edición general
190 meneos
950 clics
Japón ya está viendo como su población decrece. Pero lanza un programa muy ambicioso para fomentar la natalidad que básicamente sanciona a gente sin hijos

Japón ya está viendo como su población decrece. Pero lanza un programa muy ambicioso para fomentar la natalidad que básicamente sanciona a gente sin hijos

El Gobierno japonés lanzó un ambicioso programa para fomentar la natalidad. El plan Kodomo Kosodate Shienkin se financia via recargos en el seguro de salud. Algunos lo ven como una sanción indirecta a quienes no tienen hijos. Aprobada en 2024, comenzará a aplicarse progresivamente hasta 2028. Incluye prestaciones mensuales de 15.000 yenes (90 €) por niño menor de 3 años, 10.000 (60 €) entre 3 años y final de la secundaria. A partir del tercer hijo, 30.000 yenes (180 €). Pago único de 600 € por embarazo. Las ayudas se dan sin umbral de ingresos.

| etiquetas: japón , población , demografía , programa , impuesto , soltero , hijos , natalidad
Comentarios destacados:                                  
#140 #30 Si la mujer entra en el mercado laboral lo que hay que hacer es reducir la jornada laboral para que ambos padres puedan tener, si lo desean, los roles de proveedor y cuidador. Si no, lo que haces es timar a la clase trabajadora, que necesita echar el doble de horas para cobrar lo mismo.
CC. #111 #56
Les pasa por racistas de mierda.
#2 Lo de nankin, la unidad 731 y la primera invasion de corea da una idea de estos SON peores que los nazis.
Solo ahora se les quito su expansionismo
#55 Dos pepinos nucleares les hicieron cambiar de opinión.
#63 Ni tanto.
Aun ponen a esos criminales de guerra en templos sintoistas, y dudo que sea para que su almas se purifiquen
#2 No son racistas, es que son introvertidos y les incomoda no saber comunicarse con un "gaijin", término que utilizan mucho y es bastante despectivo en Japón. Así que no son racistas, que me lo ha dicho un tal kirasensei que le gusta mucho maquillar este aspecto racista/machista/sexista de esa sociedad enferma tan idealizada.
#62 A fin de cuentas está casado con una japonesa creo. No va a tirar piedras a su tejado.
#76 Estaba. No se si otra tomó el relevo.
Y si, lo de que son "tímidos" y temen no saber comunicarse suena a que el perro se comió los deberes. :->
#88 Sé que se divorció una vez pero creo que se casó con otra japonesa y tuvo un crío. Alguna vez ha mencionado que los japoneses no son muy afectuosos con los niños.
#62 "gaijin" está bastante normalizado ya. "gaikokujin" suena a pedante.
#62 me resulta curioso lo que dices de kira, porque en el entorno internet kawai a kira lo tienen por super hater de Japón. Lo de idealizada de más estoy contigo, pero luego allí hablas con la gente y no es tanto como nos lo pintan desde internet...nosotros teníamos un guía colombiano casado con una japonesa viviendo hace años en un pueblito con la familia de ella, y te decía que a él le chocaban muchas cosas pero funcionaba, respecto a lo del machismo, nos habló de como el contrato social allí…   » ver todo el comentario
#2 es que no tienes por qué aceptar cosas que no quieres.
#2 Algunos tenéis un concepto del racismo que se basa en que si no tienes las fronteras abiertas de par en par eres racista.

Queréis un mundo homogéneo sin culturas ni idiomas propios, donde todos hablemos inglés o lo que mejor os venga.

En una palabra: globalistas.
#2 Y por machistas, y por esclavistas...
En vez de fomentar la natalidad con medidas sociales o económicas a la ayuda de la crianza de los niños, van e imponen multas a quien no los tenga.

Un spinoff de El cuento de la criada
#4 Creo que esto es una interpretación equivocada. Lo que cuenta el artículo son precisamente medidas sociales y económicas para ayudar a la crianza de los niños, no multas a los que no tengan. Siempre habrá quien le dé la vuelta al argumento y lo vea como una multa. Pero es de cajón que para financiar estas ayudas tiene que contribuir toda la sociedad. Sería una broma dar una ayuda para las familias sufragada a cargo de esas mismas familias.

