Un país que tiene infraestructuras criticas sin inversiones desde hace varias décadas y que lo apuesta todo a la guerra, al saqueo y a la injerencia por medio de la coacción y el matonismo, no puede ni quiere manufacturar nada.
#19. Lo que gsceb fuera de China... Es como cuando te trae un coche con el motor y toda la parte interna hecha y tienes que añadirle la carrocería y todo lo externo . Y luego decir que has fabricado el coche....eso sí el motor viene de fuera.
Pero nada simplemente siéntate y espera que un iPhone se pueda hacer a un precio razonable sin las piezas de China.
El problema del iPhone son sus componentes sin La factorías chinas. Nadie tiene la capacidad de montarte una fábrica de tal calibre y sacar piezas de primer nivel a ese coste y eficiencia.
#19 Tampoco se producen en Estados Unidos, no tienes ensambladores capaces de ensamblarlo en EEUU. Y con el poco paro que tienen tampoco va a estar la gente formándose como loca para ir a una fábrica nueva que no saben si van a estar muchos años o no.
#19, ese enlace explica de dónde vienen los componentes de los móviles, no específicamente los del Iphone. En realidad, en China sí se fabrican muchísimos componentes o piezas del Iphone:
"China lidera el ranking con más de 300 empresas en la cadena de suministro. Pero esto es solo la punta del iceberg. Japón aporta más de 100. Estados Unidos contribuye con más de 50 empresas."
#19 China, India, Bangladesh,...son las factorías del mundo. Y las dos primeras, no tardarán en ser la vanguardia absoluta en i+d+(i) en "todo" producto, en aeropuertos, puertos, carreteras, trenes,......
Todo lo demás es engañarte.
#7 Añado ademas, un pais que en los finales de los 70 y 80 se centro en convertir en mucho mas ricos a sus ricos y empobrecer a sus ciudadanos a costa de llevarse las fabricas a paises con total ausencia de derechos laborales con el unico objetivo de abaratar costes no va a querer que esas fabricas (y sus altos costes) vuelvan.
No recuerdo que yuppie de los 80 echaba pestes de lo que gastaba en cascos de seguridad para su empresa (cosa que en China ni se pasaba por la... cabeza)
Está claro que dependemos enormemente de la capacidad de producción china y de su tecnología, esto es un hecho, pero es un hecho tan real como que dependemos de EEUU para la defensa de Europa, por poner un ejemplo. Ambas cosas tienen que estar mucho más equilibradas y no podemos tampoco asentar la economía en que algo sea barato de producir, porque entonces acabamos sin industria y dependiendo de países extranjero.
#6 Europa no tiene que defenderse de nadie, nadie la amenaza.
De hecho los únicos que podrían siquiera suponer una amenaza lo son porque USA los azuza y desestabiliza.
Respecto al meneo, antes de todo este embrollo, cuando sólo era una velada amenaza, ya leí a bastantes vendedores americanos de Amazon que producen sus propios productos decir que se irían a cualquier otro país de Asia antes que venir de vuelta a USA. Simplemente la diferencia en las regulaciones, el coste y la capacidad de mano de obra son demasiado grandes
Si USA puede suponer una amenaza, ya hay una amenaza.
Saber defenderse y poder defenderse no es malo, ni te convierte en un peligro para nadie. No poder defenderte sí te convierte en un peligro para ti mismo.
#29, en realidad, es un buen ejemplo. Hay países que generan conflictos. Hay que estar preparados y ser capaces de gestionar la defensa por nuestros propios medios, porque el mundo no es un lugar precisamente tranquilo en el que prime la razón.
#6 Lo cual no creo que sea muy positivo. Mirad lo que ocurrió durante los primeros meses de la pandemia, cuando se vio que no podíamos producir ni material sanitario de primera necesidad porque prácticamente todo el sector se externalizó a China...
