Buen artóculo. La Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego y José Menéndez, el inmogrante asturiano que la creó, fueron los autores intelectuales del genocidio de los selk'nam de Tierra del Fuego, "primos" de los tehuelches del contiente. Pagaban por orejas y pechos, pero como había cazadores "humanitarios" que mutilaban a los indigenas, decidieron pagar por cabeza. Los británicos McLennan, Spencer y otros eran quienes asesinaban, el provecho era para los Menéndez, los Braun y otros millonarios de Punta Arenas.
Me llama la atención el nombre "Chümjaluwun" que le atribuyen, que da a entender que en tehuelche existen al menos las vocales a, ü u, cuando solo tiene /a, e, o/ cortas y largas. ¿Ch'omjalo'on?
Me gustan mucho esos diccionarios. No sabía que Soria estaba tan al norte.
Algunas me parece que están más extendidas en España (ej.: aulaga, cellisca, etc.) y otras en todo el castellano (ej.: alacena, bofe, chivo, harnero, yunta, etc ). Se equivoca el diccionario con "coger", no tiene ese sentido en casi toda América del Sur, sino en el Cono Sur; y en México en América del Norte. Soy de una isla chilena y aquí usamos "artesa" con el mismo sentido (en casi todo el resto del país dicen "batea").
A mí me afecta ver ese póker de octógonos y cuando quiera comprar una galleta de chocolate con crema es seguro que no voy a escoger las Oreo, sino tal vez alguna con 2 sellos (¿existen?), puede que incluso me arrepienta y no lleve nada.
#108 Es probable que sea así. Pero mi punto era que al verse con sellos negros fueron capaces de no agregar 27,7 g de azúcar/100 g y dejar sus cereales casi sin azúcar. Y hasta puede que les convenga comercialmente en caso de que sean comestibles. ¿Por qué no se había hecho antes y no se hace todavía en Europa? Por los "incentivos" .
Con el "Evita su consumo" de la noticia podría haber un cambio más radical. Leí un análisis de un asesor de estrategias comerciales y decía que no hay manera eficaz de presentar de forma positiva un producto que le grita al consumidor en el propio envase "No me comas" y que la única salida es reformular la fabricación o crearla desde un inicio sin los procesos que la hacen merecedora de la advertencia.
Faltan los polinesios que habrían visitado el noroeste de América del Sur y vuelto a la Polinesia con pasajeros o con hijos y también el caso de unos rastros genéticos muy muy antiguos que hay entre indígenas amazónicos.
Chocapic Original de España: Energía 385 Kcal Azúcares totales 24,8 g Grasas saturadas 1,3 g Sodio 0,22 g -> Nutriscore C, tiene idéntica composición que el de Auchan con Nutriscore A que enlacé en el comentario original. En El Corte Inglés aparece uno con Nutriscore A, 389 Kcal, 22,4 g de azúcares, tienen que ser de diferentes épocas
Chocapic Original de Chile: Energía 369 Kcal Azúcares totales 29,2 g Grasas saturadas ?? Sodio 263 mg -> Alto en calorías, Alto en azúcares
Umbral para sellos en Chile (versión actual, desde 2019): Energía 275 Kcal Azúcares totales 10 g Grasas saturadas 4 g Sodio 400 mg
Cereales Integrales con Chocolate Chocapic de España: Energía 384 kcal Azúcares totales 19,9 g Grasas saturadas 1,1 Sodio 0,2 g -> Nutriscore B en la caja de la página de Carrefour. Llevaría igual los dos sellos en Chile.
Chocapic sin azúcar añadida de Chile: Energía 328 Kcal Azúcares totales 1,5 g Grasas saturadas 1,1 g Sodio 376 mg -> "Alto en calorías" desde el 2019, así que la caja que hallé debe ser antigua, hoy no podría venderse sin sello y con perrito.
Me impresiona el cambio en azúcares de los chlenos de 29,2 a 1,5, y con subida del sodio. Los de España no cambian tanto, sobre todo siguen teniendo las mismas calorías.
#104 Tienes toda la razón gracias por hacerlo notar. Veo que también en Chile hay un Chocapic sin azúcar añadida y sin sellos (y con perrito). Lo llamativo son las composiciones que encontré en las fotos de los supermercados:
Chocapic corriente de España: Energía Azúcares totales Grasas saturadas Sodio
Chocapic original España: Energía Azúcares totales Grasas saturadas Sodio
#58 En el Cono Sur comemos berlines/berlinesas/borlas de fraile (-> bolas de fraile -> suspiros de monja), pero son esferas de masa dulce fritas y rellenas con manjar/dulce de leche o con dulce de membrillo. Las roscas tradicionales por aquí son de una masa algo más densa y sin relleno. Las "donas" que se están popularizando ahora por influencia gringa son una especie de sándwich, relleno de mermelada o salsas dulces, con un hoyo al centro y una cobertura de chocolate o algo difícil de identificar de colores chillones.