Lo que sí veo crítico es que, por lo que he…   » ver todo el comentario
#15 Artículo en #1
En los últimos meses, en Japón ha habido bastante debate sobre el bautizado mediáticamente como "impuesto a los solteros". Se trata de un plan para aumentar las primas de seguro médico a todos los ciudadanos y que esos fondos se utilicen para ampliar las ayudas económicas a las familias con hijos.
#26 Me reafirmo en que es una interpretación errónea. El porqué ya lo he explicado antes.
#36 Es una implementacion erronea porque, de entre otros motivos... esos 90€ no salen de los arboles.
Pagaran 90€ mensuales en impuestos (adicionales a lo que pagan ya, o salidos de recortes en otras areas.
Luego si tienen hijos, se los devolveran.
O sea que no les dan nada xD

A no ser que no tengan hijos claro, ahi no es que no les den nada, es que se lo quitan!
#85 Venga, dime, tú eres libertario, ¿no?
#26 Vaya forma de cambiar un titular: De "van a subir los impuestos" a "van a penalizar a los solteros".
Pues como aquí. ¿Quien paga los colegios y la educación, quien paga la sanidad de esos niños mientras no producen, quien paga guarderías publicas, quien paga subsidios por hijos... ? pues todos, los que no tienen hijos y los que si.
#54 eso es evidente. Quién paga las bajas laborales? Los que trabajan. Y el médico? Los sanos y los enfermos. Es de cajón
#61 Hay gente que se pone a decir tonterías sin pensar. No te preocupes.
#54 si la gente que no tiene hijos quiere seguir viviendo a costa de los hijos de los demás, tendrán que aportar para mantener sus vidas hedonistas
#100 evidentemente, lo que no entiendo es que lo pongan como si fuera una noticia "extraordinaria" y como sugiriendo que no se ha dado nunca y en ningún lado. Siempre ha sido así. Yo haría más todavía, multiplicaría el valor de cada voto por un coeficiente inversamente proporcional a la edad, ya que cuanto más joven más tiempo le queda por sufrir lo que salga y aquellos con hijos menores de 18 multiplicaría su valor por el numero de hijos hasta la mayoría de edad.
#100 Como vivo yo a costa de los hijos de los demás?
#15 Déjale Lee sin entender falta de compresión, si solo con la entrada ya lo explican pero en fin de donde no hay no se puede sacar nada. En Japón la sanidad es privada como en EEUU así que lo que el gobierno hace es subvencionarte la póliza del seguro médico al que tenga hijos obviamente el que no los tenga tendrá que pagar la póliza completa sin ayuda económica como hacen ahora, pero claro para los que tienen hijos es más cara que para los solteros, así que con esta medida el gobierno…   » ver todo el comentario
#15 Pero es de cajón que para financiar estas ayudas tiene que contribuir toda la sociedad. Sería una broma dar una ayuda para las familias sufragada a cargo de esas mismas familias.
Que paguen más los que tienen para vivir 50 vidas o las empresas sería más justo.
#4 El resultado final es un poco lo mismo que ayudas a gente con hijos. Es normal que los que contribuyen a que la sociedad no colapse reciban una ayuda a cambio.
#4 Bueno, hace no mucho tuve una discusión con un meneante que decía que la mejor manera de incentivar la natalidad era castigar a los dueños de perros.
#4 Precisamente van a ayudar a los que tienen hijos. Es el autor del artículo el que interpreta que eso es equivalente a sancionar a los que no tienen.

Pero eso es como decir que subvencionar a los pobres es como multar a los ricos. Pensamiento neoliberata.
#4 ¿no es lo mismo pero contado de diferente forma?

