edición general
329 meneos
1143 clics
Microsoft opta por la manipulación comunicativa para frenar la creciente oposición a su nube en Aragón

Microsoft opta por la manipulación comunicativa para frenar la creciente oposición a su nube en Aragón

Microsoft tomó buena nota el pasado 27 de septiembre de la primera manifestación celebrada en Aragón contra la implantación de centros de datos hiperescala, convocada por la plataforma ‘No es sequía, es saqueo’ en Zaragoza. Y no ha tardado ni un mes en responder a esta creciente oposición, no en vano están en juego sus tres proyectos de nube: Puerto Venecia, La Muela y Villamayor de Gállego. Para ello, ha recurrido a una de las principales estrategias de manipulación comunicativa del siglo pasado: control del mensaje (message control). Esta jug

| etiquetas: microsoft , manipulación , comunicativa , creciente , oposición , nube , aragón
Después se habla de "cambiar el modelo productivo" y de la "España vaciada". Después pq China nos está pasando a todos....
#2 todo mal

Blanco? Mal

Negro? Mal
#8 Gris? Mal

En general, la gente que se opone a todo suelen ser funcionarios con plaza en propiedad....
#11
Menuda falacia te has gastado.
#2 Unos apuestan por la tecnologia y el desarrollo . Otros apuestan por los toros y los arados. Normal que seamos mas pobres cada año
#2 Está medio planeta deseando instalar centros de datos y salen los soplagaitas a decir que no, que aquí no.
#9 Cuando se habla de "empleo de calidad" son iniciativas de este tipo, una inversión en capital muy grande y pocos puestos de trabajo. El empleo de "poca calidad" es lo contrario, poca inversión y muchos curritos prescindibles (tipo turismo).
La Hipocresía digital, queremos la Nube, pero que la construyan otros Hay una contradicción flagrante en ciertos discursos que merece ser llamada por su nombre: hipocresía.
Vivimos en una era donde todos queremos los últimos servicios cloud, IA generativa instantánea, streaming en 4K, videollamadas sin latencia y almacenamiento ilimitado. Pero cuando se propone construir un centro de datos en "nuestro" territorio, aparecen inmediatamente las protestas: que el consumo energético, que…   » ver todo el comentario
#7 Un centro de datos a penas da trabajo, si acoso durante la construcción y luego varias de personas para el mantenimiento físico de las instalaciones, pero la gestión se hará por remoto sin necesidad de nadie de la región. Luego lo de la AI está sobredimensionada y mucha gente no está de acuerdo con consumir contenido generado artificialmente por máquinas.
#9 ningún puesto de trabajo da, al informático de la empresa y poco mas...
#9 #14 si dan 100 puestos de trabajo. Pues buenos son. Cuantos puestos has creado tú?
#17 Yo he creado el trabajo que has realizado al responderme.
#18 te paso el bizum para que me ingreses la nómina.
#17 yo estaba siendo irónico... perdón, no volverá a pasar...
#9 Según la noticia, 157 empleos por centro de datos + empleos indirectos.

www.europapress.es/economia/noticia-centros-datos-preven-crear-2000-pu

No me parece nada desdeñable. Es el trabajo que da una fábrica mediana que factura entre 15-30m€.
#55 Cuando te venden que van a montar un negocio "por los puestos de trabajo" huye porque te están vendiendo la moto. Y si el que te lo dice es uno que no es de la empresa, ya han repartido los sobres y has llegado tarde.

Luego lo de los 157 empleos es una estimación y no quiere decir que esos trabajadores van a ser del pueblo ni van a estar físicamente en el centro de datos.
#7 Microsoft reconoció ante el gobierno francés, que sin importar donde tengan los centros de datos, si les llega una orden del gobierno de estados unidos, están obligados a compartir todo lo que haya con el gobierno. Si eso pasa con microsoft, lo mismo pasará con otras nubes montadas por empresas estadounidenses, así que tu punto sobre la sobreranía tecnológica lo veo un poco endeble.
#28 entonces que los ponga alguna empresa europea o española, ah, que tampoco
No se que problemas tienen contra los centros de datos. Luego no tienen problema en usar la nube de Google Microsoft, AWS....
#4 El aumento exagerado del precio de la electricidad para todos los usuarios. La extension de vida de las viejas centrales nucleares a cargo de la factura electrica de todos los usuarios. La liquidacion de la fuerza laboral en España al ser sustituida por ia y robots controlados completamente por estas empresas extranjeras (que son las que haran caja) que tributan lo minimo posible y menos en España gracias a la triangulacion con paraisos fiscales y la contabilidad creativa.
#19 por qué? Es materialmente imposible generar más electricidad o qué?