#6 Armas nucleares a parte ¿que país vecino de la UE tiene capacidad militar como para invadirla? Porque Rusia no creo, lleva ya no sé cuántos años en guerra con Ucrania y no avanzan, como para entrar en Polonia. La única amenaza es la nuclear, y no voy a negar que a ese respecto EEUU si da protección, que no es poca, pero por lo demás... Si fuésemos un poco listos construiríamos unas pocas bombas más, que tenemos capacidad y recursos de sobra para ello, y no necesitariamos a EEUU para nada
#55, no me has dicho que no haya que estar preparados para la defensa, sino el tipo de defensa. Pero hay que estar preparados. También Europa manda tropas a zonas en conflicto, no solo se ocupa de sí misma, lo cual es un error a la hora de pensar en defensa. Tenemos socios, aliados, amigos... que sí están en mayor riesgo de conflicto.
Lo que hace China lo pueden hacer cien mil países si se invirtiera lo mismo que se ha invertido en China en Infraestructura que no en tecnología, que parece que este caballero lo confunde.
Otra cosa que parece confundir, es sobre la relatividad de la calidad de los productos fabricados en China y nadie es tonto como… » ver todo el comentario
Trabajo en el sector eólico (fabricación de palas o elices) hay fabrica en USA y España entre otros, es un trabajo muy manual, duro y que requiere un tiempo relativamente largo de dominio, he estado en usa formando a personal y es la cúspide de la ineficacia a nivel laboral en lo que yo he podido ver.
La fabrica está en colorado y hay muy poco desempleo y si a un trabajador se le llama la atención de por cualquier cosa o se le insinúa que termine su operación para que el compañero que lo sigue… » ver todo el comentario
Durante años, se ha criticado que no se opte por reindustrializar y proteger la industria propia.
Ahora que lo intenta USA (veremos si no acaba en desastre), muchos de los que defendían lo anterior, lo critican enormemente y casi casi alabando el libre mercado.
Me está resultando curiosisimo.
#12 porque no se puede hacer de golpe lo lógico es ir trayendo poco a poco la producción no meter una guerra comercial con tu proveedor y pretender traer algo que se va a tardar décadas en hacer de la noche a la mañana..puede pasar que tus productos pierdan el mercado mientras te preparas
Por eso los productos tecnológicos chinos están fuera de los aranceles... Los juguetes pueden esperar a la Navidad. Espera cuando los padres vean lo que cuesta un barbie está Navidad y lesndigan a los… » ver todo el comentario
#12 La idea de reindustrializar es buena, pero la ejecución es terrible. Está haciendo lo contrario de lo que debería hacer.
China no sólo es la fábrica del mundo por sus salarios (que cada vez son menos relevantes en el precio) sino por tener mucha gente capacitada, materias primas baratas y una logística impresionante.
Si EEUU quiere reindustrializarse debería aumentar la formación de su población, sin embargo, Trump ha hecho recortes educativos históricos que van desde la educación básica a… » ver todo el comentario
#12 Hay gente Coherente que hace tiempo criticaba la globalización, privatizar empresas estrategicas e invertir en ladrillo y turismo. No estaban equivocadas, no. Ahora vemos las consecuencias.
Esas mismas personas criticas hace tiempo, lo son ahora por los lloros del capital, pidiendo aranceles para poder seguir subiendo precios, lo son por la falta de inversión en educacion, sanidad y en crear empresas de valor añadido.
Seguro que hay fanaticos que votan al rojo o al azul y no son consistentes en sus criticas pero no metas a todos en el mismo saco.
USA no tiene ventaja comparativa, su competitividad en este tipo de actividades industriales es muy baja. Principalmente por los costes laborales pero también por la baja tasa de desempleo (un punto inferior a la de China).
Esto que están haciendo no tiene demasiado sentido, salvo que los consumidores estén dispuestos a pagar el doble o triple por los productos. Algo que la macroeconomía más básica ya nos indica que no puede suceder, bajará el consumo.
#17 Hay gente con varios empleos para mal vivir.
Con industria a lo mejor dejan uno o dos para ganar un sueldo razonable en la industria y se permite mas riqueza para las clases mas pobres/obreras.