Impuestos que pagas en España: "%X" pero "%Xmenos algo" si tienes hijos.
Impuestos que pagas en Japón: "%Y" pero "%ymás algo" si no tienes hijos.
Lo de trabajar menos horas lo dejamos para otro día.
#27 calla rojo!
#27 #35 Si te lees la noticia verás que habla de más medidas para la conciliación y permisos, así como se plantean semanas laborales de 4 días.
CC #31 #34
#46 ¿Que me lea la noticia antes de comentar? ¿Por quién me has tomado?
#47 Por un cuñado cualquiera :troll:
#46 No me refería a Japón. Sino en general, y particularmente España: para tener hijos hay que pedir permiso al banco y con la de horas que tenemos que pasar fuera de casa, la mayor parte de la gente lo encuentra cuanto menos, complicado. Las medidas reales de conciliación, como el teletrabajo, enseguida encuentran grandes presiones de las élites para que no se cumplan. Pero positivo por ampliar la info.
#46 Para la conciliación es mejor trabajar menos horas al día que menos días a la semana.
#50 Evidente. En la noticia se explica mejor y habla de las dos cosas.
#51 En Holanda por ejemplo es así (las reducciones de jornada son por días) y eso hace que incluso si la cogen ambos padres los niños tienen que ir a aula matinal o extraescolares tres días por semana.
Por no hablar de cómo funcionan allí las guarderías (un ejemplo de cómo no hacer las cosas).
#46 de 25h cada dia :troll:
#27 Lo que comentas es muy racional y por eso las máquinas de propaganda trabajan a todo trapo para que pensemos irracionalmente
#27 En España se trabaja menos y la natalidad es similar, en negativo.
El problema está en el sistema capitalista que llena a la gente de expectativas que tienen que llenar con dinero y tiempo, viajes, coches, restauración, ocio, tecnología etc ... Y de algún sitio hay que recortar y se hace desde donde no se públicita.
#37 Porque como sabes que no te lo puedes permitir, llenas ese tiempo con otras cosas más económicas. Hay gente que no quiere tener hijos pero otra parte sí quiere pero no puede o bien por falta de tiempo o de dinero y como ya no vale eso de parir al crío y que te lo críe la abuela los hermanos mayores o hincharlo a extraescolares porque quieres de verdad pasar tiempo con él o estar hasta el cuello todos los meses, se elige no tenerlo o tener un perrito que da menos trabajo aunque no sea lo mismo.

Pon acceso fácil a vivienda e invierte en conciliación laboral y la cosa cambiará por lo menos para los que quieren y no pueden.
#27 No es solo las horas de trabajo.

Es también el transporte, allí es normal pasarse dos horas recorriendo Tokyo hasta llegar a tu trabajo. Solución: teletrabajo.

También se podría poner un permiso pagado por el estado de 3 años con reserva de puesto de trabajo.

Pero también me contaban de una japonesa que decía que no quería tener niños porque de peque había sufrido muy acoso escolar y no quería que un hijo suyo lo sufriera. Japón es uno de los países más avanzados en muchas cosas, como la…   » ver todo el comentario
#27 Tranquilos, los ultracapitalistas y los technofachas vienen con su desarrollo de robots y la IA. No va a ser Podemos o cualquier otro partido político parasitario quienes nos hagan trabajar menos manteniendo el mismo nivel de vida.
#40 Esas eternas promesas ya nos las sabemos, son bastante viejunas, y siempre acaban en agua de borrajas. A otro perro con ese hueso.

Las mejoras generalizadas en las jornadas de trabajo no surgen de forma espontánea por las mejoras técnicas per se; históricamente siempre se han conquistado mediante las luchas sindicales y la negociación colectiva.

es.wikipedia.org/wiki/Jornada_de_ocho_horas
#43 The orville mostro que pasa cuando elon musk se pone al frente de la IA

PS: soy team kaylon 1
#40 no sé si es sarcasmo, pero si algo nos ha enseñado la historia es que los tecnofachas de cada época no han sido especialmente proclives a que la chusma trabajemos de menos por mucha automatización que haya habido.
#10 los pobres suelen tener más hijos que los ricos (excepto los del opus)
#14 Los PAISES pobres tienen más hijos que los PAISES ricos. Esto es ampliable a la población emigrada.
#14 Eso ya no es tan categórico, antes una familia pobre se podía permitir que,normalmente la mujer, se quedara en casa cuidando de los niños o trabajando algunas horas. Hoy en día, en las economías desarrolladas, aunque la apariencia no sea de tanta pobreza las parejas no se pueden permitir que uno de ellos no trabaje. Criar a los niños que antes era "gratis" ahora sale muy caro. En los países pobres si es igual y aún así también es menos que antes.
#29 el problema es que se han hecho las cosas a medias. Si la mujer entra en el mercado laboral hay que crear una red porente de guarderias y adecuar los horarios a jornadas intensivas siempre que se pueda. Lo que no pueden pretender es que la mujer abandone el rol de cuidadora mientras que se perpetúa el viejo modelo laboral de echar el día fuera de casa. Es como ponerle las ruedas nuevas al coche en un solo lado.
#30 ¿y al final quién está al 90% trabajando en guarderías y cuidados? Otras mujeres más pobres

He oído a alguna mujer que la liberación laboral es solo para las clases altas, y lo que ha conseguido es trasladar el cuidado de los hijos a las mujeres pobres.

