edición general
113 meneos
806 clics
China rompió una máquina de litografía ASML para tratar de hacer ingeniería inversa (ING)

China rompió una máquina de litografía ASML para tratar de hacer ingeniería inversa (ING)

En los últimos meses, una antigua máquina de litografía de ultravioleta profundo (DUV) de ASML se rompió en China. Llamaron a los técnicos holandeses de ASML para arreglarla pero estos descubrieron que los chinos dañaron la máquina al desmontarla e intentar volver a montarla. Eso no es porque los chinos quieran saber cómo producir en masa estas máquinas más antiguas. Es porque los técnicos chinos están tratando de aprender las complejidades de las máquinas DUV para construir sus propias máquinas más avanzadas y producir chips más avanzados.

| etiquetas: china , máquina , litografía , asml , técnicos , ingeniería , inversa
Comentarios destacados:                
#2 Yo siempre que hago eso me sobran como un 40% de los tornillos. Pero siempre consigo que funcionen, lo que demuestra que hay un lobbie de los tornillos interesado en vendernos sin necesidad.
Yo siempre que hago eso me sobran como un 40% de los tornillos. Pero siempre consigo que funcionen, lo que demuestra que hay un lobbie de los tornillos interesado en vendernos sin necesidad.
#2 Tambien le paso a howard wolowitz con la silla de stephen hawkins xD
#2 Déjame que adivine: Ya te has desmontado el cerebro alguna vez, ¿verdad? :troll:
#9 Ese va con cinta de carrocero
#2 ese lobbie nunca tendra tanto poder, como el de los garbanzos en las bolsas de mix. Han caído reyes.
#15 Una de las mayores pérdidas para la humanidad :'(
#15 a mi me encantan los garbanzos {0x1f622}
#29 Eso es porque no te has roto una muela comiéndote uno.
#31 Mejor cocidos, que sin cocer son como perdigones.
#2 Menos de un 40% es de parguelas xD
#2 Tengo una ley escrita en base a la experiencia que dice que cuando desmontas y montas varias veces un cacharro... tienes dos.
#2 yo monté tres muebles de ikea el mes pasado y con lo que me sobró me hice un castillo de grayskull :troll:
#2 eso no es nada, a mí me han llegado a sobrar piezas.
Algunos descubriendo ahora que las empresas compran productos de la competencia para desguazarlos y analizarlos.
#1 He conocido a técnicos cuyo único trabajo en su empresa era ese: conseguir productos de la competencia y analizarlos y desmontarlos íntegramente para mejorar los propios diseños y tecnologías.
#16 y tiene un ser un trabajo interesante
#16 #57
en.wikipedia.org/wiki/Sandy_Munro

Yo conozco el caso de Sandy Munro.
Tiene un canal en youtube.

"En 1988, fundó su propia consultoría, Munro & Associates, especializada en diseño eficiente, desmantelando productos automotrices para estudiar y sugerir mejoras e innovaciones"
Lo de que los europeos construyamos las máquinas que hacen los chips pero no prioricemos una industria propia de chips es alucinante...
Y espero que no se la arreglaran porque eso debe romper el contrato de mantenimiento por manipulación indebida.
#3 diría que es más un tema de leyes medioambientales, construir chips es bastante agresivo "medioambientalmente hablado", máquinas para hacer chips no tanto (tampoco sé si las hacen físicamente en algún lugar o las montan in situ, ni puñetera idea, pero la ingeniería sí la hacen aquí y esa parte no "gasta" todos los recursos que sí gastan las fábricas de chips).
Hasta donde sé, que conste...
#3 Las maquinas son europeas pero fabricadas con componentes de todo el mundo.
#3 taiwan aposto muy fuerte en los 70 por renovar la industria después de la crisis del petroleo asi que invirtio en microchips como apuesta futura y se hizo rica por ello , aqui habria que hacer lo mismo con parte de del turismo cuando estemos aqui a 50 grados y no venga ni un turista
#3 Eso de priorizar lo tienen que hacer los propios empresarios, no el estado.
#25 el estado es el que deja el terreno abonado para que crezcan los empresarios.

Que es lo que han hecho por toda Asia con suficientes casos de éxito.
Aquí en estado es más popular cuando mete palos en la rueda
#25 El estado lo fomenta si quiere.
#25 Ya hemos visto lo bien que ha funcionado con los vehículos, les vamos a dar un repaso con el coche eléctrico a los chinos por dejar que les dirija el Estado. :palm:

Aunque es verdad que hay Estados y Estados, aquí el Estado puso el impuesto al sol y trabas al autoconsumo porque a las grandes eléctricas no les interesaba esa competencia.
#46 Más bien el estado ha dirigido el sector de los automóviles en Europa y el resultado es este.
#47 Sí, claro, el Estado les ha obligado a las empresas automovilisticas europeas a empeñarse en seguir con sus vehículos de combustión a pesar de la normativa que prohíbe esos mismos vehículos de combustión y obliga a usar coches eléctricos. :palm:
#49 Pero si el problema es precisamente que se están fabricando eléctricos que la gente no compra.