Por otro lado, no se como detectan el desemple, creo que no hay prestacion y puede que no haya algun regitstro oficial de cuando alguien deja de trabajar.
la ineficiencia que habla el vídeo que es?? De costes laborales? De productividad? De que la gente tiene vacaciones? De que ka gente tiene derechos laborales?? De una falta de inversión en i+d+i? De falta de infraestructura??
Yo pienso que, pareciéndome trump un gilipollas, la idea en el fondo no está mal, pero la aplicación es populismo puro. A lo mejor lo que hay que haces es un plan a 10 años en el cual nos empecemos a plantear el traer de vuelta la producción de algunos productos…
#15 exacto pero a mi me parece que la idea final es algo que se puede trabajar pero que trump no va a hacer, y es un plan a largo plazo para equilibrar la manufactura entre asía y el resto del mundo
#13 se refiere a que China tiene un ecosistema industrial que es necesario para poder producir con eficiencia. Una fábrica necesita muchas otras fábricas que fabrican muchas otras cosas. Una vez que te has llevado todo, no es tan fácil traerlo de vuelta, son 40 años de desindustrializarse.
Ya he oído todo el rango de argumentos para no fabricar en occidente, por un lado que la fabricación esclava es demasiado mierda para que lo haga un americano (junto con el meme ese de americanos gordos cosiendo en una fabrica) y ahora que si es que es demasiado tecnológico para los americanos. Que se pongan de acuerdo.
¿Sinsentido? Si es una producción de alto valor añadido lo lógico es que intentemos hacerlo aquí para que nuestra sociedad genere ese valor y nuestros trabajadores tengan más… » ver todo el comentario
#49 Miserias hay en todas partes, en España también.
Lo que está claro que tiene que objetivamente haber una clase media (como la entendemos en España) que esté comprando más de 30 millones de coches el año pasado (un 5% más que el anterior) y que casi la mitad son eléctricos.
En España no podemos permitirnos comprar la mitad de los coches eléctricos, algo no encaja en la imagen de chino explotado por un plato de arroz.
A lo mejor los españoles estamos explotados a cambio de una habitación compartida y un patinete eléctrico...
#4 Lo de que no se hizo con derechos sociales ni sindicatos yo creo que es algo que todo el mundo conoce. Pero lo de que se estan sacando de la manga el tema del "capitalismo mas radical" pues por ahi no paso, no. China ha sido la muestra mas clara del colectivismo comunista mas exagerado de los ultimos tiempos mucho mas de lo que pudo aplicarse en la urss.
Si estan hoy donde estan es por instaurar ese espiritu y continuarlo hasta, practicamente hoy en dia.
#31 Como con lo que comentan por arriba de las críticas de la izquierda a la desindustrialización, aquí el problema no es tanto el qué como el cómo... Acabar con la explotación de inmigrantes es bueno si lo haces acabando con la explotación, pero no si lo haces acabando o echando a los inmigrantes. Acabar con la desindustrialización es bueno si lo haces buscando la sostenibilidad, un plan de reindustralización de alto valor añadido sostenido en el tiempo, en sectores estratégicos, con un balance entre sectores económicos, etc. y es malo si lo haces gritando «¡Aranceles!» y aguantando la respiración después.
#22 en chiná no trabajan tan mal pagados cualquier país del sudeste asiático tiene condiciones mil veces peores es la eficiencia de la fábrica chiná. Hablamos de fábricas de un tamaño, eficiencia y costo que no las hay en otras partes. Solo China puede sumar el coste tecnológico y humano. Trabajadores podes los hay por todo el mundo pero no las fábricas del tamaño de ciudades con una eficiencia brutal. Se ha de sumar poder tecnológico y recurso humano
#22 es gracioso que los que más hablan de lo mal que está China en derechos laborales sean los mismos que después se oponen a las subidas del SMI, a las prestaciones por desempleo y a encarecer el precio del despido en su propio país.
#37 Si de mi dependiese, nada de relaciones comerciales con países que no tengan implementada la jornada de ocho horas ni políticas sindicales dignas.
Pero el capital no se saco la globalización de la manga para apoyar a los países en vías de desarrollo, lo hizo para huir de las exigencias sindicales de los trabajadores del primer mundo.
