cultura y tecnología
191 meneos
1212 clics
Google pega un golpe brutal a la piratería de libros: elimina 749 millones de enlaces al mayor metabuscador pirata

Google pega un golpe brutal a la piratería de libros: elimina 749 millones de enlaces al mayor metabuscador pirata

Tras la propuesta de acuerdo de Google y Epic, el gigante tecnológico ha borrado 749 millones de URL de Anna's Archive para asestar un gran golpe a la piratería de libros electrónicos.Incluso con este historial, Anna's Archive sigue estando activo tanto con Annas-archive.org como con los dominios .li y .se. Estos últimos años varios editores han intentado cerrar el sitio, y ante la ausencia de opciones, buscan a intermediarios como Google.

| etiquetas: epub , annas-arxive
Comentarios destacados:                      
#15 ¿Golpe brutal? La web sigue activa :-P
Yo siempre que he necesitado la web (muchas veces) he entrado directamente, no desde google.
Menudo golpe de mierda, que ni es golpe ni es na'.
Supongo que ya no les es util su ia ya los ha asimilado . Es curioso como la pirateria solo existe para los de abajo, sino es una estrategia comercial.
xD
#1 lo de Google y el "buen rollito" con el código de los demás tiene cierto tufo... Luego les pides a ellos los cambios sobre el código, o sus herramientas desarrolladas y lalalalala :shit:
#1 Si, muy curioso que la SGAE no se haya escandalizado por el scrapping masivo de libros con copyright de todas las empresas de IA habidas y por haber.
#51 Tan curioso como un rey emerito que roba durante 40 años y no pasa nada. Los ricos no roban , hacen negocios, y si es con dinero o recursos publicos aunque sean liberales o libertarios da igual.
Luego nos extrañamos que no haya recursos para cosas necesarias para el 99% de la poblacion.
Cuando la impunidad esta tan clara es normal que lo hagan. Pero para la gente normal hay muchas medidas y que funcionan bien a base de multas , solo habria que aplicarla segun el rango de ingresos para esas personas que ahora estan impunes , o casi les hace gracia pagar una multa , robar 100 millones y pagar 30.
Prefieren exiliarse antes de pagar. Eso si luego quejarse de que les expulsan del pais.
#1 En estos momentos conviene recordar casos como el de Aaron Swartz:

Meta descargó ilegalmente más de 80 terabytes de libros de LibGen, Anna's Archive y Z-library para entrenar sus modelos de IA.

En 2010, Aaron Swartz descargó solo 70 GB de artículos de JSTOR (0.0875% de Meta). Se enfrentó a una multa de 1 millón de dólares y 35 años de cárcel. Se suicidó en 2013


www.infobae.com/historias/2025/01/11/un-hacker-convertido-en-martir-el  media
#60 el tema de hacer dinero con la información es brutal. A mi me pasa con Aneca, que para acceder a una ISO NECESARIA PARA UN TRABAJO, me piden 100€, por acceder a una documentación que me exigen cumplir para realizar trabajos (e ISO lo regula TODO, servicios, productos, todo lo que os rodea pasa por una certificación o otra)
#80 las iso no son de obligado cumplimiento
#85 yep, no son "obligatorias" pero con un monton de procesos te obligan a "Oye tienes que cumplir esta y esta". Sobre todo si eres provedor de servicios para empresas grandes o para subvenciones concretas.

Con las nuevas tecnologías hay mucha normativa desfazada que se "actualiza" a base de ISO...
#91 si, si, que estoy de acuerdo contigo de que es raro tener que pagar por una iso.
Solo apuntaba que las ISO son voluntarias. No es como si te cobrarán por descargarte un real decreto
#60 Y JSTOR se financiaba con fondos públicos, el acceso era un repago de manual.
Gracias por recordar a este chaval, qué triste historia y qué triste aviso a navegantes idealistas que creen en el acceso universal a la cultura.
#1 Por eso la mejor licencia para defender a los autores es el Creative Commons, que no es incompatible con el negocio. El Copyright exclusivo es en gran medida un timo que sirve a grandes editoriales, discográficas y tecnológicas para muchas veces robar a los creadores su propia obra. Rel. Pódcast sobre la historia del Creative Commons, una revolución silenciada:

go.ivoox.com/rf/88676833
#1 Y además eliminamos posible competencia.
#1 Qué tiempos cuando el año pasado estaban todos un poco en contra de los derechos de autor porque estaban entrenando a sus IAs con material protegido todo el rato. Ahora han vuelto a ver la luz.
El artículo parece celebrar el "golpe" y, al mismo tiempo, da pistas para superarlo.
#2 Con la extensión 'li', la web sigue estando operativa.
#16 Gracias, lo acabo de probar y es verdad!
#18 De nada.
#16 y el resto de la url cual sería? :roll:
#63 Yo he puesto "Anna's Archive" en startpage.com y el primer enlace me ha llevado al sitio:
es.annas-archive.org/
#16 Google solo sacó de circulación los resultados de búsqueda, no hizo ni puede hacer nada con la página.
#2 Negación plausible. Nosequé Barbara Streissand nosecuantos...
Anna's archive lleva offline desde hace un mes porque le han mandado un cease and desist / denuncia (en el hilo de Reddit sobre este tema hay instrucciones para bajarse el archivo entero para guardarlo y eventualmente volver a subirlo para gente con TB de sobra) .