La IA va a venir pongas esos centros de datos o no. Ese argumento tiene cero sentido.
#23 Es complicado generar eletricidad, si. Ahora mismo es bastante complicado, dependemos de un monton de agentes externos que nos venden gas, carbon... y las renovables, que nos convertiriamos en independientes para la generacion de electricidad, se han encontrado a la oposion de fachapobres porque ahora, las renovables es de mariquitas wokes o algo asi y hay que contruir nucleares que eso si es de hombres (eso si, crear centrales nucleares pero en los pueblos de otros, en el mio no que es perfecto como esta no vaya a ser que haya una desgracia y me quede sin pueblo...)
#27 a ver nucleares sería la solución. Pero hay mucha posición política al respecto.

Las renovables sirven perfecto para los picos de consumo. Pero al ser tan discontinua su generación, no sirve para dar estabilidad a la red (dependes de que haya viento, sol, etc...).
#51 Y que seguimos dependiendo de otros. Nosotros no podemos empobrecer uranio hasta donde yo se.
#23 Materialmente no. El asunto es que repartirlan todo el coste entre todo los usuarios de electricidad y eso hará subir la electricidad para todos (mas inflacion, mas pobreza energetica, mas pobreza) es como una especie de gentrificacion (cuando tu no te puedas permitir tanta electricidad porque estos gastan mucha y aparte te han quitado los ingresos por trabajo y por impuestos del trabajo para poder pagar esa electricidad)

La ia va a venir pero es como si aparte de a quitar trabajos…   » ver todo el comentario
#4 Bah, poca cosa; darles los recursos más valiosos, agua y energía, a cambio de muy pocos puestos de trabajo, hacernos todavía más dependientes de su tecnología y regalarles nuestros datos a una potencia que se ha declarado amigablemente hostil.
#34 mejor no hacer nada
#4 No se ellos. Pero yo procuro no usar la nube.
Cuando la necesite, preferiría que los datos que guarde al menos sean de una empresa europea.
#6 La destrucción de la filial de móviles de Nokia fue porque Microsoft quiso usar Nokia para lanzar su sistema operativo para móviles en un momento en que Android y su sistema OpenSource (en su mayoría) despegaba y permitía a las empresas usar su sistema sin royalties.
Todas las empresas grandes de móviles de la época (las que siguen hoy en día) sacaron su línea (experimental en cierta manera) de móviles con Android pero Microsoft no permitió hacer lo mismo a Nokia, que acabó hundiéndose…   » ver todo el comentario
#16 Ahora Nokia se ha asociado con Nvidia y OpenAI para fabricar centros de datos, se masca la tragedia.
#38 Nokia es ahora parte de un cementerio de empresas gordas del pasado que ahora son irrelevantes aunque coticen en bolsa, pero que a unas malas podría forzar un rescate en sus países, no sé, pero además de Nokia de Finlandia, está Bell Labs de EE.UU y Alcatel de Francia.
#41 #38 2000 millones de euros en facturación y 90000 trabajadores.
#43 Supongo que son chiringuitos para empresas como lo de Tony Blair y Aznar que los ponen a dar conferencias para que no se note que cobran por los favores prestados.
La actual Nokia si no echan a Huawei de EE.UU se hubiera comido un mojón. Lo que se van a comer ahora con la AI.
#16 Eso creo yo también.
#16 no, Nokia se hundió porque Google saboteo directamente el so de Microsoft para móviles que por cierto le daba 20000 vueltas a Android en la época. No había app ni para YouTube
#79 El software de los móviles de Microsoft era privativo por lo que Android era más atractivo a la hora de poder ajustar el software a sus necesidades de los fabricantes, además de poder usarlo sin tener que pedir permiso a Google o pagar royalties.
Que fuera OpenSource es lo que echó a Microsoft y Windows de los móviles, que no son más que dispositivos portátiles.
Después del hundimiento de Nokia, Microsoft "abrazó" el mundo OpenSource, comprando GitHub y ahora es la empresa con el mayor repositorio de software OpenSource disponible para todo el mundo.
Si la información te impide ejecutar buenos robos, digo negocios, manipula, miente, engaña, soborna y corrompe. Es de primerito de MBA
#47 No. O sea no. Todo lo que has dicho es una soberana tontería, por no decir una mentira.

