edición general
153 meneos
2424 clics
El motor axial de YASA reescribe de nuevo los límites de la potencia eléctrica

El motor axial de YASA reescribe de nuevo los límites de la potencia eléctrica  

En el mundo de los motores eléctricos, hay un nombre que resuena con fuerza cada vez que se habla de superar límites: YASA. Los pioneros del motor de flujo axial han vuelto a sacudir los cimientos del mercado. Solo tres meses después de establecer un récord mundial no oficial de densidad de potencia que dejó atónita a la competencia, la empresa ha superado su propia y descomunal marca de 42 kW/kg. Su nueva e-máquina, delgada y de grado automotriz, es más ligera y significativamente más potente que su predecesora,

| etiquetas: motor , electrico , axial , yasa , nuevos , limites , potencia electrica
Comentarios destacados:                
#1 El anuncio de esta semana detalla un prototipo que ha logrado reducir cerca de 14 gramos de peso mientras aumenta la potencia en más de un 33%. Las cifras exactas son asombrosas: el motor pesa 12,7 kg y genera una potencia máxima de 750 kW (1.006 CV). Esto se traduce en una densidad de potencia de 59 kW/kg, un 40% superior a la ya estratosférica cifra alcanzada a mediados de 2025. Yasa es una filial de Mercedes.
El anuncio de esta semana detalla un prototipo que ha logrado reducir cerca de 14 gramos de peso mientras aumenta la potencia en más de un 33%. Las cifras exactas son asombrosas: el motor pesa 12,7 kg y genera una potencia máxima de 750 kW (1.006 CV). Esto se traduce en una densidad de potencia de 59 kW/kg, un 40% superior a la ya estratosférica cifra alcanzada a mediados de 2025. Yasa es una filial de Mercedes.
#1 me parece una cifra bastante aceptable para un coche, entiendo que será un motor por rueda, con un total de 4.024cv. Perfecto para ir por la autovía a, 80km por el carril de la izquierda. :troll:
#13 Lo que hace falta saber es que batería se necesita para alimentar ese monstruo en un vehiculo
#15 Que sea la densidad de potencia máxima no significa que vayan a producir motores así para el mercado.
#24 Exacto lo suyo es que hagan motores más pequeños, más ligeros y con menos potencia, que consuman mucho menos.
#29 Me conformaría con menos potencia e igual peso y tamaño
#29 y que quepan en los cubos de las llantas para dejar más espacio para baterías e inversor y liberando espacio en el maletero delantero
#63 ¿Cuatro motores de 35 caballos?
No tengo ni idea, no sé cuáles son las ventajas y las desventajas de montarlo así.
#24 Segun pone en la noticia: la arquitectura del motor es «totalmente escalable y está libre de materiales exóticos».
#35 Pues creo que eso es lo que más necesitamos, rendimiento y facilidad de uso
#6 no sabes lo que quieres.

Mira lo que dice #15
#15 si se usa en trenes o tranvías no necesita batería
#13 camiones.
#1 qué bien, ahora que aumenta la densidad de potencia, los futuros coches dejaran de ser mamotretos y SUVs de 4 toneladas
#19 si, como el windows.
#19 el tamaño de los coches actuales no tiene que ver con la potencia, si no con el tamaño de la genitalia de sus conductores
#30 En relación inversa proporcional.
#31 Por eso yo sigo con IBIZA de 20 años.

8======D
#30 muy topico, no hay una legión de madres con SUV a la puerta de cada colegio
#45 siento que aquí se está atacando a mi hermana y necesito decirlo, ella quería un Toyota 5 puertas ajustado, por los santos cojonazos del cuñader {0x2122} cayó un BMW suv enorme de 2ª mano que ya lleva casi 10.000€ en reparaciones en 3 años :shit:

Aunque suene a excusa, a tópico o a lo que sea, en muchas familias el coche lo elige el hombre que sigue siendo al que le importa mil veces más.
#48 reconozco que no me habia planteado esa opción, aunque tb añado que a mis amigas les flipan los SUV
#48 el hombre que elige un SUV no es realmente un hombre :troll:
#1 Esperaré a la versión para bicicleta eléctrica, con 250gr y 15kW.
#49 Primer comentario sensato que te he visto hacer en años. La potencia de una scooter de 125cc con un motor del peso de un móvil.

