edición general
Deckardio

Deckardio

En menéame desde mayo de 2011

16,78 Karma
104 Ranking
2.466 Enviadas
652 Publicadas
5.986 Comentarios
63 Notas

Trump no logra asegurar un alto el fuego en Ucrania tras su llamada con Putin [ENG] [16]

  1. #14 ¿Qué es falso de los elementos característicos de un imperio que he puesto, y que se aplican a Rusia? Nada.

    Querido meneante. También me interesa mucho el tema de la conformación de ideologías y yo, que he asistido a charlas de geopolítica (aparte de cursar la carrera de Historia con profesores como Julian Casanova) por gente seria como Carlos Taibo, he de comentarle una cosa.

    Lo que Ud. llama "geopolítica" es una magufada para incautos, que no quieren y/o pueden leer, asimilándolo, a Thoreau, Benjamin, Nietzsche, Russell, Fromm y muchos otros. Al contrario, ven cuatro vídeos de Youtube, con los que son engañados en un proceso parecido al que sufren los pobres terraplanistas, o de maneras similares con otros medios, los Testigos de Jehova. El drama es que se piensan que cosas básicas y necesarias como el derecho internacional es imposible, para jolgorio de Trumps y Putins que siguen haciendo lo mismo que han hecho todos los imperios a lo largo de la Historia.

    Por tanto, no nos hago perder más el tiempo. Ya le digo que no es cuestión de creer o no creer. Todos los imperios caen, hasta que encontremos un armazón jurídico que los evite, o hasta que un imperialista paranoico le de a un botón rojo porque no hemos querido lo otro. Un saludo
  1. #12 Lo que te digo ha ocurrido siempre, a todos los imperios. No es cuestión de queres o no querer. Siga con su geopolítica si le entretiene.
  1. #8 Como señaló Manu Leguineche, uno de los mejores periodistas de guerra, pensando precisamente en conflictos como este y por los motivos que comento: "todas las guerras se pierden".

    Yo puedo estar muy desubicado. Pero a la vez soy un gran amante de la Historia: 1) la Rusia actual tiene todos los elementos clásicos de la ideología imperialista (nacionalismo, irredentismo, apoyo progresivo en élites militares y paramilitares, creciente represión interna, economía dependiente de un conplejo militar-industrial) 2) Todos los imperios han caído, ni uno solo se ha mantenido como tal 3) Todos los imperios se han metido en fregaos como la "operación militar especial" (y antes otros como Chechenia, lo que precisamente por lo que digo, le costó la vida a periodistas como Politkovskaya) que ahonda en los problemas que ya he expuesto.

    Ganar no es ir creando estados títeres a tu alrededor, ni llevar al matadero a miles de personas por unos metros cuadrados en un país "hostil", para gloria de gente que se va volviendo paranoica porque tiene que alimentar a ultranacionalistas, para justificar el expansionismo, del tipo de Igor Girkin o Prigozhin, que luego se enfadan y te pueden tirar a ti por la ventana. Ganar es profundizar en los valores democráticos y en la seguridad de los ciudadanos. Y las "operaciones especiales", como siempre ha ocurrido en la Historia, alejan radicalmente de eso.

Reino Unido congela relaciones comerciales con el gobierno de Netanyahu y amenaza con más medidas: "Hay que detener la conducta de Israel" [51]

  1. A ver si se profundiza en este camino.

Trump no logra asegurar un alto el fuego en Ucrania tras su llamada con Putin [ENG] [16]

  1. #2 Lo que ha "ganado" Rusia es una inflación galopante, caer aún más en los índices democráticos y de persecución a cualquier mínima disidencia. Incluyendo condenas de años por la más tenue crítica de la "operación especial". Aparte de apoyarse en paramilitares neonazis como la legión rusa. Es decir que con las políticas irredentistas y ultranacionalistas del Kremlin, en una ideología muy parecida a la de Franco, los rusos viven en un país progresivamente más opresor y peligroso. Pero por lo que sea, nada de eso parece importarte. Por no entrar en la destrucción causada por la invasión ilegal a Ucrania.