Entra agua del río, pasa por un intercambiador de calor y vuelve a salir un poco más allá. Sin reducir caudal, sin ninguna mierda añadida y apenas con unas décimas de temperatura que las administraciones deben vigilar.

Te recomiendo de verdad infórmate porque lo que estás diciendo es una soberana estupidez
#47 madre mía, no puedes soltar más bulos en un mensaje.
Que le echan al agua alma de cántaro?
El Instagram ese es un despoprosito de magufos.
#61 si hay 100 empleados y la ai mejora un 1% la productividad por empleado se paga sola.
Ese es el punto de vista de negocio.
Y si no funciona pues se deja de usar. Pero normal que miren si va a funcionar o no.
#63 Medir la productividad con precisión del 1%. Eso es para las 8 o 10 fábricas que fabrican exactamente lo mismo todo el año y de la misma manera. El resto del mundo tenemos problemas diferentes cada día, y ese incremento del 1% de productividad tiene un margen de error del 20%.
#64 8 o 10 fabricas? 100s de empleados?
Si fuera el CTO ponia la AI en marcha y mediria resultados.
Poca inversión, muy facil obtener mas ahorro que coste.
#65 ¿Y cómo vas a medir un 1% de resultados? ¿Emails enviados por mes? ¿Líneas de código escritas por día? ¿Artículos publicados por semana?

La ley de Goodhart te va a dar en los morros en.wikipedia.org/wiki/Goodhart's_law
#67 Crees que una empresa, especialmente una grande, no ha de medir la productividad?
Buena suerte montando una empresa.

En una fabrica ya tienes unidades producidas por trabajador.
Coste por unidad.
Tiempo de produccion por unidad.
#70
> En una fabrica ya tienes unidades producidas por trabajador.
> Coste por unidad.
> Tiempo de produccion por unidad.
¿Qué afecta la IA en eso? ¿Cómo comparas la productividad de un mes con la del mes siguiente cuando toca producir piezas diferentes?

La IA tiene algo de sentido cuando las tareas son diferentes y varían. Que es cuando la medida de productividad tiene un rango de error enorme. ¿O es que ahora me vas a contar que la IA me ayuda mucho en mi trabajo porque este mes,…   » ver todo el comentario
#71 preguntale a tu CTO.
Yo tengo claro que por 5000 al mes con 100s de trabajadores hay que, como minimo, probarlo.
#73 Yo ya le aconsejé al CTO. También le aconsejé acerca de la otra empresa de no-code. Es lo que tiene el ser el desarrollador más senior de la empresa. La de no-code ya ha mostrado que ha sido una pérdida de tiempo y dinero. Los 60.000 al año en IA están en proceso de demostrarlo.

No sirve de nada hablar con CTOs, CEOs y demás si ya han tomado su decisión y ahora tienen que encontrar los datos que lo soporten. Ya sabes, la ley de Goodhart. Encontrarán los números que les convengan, y si no los encuentran dirán que ha mejorado las sinergías.
#75 trngo 25 años de experiencia en desarrollo.
La ia no es la panacea de nada, pero ya te digo que mi empresa paga gustosamente por su uso y veo porque ahorran bastante.
Ahora tengo a Q refactorizandome codigo lientras yo estoy mirando docs y trabajando una propuesta.
#39 Yo no lo recuerdo así. Estaban empezando a llegar los smpartphones pero Nokia todavía vendía millones de teléfonos con teclado. Fue MS quien impidió que Nokia sacara un smartphone con android, y llevó la división de móviles a la ruina.
#77 el SO de Microsoft era mucho mejor que android , yo tuve varios lumia y eran una pasada en precio y prestaciones, el problema era que Google no permitió las apps de sus cosas
#80 Y Linux siempre ha sido muy superior a Windows, pero el software y los videojuegos salían al mercado con compatibildad para windows. En el caso de Nokia es algo que deberían haber visto antes de tener que abandonar el mercado.
#77 Hay dos etapas de esta novela. Cuando Microsoft cogio Nokia, lo hizo porque estaba a punto de desaparecer. Pero antes, lo que hicieron fue una alianza. Nokia aposto por Windows Phone porque despues de intentar que Symbian siguiera siendo competitivo no pudo soportar la presion de iOS ni Android. Los Lumia eran de lo mejorcito que les habia ocurrido pero... nadie los queria, no tenian apps, el flujo de actualizaciones era muy lento, se centraron en la convergencia a PC cuando nadie lo…   » ver todo el comentario
#84 Nokia no estaba a punto de desaparecer cuando estaban ya saliendo al mercado los primeros Android.
Fue MS quien impidió que Nokia se subiera al carro, y el resultado lo conocemos todos.

