palabra secuestrada por el neoliberalismo

Libertad: Una palabra secuestrada por el neoliberalismo

En la hegemonía neoliberal, la libertad se ha convertido en un instrumento indispensable para su construcción ideológica, pero no en un sentido radical del término, ni siquiera político, sino puramente económico. (...)
Y si buscamos ejemplos actuales de este vaciamiento, basta alzar la mirada y darse cuenta de quiénes han convertido la libertad en un producto prefabricado: Javier Milei e Isabel Díaz Ayuso. Ambos llenan su boca cada día con eslóganes huecos en nombre de un significante que se les queda demasiado grande.
120 189 8 K 73
120 189 8 K 73
353 meneos
1196 clics
La teoría del ‘Gran Reemplazo’: una falacia que oculta las dinámicas del capitalismo

La teoría del ‘Gran Reemplazo’: una falacia que oculta las dinámicas del capitalismo

La raíz de los flujos migratorios masivos no se encuentra en un complot, sino en la lógica del capitalismo global, que demanda mano de obra barata para sostener su crecimiento. En lugar de cuestionar un sistema que perpetúa la desigualdad y la precariedad laboral, los defensores de esta teoría señalan a los inmigrantes como chivos expiatorios. Esta narrativa beneficia a las élites económicas, que evaden el escrutinio sobre su papel en la creación de las condiciones que impulsan la migración.
134 219 3 K 56
134 219 3 K 56
63 meneos
105 clics
Economista explica en una frase qué son los impuestos a los jóvenes que no quieren pagarlos: "los impuestos son el precio que pagamos por la libertad de la mayoría"

Economista explica en una frase qué son los impuestos a los jóvenes que no quieren pagarlos: "los impuestos son el precio que pagamos por la libertad de la mayoría"

Un 31,6% de los jóvenes españoles cree que "si no se pagara ningún impuesto, viviríamos mejor". "Hay un punto de inflexión en los 80, cuando Thatcher y Reagan empiezan el camino del sálvese quien pueda". Ahora, políticos como Milei, que asegura que "los impuestos son un robo", o Ayuso, que saca pecho por aprobar "la mayor rebaja de impuestos de la historia de la región", lo han reciclado. "Los impuestos son el precio que pagamos por tener una sociedad civilizada, por tener infraestructuras, sanidad o educación pública".
44 19 3 K 78
44 19 3 K 78
34 meneos
120 clics
De un odio a otro odio. De una pesadilla a otra

De un odio a otro odio. De una pesadilla a otra

La ultraderecha sabe que si permaneciese con la diana colocada en el mismo odio la gente se daría cuenta que esa peligrosa amenaza alentada desde el miedo no es real.
La ultraderecha está recomponiendo continuamente sus odios. Primero fueron los homosexuales, después las feministas, a continuación llegaron los separatistas, y ahora son los inmigrantes. La ultraderecha al sustituir un sujeto de odio por otro, reactiva la energía violenta de la destrucción como si esta fuese la expresión adecuada para resolver un problema actual.
27 7 6 K 48
27 7 6 K 48
31 meneos
146 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los rebuznos de Inda, el show de Vito Quiles y el pluralismo ideológico en las universidades públicas

Los rebuznos de Inda, el show de Vito Quiles y el pluralismo ideológico en las universidades públicas

Hace años veía asiduamente La Sexta Noche, y siempre se me revolvía el estómago cuando intervenía Eduardo Inda. No por cuestiones ideológicas, sino porque es imposible encontrar a un sujeto más maleducado, grosero, ruidoso y ferviente convencido de que su auditorio está formado por amebas intelectuales.
63 meneos
2851 clics
El Premio Planeta y la traición al legado de José Manuel Lara Hernández

El Premio Planeta y la traición al legado de José Manuel Lara Hernández

La degradación de un galardón que nació para dignificar la literatura española La concesión del Premio Planeta 2025 a Juan del Val, colaborador televisivo de El Hormiguero, representa un punto de inflexión que debería avergonzar a cualquiera que conozca mínimamente la historia de este galardón. No se trata simplemente de un premio más en la larga lista de controversias que rodean al Planeta en …
43 20 1 K 62
43 20 1 K 62
242 meneos
250 clics
Romper relaciones para sanar heridas