El problema como siempre, y que la mayoría de la gente ignora en este artículo, incluido #5, es que lo que se creía imposible (y el artículo no abarca este aspecto) es la eficiencia de un motor eléctrico.

Es decir, que a mismo consumo de kWh, se recorran más kilómetros. Este aspecto junto con la mejora de la densidad energética de las baterías, es lo que…   » ver todo el comentario
#1 el problema va después cuando le metes una batería de una tonelada
#1 "ha logrado reducir cerca de 14 gramos"
Ha pasado de 12,714 Kg a 12,700Kg.
O sea... que tiene una capa menos de barniz... o así... xD
#62 Y un poco mas de potencia. :-D
Me parece impresionante, pero mi pregunta como persona que no tiene ni idea del tema:
Igual que consiguen hacer un motor de 12,7Kg de más de 1000cv, puede escalar de igual manera y hacer un motor de 1Kg de 100cv? Por que yo estaría más interesado en eso que en un supermotor de 1000cv
#4 pues yo quiero un motor de 127 Kg y 10.000 cv :-D
#6 uno por rueda, tenlo en cuenta xD
#4 Si y no...
Piensa que hay parámetros que se miden en unidades de superficie y otros en unidades de volumen por lo que a la hora de reducirlo hay cosas que reducen /100 mientras que otras lo hacen /1000.
#4 no creo.
En estas cosas, es muy raro que sea lineal.

Es decir, lo mínimo para conseguir un motor serán 10kg y de ahí para alante.

Pero da igual. 12kg y 100cv en vez de 1004 puede ser factible , haciendo que o se reduzca a el consumo o se aumente la fiabilidad una barbaridad.
#4 Parece muy impresionante. Y según lees el artículo te das cuenta de que es, como diría, muy "entusiasta". Hay que llegas al final del artículo y ves "Fuente: YASA". O sea, es una publicación de autobombo de la propia empresa. Que no digo que la tecnología sea la bomba, pero esto de publicar notas de prensa como noticia es un poco lamentable.
Las cifras exactas son asombrosas: el motor pesa 12,7 kg y genera una potencia máxima de 750 kW (1.006 CV).