    The Russian Imperial Movement (RIM; Russian: Русское имперское движениe, romanized: Russkoye imperskoye dvizheniye, RID)[13] is a Russian ultranationalist and white supremacist[14][15] militant organization[16] which operates out of Russia.[17][18][19][20] The group seeks to create a new Russian Empire. Its paramilitary wing is the Russian Imperial Legion. During the Donbas War, it recruited and trained thousands of far-right volunteers who joined the Russian separatist forces in Ukraine

    en.m.wikipedia.org/wiki/Russian_Imperial_Movement

    En el Ránking de Reporteros sin Fronteras sobre libertad de prensa, que entre otros índices tiene el de la seguridad de los periodistas, Rusia está en el puesto164, lo que determina una estructura política dictatorial en el que la oposición política y la prensa libre están completamente arrasadas:

    www.rsf-es.org/clasificacion-mundial-de-la-libertad-de-prensa-rsf-2023

    Y ya veremos como acaba todo esto, porque con la rebelión del amigo wagnerita de Vladimir, a éste le falto tiempo de irse en avión.

Donde Europa tiene trenes, EE. UU. tiene autopistas y arrepentimiento [96]

  1. #69 No es tirar piedras. Las líneas en zonas planas y no planas estaban hechas. Se desmantelaron por intereses políticos. Independientemente de que aquí haya cosas mejores que en otros sitios, pero no ver las que se hacen mal para arreglarlas... sií es tirar piedras.

«Drácula, la maldición del vampiro» y «1888 ¿Quién es Jack el destripador?» (LIBROJUEGOS) [1]

  1. Muchas gracias #0 La verdad es que parece que los librojuegos están viviendo una nueva época interesante :-)

Donde Europa tiene trenes, EE. UU. tiene autopistas y arrepentimiento [96]

  1. De hecho en España hemos tenido un problema por las presiones de las grandes empresas de transporte en carretera. Se ha desmantelado mucho tren de media distancia y muchísimas rutas de mercancía para dar prevalencia al mucho más problemático camión. En Francia se usa para mercancías el tren, por ejemplo, más que aquí.

El Camino Natural del Tajo en Bici (100% Ciclable) [4]

  1. Pues nada, otro pendiente xD Relacionado el del Ebro, que ya me he hecho (aunque andando :-) ) Enlaces de interés al respecto:

    www.meneame.net/story/gr-99-camino-natural-ebro-bici

    www.ivoox.com/10-x-29-grandes-rutas-a-pie-el-audios-mp3_rf_128756234_1

Distraer el tedio [Reseña de "Oposición" de Sara Mesa] [1]

  1. Escuchaba el otro día al gran Pepe Mújica defender con firmeza lo público, pero y esto no es tan habitual unido a lo primero, criticar que aquello se convierta en una red clientelar de los partidos políticos y en un laberinto burocrático.

    Sara Mesa es una de las mejores escritoras actuales, precisamente por su ojo de cronista. Para lo que nos gusta y lo que no, siendo seguramente esto último lo que más necesitamos como sociedad.

Castigos físicos y tortura psicológica: cómo sobreviví 5 años en una cárcel china para presos extranjeros [166]

  1. #159 Lo que sospecho que aspectos como los denunciados por la BBC son verdaderos:

    El partido ha sido criticado por su obsesión por el control, y por la represión a veces brutal de la disidencia o el desafío.

    www.bbc.co.uk/spanish/specials/114_china_gobierno/page2.shtml

    Y en efecto no es difícil encontrar ejemplos, búscalos:

    La represión contra los medios de comunicación ha sido implacable. Además de las detenciones de periodistas, se reporta el hostigamiento a familiares de reporteros basados en el extranjero y la imposición de estrictas regulaciones a plataformas digitales y medios tradicionales

    www.infobae.com/america/mundo/2024/04/22/libertad-de-prensa-bajo-asedi

    Es un tema interesante que hace que yo no me conforme con esos modelos políticos. Hay que aspirar a más si queremos un mundo verdaderamente justo.

