#10 La reforma militar de Mario se produce medio milenio antes de la caída del Imperio Romano de Occidente. Si fue la causa, lo fue a un ritmo entre lento y despacio.
#10 yo solo agradezco no haber vivido en una época de estas. Mucho horror por mucho que lo vistieran de honor.
Para que alguien haga peligrar su vida por otro tiene que haber algo más que la patria(si el dinero o botín, son otros tiempos y no comprensibles por ser con más penurias)
#2 Eran 4 o 5 tomos de ciencia ficción inglesa y norteamericana. La biblioteca pública de la ciudad en que estudiaba tenía 2, uno de sutores ongleses y otro de estadounidenses. Las novelas que más recuerdo son las del libro de la inglesa: "Galaxias como granos de arena", "En el lento morir de la Tierra" (la mejor) y otra más de Brian Aldiss sobre tribus en una nave generacional (supongo que inventó el subgénero), además de "El vigésimo séptimo día" y tal vez 2 más. En el libro que traía "Búsqueda en el cielo" (así se llamaba) tambíen estaban "El abogado gladiador", "!Mercaderes del espacio", alguba otra y mi favorita, "La lucha contra las pirámides", pienso que todas de Pohl y Kornbluth.
#10 Si, no entiendo la relación de un tribunal de los derechos humanos,en un problema de interpretación jurídica de un Estado, porque lo de los derechos políticos es demasiado ambiguo.
Pero me imagino que si no ha conseguido nada en Europa con la supuesta legalidad en la aplicación del 155, sería estraño que tenga recorrido en un tribunal de derechos humanos.
#34 De acuerdo, todo mal. Te entiendo perfectamente y, sinceramente, tienes mucha razón en varios puntos. Es evidente que muchas empresas hacen promesas que luego no cumplen, y los ejemplos que mencionas son excelentes para ilustrarlo. Al final, los intereses económicos suelen prevalecer sobre el cuidado del medio ambiente.
A pesar de ello, creo que no todo está perdido. Existen proyectos y nuevas regulaciones que buscan cambiar las cosas, y aunque el progreso sea lento, algo está avanzando.
Y no, mi comentario no fue generado por una IA . Simplemente trato de ofrecer una perspectiva un poco más equilibrada. Eso sí, coincido contigo: la IA, por sí sola, no puede reemplazar el análisis crítico ni la experiencia humana, aunque puede ser una herramienta útil si se utiliza adecuadamente.
#28 Aragón ha tomado una decisión que prioriza la transformación económica y la modernización (la oportunidad del "tercer gran hub de datos" de Europa). Sin embargo, para que sea sostenible, la condición fundamental es que se implementen mecanismos de control y fiscalización rigurosos.
La viabilidad a largo plazo de esta actividad en un contexto de cambio climático dependerá de:
El cumplimiento real de los compromisos de las empresas de utilizar tecnologías de agua cero o recirculación.
La creación de un observatorio independiente que monitorice y haga públicas las cifras reales de consumo de agua y energía.
"Agua Cero" en Centros de Datos:
El concepto de "agua cero" (o Zero Water Cooling) aplicado a los centros de datos significa que estas instalaciones no utilizan agua potable dulce para la refrigeración de sus servidores.
En lugar de usar agua que se evapora y se pierde:
Usan Aire: Implementan sistemas avanzados de refrigeración por aire (o refrigeración "seca") que son más eficientes.
Usan Líquidos Especiales: En algunos casos, usan líquidos refrigerantes especiales (como aceite o fluidos dieléctricos) que circulan en un circuito cerrado, sin contacto con el agua.
¿Cuál es el objetivo?
El objetivo es eliminar la presión sobre los recursos hídricos locales, especialmente en regiones con escasez de agua como Aragón, haciendo que la actividad sea sostenible desde el punto de vista hídrico.
En resumen: Es una tecnología que permite que los servidores se mantengan fríos sin consumir agua dulce.
#6 Casi parecido al nacionalismo Español de Patria y Bandera.
Con la diferencia que estos tienen el apoyo incondicional de la judicatura ,las fuerzas de seguridad y que no necesitan ir a Estrasburgo
#72 Si estás en un bosqie perdido, no te pones a filosofar. Hablas al que te entiende al hablar.
Lo mismo pasa con los turistas, que se agrupan por lenguas.
Lurgo ya vas conociendo a la persona. Pero de entrada, entre uno que te entiende y uno que no, vas al que te entiende.
Y lo sabes.
#59 No, no va a decirme cómo es el tío. Pero me inclinaré a sentarme junto a quién comparte la lengua, aunque sea porque le entenderé.
Y es natural. Por eso las diasporas se juntan por lenguas.
#55 En cuanto al segundo párrafo, si yo voy por un bosqie, sin comida, ni bebida, y me encuentro a dos fuegos a izquierda y derecha, en el lado derecho a un tío que me habla alemán, y en el otro uno que me habla euskara, yo sé a qué fuego tiro. Y todos lo sabemos.
Por eso las diásporas se juntan por lengua.
La lengua crea relaciones mucho antes que cualquier otra cuestión. A mí me es más cercano un francés euskaldun que un vasco castellano, porque puedo hablar con uno en la lengua que me sale natural.