#22 Actualiza tus fuentes, ya no trabajan por un cuenco de arroz y si hacen horas extra no son forzadas, es que quieren ganar más.
Vete a un trabajador de la Ford en Valencia en turnos locos y con su trabajo medido hasta en minutos y pregúntale qué es el trabajo esclavo sin clavarle la mirada en las ojeras.
#47 Conozco bien las condiciones laborales aquí en fábrica y son mejores que las chinas. Si no fueran mejores las condiciones laborales aquí las fábricas estarían aquí y no allí.
Es un problema de escala, China no es equiparable a EEUU, lo es a todo Occidente (America norte y sur y Europa), y es en esos términos en los que se debe establecer la competencia.
Cualquiera q esté en desarrollo de productos conoce lo que dice este video. Pensar en fabricar en occidente algo medianamente tecnológico es un sinsentido
China no produce iPhones, ensambla iPhones.
¿De dónde vienen los componentes de tu teléfono móvil?
La mayor parte de los componentes de un iPhone no se producen en China (aunque hay algunos que sí)
quo.eldiario.es/ciencia/viajes/q2310417850/de-donde-vienen-los-compone
La mayoría de los componentes se fabrican en Corea, Taiwán, Japón y EEUU (y China)
No sólo eso, Apple "fabrica" cada vez más en India
Errónea.
#1 #2 #3 #4 #6 #7 #8 #9 #10 #11 #12 #13 #14 #15 #16 #17 #18
Pero nada simplemente siéntate y espera que un iPhone se pueda hacer a un precio razonable sin las piezas de China.
El problema del iPhone son sus componentes sin La factorías chinas. Nadie tiene la capacidad de montarte una fábrica de tal calibre y sacar piezas de primer nivel a ese coste y eficiencia.
"China lidera el ranking con más de 300 empresas en la cadena de suministro. Pero esto es solo la punta del iceberg. Japón aporta más de 100. Estados Unidos contribuye con más de 50 empresas."
www.applesfera.com/iphone/tu-iphone-no-chino-torre-babel-tecnologica-p
Todo lo demás es engañarte.
Una guerra acelerará la caída del imperio yanki.
No recuerdo que yuppie de los 80 echaba pestes de lo que gastaba en cascos de seguridad para su empresa (cosa que en China ni se pasaba por la... cabeza)
De hecho los únicos que podrían siquiera suponer una amenaza lo son porque USA los azuza y desestabiliza.
Respecto al meneo, antes de todo este embrollo, cuando sólo era una velada amenaza, ya leí a bastantes vendedores americanos de Amazon que producen sus propios productos decir que se irían a cualquier otro país de Asia antes que venir de vuelta a USA. Simplemente la diferencia en las regulaciones, el coste y la capacidad de mano de obra son demasiado grandes
Si USA puede suponer una amenaza, ya hay una amenaza.
Saber defenderse y poder defenderse no es malo, ni te convierte en un peligro para nadie. No poder defenderte sí te convierte en un peligro para ti mismo.
Pero creo que alguien por ahi arriba ha decido cambiar y en vez de diplomacia usar la fuerza.
Yo se de cual me he beneficiado y cual quiero
Mientras haya países ofensivos, habrá que saber y poder defenderse.
en Ucrania hay una guerra, no sé si lo sabías.
Es lo que pasa cuando andas dando golpes de estado en la casa de otro .. no se lo toma a bien.
¿En que quedamos? ¿Nos tenemos que defender de EEUU o no?
x.com/Ronxyz00/status/1915157997073948832
www.xataka.com/empresas-y-economia/tsmc-nos-advirtio-fabricar-chips-ee
Lo que hace China lo pueden hacer cien mil países si se invirtiera lo mismo que se ha invertido en China en Infraestructura que no en tecnología, que parece que este caballero lo confunde.
Otra cosa que parece confundir, es sobre la relatividad de la calidad de los productos fabricados en China y nadie es tonto como… » ver todo el comentario
La fabrica está en colorado y hay muy poco desempleo y si a un trabajador se le llama la atención de por cualquier cosa o se le insinúa que termine su operación para que el compañero que lo sigue… » ver todo el comentario
Ahora que lo intenta USA (veremos si no acaba en desastre), muchos de los que defendían lo anterior, lo critican enormemente y casi casi alabando el libre mercado.
