#58 Y la carne roja o los microplasticos seguramente también se han cobrado alguna que otra víctima de forma indirecta.
El tema es que, probablemente, no seas específicamente tú el que muera por ello.
De hecho me atrevería a decir que es más probable morir, en Europa, como consecuencia del consumo de nitritos que por una dana o cualquier otro fenómeno como consecuencia del cambio climático.
#11 Entonces los prorrusos se lanzaron cócteles molotov a sí mismos porque ya sabemos que son subnormales y borrachos?
Los prorrusos lanzaron cócteles molotov pero no mataron a nadie con ellos, los que mataron a 47 personas fueron los que lanzaron los nacionalistas ucranianos al interior del edificio. Un crimen que no se ha juzgado 11 años después.
Estaría gracioso ver a nazis luchando por un proyecto político que se autodenomina republica popular, no digo que no hayan participado milicianos nazis, pero yo no he visto simbología nazi en el bando ruso, en cambio en el ucraniano está muy extendido.
El gobierno ruso es una mierda de eso no hay duda, pero puestos a comparar lo que se parece es el nacionalismo español con el nacionalismo ucraniano, no me jodas. En Rusia hay grupos nacionalistas y nazis pero residuales en comparación con lo que representan grupos como el batallón Azov en Ucrania. El mismo Putin no reniega del pasado comunista, que es algo que caracteriza al nazismo y al fascismo y que nacieron como reacción al comunismo.
Sobre el euromaidan dirás que fue algo espontáneo, interno, expresión de la voluntad popular ante un gobierno corrupto, pero tampoco puedes negar que fue como mínimo financiado e instigado desde gobiernos extranjeros. Y que sería casualidad que Victoria Nulland le dijera al embajador en Ucrania quién podía ser el nuevo presidente de Ucrania y quién no podía ser y que no se equivocase, para acabar la llamada con el famoso "fuck the European Union".
#20 Si y no, metaforicamente si , realmente no. El humor existe hasta cuando se es esclavo. Es necesario si , pero no sin nada mas, incluso a veces es un inhibidor de una respuesta contundente de autodefensa.
Actualmente hay mas humor que nunca. Y mas variantes de este que nunca, y mas opciones que nunca en la historia.
Incluso en lugares que es justo lo que no deberia haber. Y los poderosos y los genocidas, no tienen problemas con ello. Incluso lo usan para enmascarar sus ideas y su propaganda, y les funciona muy bien.
#3#4#6 y es un buen debate. Pese a ser un humor delirante, no sé si las generaciones actuales, con toda esa "conciencia", el salto tecnológico y demás, serían capaces de saborearla en su justa medida. Hablo de esta, de Top Secret, de Agárralo como puedas, de El jovencito Frankenstein, etc.
Personalmente creo que muchos sí, porque por algo son clásicos, pero me duele pensar que haya quienes no disfruten de una buena gilipollez que se atreve a cruzar la línea de lo correcto y lo formal.
Con Los Simpsons me pasa algo parecido, aunque ahí confío más en que conecten porque su humor es más transversal y se adapta mejor al paso de las generaciones
CC @skaworld
#66 Sí, a ver si eso funciona. Yo los empecé a usar y lo abandoné de la misma: mandé una a Historia, y solo tuvo 4 clicks, y 0 meneos. Otro caso similar mandando algo a "Fotografía" o algo así. Espero que funcione.
¿La policia de los 90 en USA ante una tiroteo donde el sospechoso hace uso de armamento pesado (lanzagrandas) podria autorizar el uso de medidas similares? ¿Las tendria a su disposicion en un plazo de tiempo razonable? - Ejemplos contraejemplos y encendido debate
Cuan complejo seria rastrear un coche por su marca, color y algunos digitos de la matricula en los años 80 si tienes acceso a los datos de la DGT? Cuanto tardarian? Estaba informatizado?
Potabilizacion de agua para aventureros sedientos, una guia creativa
Cortar arboles a espadazos... ¿Factible? ¿Demasiado cansado? ¿Jodes la espada?
#13 No si yo soy mas rojo que el tomate, pero aqui segun el dia soy facha, liberal, o un rojo traidor, nunca se sabe. Como las ideologias van en packs, en cuanto te sales de algo te ponen la cruz.
#1 Yo hago pedidos online, aunque a Amazon hace tiempo que dejé de pedir.
Siempre pido a un punto de recogida.
La furgoneta lleva decenas de pedidos. Y todo lo que se mueve no va a pasar a un stock que igual no se acaba vendiendo. Ya está vendido de antemano.
#1 Pues a mí me parece mucho más sostenible el modelo e-commerce que el de comercio tradicional, y dejo mi explicación:
- Modelo Corte Inglés (o centro comercial ): todos los productos se envían a centros logísticos que a su vez se envían a inmuebles gigantes a modo de escaparate, con personas contratadas para atender el tráfico de clientes y todos tienen que desplazarse físicamente. Además de la gente en los almacenes para recepcionar el producto, clasificarlo y ubicarlo a diario. El consiguiente gasto en combustible y tiempo, especialmente si no vives cerca, sin posibilidad de contrastar precios o elegir entre más variedad de la que puedan tener. Eso sin contar que puedas llegar y no haya existencias. Aparcamientos llenos, generación de tráfico, vías y espacios colapsados.
- Modelo de reparto a domicilio: un buen producto a precio razonable llega potencialmente a más gente, se utilizan y optimizan canales de distribución existentes. El usuario puede elegir libremente entre cientos de plataformas e informarse de precios y opiniones sin moverse de la silla. La misma funda para el móvil pasa por menos manos, kilómetros e intermediarios por lo que seguramente el precio puede ser más competitivo para ti.
Además la ley de desistimiento hace que en el caso de cualquier problema durante los primeros 15 días cualquier disputa se resuelva favorablemente a favor del consumidor.
Eso sin contar cómo aprietan (y malpagan) a proveedores esas grandes superficies.
No soy fan de Amazon, creo que es un actor muy prescindible de este modelo, pero en términos de eficiencia, ecología y de ventajas para el consumidor el e-commerce ofrece una superioridad aplastante.
Acabará con el "monopolio" de las grandes superficies, acercando más y mejor variedad a consumidores y no verlo es estar cegado.
El tema es que, probablemente, no seas específicamente tú el que muera por ello.
De hecho me atrevería a decir que es más probable morir, en Europa, como consecuencia del consumo de nitritos que por una dana o cualquier otro fenómeno como consecuencia del cambio climático.