Romper relaciones para sanar heridas

La solidaridad con Palestina exige coherencia: romper relaciones con Israel no es un gesto simbólico, es un imperativo político, ético y legal.
92 150 1 K 147
92 150 1 K 147
345 meneos
1372 clics
"La cotidianidad de la presidenta madrileña se llama 'malcriadez'"

"La cotidianidad de la presidenta madrileña se llama 'malcriadez'"

Los niños conflictivos que se rebelan ante la disciplina de sus padres y educadores, si además son jaleados por su entorno de familiares, amigos y cómplices, cuando sus progenitores no logran corregirlos a tiempo, siguen comportándose impertinentemente cuando son adultos
106 239 7 K 62
106 239 7 K 62
61 meneos
1751 clics
PP. Breve historia de corrupciones y mentiras

PP. Breve historia de corrupciones y mentiras

La trayectoria del Partido Popular en el gobierno de España ha dejado una huella profunda en nuestro país, pero no precisamente del tipo que debería enorgullecer a sus responsables. Desde los gobiernos de Aznar hasta los de Rajoy, el PP ha demostrado una capacidad asombrosa para priorizar los intereses de unos pocos sobre el bienestar de la mayoría, envolviendo sus decisiones en una retórica de responsabilidad que la realidad se ha …
38 23 2 K 89
38 23 2 K 89
392 meneos
19045 clics

Me voy de Santiago de Compostela (y no por la lluvia)

Me vine desde Barcelona hace casi 32 años. Por amor. No por la ciudad, aunque acabé amándola también, sino por una persona. Dejé el Mediterráneo por la lluvia perpetua, el bullicio por el silencio de piedra, y la familiaridad por lo desconocido. Y durante años, muchos años, pensé que había sido la mejor decisión de mi vida. Ahora me voy. Y lo hago desencantado. No me voy de Galicia, pero sí de esta ciudad que ya no reconozco. De este Santiago que se ha vendido al mejor postor, que ha sacrificado …
171 221 0 K 103
171 221 0 K 103
19 meneos
102 clics
Memecracia: la infantilización de la política

Memecracia: la infantilización de la política

Si uno es audaz, se empezará a dar cuenta de que, tanto las grandes empresas como los partidos políticos, han empezado a adoptar la memecracia como una estrategia de comunicación efectiva para inocular un prisma ideológico a los internautas. En España, no hay más que contemplar los memes generados por Vox -el partido de ultraderecha-, pero también el PSOE o Sumar. Y además de clase política o empresarial, los líderes de opinión -o también llamados “influencers”– también llevan tiempo compartiendo y reaccionando a este tipo de contenido
302 meneos
10383 clics
César Calderón: anatomía de un mercenario político

César Calderón: anatomía de un mercenario político

Cada vez que leo un artículo de César Calderón Avellaneda en The Objective  o lo veo comentando encuestas favorables a Ayuso en la COPE , me pregunto cómo hemos normalizado esto. Porque estamos ante un caso de libro de …
114 188 3 K 38
114 188 3 K 38
62 meneos
146 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

No es xenofobia, es maldad

No es verdad que la inmigración sea ya el “segundo problema para los españoles”, como afirma la portavoz parlamentaria del PP. El barómetro de septiembre del CIS indica que la inmigración ocupa el décimo puesto entre los asuntos que los españoles señalan como primer problema que les afecta personalmente, y el quinto puesto en lo referido al conjunto del país.

No obstante, es cierto que el 20,7% de la población sitúa la inmigración como uno de los tres problemas principales de España en la actualidad, solo detrás de la vivienda.
45 17 15 K 66
45 17 15 K 66
692 meneos
1457 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Reírse de un genocidio

Cuando, dentro de unos años, le pregunten por el genocidio de Gaza, Ayuso podrá decir: “Hacía chistes. Me divertía mucho que masacraran niños”. Las risas de psicópata, las burlas de patio de colegio, los comentarios repugnantes con que Ayuso ha celebrado la detención de la Flotilla son un perfecto registro de la inmoralidad y la indecencia de una mujer que ha hecho de la mentira y la estupidez una forma de gobierno.
237 455 48 K 44
237 455 48 K 44
« anterior123458

menéame