Me está resultando curiosisimo.
Por eso los productos tecnológicos chinos están fuera de los aranceles... Los juguetes pueden esperar a la Navidad. Espera cuando los padres vean lo que cuesta un barbie está Navidad y lesndigan a los… » ver todo el comentario
China no sólo es la fábrica del mundo por sus salarios (que cada vez son menos relevantes en el precio) sino por tener mucha gente capacitada, materias primas baratas y una logística impresionante.
Si EEUU quiere reindustrializarse debería aumentar la formación de su población, sin embargo, Trump ha hecho recortes educativos históricos que van desde la educación básica a… » ver todo el comentario
Esas mismas personas criticas hace tiempo, lo son ahora por los lloros del capital, pidiendo aranceles para poder seguir subiendo precios, lo son por la falta de inversión en educacion, sanidad y en crear empresas de valor añadido.
Seguro que hay fanaticos que votan al rojo o al azul y no son consistentes en sus criticas pero no metas a todos en el mismo saco.
Esto que están haciendo no tiene demasiado sentido, salvo que los consumidores estén dispuestos a pagar el doble o triple por los productos. Algo que la macroeconomía más básica ya nos indica que no puede suceder, bajará el consumo.
Lo anterior unido a la menor inversión… » ver todo el comentario
Con industria a lo mejor dejan uno o dos para ganar un sueldo razonable en la industria y se permite mas riqueza para las clases mas pobres/obreras.
Por otro lado, no se como detectan el desemple, creo que no hay prestacion y puede que no haya algun regitstro oficial de cuando alguien deja de trabajar.
Yo pienso que, pareciéndome trump un gilipollas, la idea en el fondo no está mal, pero la aplicación es populismo puro. A lo mejor lo que hay que haces es un plan a 10 años en el cual nos empecemos a plantear el traer de vuelta la producción de algunos productos…
Como supongo muchos harán del entorno de Trump.
¿Sinsentido? Si es una producción de alto valor añadido lo lógico es que intentemos hacerlo aquí para que nuestra sociedad genere ese valor y nuestros trabajadores tengan más… » ver todo el comentario
Lo que está claro que tiene que objetivamente haber una clase media (como la entendemos en España) que esté comprando más de 30 millones de coches el año pasado (un 5% más que el anterior) y que casi la mitad son eléctricos.
En España no podemos permitirnos comprar la mitad de los coches eléctricos, algo no encaja en la imagen de chino explotado por un plato de arroz.
A lo mejor los españoles estamos explotados a cambio de una habitación compartida y un patinete eléctrico...
Es un país enorme, hay sitio para gente que vive muy bien, y para gente que vive semiesclavizada en las fabricas.
Que se sepa China no se hizo con derechos sociales, ni sindicatos.
youtu.be/ScgOi2MefNw?si=bZZAY4pkb_KfQqhb
Por cierto, derechos sociales y sindicatos, bastantes en EEUU
Si estan hoy donde estan es por instaurar ese espiritu y continuarlo hasta, practicamente hoy en dia.
Que, ahora todo el… » ver todo el comentario
Con Deng Xio Ping, fue un capitalismo radical, tal como describe Adrián Díaz y por lo visto estuvo allí de testigo
Oh, wait! Que los trumpistas a la vez los están expulsando.
No banalicemos la explotación ni la semiesclavitud.
Pero el capital no se saco la globalización de la manga para apoyar a los países en vías de desarrollo, lo hizo para huir de las exigencias sindicales de los trabajadores del primer mundo.
Vete a un trabajador de la Ford en Valencia en turnos locos y con su trabajo medido hasta en minutos y pregúntale qué es el trabajo esclavo sin clavarle la mirada en las ojeras.
Siempre dice que todo lo malo que oiga sobre las condiciones laborales en las fabricas Chinas es mentira, porque la realidad es mucho peor.
Un plan sin fisuras