No Fue Nokia quien apostó por Windows. Un ex directivo de MS se colocó en el puesto de CEO de Nokia, y así empezó todo.

El paso inmediato después del limitado éxito de Simbian era sacar un modelo con Android, pero ese momento nunca llegó.


Todo el mundo quería Android, porque la gente podía descargarse…   » ver todo el comentario
Meneame, donde la gente llora por la desindustrialización y añora fábricas de baterías pero los datacenters de ultima tecnología son cosas del diablo.
#6 claro, y la empresa de móviles finlandesa está muy relacionada con los centros de datos de MS.

Por cierto, ¿que empresa que se dedique a la nube tenemos por aquí que se asemeja a lo que era Nokia en su campo dices que tenemos?
#10 ¿Con aquí te refieres a Europa o a España?
#10 Dinahosting creo que es lo más puntero español. Pero sí, es una enana al lado de Azure o AWS.
#10 Con los de MS no sé, pero sí está haciendo centros de datos para OpenAI, se han asociado con ellos y con Nvidia haciendo lo mismo que han hecho Oracle, MS y otras, yo te compro acciones a tí, tú me compras chips y los usas para hacer centros de datos que te alquilará OpenAI.

Nokia vendió su división de móviles y ahora se dedica principalmente a eso, a hacer centros de datos y a comunicaciones.

Seguramente falten todavía bastante años para que la burbuja reviente, pero cuando lo haga, no se va a salvar ni una empresa tecnológica, están todas interconectadas.
#58 y esa ai escribe emails por varios empleados.
#59 Los clientes no pagan por emails. Pagan por productos funcionando y tareas resueltas. Hasta ahora mi experiencia es que la AI no ha ayudado con los productos (de hecho, un producto que revendemos le pusieron AI, y la AI decidió que ante cualquier pregunta la respuesta es "lee la documentación") ni con las tareas, donde cada vez que sale un problema alguien postea el discurso de Copilot que recomienda resolver el problema de 3 maneras que ni encajan ni son aceptables para el caso.

Son 5000 al mes a la basura, como fueron otros 5500 al mes por el producto de otra empresa de automatización "no code" en la que tuve que picar más código que con nuestras soluciones.
Espero que algún día estéis contentos con algo que se invierta en esta tierra, porque es que no sé aún que es lo que queréis... Bueno si, más días de asuntos propios porque todos los anti-todo sois funcionarios.
No queremos vivir del turismo.
Pero tampoco queremos industria.


A partir de cierta edad hay que intentar vivir en el mundo real.
Fíjate, en La Muela, llena de eólica. ¿Y el reactor nuclear? ¿Cuando llega?
Si hubieran hecho lo mismo en Finlandia, ahora tendríamos una buena marca de smartphones en Europa.
#1 No te creas, el gobierno finés quiere quitar los impuestos a empresas extranjeras como Google para atraer a centros de datos aunque esto suponga el encarecimiento del recibo de la luz de sus ciudadanos.
www.computerweekly.com/news/366632004/Finland-government-tax-proposal-
valtioneuvosto.fi/en/-/finland-sets-out-measures-to-attract-data-centr
kdce.fi/google-purchases-land-in-finland-for-a-potential-expansion-of-
#3 Eso no está relacionado con la destrucción de la filial de móviles de Nokia. Ese es otro problema que hay que sumar pero no son problemas que estén realcionados entre ellos.
#1 Nokia estaba muerto antes de que lo comprara Microsoft. Muy muerto.
Lo que no consigo ver, es por qué la comisión de turno no le está metiendo una multa a Microsoft y al resto, por incumplimiento de la privacidad de los datos europeos.....y encima les siguen dejando hacer negocios.
Con el dinero recaudado, podrían empezar a montar el negocio propio europeo de todo lo t.i.c ... pero se ve que en la comisión hay mucho estómago agradecido.
Si no se consume AI entonces no haria falta construir mas centros de datos, no?
#13 Microsoft es una de varias que lo pone hasta en la sopa. En la intranet del trabajo cada vez hay más botones de copilot. Dentro de no mucho espero que, cuando pulse el botón de negrita en el email, me salga un chat de copilot orquestrando el poner el texto en negrita.
#22 no te preocupes, si nadie lo use pronto se acabara el dinero y problema resuelto.
#45 Ahí es donde viene la propaganda. A pesar de mi oposición, en mi empresa contrataron máquinas gordacas de azure para tener copilot. Hasta donde yo se no lo están usando para hacer nada importante, pero son 5000 dólares al mes.

