edición general
Robe7064

Robe7064

En menéame desde julio de 2025

7,32 Karma
13K Ranking
2 Enviadas
0 Publicadas
129 Comentarios
0 Notas

Feijóo propone priorizar la inmigración "culturalmente próxima" y vincularla a un contrato: "No a vivir de subsidios" [38]

  1. #3 ¿Católicos en serio? Tal vez algún guatemalteco despistado y algunas señoras mayores de Ecuador...

    Los niveles de catolicismo en serio que parecieran existir en España es difícil que existan en América en estos tiempos. Tengo ya unos años, vivo en una zona famosa por su religiosidad y sus iglesias y aparte de dos o tres curas y una monja, solo recuerdo haber conocido a un católico en serio en toda la vida y tiene más de 70 años. Sí hay millones de "católicos sociales" (como los fumadores sociales) que van a misa a veces, se casan por la iglesia y nombran a Dios y la Virgen, pero a la hora de vivir o de votar, el catolicismo no se tiene en cuenta. La secularización de las que eran mayorias católicas ha dado paso a gente no religiosa, agnóstica, atea y "católica a su manera".

    En cambio, casi todos los protestantes que conozco lo son en serio, se toman a pecho lo que digan en su iglesia y suelen votar por candidatos que están o afirman estar en línea con sus creencias (la mayoría de derecha, pero también algunos votan por la izquierda por las mismas razones). Y esto es mucho más fuerte entre la gente de los paises que emigra a Europa.

Microsoft bloquea el uso de su tecnología por parte de Israel para la vigilancia masiva de palestinos [ENG] [30]

  1. ¿Todavía hay civiles que puedan hacer llamadas telefónicas en Gaza?

    Peor es nada, pero nunca debieron haberlo hecho.

El peso argentino se dispara y sube un 10% (eng) [18]

  1. De valer unos 0,10 centavos de euro pasó a valer 0,11.

Israel no permitirá que Flotilla entre en área de guerra [102]

  1. Zona de feroces combates navales que nadie ha visto contra la Armada de Hamás que no existe. Bueno, asesinan a los palestinos que se bañan en el mar, pero eso no es un combate.

Los perros del conquistador [2]

  1. El artículo es interesante y está bien escrito, pero tiene dos errores importantes.

    La primera expedición española en avistar territorio chileno fue la de Hernando de Magallanes, el 1° de noviembre de 1520, no la de Diego de Almagro en 1536.

    El de la pintura no representa a los primeros perros en llegar. Ya estaban aquí desde hacía unos cuantos milenios. Los españoles cuentan que había dos clases de perro entre los mapuches, cuyos nombres transcribieron 'quiltho" y "thehua". Unos eran grandes y feroces y los cruzaban con los perros de guerra españoles. Los otros eran pequeños. En Chile un perro mestizo todavía se llama "quiltro" (y en mi tierra, "chehua"). En el mapuche de hoy perro se dice "trewa" (tr es una consonante como la tr del inglés o la tr del castellano chileno).

Desesperación entre los cosecheros por las dificultades para vender la papa ‘del país’ debido a las importadas de Reino Unido, Israel y Egipto [16]

  1. #7 La papa es muy sensible al precio, tanto en oferta como en demanda. Te lo digo desde las islas de las que salió la subespecie que predomina en el mundo. Aquí comemos más papas que en Bielorrusia (>200 kg per capita) y, sin embargo, muchos agricultorws no pueden vender lo que producen o incluso no llegan a cosecharlo porque a la gente no le importa demasiado la calidad mientras se pueda comer y sea barata. Este año el saco de 25 kg de variedades nativas se vende a lo que serían unos 15-20 euros, el de variedades "extranjeras' producidas en las islas a unos 7 y las papas llegadas desde el continente están al equivalente a unos 4 euros. El año pasado era respectivamente 25, 21 y nada, porque hay un ciclo absurdo de fluctuación de precios debido a que la gente deja de cultivarlas cuando se vende muy barata y surge la escasez que hace subir los precios que lleva a miles a cultivarlas con lo que el precio cae...

