En torno al mediodía, se logró activar el sistema REMER (Red Radio de Emergencia), un servicio de radioaficionados coordinado por Protección Civil. Gracias a un remero que instaló una antena en La Paramera, se restableció esta vía de comunicación con el exterior, en este caso, con la Delegación del Gobierno en Valladolid: “Unas comunicaciones muy precarias, pero era lo mejor que teníamos”.
Con esta red de emergencia, se empezó a planificar un posible escenario sin suministro eléctrico durante la noche, priorizando la seguridad ciudadana. Afortunadamente, la recuperación paulatina de la luz a partir de las 20 horas, especialmente en los principales núcleos urbanos, permitió reducir la presión sobre el operativo.
Todos estos trucos de las empresas desaparecerían si el pago de nóminas estuviera centralizado. Además de que se ahorraría burocracia en gestores y otras profesiones que sólo son necesarias porque el sistema es una mierda. Si yo tengo notificado debidamente el contrato de mis trabajadores a la SS, a Hacienda y a todo quisqui, ¿por qué debo preocuparme de hacer nóminas y demás zarandajas? Lo suyo sería tener un sitio donde notificar las incidencias (días de asuntos personales, faltas justificadas o sin justificar, ajuste de horas, etc), pero que el cálculo lo hiciera Hacienda y ellos sacaran de mi cuenta de empresario la cantidad que corresponde y reparta entre empleado y SS las cantidades que sean. Y si la cuenta de donde sacar el dinero está en rojo, que Hacienda adelante ese dinero al trabajador e inmediatamente se activen los mecanismos legales para reclamar la cantidad adeudada por la empresa, con intereses para el estado.
#11#15#41 Ahora que dices lo del plan familiar... Coincido con otra familia en el parque al que vamos con mi hija y TODOS los días, estando allí, se va un momento el padre al chino y se vuelve con un par de latas. Siempre ofrece, eso sí, muy majo el tío
Pero qué necesidad tienes de beber cerveza estando en el parque con los niños, vamos a ver. Que estás ahí de charla con otros padres y columpiando al niño o consolándole cuando se ha caído. Que no estás de guateque. A mí es que no me apetece en esa situación, si tengo sed llevo agua para todos.
#2 ¿Puedo preguntar el motivo de esa decisión? Aunque bueno, por mis experiencias tampoco me resulta llamativo que alguien acabe decidiendo eso, pero me puede la curiosidad.
#21 Con la cantidad de leche que beben los usianos, que la compran sin pasteurizar en garrafas de un galón (4.2 litros) que tienen que beberse en 3 días porque se pone mala. Van a flipar.
#52 FOX se pasó la legislatura de Obama alabando a Putin, poniendo fotos de su torso desnudo y diciendo que eso era un auténtico líder, y no el presidente negro con casco de bicicleta, o con un traje color crema, que son cosas de afeminados y débiles.
#38 Razón tienes, pero yo me compré la casa que encontré, no la que quise. Y antes estuve en la casa que pude pagar, no la que tenía la orientación que me gustaba.
En mi barrio, si quiero una orientación como la que describes... pues no puedo. No existen esas casas y el barrio ya está terminado, no van a hacerme a mí una como a mí me guste.
#66 Ni idea. Pero el esfuerzo económico de los españoles es el doble que el de los europeos. Y eso sólo en términos absolutos, que si tienes en cuenta la diferencia de salarios entre los españoles y los americanos a lo mejor te encuentras que el esfuerzo económico de los españoles es el cuádruple que el de los americanos.
#280 Genial. Vas a conseguir así gente encantadísima de dedicar 5 o 6 años de su vida al estudio para ser responsable penal de sus errores y sin siquiera cobrar un duro por ello.
#217 Ya, y si se cae el edificio de quién es responsabilidad? Del arquitecto que firma o del currito que quieres que cobre igual que el que va a prisión si la caga?
#218 Sí, creo que funcionan así todas. El robo es simplemente que no pasas el producto por el lector y no lo depositas en el área de pesado. Si quieres robar así tienes que fingir simplemente que te lo has dejado en el carro. En una caja podrías hacerlo igual, el cajero no suele poder ver si te has dejado algo al fondo del carro.
Y respecto a lo otro, sencillamente el profesional no se equivoca, o lo hace tan pocas veces que no merece la pena cambiar la caja para añadirle un área de pesado -o dos, pues muchas permiten atender a dos clientes a la vez-, además que es habitual que el cliente vaya embolsando y retirando productos del área de entrega. Las colas serían muchísimo más lentas y no merece la pena.
#14 Pero es que no es posible que te equivoques de esa manera.
Pasas el producto, suena bip y lo dejas en el área de pesado. Si no lo dejas en el área de pesado no te deja continuar. Si pesa menos de lo esperado no te deja continuar. Si pesa más de lo esperado no te deja continuar.
Si "pasas" el producto y no hace bip, y dejas el producto en el área de pesado no te deja continuar porque hay un peso no esperado.
No existe la opción de "pensé que había hecho bip y no lo metí en el área de pesado".
#116 No tiene pinta de que a este tío le haya sedado un anestesiólogo, sino un cualquiera que se presta a lo que sea por dinero, entre otras cosas porque quien hace las reanimaciones es precisamente el anestesista, no un cardiólogo. Si llamaron a un cardiólogo para resucitarlo es que no había ningún anestesista con él.
No te preocupes por tu hijo más de lo necesario, él estará bien atendido.
#29 El que reanima no es el cardiólogo que no tiene ni idea, es el anestesiólogo. Otra cosa es que el que le sedara no fuera anestesiólogo y por eso llamaron a alguien.