Rusia: Las autoridades deben proteger y poner en libertad urgentemente a la periodista Maria Ponomarenko [62]

  1. #58 Eso está muy bien en teoría y suena muy bonito pero es impracticable en un contexto de imperios enfrentados. El derecho internacional es absurdo porque para que haya ley tiene que haber una fuerza que la imponga

    Entonces vamos a seguir dándole vueltas haciéndonos perder el tiempo sin llegar a un acuerdo. Todo es muy bonito en teoría y muy difícil, desde la jornada de 8 horas hace siglos, hasta el derecho al aborto, o cualquier derecho fundamental. Y todos necesitan una fuerza que los imponga.

    Y el primer paso de esa fuerza es saber que son necesarios y saber que debemos exigir ese poder supranacional. Seamos rusos, chinos, españoles o estadounidenses.

    Yo no tengo que pedir más a uno que a otro. Yo, por eso es clave Gracián, tengo que intentar ser lo más ejemplar posible y a partir de ahí, como humano me tiene que asquear la violación de derechos humanos aquí, o en Rusia. Y ver cuales son los puntos más fuertes y criminales de cada lugar. Si no simplemente entramos en un apoyo de bloques que, como señaló Ortega (entre otros) brillantemente, simplemente ha sustituido a lo largo de la historia una potencia hegemónica por otra, hasta que en alguna lucha por esa hegemonía nuestra especie desaparezca. De modo que no es que sea más o menos "bonito" el derecho internacional y su implementación, sino que si no lo logramos porque nos peleamos por filias y fobias, respecto de que si este más que el otro (y ya te digo que en el último siglo muchos autócratas no tienen nada que envidiarse entre sí a la hora de masacrar civiles)... desapareceremos. De hecho eso de que algo no se puede porque es muy come flowers, es un discurso típico de la propaganda reaccionaria, que con populistas como Trump o Putin está triunfando enormemente.

    Un saludo, lo dejo aquí.
  1. #51 Es que no es tanto fijarse en occidente o en oriente, como en quien comete crímenes. ¿Qué los países occidentales son los que más civiles han matado? Depende de la época, país y área. Los jemeres rojos por ejemplo, han puntuado alto, por desgracia. Mientras que Países Bajos, por poner otro ejemplo, en el pasado siglo no es que estén detrás de la muerte de tantos civiles como el gobierno ruso. Lo que demuestra la Historia es que todo imperio quiere destruir la oposición interna y externa en sus áreas de influencia. Y ahí ni China ni Rusia, ni USA, ni ningún otro que lo haya sido, tienen mucho pecho que sacar.

    Más que buscar referentes, para bien o para mal, nacionales, hay que buscar qué nos sirve para construir un mundo mejor. Que China o Rusia estén de los últimos en los ránking de libertad de expresión o prensa, o (sobre todo Rusia), en libertad sexual, implica encontrar sus modelos poco recomendables para alguien humanista que respeta las libertades de los demás. Por otro lado, un modelo diplomático basado en el comercio como el chino en los últimos tiempos, es mucho más recomendable que el derecho de fuerza bruta como el aplicado por Bush en Irak o Putin en Ucrania. Mientras que la cultura rusa cuenta con pensadores de la talla de Tòlstoi, que defendió con lucidez la comunión de todos los seres vivos, pero los teóricos de la escuela de Chicago insisten en llevarnos a la ley de la selva, con todo el sufrimiento y muerte que eso conlleva. Finalmente yo no puedo dejar de regocijarme cuando el Tribunal Europeo de Derechos Humanos da, frecuentemente, algún revolcón a los estado en defensa de libertades individuales, algo impensable en otros lugares.