Pero desde el lado de Google normal que eliminen enlaces que no van a ningún sitio, simplemente por experiencia de usuario.
#11 Acabo de entrar y hacer una búsqueda.  media
#13 ostia! Pues me alegra. Lo intenté ayer justamente y seguía caído. (Y miré en reddit a ver si ya había URL alternativas). Gracias.
#14 Parece que lo bloquean las ISP o algo así, a mi en casa no me funciona y en el curro sí.
#42 al final es eso, según pude comprobar ayer. Con el navegador seguía sin funcionarme y en cuanto entré con VPN funcionaba.

Según reddit tiene que ver con DNSs del router, y alguien puso unas instrucciones para cambiarlo y que funcione.
#14 Idem. Ayer estaba caido. Hoy rula. Y vaya si funciona!
#13 Con la extensión 'org' no funciona, al menos a mi no. Con la extensión 'li' sí funciona.
#17 Vaya, a mi me funciona con las dos.
#13 #17 A ni no me funciona con ninguna. Igual es la operadora. Digi por aquí.
#61 A mí con Lowi (red Vodafone) a secas no me funciona. Usando una VPN, sí.
#11 yo ayer mismo me bajé varios libros. No me pareció muy caída
#11 es una burrada de TB
#11 He entrado al sitio en el último mes sin problemas.
Parece un Streissand.
#7 y cuaquea como un Streissand
¿Golpe brutal? La web sigue activa :-P
Yo siempre que he necesitado la web (muchas veces) he entrado directamente, no desde google.
Menudo golpe de mierda, que ni es golpe ni es na'.
#15 hasta la gente que tiene webs, pone su web en google para ir a su web. Lo de escribir la dirección en el navegador o añadirla a marcadores es brujeria. Para ellos, internet es Google. No más. La incultura también puede ser digital, y en la actualidad, es la peor.
#79 pues fíjate el golpe que (no) han dado, que buscas 'annas' (ya no te digo Anna's Archive) en google, y el resultado es ->  media
#81 sí, la noticia es del todo errónea
No quieren competencia para que otros entrenen IAs?
Debo ser un carcamal, pero sigo usando el eMule y lo encuentro todo allí: libros, series, películas... No me molesto en buscar sitios de torrents ni archivos ni moderneces de esas. :foreveralone:
#30 yo también lo uso pero hay muchos libros, especialmente no en español, que no están alli. En emule lo que vas a encontrar es lo del CRG y lo de epublibre fundamentalmente
- Capitán! Nos han atacado los piratas!
- Cojones! Y no me he enterado! Han matado a muchos?
- No, a nadie
- Algún herido?
- Tampoco
- Se han llevado el cargamento?
- No, nada.
- Y qué coño han hecho?
- Nos han mirado y han copiado todo lo que había en nuestras bodegas! Y luego han hecho copias de esas copias y las han repartido con otra gente!
- ...
-....
- Eso no es lo que hace un pirata.
- Yo qué se, pregúntele a la SGAE.
Buen meneo para recordar que en Calibre hay una extensión que permite traducir libros y crea un nuevo libro en el que se alternan los párrafos originales y los traducidos.
Buf, tengo el Calibre temblando...
#6 Y yo el z-library o el ebookelo.
Gracias a menéame siempre se aprende algo útil.
Es absolutamente irrelevante, buscas con otro buscador y lo encuentras igual :troll:
#8. Es tan absolutamente irrelevante como que esa conocida página para buscar libros contiene su propio buscador. Iniciativas en la forma de bibliotecas universales públicas sin restricciones artificiales solo pueden catalogarse como un soplo de aire fresco.  media
#36 Lo único que consiguen es dejar un espacio para otros buscadores y cabrear a los usuarios que como ya solo usamos google para lo imprescindible.
#54 no hay ninguna razón imprescindible para usar google. :troll:
Limitar el acceso a libros es como quemarlos. Queréis sacar provecho y limitáis el acceso a la información. Que asco ¿no??? Puto google de mierda, ahí te coma la IA
A mi me funciona con vpn.
#12 y a mi sin vpn (y me acabo de descargar un par de libros, desconocia esta pagina)
#25 En qué operador estás? En DIGI redirige a localhost
#43 sólo si usas sus dns. Yo tengo digi, pero jamas he usado ni el router ni las dns del operador que tuviera, para evitar esto (entre otras mil cosas)
#78 y qué haces para saltarte las dns del operador? pregunto, gracias.
#43 con jazztel. Pero claro, como tu dices, tambien depende del operador
#44 digi. Prueba con otro dns tal vez
#45 #44 Tengo Digi. Llevo semanas sin poder entrar a Anna's Archive y Z-Library, de hecho utilizo un programa externo para entrar a Z-Library.