¿Cual es el coche más vendido en España y que motor lleva?
#58 El problema es que los Estados están potenciando el coche eléctrico, porque contamina menos y es el futuro, pero las empresas europeas están empeñadas en seguir con el coche de combustión. Eso en China no pasa, las empresas hacen lo que dice el Estado y, por eso, en el coche eléctrico nos llevan años de ventaja.

El coche más vendido en España es el único que baja de los 15.000€ sin convertirse en un coche de tamaño ridículo, el Dacia Sandero (en cuanto al motor dímelo tú porque yo ni idea…   » ver todo el comentario
#62 Me temo que es justo al revés. El mercado europeo NO está comprando coches eléctricos, no los suficientes según las previsiones.

Y ahí están todos con el pie cambiado, deshaciendo inversiones carísimas en el desarrollo de coches eléctricos mientras los clientes compran híbridos.
#63 Ya, por eso tenemos híbridos europeos a la cabeza del mercado.

La gente no está comprando eléctricos entre otras cosas porque los que ofrecen son para ricos y la gente los quiere para pobres, recuerda el coche más vendido vale menos de 15.000€, cualquier eléctrico similar está por encima de los 25.000€, y eso con las ayudas incluidas.

No me digas que si no les ofreces a los clientes lo que quieren en versión eléctrica no vendes.

Donde se los pueden permitir, como en los países nórdicos, el coche eléctrico arrasa.
coches-electricos.org/noticias/en-noruega-el-90-de-los-coches-que-se-v
#49 Los vehículos eléctricos se van a acabar imponiendo, se empeñen los alemanes con sus motores diesel o no.

Los fabricantes europeos tuvieron muchos avisos y los reguladores les marcaron un ultimátum.

Ahora la culpa es de los chinos que sí han hecho los deberes y se está cumpliendo la profecía, nadie podía saberlo.
#3 se echa en falta gente que tenga de pronto ese tipo de ocurrencias.

La última "trinchera" que nos queda y que vamos a desaprovechar como tantas otras.
#3 Entre que el agua que usan es muy pura, y por lo tanto mas cara de conseguir en Europa, asi como los sueldos de los operarios... no podrían competir con TSMC.
#37 ese es el tema, que tal vez no se trate de competir, sino de ser autosuficientes aunque los costes sean mayores. La tecnologia es un arma muy peligrosa en tiempos inciertos, basta con ver EEUU-China, pulso para solo exportar chips de IA de varias generaciones pasadas, no exportacion de tierras raras, sospechas de espionaje en chips de telecomunicaciones,...). Hace decadas deberiamos haber evitado acabar con nuestro sector de semiconductores.

Si Europa no trabaja en una "relativa"…   » ver todo el comentario
#51 Pero para que no sea competir sería cosa de los gobiernos invertir en esto y no esperar sacar resultados económicos, sino tener el control de un elemento esencial hoy día (los chips) como un servicio a tu sociedad. Oirás los gritos de "comunistas", "socialistas" o lo que griten ahora......
#53 mejor invertir en circuitos de formula1,mundiales u otros "pelotazos" con tal de que no nos llamen rojos :palm:

A mi me dan envidia los planes a largo plazo de China, aunque la situación es muy diferente (solo un partido), pero eso de tener visión de nación/sociedad tiene sus cosas buenas. Aqui lo mas que planean es la próxima quedada en el ventorro.
#3 Sabemos hacer las máquinas que hacen los chips pero no sabemos hacer los chips.
Un maravilloso ejemplo de los beneficios de la globalización.
#39 no sabemos rentabilizar mejor esa maquinaría o el volumen de negocio se va a intervención antimonopolio.

A lo mejor no le queda tanto a las máquinas de laboratorio ser más rápidas para poder sacar tiradas de chips como productoras.
#42 Ésa es la lógica capitalista: no debes producir algo si otro puede hacerlo más barato.
Las consecuencias, como se vio en el COVID, es que cuando necesitas algo de forma vital, o lo produces tú o date por jodido.
La UE necesita una serie de industrias clave para su supervivencia a largo plazo. Tenemos que decidir si preferimos anteponer la rentabilidad a la supervivencia.
Yo soy muy pesimista al respecto, y digo que nuestras élites van a elegir la rentabilidad. El tiempo me dará o me quitará la razón.
#44 la pandemia demostró que el miedo es el mejor combustible para los especuladores más que hay deficiencia reales de suministro, lo que hubo fue más por China parar por contener la pandemia, soportando igual o más que el resto de países ese parón.
Estaría bien que en el artículo citasen la fuente, ya que no parece haber nada fiable. He preguntado a conocidos que trabajan ahí, y no están al tanto tampoco (aunque bueno, quizá no puedan decirlo). Así que de primeras ya es bastante dudoso.