    En definitiva la Historia demuestra que: ningún imperio controla todas las áreas de influencia, que todo imperio hace barbaridades en sus áreas de influencia, que todo imperio (tras llevarse a mucha gente dentro y fuera de sus fronteras) implosiona víctima de sus propias contradicciones y que más allá de que este es mejor o peor, lo necesario es denunciar todos los crímenes y que haya un marco jurídico internacional que, como el derecho privado en algunos países, defienda a cualquier ser humano de los crímenes cometidos por el gobierno de cualquier país.
  1. #48 De nuevo tus (no) respuestas te retratan. Lo siento de veras por ti, todos los trabajos tienen cosas malas, pero el tuyo no lo haría ni por todo el oro del mundo. Y lo creas o no, es verdad. Tal vez un día también lo veas y serás el primero que gane con ello.

Decenas de miles de personas marcharon el domingo por el centro de La Haya para protestar contra la postura del gobierno respecto a Israel y la guerra de Gaza [ENG] [25]

  1. Este es el camino. Debemos alzar la voz frente a los crímenes del estado de Israel en Palestina

Rusia: Las autoridades deben proteger y poner en libertad urgentemente a la periodista Maria Ponomarenko [62]

  1. #46 No hay que tener la memoria muy larga para ver que en los hilos en los que se critica a Rusia, vienes con el whatabaoutism y con el ¿Palestina qué?, convirtiendo a los pobres palestinos en mera mercancia de intercambio ético.

    Pero teniéndote aquí, aprovecho para preguntarte de nuevo:

    ¿cobras por lo que haces aquí?

    ¿qué opinas del uso de fuerzas paramilitares neonazis como la legión rusa para desestabilizar Ucrania? ¿Lo consideras una causa del conflicto y de la invasión ilegal ordenada por el gobierno ruso?

    ¿qué opinas de que Rusia se encuentre entre los últimos puestos de libertad de prensa, incluyendo el peligro hacia los periodistas independientes que realizan allí su trabajo? ¿lo consideras, como los principales politólogos, que eso es muestra de un estado dictatorial, ultranacionalista y agresivo?
  1. #20 Como señalaba Baltasar Gracián, un enorme filósofo al que al sistema no interesa poner en primer plano, el ejemplo comienza por uno mismo. Si queremos criticar hipocresías de otros individuos o de gobiernos, hay que empezar siendo coherente. Por tanto no se puede criticar a ningún gobierno occidental sin ser PLENAMENTE consciente individualmente de que el gobierno ruso está mucho más abajo en todos los ránkings de libertad de prensa y democráticos. Así como con importantes lazos con grupos paramilitares neonazis, usados para desestabilizar gobiernos:


    The Russian Imperial Movement (RIM; Russian: Русское имперское движениe, romanized: Russkoye imperskoye dvizheniye, RID)[13] is a Russian ultranationalist and white supremacist[14][15] militant organization[16] which operates out of Russia.[17][18][19][20] The group seeks to create a new Russian Empire. Its paramilitary wing is the Russian Imperial Legion. During the Donbas War, it recruited and trained thousands of far-right volunteers who joined the Russian separatist forces in Ukraine

    en.m.wikipedia.org/wiki/Russian_Imperial_Movement

    En el Ránking de Reporteros sin Fronteras sobre libertad de prensa, que entre otros índices tiene el de la seguridad de los periodistas, USA está en el puesto 45, lo que revela problemas graves a solucionar, pero Rusia está en el 164, lo que determina una estructura política dictatorial en el que la oposición política y la prensa libre están completamente arrasadas:

    www.rsf-es.org/clasificacion-mundial-de-la-libertad-de-prensa-rsf-2023

    Pero nada de esto se lo oirás decir a #18 que posiblemente cobre por enviar noticias y comentar aquí (se lo he preguntado varias veces y nunca me ha respondido). Y por eso, lo que también le he dicho varias veces, su "defensa" del pueblo palestino es contraproducente, porque su sufrimiento lo usa para echárselo en cara a quien critica, con motivos, al gobierno ruso.
  1. #27 Por no hablar de que se han vinculado muchos asesinatos de periodistas rusos... con el gobierno ruso:

