#56 O todo lo contrario. Lo que dice Everett muchos no lo creen, piensan que no entiende bien el idioma y se imagina cosas. Pero si fuera verdad que es así de raro, ¿de dónde sacas que se trata de conservación y no de una innovación? La poca cantidad de vocales y consonantes es una especie de pista de "hemos viajado/cambiado mucho para llegar hasta aquí".
"Jara se habría impuesto con claridad tanto entre hombres (32%) como entre mujeres (33%). Entre los apoyos de Kast habría una ligera ventaja de las mujeres (21%) frente a los hombres (18%)."
No entiendo eso. Jara consiguió alrededor del 27% y Kast casi el 24% ¿Hay un tercer sexo? ¿alienígenas?
#2 El populista que menciona El País es de derecha. Parisi dice que no es "ni facho ni comunacho' pero sus posturas y su electorado son más de derecha que de izquierda.
#50 Pero si tiene como 40% de léxico de origen latino o romance, casi como le pasa al inglés. En todo caso lo que jamás deja de influir y de lo que ningún idioma se libra es el tiempo.
#48 Todos los idiomas conocidos en el mundo pasan por estados porque se van acumulando cambios con el paso del tiempo y la dispersión geográfica y las interacciones con otros idiomas. No hay ninguna excepción conocida ni sospechas de que exista. Las secuencias mejor documentadas son las del afroasiático (la forma reconstruida pudo haber existido hace unos 8.000 años) y las del indoeuropeo (~4.500 años) y rara vez puedes entender bien cosas que sobrepasen el milenio (intenta leer Beowulf con lo que sepas de inglés moderno o dime que La Guerra de las Galias está en castellano corriente) . Para el euskera, lo más antiguo que se conoce son las inscripciones en aquitano, de hace unos 2.000 años y muestran palabras 9reconocibles, pero distintas, como bors (5) o corri (rojo), pero casi no hay frases que permitan conocer la gramática. Los euskalkiz actuales y los extintos que se alcanzó a documentar también muestran evoluciones a partir de estados anteriores.
#46 Claro que sí. ¿Por qué le llamas igualmente "euskera" a todos los estadios y no haces lo mismo con el resto? Cicerón escribía unos discursos en castellano que admiraban a los polítcos. / Esta argumentación que te escribo en indoeuropeo me parece convincente.
#1 Entre Jeannette "Cuba es una democracia diferente" Jara y José Antonio "Visito a Krassnoff pero ya no lo cuento" Kast en segunda vuelta voy a votar por Jara. Su programa es socialdemócrata y ella lo hizo bien como Ministra del Trabajo, el problema son sus colegas en el Partido Comunista y los colegas del PC en otros países con democracias diferentes. es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Krassnoff
#31 Agarró su metralleta, se sentó y se disparó en la cabeza con el cañón apuntando desde abajo. Si eso no es tener voluntad propia...
Los milicos le habían ofrecido un avión para que se fuera y que planeaban derribar. Si lo capturaban vivo en la Moneda quizás lo iban a torturar y hacer desaparecer como hicieron con tantos otros. No lo asesinaron porque Allende no lo permitió.
#22 Desde la adolescencia está en un partido marxista-leninista que hoy apoya a Corea del Norte, a Nicaragua ¡y a Rusia! Ella misma dijo hace unos meses que Cuba tenía una democracia diferente. Su programa de gobierno es socialdemócrata y aburrido en lo bueno y lo malo, pero sus colegas del Partido Comunista no dan confianza: apoyan dictaduras sanguinarias en el exterior y grupos etnonacionalistas violentos dentro del país, tienen problemas con la libertad de prensa y, en general, son intelectualmente deshonestos. KKKast es peor, así que estamos jodidos.
#21 No es una propuesta extremista sino estúpida/imposible/dañina: quiere que el sueldo mínimo pase de unos $530.000 a $750.000 por arte de magia, solo con aprobar una ley (además el parlamento será de derecha y ultraderecha).