Además, ASML puede saber el estado de las máquinas remotamente, y tener conocimiento de si una máquina está fuera de servicio. El mantenimiento no lo puede hacer el operador, si no solo un número pequeño de compañías especializadas, con lo que ASML también está al tanto de ello.

En fin, suena a bulo, o sensacionalista la verdad. Al menos, mientras no haya otras fuentes.
#26 También se supone que salta la alarma con bloqueo remoto, no solo con la apertura ilegítima, sino también con el mero cambio de las condiciones físicas de partes vitales del sistema, aparte que todo está bien encriptado.

Sin embargo, tampoco dudo que algún empresario con el contrato-trabajo a punto de caducar no tenga problemas en abrir la maquinaria para conseguir ideas para su siguiente empresa.
#22 Si respondes con algo que no sea una cutre falacia de primaria de alusiones personales, igual te otorgo la consideracion que se merece alguien que hace uso de su cerebro. Hasta entonces, chao.  media
Los chinos estan haciendo algo que no se haya hecho antes? xD, Solo lo hacen mejor , mas rapido y con mas especializacion y personas. Ahhh y otra cosa con publicidad que documenta cada paso o se inventa exagera o tergiversa otros. Nada nuevo bajo el sol.
#27 Japón también fabrica maquinas de litografía para procesadores.

es.cointelegraph.com/news/canon-new-technology-competes-with-asml-in-c
La verdad que no entiendo qué tienen de punteras para que no las hayan podido copiar. Me pareció leer en su momento que eran las ópticas, pero no sabría decir si es cierto.

Edito, con respuesta de Chatgtp;

Las máquinas EUV de ASML parecen “máquinas” pero en realidad son ecosistemas de física extrema, ingeniería de materiales y coordinación nanométrica. Hay varios motivos por los que nadie más ha logrado copiarlas:

1. Física en el límite absoluto de lo posible
Generan luz EUV (13,5 nm) que no…   » ver todo el comentario
#52 Por eso todo este artículo es una flipada. Los chinos desarrollan una tecnología diferente porque saben que nunca podrán emparejarse al desarrollo de ASML, esta empresa en su día ya estudió ir por el camino que llevan los chinos, pero eligieron su método más difícil precisamente porque es casi imposible de copiar.
China está avanzando rápido por la otra vía, y sabe perfectamente que sus avances podrán copiarse más fácilmente, pero para ellos, mañana es tarde.
Otros te meten puertas traseras y te espían hasta cuando estas cagando, cosas de la vida moderna.
Pues cuando lo consigan, que los holandeses le compren una de esas máquinas mejores a los chinos para desguazarla, entenderla y fabricar una aún mejor.

Cuál es el problema?
#13 Los Chinos aún están por detrás de los Holandeses.
#14: Habrá que comprar la máquina de hacer baterías. :-D :troll: #troll
#13 que los chinos van 5 años por detras en esto y asi deberia quedarse
#19 Los monopolios nunca son buenos
#13 Para qué quieren los holandeses una maquina de esas si no fabrican chips? :shit:
#38 para venderlas muuuy caras a los fabricantes
Por esto vendí lo que tenia en acciones de ASML, tienen una ventaja de años, pero es cuestión de tiempo que los Chinos lo copien.
#56 Por dios, que la gente no empiece a decir desrespetuoso en lugar de irrespetuoso por "traducción" directa del inglés...
#22 El único fabricante de máquinas para chips, también necesita clientes.

La escasez de oferta es casi igual a la escasez de demanda, con el INRI de que por encima, tu modelo de negocio está tan politizado que un gobierno te puede mandar a tomar por el culo si te prohíbe vender a tus clientes.

Ya que hablas de fruterías, si solo tienes dos clientes, tampoco es buena idea cabrear a uno, al menos no por gilipolleces.
Bien por ellos.
#56 de portugal
#56 de portugal
hlmbre, lo que no haces es llamar para que encima te lo arreglen, eso ya es de un caradurismo increíble.
#10 Me da que tú tienes entre poco, escaso y nulo trato con el cliente. Claro que se hace, constantemente.
La norma es que lo sepas, que lo veas constantemente, que sonrias y cierres la boca, que todo se haga tras bambalinas.
Si pillas a un cliente mintiendote en la puta cara y se lo demuestras, se va a enfadar, te va a montar un numero de teatro espectacular y te acabara amenazando. A nivel de empresa ya puedes tener las espaldas cubiertas y ser imprescindible porque la empresa en vez de sacarte la cara pedira tu cabeza por no tratar adecuadamente a la empresa cliente.
#11 a ver, estamos hablando de casi la única empresa que hace y vende esas máquinas y a la cual no le falta negocio, si quiere te mea en la cara y no pasa nada así que deja de lado tu gran experiencia de atención al cliente en la frutería de tu padre, hablamos de otras cosas
#22 tu comentario es clasista y desrespetuoso, no vengas a internet a emponzoñar.
#43 desrespetuoso?
Pero de donde eres para hablar tan mal castellano?

menéame