    It is worth considering that while not all murders can be linked directly to the Kremlin, the frequency of these murders and their effects on Russian independent media certainly suggest complacency on the part of law enforcement officials.

    en.m.wikipedia.org/wiki/List_of_journalists_killed_in_Russia
  1. #40 La clave con Ucrania es que ha sufrido una invasión ordenada por el gobierno ruso, el cual por cierto está bastante más abajo en los ránkings de libertad de prensa y democracia que Ucrania.

    Y Hussein era un asesino y
    un genocida, pero cuando el gobierno USA invadio Irak, también en flagrante violación del derecho internacional, no nos acordábamos de lo que hacía Hussein porque todos los problemas que tuviera no los iba a solucionar la invasión. Al contrario, todo iba a ser peor. Con la invasión rusa pasa lo mismo.

Castigos físicos y tortura psicológica: cómo sobreviví 5 años en una cárcel china para presos extranjeros [166]

  1. #39 Logueado para votarte positivo. Lo que dices debería ser básico, por desgracia no lo es tanto para mucha gente. Y así nos va.
  1. #99 Si vives en una dictadura de "plena raza", el comentario que acabas de hacer te llevaría a una cárcel como la descrita en la noticia. Y no verlo es uno de los problemas que nos están llevando a, en vez de mejorar nuestras perfectas democracias, poner en peligro lo que hay de bueno en ellas.

El candidato ultraderechista se declara ganador de las elecciones presidenciales de Rumanía [12]

  1. #1 Se puede declarar lo que quiera: ha perdido.

    www.europapress.es/internacional/noticia-europeista-dan-impone-segunda

    Con Trump igual, estos aspirantes a autócratas tienen la mandíbula de cristal y cuando ven que han perdido, lloran muy fuerte para mantener movilizados a sus acólitos. Lo que les gustaría es que los opositores se "cayeran" por la ventana, como en la Rusia de su admirado Putin. Y claro, así todo es más "facil".

Una carta del castillo de naipes sobre el que se sustenta Israel ha temblado [80]

  1. #55 No digo que no. Por desgracia hay quien ve la justicia hacia las víctimas como algo que utilizar para criticar a un gobierno. Como si una víctima no fuera alguien que necesita ser protegida y reparada por el mero hecho de serlo, independientemente del ejecutivo de torno. Y encima si fueran egoístas pero racionalmente, se darían cuenta que independientemente de la ideología, vivir en un mundo más justo es hacerlo en uno más seguro. También para ellos.
  1. #51 Desde luego es uno de los temas por los que comenzar a trabajar. ¿Cómo aglutinar el normal descontento hacia una sociedad injusta, de modo que se pueda construir algo mejor? Porque por desgracia si no se trabaja eso, los que lo están capitalizando son los populismos, especialmente de extrema derecha.

La preocupante proliferación de clubes cannábicos en España: un peligro para la salud pública [40]

  1. #34 Tal vez sea absurdo, pero yo que soy muy de izquierdas veo como hay grupos o si quieres grupúsculos que han entrado de lleno en corrientes de pensamiento que nos dividen y son poco útiles. Ojalá esto solo sea, como dices, una empanada mental individual, pero entre determinadas estructuras organizativas se lleva mucho lo de que lo que piensa el líder lo tiene que pensar todo el mundo en la organización. Esperemos que no sea el caso, porque defender el prohibicionismo en el tema de las drogas... es de aurora boreal y contraproducente en todos los sentidos.
« anterior1

menéame