    En las Canarias tienen el problema adicional del clima y de que no compiten solo con la producción local o nacional, sino con papas cultivadas quién sabe cómo en otros sitios del mundo.
  1. Las papas Bonita y tal vez alguna otra de las islas Canarias son de las últimas papas del Viejo Mundo que tienen origen en la subespecie andina que llevaron al principio los españoles. Se podría publicitar como algo que las hace especiales.

El discurso de Pedro Sánchez en la Universidad de Columbia en el Foro Líderes Mundiales [58]

  1. #23 No hay mucho donde elegir. Solo puede ser más parecida la portuguesa y tal vez la de algunas partes de Francia, Italia y Grecia. ¿O dirías que el común de los alemanes o los húngaros tiene una cultura más similar a la española que los cubanos o los peruanos?

Trump destruye la economía de EEUU [en] [66]

  1. Y en el turismo y en los restaurantes y otras actividades que desempeñan inmigrantes.

Grandes empresas no revelan su nombre a los candidatos hasta que firman el contrato [12]

  1. En mi empresa, líder del sector comprendido entre dos esquinas siempre publico el nombre de la empresa, el puesto, el sueldo y demás detalles, para que la gente no pierda su tiempo ni me lo haga perder a mí.

    El secretismo me parece una idiotez, porque te da mala prensa ("algo esconden"), partes maltratando a los candidatos que quieres atraer y no ganas absolutamente nada, a menos que sea una agencia de espionaje o una empresa de tecnología de punta y no una oficina de segunda o un bar de mala muerte.

Los jóvenes finlandeses desprecian su lengua materna leyendo en inglés [ING] [24]

  1. No creo que eso sea una demostración de que desprecian el flnés.

    Cualquier adolescente que pueda leer HOY su saga favorita lo hará. Sea en inglés en una traducción de foreros de calidad irregular. ¿No sea acuerdan del séptimo libro de Harry Potter? Miles compraron la obra en inglés o leímos la primera traducción que pillamos.

    Supongo que el número de libros que pueden traducir cada año en Finlandia es reducido, por tiempo y recursos monetarios y humanos.

    Cuando las IAs mejoren un poco vamos a vivir una era dorada de las lenguas no-tan-minoritarias, como muchas de Europa y unas pocas de Asia.
  1. #7 A menos que el inglés sea el idioma original. María Luisa Bombal escribió el cuento largo/novela corta "La última niebla" y años después sacó una novela en inglés que se llama "House of Mist", basada enel cuento. En mi biblioteca pública está el libro traducido, 'Casa de niebla", pero no he querido leerlo. Hace poco hallé una versión digital de la primera ¿y única? edición en inglés que leeré algún día. No leo ni la mitad de bien en inglés, pero prefiero las versiones originales mientras aporten algo. No es igual John Steinbeck que Brandon Sanderson. También importa la traducción.

Funan a españoles por construir hotel en Puerto Escondido con donaciones [13]

  1. #9 "Denuncian" es algo general y puede entenderse como poner una dwnuncia ante las autoridades. "Funan" describe de forma más exacta la situación: se trata de crítica social intensa y pública.
  1. #4 No parece haber un término equivalente que se pudiera usar. ¿Cómo habrías escrito el titular?
  1. #1 "Funar(se)" es un chilenismo nuevo, de los 60 o 70 tal vez, quizás uno de los pocos o el único término de origen mapuche de adopción reciente (hay muchos de unos 300-400 años). En mapuche funan es pudrirse y así entró al castellano del siglo XVIII o XIX en "papas vunas/vuñas", unas papas que se pudren bajo el agua para comerlas. El sentido original de funarse era malograrse, echarse a perder, se usaba por la década de 1990: "El viaje se funó". Después empezó a aplicarse a la denuncia pública contra gente como el presunto asesino de Víctor Jara o torturadores impunes.

    Es MUY raro que un chilenismo se difunda a otros países y este debe haber entrado a México a través de internet desde hace unos 5 años.

Se va de casa rural y se queda atónito al encontrarse un limitador de gasto de luz (en el caso de quedarse a 0 hay que insertar monedas): es un aviso de lo que está por venir [160]

  1. #8 Dos palabras: islas agua.

