#6 Muchas de las condiciones descritas como terribles (luces encendidas, celdas compartidas, normas minuciosas de orden, trabajo obligatorio) no son prácticas excepcionales de China. Se dan también en cárceles de EE.UU., Japón o Europa. Presentarlas como escándalo exclusivo desinforma.
La tasa de condenas del 99.9% se menciona como signo del autoritarismo chino. Pero Japón tiene una tasa del 99.8%, y en EE.UU., aunque las cifras varían, más del 90% de los casos penales se resuelven por plea bargains, donde el acusado se declara culpable a cambio de una pena menor.
El trabajo carcelario en China es denunciado como abuso, pero en EE.UU. es legal incluso sin salario, gracias a una cláusula de la 13ª Enmienda. En Texas o Georgia los presos trabajan sin cobrar nada.
El artículo omite sistemáticamente referencias a centros como Guantánamo, donde hay tortura documentada, detención sin juicio durante décadas y condiciones incluso peores. ¿Por qué esa omisión? ¿No sería relevante comparar?
También mezcla elementos realmente graves (aislamiento prolongado, tortura, privación de contacto con la familia) con aspectos meramente incómodos o habituales en prisiones (mala comida, dormir con otros presos, normas estrictas de orden), diluyendo así la gravedad real del testimonio.
El artículo parece más diseñado para generar indignación selectiva que para fomentar un análisis serio del sistema penitenciario chino en comparación con otros.
#13 se refiere a que China tiene un ecosistema industrial que es necesario para poder producir con eficiencia. Una fábrica necesita muchas otras fábricas que fabrican muchas otras cosas. Una vez que te has llevado todo, no es tan fácil traerlo de vuelta, son 40 años de desindustrializarse.
Qué tío, no puede decir "España" y dice "Epsaña" en su lugar.
El que la izquierda española se haya hecho tan antiespañola es una desgracia enorme, da cancha a los nacionalismos radicales y xenófobos, conduce a que se desgajen las regiones más ricas de forma insolidaria y seguramente acabará muy mal.
Además, me da vergüenza ajena.
#1 sobre todo como en este caso, que no está puesto. Se aprecia claramente en la imagen de la pantalla hacia el final. También se ve al principio lo encima que va el coche de la línea central, un Tesla con el autopilot puesto no circula en esa zona. Propaganda de LiDAR.
#3 Al principio sí, pero muchos vídeos después ya me he acostumbrado y ahora me gusta esa forma de hablar desconcertante, que oscila entre culta y barrio-bajera.
Es importante que cuando escuchemos la palabra "genocidio" pensemos en el único genocidio que ha habido y no nos distraigamos con las menudencias que pueden estar ocurriendo hoy en día.
Tenía cáncer. Dijo:
“Mi vida está cumplida y he hecho todo lo que tenía que hacer. Estoy muy limitado físicamente y no hay razón para seguir viviendo. Me siento enjaulado en mi cuerpo, necesito ayuda para casi todo, llevo meses sin salir a la calle, 11 operaciones… ¿Para qué sirve esto? No sirve para nada”.
#6 La principal razón de discrepancia es que Bannon no quiere que se otorgue visados a inmigrantes cualificados. Pero, curiosamente, parece que el xenófobo racista es Musk .
Los EEUU llevan muchas décadas quedándose con la élite tecnológica del planeta entero. Esto era terrible para los países que son explotados, que forman a los jóvenes y ven cómo los usacos se quedan con lo mejor de ellos (léase India, China...) y es un beneficio inmenso para EEUU.
Los de la línea de Bannon quieren que esto acabe, pero no porque tengan ninguna preocupación benévola por India y demás, sino porque están en la ideología nacionalista a tope de cerrar fronteras, poner aranceles, etc. Trump sabe que eso es una locura, él necesita para sus industrias seguir contando con ingenieros indios o de donde sea, porque EEUU no produce suficientes técnicos ni de suficiente nivel.
Pero el titular es que "Musk es verdaderamente malvado". El que se supone que es uno de nuestros mejores diarios, en su línea de investigación profunda y sin sesgos.
No entiendo este entusiasmo por Bluesky. Es una corporación con ánimo de lucro, que entre sus objetivos tiene "ser buenos", como Google en su momento. Me podría molar mastodon, que es software libre y no está centralizado, pero cambiar X por Bluesky me parece saltar de la sartén para caer en el cazo. Yo creo que tanta propaganda a favor de BS no es más que un intento de joder a un multimillonario orquestado por otros multimillonarios.
#72 sí, no veo en qué circunstancias puede llegar a convenir dejar el piso vacío. Pero aquellos con un perfil mínimamente arriesgado, o sea, los más vulnerables, lo tienen mucho más difícil.
#58 pues yo te puedo contar el efecto que tiene en mí, en mi faceta de casero explotador: bajo los precios, veo cómo me solicitan el piso 80 personas y selecciono cuidadosamente a los inquilinos. Antes, donde alquilaba sin pestañear a una pareja formada por una camarera y un mecánico, ahora busco a un funcionario. He visto cómo la pareja tiene un niño, luego se divorcian y finalmente te dejan de pagar y es imposible desahuciarlos durante años, así que, con todo el dolor de mi corazón, no corro el riesgo.
La tasa de condenas del 99.9% se menciona como signo del autoritarismo chino. Pero Japón tiene una tasa del 99.8%, y en EE.UU., aunque las cifras varían, más del 90% de los casos penales se resuelven por plea bargains, donde el acusado se declara culpable a cambio de una pena menor.
El trabajo carcelario en China es denunciado como abuso, pero en EE.UU. es legal incluso sin salario, gracias a una cláusula de la 13ª Enmienda. En Texas o Georgia los presos trabajan sin cobrar nada.
El artículo omite sistemáticamente referencias a centros como Guantánamo, donde hay tortura documentada, detención sin juicio durante décadas y condiciones incluso peores. ¿Por qué esa omisión? ¿No sería relevante comparar?
También mezcla elementos realmente graves (aislamiento prolongado, tortura, privación de contacto con la familia) con aspectos meramente incómodos o habituales en prisiones (mala comida, dormir con otros presos, normas estrictas de orden), diluyendo así la gravedad real del testimonio.
El artículo parece más diseñado para generar indignación selectiva que para fomentar un análisis serio del sistema penitenciario chino en comparación con otros.
(cómo molan las IAs)