Deben pesar más los pernos que tienen que sujetar ese bicho son romperse que el propio motor. Y los cables para meter esta potencia, también tienen que ser chulos.
#3 Estamos en esas, está ocurriendo una revolución en los motores impresionante en muy poco tiempo.
Cojonudo, porque los motores eléctricos se creían imposibles de mejorar (significativamente) no hace tanto, se ve que, realmente, era cuestión de meterle pastas al asunto.
#5 “pastas”, dejemoslo en fideos
#5 No todo son ventajas con los de flujo axial. Su mayor densidad de potencia se conoce desde hace tiempo, pero son más caros de fabricar, mayor momento de inercia por estar la masa más lejos del eje...
Y tengo mis dudas sobre la magnitud del efecto giroscópico a semejantes velocidades de rotación si, como muchos pretenden, los meten dentro de las ruedas.
Un motor de jaula de ardilla. Barato, duradero, y lo que te ahorras lo usas en comprar una batería con una química mejor que la quite muchos más kilos al coche que el motor de flujo axial.
#36 Los motores de jaula de ardilla (para quien no sepa la diferencia, son los que usamos normalmente, gorditos, como la "dinamo" de la bici pero más grande) se conoce desde hace mucho, son muy duraderos y baratos, pero si lo montas tienes una potencia centralizada, con un motor que debe estar a más altura que los de flujo axial, con lo que el centro de gravedad sube, entre poco (si es un deportivo) a una barbaridad (si es un SUV) ya sé que es como "estamos ahora", pero…   » ver todo el comentario
#5 Yo diria que el problema de los coches electricos nunca ha sido el motor, y, al revés estos motores huelen a más caros y peor mantenibles que los actuales, que si a cambio hay una mejora grande puede valer la pena, claro,...
Si no se hubiera promocionado y favorecido el motor de combustión desde el principio (por las omnipotentes petroleras y demás calaña), los motores eléctricos serían la ostia de eficientes y avanzados y el clima no estaría patas arriba, che.
El beneficio de unos pocos a costa del perjuicio de todos. Lo típico.
#12 creo que los motores eléctricos nunca han sido el problema
#16 en los primeros años del automóvil, los motores eléctricos les daban sopas con hondas a los de combustión, pero avanzaron más en la tecnología de combustión, sobre todo x las limitaciones de las baterías en aquel momento
#16 #17
Sí, es verdad.
El problema siempre han sido las baterías, pero idem de lo mismo.
A mi comentario en #12 le cambias motores por baterías y vale igual.
#17 los hundió el loby del petróleo. Demasiado dinero en juego. Y ahora estan intentándolo otra vez.
#12 Pero eso es con todo, mira la cantidad de años que estuvieron añadiendo plomo a la gasolina.
#12 El clima seguiría patas arriba, para cargar las baterías hace falta sacar energía de algún lado y, hasta ahora, los combustibles fósiles han sido los reyes indiscutibles, eso si, en las ciudades se respiraría mucho mejor.
#37
Hablo de un pasado hipotético en donde el petróleo y el carbón no se quemara como si no hubiera un mañana. Ni siquiera para crear electricidad. Una fantasía, vaya. :-)
Aquí en España pillarían subvención, se pirarían con el dinero y llamarían a la empresa "Yasieso".
#7 Paquí pallá SL
Han perdido la oportunidad de llamar ARASAKA a la marca U_U
Imagina ese motor en una e-bike... sales volando a la primera pedalada jajaja
#8 Totalmente  media
Sin tener ni puñetera idea, le he preguntado a la IA cuál es el par motor que podría tener el bicho y me ha soltado esta tabla
Velocidad (RPM) Par Motor Aproximado (N·m)
~3000 ~2,400 N·m
~1500 ~4,800 N·m
~1000 ~7,200 N·m
~750 ~9,550 N·m
~500 ~14,300 N·m

Teniendo en cuenta que mi SsangYong XLV de gasolina tiene 160, un motor "normal" tiene unos 300, y los "burracos" menos de 500, esas cifras son ... terroríficas, si mis mucho más que aventuradas suposiciones son ciertas
#22 Por que llegas tarde y en portada no deja votarlo, ademas es mas completa y mejorada que la otra noticia
#39 Es la misma noticia, que completan para que no sea duplicada. Pero es exactamente lo mismo.
Bueno, eliminas el peso del motor, pero para esas potencias... suponiendo lo que sugieren de sostenida a 350Kw, se iba a comer una batería de las gordas (100 Kw/h, Tesla) en 20 minutos. Y pesa 544 Kg.
Cuando se junte la batería de la semana con el motor de la semana todavía tendremos que esperar al coche de la semana.
:troll:
Si fuera china, ya lo tendríamos como motor operativo en un coche Xiaomi. A qué esperan para comercializarlo???
Por que todo el mundo , piensa en un coche y no en aviones ligeros ?
Yasa es una filial de Mercedes
No interesa.
Aquí, solo cosa china.
#2 será una filial china de Mercedes
#18 Geely, china, tiene el 10% de Mercedes.
#2 Recuerda que según la ley china, los chinos tienen que tener un mínimo del 50% de la empresa, así que no es Mercedes sola, si fuese así lo habrían conseguido en Europa, no en China.

menéame