    Los recursos no son infinitos y, aunque esto pueda ser idea de alguien rata, tal vez sea el camino en muchos casos.

    Vivo en una isla grande y nuestra agua procede de acuíferos y de la regulación de turberas y bosques. No tenemos mucho futuro en casi ninguna actividad, con la excepción del turismo y esa gente consume agua y electricidad como si fuera gratis (en cierta forma lo es paf ellos). Un conocido quería crear piscinas para atraer turistas cuando en mi barrio no había agua potable...

    No vería mal, sobre todo en islas pequeñas, que se usaran sistemas razonables de racionamiento de agua, especialmente si no es para necesidades básicas.

"No corro, no grito, no empujo": qué cambió en Ciudad de México tras el devastador terremoto que dejó miles de muertos hace 40 años [2]

  1. Un humorista chileno dice que no entiende a la gente que corre porque adonde quiera que vayan estará temblando igual. Es lo que se ha aprendido a la mala en Chile, México y Japón.

El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel [13]

  1. #3 Otros hablan en cetáceo...

Jordi Cruz no entiende el cambio de horario laboral en la hostelería: “Antes éramos espartanos, ahora sólo hacemos ocho horas” [192]

  1. #48 Puede que los inspectores no recuerden cómo encontrar ese restaurante del que usted me habla. O que, tras avisar de su visita, no encuentren ninguna irregularidad.

Preocupación entre los empresarios de Cataluña por la llegada de Verifactu [16]

  1. #15 Por suerte dejaron de usarse los talonarios timbrados. Y creo que a la larga los empresarios españoles van a pensar igual del sistema actual y agradecerán cosas como la de esta publicidad noticia.

    En mi negocio siguen haciéndose declaraciones de IVA, pero al estar integrada la emisión de todos los contribuyentes, en el apartado de compras y ventas no hay mucho que hacer. Y ya no existen los libros de contabilidad que se llevaban antes. Creo que en una empresa que operara exclusivamente con facturas electrónicas el trámite debe ser poco más que "Aceptar" el formulario que te propone el sistema y "Enviar".
  1. #11 ¿Y tienen hordas de duendecillos en Hacienda que las cotejan una por una o está automatizado o se hacen muestreos aleatorios? Suena engorroso y sobre todo muy vulnerable ante pillos de todo tipo.
  1. #10 Gracias por aclararlo. Al menos para mí se trata de algo maravilloso. No hay que preocuparse del papel (comprar talonarios, timbrarlos, etc.), no hay que temer engaños con facturas de otros empresarios, uno se puede olvidar completamente de todo lo relacionado con ese aspecto de la declaración de impuestos y puede llevar control en tiempo real del IVA de compras y ventas. La firma electrónica cuesta aquí el equivalente a unos 20 euros por 3 años, lo sé porque la mía venció la semana pasada y la tengo que renovar hoy :-D
  1. #6 Debe parecerse a lo que tenemos en Chile. Instalas una firma electrónica en un equipo y usas el programa gratuito de Impuestos Internos o pagas por uno comercial. La factura va directa e instantáneamente a los registros de impuestos del emisor y el receptor y se genera un documento con un código de barras de esos similares al QR que cualquiera puede comprobar. Incluso así hay facturas "ideológicamente falsas" (es decir, por servicios o valores ficticios), pero casi nadie hace facturas "materialmente falsas" (pedazos de papel o documentos electrónicos sin validez). Saltamos del papel timbrado a la firma electrónica sin pasar por esa fase intermedia en la que entiendo que muchos están en España y que, desde fuera y como empresario, me parece el ambiente ideal para múltiples estafas y piruetas contables, tanto a Hacienda como entre particulares. ¿O predomina la honestidad/temor a las consecuencias y no es frecuente que la gente trampee con esto?
  1. #4 ¿Pero no es demasiado fácil estafar al cliente o a Hacienda de esta forma? Parece ofrecer grandes posibilidades para la picaresca.
  1. El año pasado me enteré de que esto no es obligatorio en España y que una empresa puede hacer una "factura" en Word y declararla después. Parece un modo perfecto de tener miles y miles de chanchullos contables por día. ¿O no es así?

menéame