Nuestras opciones eran deprimentes. La primera vuelta quedó así:
1. Jeannette "Cuba es una democracia diferete" Jara.
2. José Antonio "No hablo para que no se me note lo nazi" Kast.
3. Franco "Deudor de pensión de alimentos y acosador de alumnas" Parisi.
4. Johannes "Fue un error darle derecho a voto a las mujeres" Kaiser
5. Evelyn "Era inevitable que hubiese muertos en la dictadura" Matthei.
6. Harold "No quedo mal con nadie" Mayne-Nicholls.
7. Marco "Odebrecht me prestó un avión sin pedir nada a cambio" Enríquez-Ominami.
8. Eduardo "Viva Corea del Norte" Artés.
#6 Un inmigrante ilegal de esos que su hijo quiere expulsar, entró a Chile con papeles falsos de suizo o belga. Aparte de su pasado nazi, al padre lo acusan de haber enviado a la muerte a algunos de sus trabajadores que eran partidarios de Allende.
El hijo "solo" visita a militares condenados a siglos de cárcel por torturas, asesinatos y desapariciones.
#12 Así es. En cosas como los idiomas, la pérdida es inmensa, tanto que ni se sabe qué o cuánto puede haberse perdido. La leyenda es que Alonso de Barzana era una máquina de aprender idiomas para evangelizar a los indígenas, que sabía unos 11 y que escribió un libro sobre 5 idiomas sin relación entre sí: puquina (idioma aislado, extinto), tonocoté (¿familia lule-vilela?, extinto), guaraní (familia tupí-guaraní, muy vivo), catamarcano (¿= cacán? ¿aislado?, extinto y desconocido) y natixano (¿?¿?¿?). Unos 300 años después un argentino encontró y publicó su gramática del toba (familia mataguaya-guaicurú), que todavía se habla en el norte de Argentina.
#24 Sin haberlo visto ni conocer sus argumentos: es falso / engañoso. Lo que puede haber ocurrido hace 1400 años es la separación del germánico occidental en 2 o 3 grupos. En los 14 siglos siguientes pasaron muchas cosas más. De hecho, el afrikáans es en varios aspectos más conservador que el holandés y se separaron recién alrededor del siglo XVIII es.wikipedia.org/wiki/Línea_de_Benrath
#6 El castellano de 1545: "y con lo que yo tenía y con amigos que me favorecieron hice hasta ciento y cincuenta hombres de pie y caballo con que vine a esta tierra" (seguramente la ortografía está modernizada).
#10 Solo si hace trampa y le llamas "euskera" a todos los estados de la lengua en los últimos milenios pero le vas cambiando el nombre a los estadios de las demás.
#14 El euskera es una lengua aislada, la única de Europa. No tiene ningún pariente conocido y se ha intentado relacionarla con nuchas de las familias antiguas y modernas de Eurasia.
#7 es una pirueta lingüística. Con el mismo sentido podriamos decir que estamos escribiendo en latín o que Cicerón es una gran figura de las letras castellanas. Hay una linea continua de varios miles de años de gente que conversaba con sus hijos y con sus padres hasta llegar a todos los idiomas naturales de hoy (salvo criollos y lenguas de señas). Eso vale para Amaia la euskaldun, para Miguelito el hispanohablante y para cualquier otra persona.
#4 Sí, El Quijote está en castellano medio, los textos del s. XVI también los entendemos (aunque seguramente la gente de ese tiempo no nos entendería). Cervantes por escrito es bastante comprensible para un hablante actual, su habla quizás lo fuera un poco menos (p. ej.: quizas la z de Cervantes sonaba como la z de los hispanoamericanos y su s como la de los españoles del norte y su x tal vez como sh y detalles así). El pequeño truco es que El Quijote tiene una inmensa importancia en nuestras letras y muchos inventos o arcaísmos del autor han seguido en uso o se entienden porque seguimos leyendo y estudiando el libro. En cambio, si nos pasamos autores de 1520 o 1490 ya cuesta más. El Cid hablado (¿1260? ¿800 años? ya es menos entendible para nosotros que otros idiomas cercanos, no solo por la pronunciación o la gramática, sino también por los "tecnicismos" de la vida medieval, como ropas, armas o costumbres.
Hay idiomas o periodos de cambio más rápido. El inglés de Shakespeare es mucho más diferente. Y tal vez el portugués de Camões lo sea menos.