#4 Muchísimas gracias también por la info. Si aparece el dato, ¿me podrías mirar quien es el traductor en esa antología de "Búsqueda estelar-Búsqueda en el cielo"? Me interesa mucho y no es fácil consultarlo
#22 Son cronologías habituales en historia. Nuestro sistema económico por ejemplo, se empieza a gestar en los siglos XV-XVI.
#16 Precisamente los conflictos con Cartago y en Hispania son los que empiezan a cambiar la filosofía y llevan a la militarización del estado. Está todo relacionado.
La reforma militar de Mario (el soldado deja de ser el ciudadano corriente, con una filosofía defensiva, para ser un profesional al mando de caudillos cuya gloria es fundamentalmente militar) es un símbolo e indicador al respecto. Se va construyendo lo que ahora se llama complejo militar-industrial, que vela por sus propios intereses y que a la vez lleva a la autodestrucción del estado. Una valiosa lección para quienes ven una solución política en un imperio. Sea el que sea.
#7 Al aludido le resultan irrelevantes nuestros torpes intentos de pronunciar Su Nombre. En cuanto se levante de la siesta dará un manotazo, perdón, tentaculazo, y seremos la mera nota a pie de página cósmica que en realidad siempre hemos sido.
#25 Nadie juega al juego de Trump como la gente como Trump y los que lo apoyan, los que nos oponemos a ellos necesitamos otras estrategias, como dar ejemplo de lo contrario a ellos.
#4 En Internet, como en el resto de la sociedad, hay gente con buena educación, interesante y cortés, así como groseros. El segundo tipo de personas es la causa de bastantes problemas, en Internet y fuera de él. Pero si no comprende algo tan básico, estudiado y demostrado, dificilmente le haré cambiar de opinión, de modo que no nos hago perder más el tiempo.
#2 ¿No funcionan las normas de cortesía ni de ortografía? No griten cuando se dirijan a alguien y utilicen correctamente los signos de puntuación. Gracias.
#35 Veremos. Precisamente una de las cosas que nos enseña el análisis histórico es que muchas civilizaciones han sido destruidas al fracasar en encontrar un equilibrio ecológico. Al respecto los centros de datos, gestión, funcionamiento y utilización me hacen saltar muchas alarmas al respecto.
Y reitero entonces mis disculpas al señalarte lo de la IA. Una de las cosas que necesitamos es precisamente el análisis y discusión sosegado. Un saludo y gracias por la charla.
#33La viabilidad a largo plazo de esta actividad en un contexto de cambio climático dependerá de:
El cumplimiento real de los compromisos de las empresas de utilizar tecnologías de agua cero o recirculación.
Con empresas cono Amazon eso no va a suceder. Como no ha sucedido con las macrogranjas, que han tenido los permisos administrativos y ya se ha demostrado que han envenenado los acuíferos. Como no han sucedido con las licenciatarias de estructuras turísticas masivas, como las pistas de esquí del Pirineo, que han destruido el equilibrio ecológico.
Por cierto, me da la sensación de que tu comentario está apoyado en IA. Si no es así, disculpa. Pero también te voy a decir que la IA no puede sustituir el análisis crítico de procesos históricos y económicos. No sirve. Te lo digo de verdad, estoy familiarizado con su empleo (e inutilidad) en ese tipo de ámbitos.
#1 Si esta sentencia se hace cumplir, sería una de las mayores revoluciones en el mercado laboral español en décadas. Pero para hacerla cumbir hace falta voluntad política y viendo que esto está pasando bastante desapercibido en medios relacionados con los grandes partidos, no me da buena espina...
#4 No soy un experto jurídico, pero creo que el Supremo establece jurisprudencia, de manera que ahora se podría pedir la aplicación desde otros lugares.
#7 No me refiero a un nacionalismo en concreto. No se puede comprender la época contemporánea sin saber que el nacionalismo es la religión que han usado las élites en los últimos tres siglos para separar a la población. El tribunal de Estrasburgo da varapalos a los gobiernos sin problema, porque es una entidad supranacional, de modo que en este caso el nacionalismo catalán tiene que ser consciente de que en su seno tiene muchas contradicciones y mentiras. Y en efecto, el que se envuelve en la estelada no se diferencia mucho del de la pulserita de la bandera de España.
#5 Es que el nacionalismo irredentista no tiene nada que ver con la lucha por un mundo justo e igualitario. Eso sí, ha venido de cine para separar y enfrentar a la población
#8 Te recomiendo que visites Huesca, el cauce del Gállego o el del Ebro (una huerta milenaria, de ahí los asentamientos desde hace siglos y siglos de romanos o íberos entre otros) para saber que "secarral aragonés" es una expresión a años luz de lo que se sabe geográfica, histórica, culturalmenente o simplemente mirando.
Otra cosa es que movidas como las de Amazon vayan a contribuir a que haya problemas hídricos en un contexto de crisis climática. Vamos, una desgracia que solo puede ser aplaudida desde el desconocimiento.
#2 El PSOE en Aragón se ha dedicado a llenar la comunidad de macrogranjas contaminantes y a dar licencias de obra en espacios vulnerables como el Pirineo. No es que sean mejores.
#1 Por eso la mejor licencia para defender a los autores es el Creative Commons, que no es incompatible con el negocio. El Copyright exclusivo es en gran medida un timo que sirve a grandes editoriales, discográficas y tecnológicas para muchas veces robar a los creadores su propia obra. Rel. Pódcast sobre la historia del Creative Commons, una revolución silenciada:
Es fascinante como el Moncayo ha inspirado procesos culturales durante milenios: montaña sagrada para íberos y romanos, centro político de Sertorio, inspiración de versos desde Marcial a Machado, símbolo de Aragón para Labordeta, promotor de leyendas para Becquer.
Por cierto, por si alguien no lo conoce y quiere visitarlo. Comentarios como que su ascensión es fáci o sencilla, cuestan vidas. Casi todos los años alguien muere en sus faldas: hay bancos de niebla cambiantes y súbitos, pendientes pronunciadas, posibilidad de frío y calor intensos (incluso en la misma jornada). Mucho cuidado.
#2 En el cole, a raíz de eso, muchos decíamos al hacer fichas roleras "me hago un guardabosques". A ver si un día saco un rato y hablo de la relación entre Domingo Santos y Philip K. Dick, porque fue de lo más curioso.
Iba a enlazar algo sobre Domingo Dantos el 2 de noviembre, como recuerdo de su fallecimiento, pero estuve muy liado y no pude. Siempre digo que acercó la cultura a millones, pero no se le reconoce oficialmente porque aún existe la rémora por muchos de considerar la fantasía o la Ciencia ficción como géneros "menores".
Aquï relacionado, vídeo sobre uno de sus logros, la revista de Ciencia ficción "Nueva Dimensión":
go.ivoox.com/rf/153070943