En lugar de trabajar padre y madre cuatro horas cada uno y dedicar más tiempo a la familia es 8 horas padre, 8 horas madre y 8 horas cuidadora pobre
#30 Si la mujer entra en el mercado laboral lo que hay que hacer es reducir la jornada laboral para que ambos padres puedan tener, si lo desean, los roles de proveedor y cuidador. Si no, lo que haces es timar a la clase trabajadora, que necesita echar el doble de horas para cobrar lo mismo.
CC. #111 #56
#14 Joder, has nombrado pobres e hijos en un mismo comentario...HAS INVOCADO A BOOSTERFELIX.
#75 A ese no hace falta invocarle.
Cuando se den cuenta de que el problema de la natalidad es que la gente no tiene TIEMPO para tener hijos, les vuela la cabeza.

Yo ya he dicho alguna vez la solución: padres y madres como funcionarios, sueldo mensual , seguridad social y que su trabajo sea tener sus hijos y criarlos tranquilamente sin estar pendientes de mierdas.
Así se acaba el problema. La gente no tiene miedo de quedarse en la calle con hijos por criar y pueden dedicarse a ello quienes quieran. Unas pruebas de aptitud (como oposiciones de funcionarios) y listo.
#3 Decir que el problema de la natalidad es porque la gente no tiene tiempo es simplificarlo demasiado. Es un factor importante pero hay muchos más.
#6 money - money - money
#10 No estoy de acuerdo. Si tienes tiempo, apenas necesitas dinero.
El dinero es en la mayoría de casos una forma de intentar compensar que no pasas el tiempo suficiente con tus hijos, con lo que tienes que pagar niñera, guardería, comedor, aula matinal, extraescolares...
Es peor para los niños y peor para ti.
CC. #6
#25 Pero si tienes tiempo y no tienes pelas para darle lo que necesita estás igual. Que un niño no es gratis precisamente y los primeros años necesitas un cuerno de pasta en insumos.
#78 si tienes tiempo tú puedes ser el profe de apoyo, el monitor de patinaje y el que se lo lleva de actividades creativas. No tienes que pagar a nadie que lo haga por ti.
Los niños necesitan más atención que cosas.
#108 Totalmente de acuerdo. Lo que necesita un niño cuesta muy poco, sobre todo los primeros años. Entre las ayudas y la deducción fiscal (durante la maternidad/paternidad se cobra el sueldo bruto) hasta puedes salir ganando dinero.
Otra cosa es que te haga ilusión comprar mil cosas nuevas carísimas, pero el bebé no las necesita.
CC. #78
#3 No solo eso, es que sería lo mejor para los niños. Que mucho llenarnos la boca con el "interés superior del menor", pero luego las leyes de conciliación están enfocadas en la productividad y no en el bienestar de los niños.
Lo ideal es que un niño pueda estar con sus padres, así de simple. Si, además de la prestación por maternidad/paternidad, se pudiera coger una reducción de jornada pagada, mucha más gente se animaría a tener hijos.
CC. #6
#12 pero como se te ocurre! Dejar de producir para tener bebés, que no empezarán a producir por sí solos hasta dentro de casi veinte años? Nah {0x1f602}
#12 la reducción de jornada cotiza al 100% los primeros años pero luego ya no, eso es

También estaría bien recompensar a los padres que piden reducción de jornada o va a seguir pidiéndolo un 90% solo la madre
#12 Si reduces la jornada no pagas la hipoteca.
#6 si claro. Primero, el machismo imperante en la sociedad japonesa, según el cual las mujeres tienen que cuidar hijos y suegros cuando se casan y dejar de trabajar para depender del marido.
Como es normal, ellas pasan como de la mierda.
Después está la incapacidad de relacionarse entre ellos, los trabajos súper exigentes que les impiden tener tiempo de ocio en el cual conocer gente y poder establecer relaciones, las jerarquías de poder, las formas de entretenimiento individualistas, la…   » ver todo el comentario
#6 al fin de todo es DINERO
#3 Nos olvidamos un detalle.
Hace decadas, una persona era el proveedor, y muchas gentes piensan que como solo era el hombre es solo machista.
Pero se olvidan de que la otra persona administraba la casa al mismo tiempo, y daba para ahorrar y vivir bien (al menos en gringolandia)
Se deberia REDISEÑAR TODO para que un sistema similar vuelva, pero ahora sin sesgo de genero.
Que solo una persona (mujer, hombre LGBTQI+ ) lleve al pan a la casa y su pareja administre el hogar.
#56 Realmente bastaría con que la declaración conjunta fuese conjunta de verdad.
Que una familia de 2 personas, uno de ellos trabajando por 50mil€ pague los mismos impuestos que una familia de 2 personas que los 2 trabajen por 25mil€.