Cuántas empresas más están haciendo semejante pendejada porque no quieren ser la única empresa sin IA del momento. ¿Para cuándo IN (Inteligencia Natural)?
#50 5000 al mes para una empresa no es nada y se cubre mut facilmente.
Aunque sea escribiendo correos
#57 5000 al mes no haciendo nada de valor es un empleado menos a tiempo completo.
“… gracias al activismo ciudadano, al periodismo independiente y a investigadores académicos.”
Los podemitas de turno, vaya… o me equivoco?
Leí en otro sitio que, a cambio de la instalación de centros de datos, Microsoft se comprometía a enseñar a jugar Minecraft en los colegios públicos de la zona.

Al principio no me lo creí, pero ahora...
La inversión tecnológica sólo puede venir a Barcelona, Madrid o PV. En cualquier otro lugar se tumba de forma sistemática.
Los ríos mienten. Nada nuevo bajo el sol.
Los ricos mienten. Nada nuevo bajo el sol.
#47 lo del agua no se pq tiene difícil arreglo pero... Podría ser que no usaran agua?

Lo de la electricidad...estás emoresas si quieren se montan su fuente... Es un desierto? Pues placas solares a saco.
¿Pq la gente protesta?

Agua? Electricidad? Contaminación?

Curiosidad.
#29 Creo que en este caso concreto es sobre todo agua, aunque la huella de carbono también sube, al final es consumir mucha más energía, si el pool no es full verde, lógicamente sube la aportación de monóxido.

Dicho esto, creo que debería ser posible tener centros de datos y que estos pagaran su impacto y generaran saldo positivo
#33 en general el que emite paga pero supongo que se hacen demasiadas concesiones por......
#29 Pues que los centros de datos de Microsoft no forman parte de la economía feminista solidaria. Al parecer, donde alojan su medio digital si que lo hace y con menor impacto que la propia Microsoft.. tal vez lo alojen en AWS
#29 Usan el agua que va para regar la enorme huerta que hay ahí mismo. Nos dejan sin agua a los demás (cosas de instalarse en un semidesierto) y la poca que vierten de vuelta está contaminada con la mierda que le echan para refrigerar eso, entre otros. Menos electricidad para industria que sí es productiva (en esta zona no nos falta). Pérdida irrecuperable de suelos. Etc. En el instagram @nocentrosdedatosaragon está muy bien explicado.

Que aquí haya una densidad de población baja no significa que no haya nadie. Al revés, los pueblos de la redolada no hacen sino ganar población, entre gente que huye de Zaragoza e inmigrantes que vienen a trabajar en el campo (los datos no se pueden comer, por si a alguien se le olvida).
Es que ese tipo de instalaciones no va a generar riqueza allí donde se construya. Si no pobreza por qué la alta demanda de energía subirá el precio del kW a todos los españoles. Ganará dinero en que le venda los terrenos, el que construye las naves y poco más. No va a generar empleo a su alrededor por qué se puede utilizar a distancia. Consumirá nuestra agua y nuestra energía... y pagará pocos impuestos por que le habrán regalado todo para que se instalen allí
#48 150 empleos directos.

De ahí hay que añadir los empleos indirectos... Como por ejemplo los de una nueva central eléctrica para cubrir esa nueva demanda de energía.

menéame