10 meneos
36 clics
¿Por qué las empresas han empezado a despedir a los jóvenes?
Tanto The New York Times como The Economist constatan una tendencia creciente en Estados Unidos: las empresas están despidiendo a sus perfiles más juniors gracias a la implementación de la IA. La lógica parece evidente: estas herramientas ya hacen buena parte de lo que tradicionalmente hacía un perfil joven dentro de una compañía. Lo que algunos han leído como la estocada final a una generación que sufre para abrirse paso. La IA automatiza tareas básicas, reduce plantillas, ahorra costes y alimenta una idea tentadora: “no necesitamos juniors”.
|
#2 Efectivamente
Yo mismo he rechazado ofertas, y hasta dimitido en un sitio que me la coló y que luego resulta que tenía el código muy cutrongo y sin un mínimo de calidad. Por mucho menos que lo que vi me rechazaron en entrevistas.
Y no será un problema de dinero. Si te piden mantener un proyecto viejo en vez de tirarlo a la basura y… » ver todo el comentario
#11 Como todo, conozco a algún compañero que tiene un cliente "legacy" que no se va a ir (piensa en grandes empresas con procesos batch por ejemplo), pagan bien y poco trabajo una vez te haces a ello, complementa con algún proyectillo nuevo aquí y allá y listo. Ahora, si me dices mantener una aplicación "vibe coded" de una startup que no sabes si va a sobrevivir en 6 meses... pues evidentemente no.
Cuando se desinfle el globo de la IA y se descubra que muchos jóvenes han tirado para la sanidad o trabajos de cuello azul, a llorar a la vía. Los que huyen ahora no van a volver ni con sueldos "altos".
"Envejeciendo en la obra: Los trabajadores con más de 60 años en el sector de la construcción se duplican desde 2008"
www.elmundo.es/economia/2023/09/19/6509ee6be9cf4a98368b45ab.html
Hasta los forenses, oiga. Hace un tiempo leí en el Diario Vasco que Guipúzcoa había tenido que derivar autopsias a Vizcaya porque no tenía suficientes forenses.
Aparte del asunto del invierno demográfico, lo de los despidos es una consecuencia del boom de las tecnológicas con la pandemia. Las empresas se acojonaron y mucho al ver la falta de mano de obra y perfiles especializados. Los sueldos subieron muchísimo. Buena parte… » ver todo el comentario
Si es que ya lo han dicho
Fuera de bromas, al final será como el chiste ése de "Señor, envíame un hombre bueno que me quiera". "Pendeja, te envié varios y a todos les dijiste que sólo como amigos". Putear a tus posibles trabajadores no es muy buena idea que digamos.
a saber si se necesitan seniors dentro de 20 años.
eso decían en las obras y miralos ahora buscando profesionales como locos.
La IA es una gran herramienta y lo que pasará con ella es que se abrirán nuevos campos y harán falta nuevos perfiles que harán cosas que no imaginamos ahora. Cuando en los años 90 yo empecé a currar y sustituíamos contables y máquinas de escribir por ordenadores e impresoras no nos imaginábamos que hicieran falta en el futuro desarrolladores web, gestores de redes, desarrolladores de aplicaciones para móviles, etc, etc
Lo de reducción de jornada y productividad ... con el espíritu padefo actual, olvídate. Eso o lo luchas o nadie te lo va a dar.
Y es precisamente esta mentalidad de hay que luchar, adaptarse o el aquí no pasa nada, la que nos va a condenar. De hecho ya está condenando a muchos y dentro de 5 años los lloros serán generalizados. No se podía saber.
esto es como tener fe en el más allá. Yo la verdad es que no veo donde va a encajar la mayoría de la población si estos modelos siguen mejorando y la robótica también.
Eso mismo se decía hace 30 años.
Lo de repartir la riqueza vía servicios sociales, derechos laborales o, en su forma más básica, que el coste de la vida sea asumible no son más que formas de comunismo. Así que calla, trabaja, paga tu alquiler al fondo de inversión y come hostias porque me salen muy caros los huevos últimamente.
Mis compañeros y yo estamos de acuerdo en que en ciertos casos es un buen asistente para alguien que ya sabe. Pero es una pésima fuente de aprendizaje para quien no sabe. Estamos muy, muy lejos de que se solucionen las alucinaciones y las pruebas. La IA ahora mismo no es más que un buscador vitaminado, un LLM que desde hace no mucho sabe redactar y dar el pego, pero detrás de eso no hay más que un modelo estadístico… » ver todo el comentario
¿Les suena el asuntillo de los cribados de cáncer en Andalucía? NTT Data está detrás de eso. No va a ser un problema de que se abandonen apps para hacer fotopies, va a ser un problema de sistemas que cubren servicios básicos que estarán rotos.
En este sentido tenemos también la última caída de AWS con media internet paralizada por una actualización con una consulta SQL mal hecha.
Que algunos peinamos canas y ya nos conocemos estas filfas.
Solo una IA podría manipular las distancias de esa forma.
Los jóvenes siempre han sido los más "despedibles" en cuanto en una empresa van mal dadas, o en cuanto llegan inversores de mierda con un excel que les dice que hay que recortar en personal o no se llega al incremento de beneficos necesario para que los jefazos cobren su bonus.
Los jóvenes no tienen tanta experencia, por lo que son más fácilmente sustituibles y, en el caso de Europa, se pueden despedir con menores indemnizaciones. A los seniors se les prejubila, a los juniors se les despide.
Pero esto a largo plazo es tirarse las piedras contra el propio tejado. Yo mismo fui "joven" y me comí varios despidos así. Luego, una vez curtido y superados algunos tramos de la "carrera de la rata"... no voy a decir que había hostias por mí, pero sí que la facilidad para coger trabajo me aumentó mucho.
En esa criba despiadada tipo "Juego del Calamar" el problema es que el precio de deshacerte de los que no resisten es que te quedan pocos. Que además de tener la experiencia que necesitas, ya tienen varias cornadas encima y saben cómo se las gastan las empresas. Y no les tiembla la mano para vengarse.
Ahora, pagar 20000€ a un junior que les genera un beneficio de 18000€, pues están perdiendo dinero.
No es solo que no tengan conocimientos, es que no quieren aprenderlos.
Cuando yo empece te mandaba la consultora de turno a un cliente con un proyecto que llevaba unos años desarrollándose y búscate la vida, aprendi a las malas, ahora intento que los que entran no pasen por lo mismo que pase yo y ni por esas.
Vaya generación viene ...
Si se despiden a los Juniors, dentro de unos años, ¿de donde van a salir los seniors?