He entrado al meneo a ver si había alguna novedad, he usado el buscador para entrar a es.annas-archive.org/ y...
La página ha cargado tras pasar semanas dándome fallo por el bloqueo de Digi. Incomprensible, rarísimo, como si justo hubiesen levantado hoy el bloqueo.
Pero no, sigue bloqueada, no sé cómo funcionan estas pero tengo la portada de Anna's Archive cargada en una pestaña y la misma bloqueada en otras tres pestañas. Y aparte de la portada no puedo ver nada más.
Tampoco me funciona ni .li ni .se.
#47 que dns usas?
#48 usad el navegador opera con el vpn activado va perfecto.
#48 La que viene por defecto, ni se me ha ocurrido tocarla. ¿Qué debería hacer?
#70
Tienes que cambiar el dns, ya sea en el router, en el sistema operativo o en el propio navegador. Mas info aqui:
www.meneame.net/story/dns4eu-falta-transparencia-alternativas-mas-etic
#48 Bingo! era eso, tenía el DNS de la operadora y al cambiar a los de google ha cargado sin problemas. Muchas gracias!
Se usa otro buscador y a funcionar.. :-)
Gracias a google por recordarme que se pueden bajar libros de esa página, la tenía olvidada.
#75 Adivina porque lo han hecho...
#76 No les queda otra sino les adelantan por la derecha
Joder, pensaba bajarme una copia, pero son 1.1PB
Si quereis contribuir al golpe os recomiendo que no useis z-library en la red Tor
#29 Casi tan sutil como enlazar en la noticia torrentfreak donde aparecen los enlaces alternativos ;)
Solo falta un enlace donde no haya libros en castellano :-D
Brutal: ¡chupito! :clap:
#38 ¿Pero en qué operador estáis!?! DIGI no me deja acceder, me redirige
"piratería de libros".
Es que te tienes que reír pensando en un barco pirata abordando a cuchillo a un velero repleto de libros, y luego empezar a leerlos ávidamente sentados sobre los cadáveres.
Como ya los tienen en sus datasets de entrenamiento de Gemini, pues ya se pueden eliminar
Quemando libros, igual que los nazis.
Y por eso recuerdo que eMule funciona mejor que nunca. Además sobre todo para esta clase de archivos, donde las páginas de torrent suelen ignorar (canciones sueltas, libros...).
En Emule hay cientos de miles de libros gratuitos... y nadie los puede eliminar
Como llegue la IA y le pegue un golpe brutal a Google, verás...
#4 como llegue una senadora republicana y le de un golpe brutal a la IA de Google...
#4 Ya se lo esta pegando, también la deserción de los usuarios
#4 La IA YA le ha pegado un golpe brutal. Muchas de las consultas a Google eran triviales o practicas que te llevaban a un video o pagina que te lo resolvía con varios anuncios y enlaces patrocinados de por medio y con un texto o video largo a propósito para meter aun mas anuncios... ahora vas directamente a chatgpt.com se lo preguntas y te responde directamente sin ningún anuncio y al grano.
#55 Me he instalado el navegador ALTAS de OpenAI. Esta verde NO, verdisimo. No tiene bloquedadores de publicidad y tiene un sistema de memoria que es un golpe directo a la privacidad, esta claro que lo puede desactivar, pero esta activo por defecto. Para mi ha sido un impactante ver la cantidad de publicidad infecta que tiene este sitio. Es impresionante. Algo que con Chrome no veo por los bloqueadores, pero Atlas todavia no los incorpora, ves la web dura y salvaje es impactante.
#66 Opera viene con bloqueo incorporado, creo que Brave también. Me pasé del Explorer a Firefox ¿el 2005? y sigo usándolo en el computador, pero en versión móvil anda mejor Opera (sobre todo ahora que tiene reproducción en segundo plano :-D ).
#55 Google también te responde directamente con Gemini Como painter resultado en casi todas las búsquedas, a mí, al menos hasta ahora sin límite en el número de búsquedas
Yo hace ya tiempo que para este tipo de búsquedas voy directo a yandex.
el emule sigue yendo genial para los libros
Pero no lo llames censura que se ofenden.
Y por qué no conocía yo este sitio? :palm:
Se ve que aquí no hay muchos Meneantes que vivan de escribir libros.
Entiendo que hay libros “libres” pero aquí lo que pasa es que la gente quiere las cosas gratis.
#59 Yo escribo libros, y lo cierto es que me la sopla.
Porque la gente es retrasada y no sabe usar los marcadores ni habrá cientos de bots que tiren de ahí. Sensacionalista es poco
¿Qué buscador recomendáis para sustituir a Google y evitar la "censura"?

menéame