Microsoft tomó buena nota el pasado 27 de septiembre de la primera manifestación celebrada en Aragón contra la implantación de centros de datos hiperescala, convocada por la plataforma ‘No es sequía, es saqueo’ en Zaragoza. Y no ha tardado ni un mes en responder a esta creciente oposición, no en vano están en juego sus tres proyectos de nube: Puerto Venecia, La Muela y Villamayor de Gállego. Para ello, ha recurrido a una de las principales estrategias de manipulación comunicativa del siglo pasado: control del mensaje (message control). Esta jug
|
etiquetas: microsoft , manipulación , comunicativa , creciente , oposición , nube , aragón
Blanco? Mal
Negro? Mal
En general, la gente que se opone a todo suelen ser funcionarios con plaza en propiedad....
Menuda falacia te has gastado.
Vivimos en una era donde todos queremos los últimos servicios cloud, IA generativa instantánea, streaming en 4K, videollamadas sin latencia y almacenamiento ilimitado. Pero cuando se propone construir un centro de datos en "nuestro" territorio, aparecen inmediatamente las protestas: que el consumo energético, que… » ver todo el comentario
www.europapress.es/economia/noticia-centros-datos-preven-crear-2000-pu
No me parece nada desdeñable. Es el trabajo que da una fábrica mediana que factura entre 15-30m€.
Luego lo de los 157 empleos es una estimación y no quiere decir que esos trabajadores van a ser del pueblo ni van a estar físicamente en el centro de datos.
La IA va a venir pongas esos centros de datos o no. Ese argumento tiene cero sentido.
Las renovables sirven perfecto para los picos de consumo. Pero al ser tan discontinua su generación, no sirve para dar estabilidad a la red (dependes de que haya viento, sol, etc...).
La ia va a venir pero es como si aparte de a quitar trabajos… » ver todo el comentario
Cuando la necesite, preferiría que los datos que guarde al menos sean de una empresa europea.
Todas las empresas grandes de móviles de la época (las que siguen hoy en día) sacaron su línea (experimental en cierta manera) de móviles con Android pero Microsoft no permitió hacer lo mismo a Nokia, que acabó hundiéndose… » ver todo el comentario
La actual Nokia si no echan a Huawei de EE.UU se hubiera comido un mojón. Lo que se van a comer ahora con la AI.
Que fuera OpenSource es lo que echó a Microsoft y Windows de los móviles, que no son más que dispositivos portátiles.
Después del hundimiento de Nokia, Microsoft "abrazó" el mundo OpenSource, comprando GitHub y ahora es la empresa con el mayor repositorio de software OpenSource disponible para todo el mundo.
robos, digonegocios, manipula, miente, engaña, soborna y corrompe. Es de primerito de MBAEntra agua del río, pasa por un intercambiador de calor y vuelve a salir un poco más allá. Sin reducir caudal, sin ninguna mierda añadida y apenas con unas décimas de temperatura que las administraciones deben vigilar.
Te recomiendo de verdad infórmate porque lo que estás diciendo es una soberana estupidez
Que le echan al agua alma de cántaro?
El Instagram ese es un despoprosito de magufos.
Ese es el punto de vista de negocio.
Y si no funciona pues se deja de usar. Pero normal que miren si va a funcionar o no.
Si fuera el CTO ponia la AI en marcha y mediria resultados.
Poca inversión, muy facil obtener mas ahorro que coste.
La ley de Goodhart te va a dar en los morros en.wikipedia.org/wiki/Goodhart's_law
Buena suerte montando una empresa.
En una fabrica ya tienes unidades producidas por trabajador.
Coste por unidad.
Tiempo de produccion por unidad.
> En una fabrica ya tienes unidades producidas por trabajador.
> Coste por unidad.
> Tiempo de produccion por unidad.
¿Qué afecta la IA en eso? ¿Cómo comparas la productividad de un mes con la del mes siguiente cuando toca producir piezas diferentes?
La IA tiene algo de sentido cuando las tareas son diferentes y varían. Que es cuando la medida de productividad tiene un rango de error enorme. ¿O es que ahora me vas a contar que la IA me ayuda mucho en mi trabajo porque este mes,… » ver todo el comentario
Yo tengo claro que por 5000 al mes con 100s de trabajadores hay que, como minimo, probarlo.
No sirve de nada hablar con CTOs, CEOs y demás si ya han tomado su decisión y ahora tienen que encontrar los datos que lo soporten. Ya sabes, la ley de Goodhart. Encontrarán los números que les convengan, y si no los encuentran dirán que ha mejorado las sinergías.
La ia no es la panacea de nada, pero ya te digo que mi empresa paga gustosamente por su uso y veo porque ahorran bastante.
Ahora tengo a Q refactorizandome codigo lientras yo estoy mirando docs y trabajando una propuesta.
Fue MS quien impidió que Nokia se subiera al carro, y el resultado lo conocemos todos.
No Fue Nokia quien apostó por Windows. Un ex directivo de MS se colocó en el puesto de CEO de Nokia, y así empezó todo.
El paso inmediato después del limitado éxito de Simbian era sacar un modelo con Android, pero ese momento nunca llegó.
Todo el mundo quería Android, porque la gente podía descargarse… » ver todo el comentario
Por cierto, ¿que empresa que se dedique a la nube tenemos por aquí que se asemeja a lo que era Nokia en su campo dices que tenemos?
Nokia vendió su división de móviles y ahora se dedica principalmente a eso, a hacer centros de datos y a comunicaciones.
Seguramente falten todavía bastante años para que la burbuja reviente, pero cuando lo haga, no se va a salvar ni una empresa tecnológica, están todas interconectadas.
Son 5000 al mes a la basura, como fueron otros 5500 al mes por el producto de otra empresa de automatización "no code" en la que tuve que picar más código que con nuestras soluciones.
Pero tampoco queremos industria.
A partir de cierta edad hay que intentar vivir en el mundo real.
www.computerweekly.com/news/366632004/Finland-government-tax-proposal-
valtioneuvosto.fi/en/-/finland-sets-out-measures-to-attract-data-centr
kdce.fi/google-purchases-land-in-finland-for-a-potential-expansion-of-
Con el dinero recaudado, podrían empezar a montar el negocio propio europeo de todo lo t.i.c ... pero se ve que en la comisión hay mucho estómago agradecido.
Cuántas empresas más están haciendo semejante pendejada porque no quieren ser la única empresa sin IA del momento. ¿Para cuándo IN (Inteligencia Natural)?
Aunque sea escribiendo correos
Los podemitas de turno, vaya… o me equivoco?
Al principio no me lo creí, pero ahora...
Lo de la electricidad...estás emoresas si quieren se montan su fuente... Es un desierto? Pues placas solares a saco.
Agua? Electricidad? Contaminación?
Curiosidad.
Dicho esto, creo que debería ser posible tener centros de datos y que estos pagaran su impacto y generaran saldo positivo
Que aquí haya una densidad de población baja no significa que no haya nadie. Al revés, los pueblos de la redolada no hacen sino ganar población, entre gente que huye de Zaragoza e inmigrantes que vienen a trabajar en el campo (los datos no se pueden comer, por si a alguien se le olvida).
De ahí hay que añadir los empleos indirectos... Como por ejemplo los de una nueva central eléctrica para cubrir esa nueva demanda de energía.