#68 En la ley de etiquetado de Chile, además de los octógonos negros se prohibió a) cosas como el tigre de las Zucaritas o el astronauta de las Estrellitas, b) juguetes y regalos como los de la Cajita Feliz de McDonald's, los de los Kinder Sorpresa (o los tazos, en caso de que alguien quisiera resucitarlos), c) otra publicidad de alimentos con sellos dirigida a los niños como las que viste por la tele, d) publicidad de alimentos con sellos fuera de horario nocturno (mismo tratamiento del alcohol y el tabaco) y e) ventas de estos alimentos en las escuelas.
#45 Los inventaron en Chile por el ¿2013? y después los adoptaron Perú, México y varios más, con modificaciones y mejoras. Se intentó en Argentina hace varios años y no se consiguieron los votos, la industria alimentaria argrntina es ¿10 veces? más poderosa que la chilena, así que me sorprende que finalmente se haya aprobado
#26 La ley chilena pone sellos por el contenido proporcional de cada 100 g o 100 ml, sin importar si es un bombón de chocolate de 15 g o una Coca-cola de 3 L. Lo que sí se puede hacer es reducir el tamaño y mantener el precio y los sellos o reducir el contenido de sal, azúcar o grasas y librarse de los octógonos. Las empresas están haciendo una mezcla de todo.
#11 Las principales críticas a los sellos chilenos son que el sobrepeso y la obesidad siguen aumentando y que el etiquetado no considera el tamaño del producto:
"Definir los límites de nutrientes cada 100 grs o 100 ml y no por la porción que efectivamente se consume, no abordar el 70% de la dieta de los chilenos, o utilizar un símbolo que genera una alerta excesiva más que informar, son ejemplos de algunos aspectos a perfeccionar en el Reglamento”
La réplica sarcástica fue un video de un actor (conocido por sus problemas con las drogas) aspirando una pizca de harina de una montañita que hay sobre la mesa y comentando después: "Todos dicen que la cocaína es mala, pero tú, ¿Te jalarías un cuarto de kilo en una sola sentada?, por supuesto que no. Solamente una puntita… Eso no hace daño, todo está en las porciones"
Las ventas de los productos con más sellos bajan un poco y la industria está cambiando las formulaciones para librarse de esas advertencias y de los impuestos al azúcar en bebidas p para poder mostrar publicidad. Por ejemplo, hay al menos un cereal "infantil" que puede tener el dibujo de un animalito en su caja porque no es alto en calorias ni en azúcares.
La weregild de los germanos, el llangkatu de los mapuches (generalmente por suicidio tras matrimonio forzado), verdaderos clásicos de derecho penal del s. XIV.
#0 El titular y la noticia original no hablan solamente de la comida chatarra, sino de toda la ultraprocesada: comida chatarra, barritas de proteinas, cereales, bebidas, platos precocinados...
Es un cambio que todavía no ha entrado en vigor (o no lo he visto).
Cuando Kellogg's protestó en los tribunales porque tuvieron que sacar al tigre de las Zucaritas y poner el sello de "Alto en azúcares", el fallo judicial que rechazó su demanda fue épico. Este parece peor.
El senador que ideó esta ley es médico y me parece un imbécil en términos generales, pero creo que Chile está en deuda con él por esto y por la ley de bioequivalentes. Lo secundó Evelyn Matthei, una pinochetista autoritaria que sin embargo tiene sensibilidad en aspectos de salud pública, gracias también.
#59 Es una de las personas que admiro de los canales de Youtube en castellano. Veo que en el minuto 17 usa el mismo experimento mental de la cadena de padres e hijos hablando el mismo idioma por milenios (yo se lo copié a un amigo que lo dijo hace unos 10 años).
No es una ley, pero los idiomas con menos sonidos suelen estar en los últimos puntos de llegada de las migraciones humanas: el este de la Polinesia (ej.: la Isla de Pascua) o la Amazonía. El idioma con más sonidos de todos se habla en el sur de África (otros que se le acercan están en el Cáucaso). Es como si el movimiento causara "erosión". Pero no es tan simple, las lenguas escandinavas y del sudeste asiático tienen muchísimos sonidos (y palabras cortas). Hay estudios al respecto.
Tuvo su momento de fama por el 2009. Su voz y su estilo sorprendieron bastante. Mi canción preferida es "De barro" www.youtube.com/watch?v=LD5uF_v7yWA No sabía que estaba en México, ojalá le esté yendo bien. Unos años después su hermano Kaskivano también sacó canciones, pero lo acusan de ser un maltratador con problemas psicológicos graves y supongo que su carrera terminó. Aquí, Chinoy y Kaskivano cantando a dúo www.youtube.com/watch?v=VJrl_nVc4Lw
(La "pequeña localidad de San Antonio" es una horrible ciudad industrial de 90.000 habitantes. El gobierno no bromea con la obligación de izar la bandera, es real y te multan si no lo haces.)