El sistema actual es injusto y castiga a las familias en las que solo trabaja uno de los dos.
#65 pues justo la declaración conjunta en caso de matrimonios es algo que se ha estudiado reformar. Para quitarlo, no para mejorarlo

www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2021/05/04/60913efefdddffd2998b4

Vete a saber si fue un globo sonda o qué
#3 #56 conciliar siempre es bueno

Pero gente,... que somos demasiados por el mundo, no pasa nada por decrecer globalmente... la cultura que tenga problemas en asimilar población o al menos mantenerse, se lo tendrá que mirar
#67 Aquí el problema no es que la población decrezca, sino que con el sistema actual los niños no pueden pasar tiempo con sus padres.
#67 Yo apoyo medidas malthusianas en el primer mundo
#56 la gente pobre no hacía esto y también tenía hijos. Las criadas, vendedoras, agricultoras, etc trabajaban y mucho.
#56 administraba, criaba, alimentaba, vestía, atendía dolencias, limpiaba, se hacía cargo de las situaciones de emergencia aunque entrara el mismo dinero a la casa.
Y cuando el dinero no llegaba, se ocupaba de que no se notara.
¿Pero de verdad quieres que una persona sea totalmente dependiente económicamente de otra?
¿Y si el marido o la mujer son unos irresponsables que se gastaban todo en otras cosas, como pasaba muchas veces? ¿Y si se separan? Quitando que muchas mujeres trabajaban en negro haciendo trabajos de costura o limpiando casas para complementar lo del marido.

No, obligar a una persona a criar sin garantía de remuneración ni de responsabilidad por la otra parte no es solución de nada.
#97 lo dije asumiendo que son responsables social economica y moralmente.
Mas alla de eso todo se complica de miedo.
#56 Habría que prohibir el divorcio entonces para que la persona que se quede en casa no quede desprotegida. Si yo me tiro 20 años administrando mi casa y mi mujer se separa de mi, pongamos que cuando yo tenga 50, seguramente pasaría penurias económicas y trabajos mal pagados por mi nula experiencia hasta que me pueda jubilar con suerte, a los 80. No lo veo.

Yo creo que lo que hay que hacer es que las horas de trabajo se cumplan. Que se cumpla también el derecho a la desconexión digital para…   » ver todo el comentario
#56 Te votaba 100 veces.
#56 O que lo hagan ambos trabajando media jornada cada uno.
#3 Eso por sí solo tampoco explica el problema, ya que ahora se trabajan menos horas que hace 40 años, sin embargo la natalidad no ha dejado de descender.  media
#74 ¿Pero esas son las horas que se declaran, o las que se trabajan de verdad?
#3 Y cuando el crío tenga 18 y se acaben las ayudas te pones a buscar trabajo después de haber estado casi 20 años en casa y con más de 50 años...
#3 Exacto. Que no me cuenten películas de que la gente no quiere tenerlos. Las únicas personas que conozco con hijos son quienes tienen una situación económica desahogada o funcionarios con el trabajo asegurado.

Tener a la gente precaria, insegura y teniendo que trabajar ambos para poder mantener una familia hace que solo unos pocos tengan hijos, es lo que hay. La solución no es abrir las fronteras para que otros que se ven mejorando sí los tengan, eso es un parche del capitalismo más atroz.
Aquí en El Mundo:
- Del "impuesto a los solteros" a la semana laboral de cuatro días: la desesperación de un Japón hundido en su crisis demográfica: "Nos enfrentamos a la extinción"
- elmundo.es/economia/2025/05/22/682dde18fdddff01578b45b0.html
#1 Se enfrentan al decrecimiento económico y no hay nadie que tenga ni el valor ni la decencia ni la cordura de hacer nada para impedirlo.

Lo que va a acabar con Japon es el bushido.

Cobardes. yuuki dashite
#11 No es un decrecimiento económico, es un crecimiento económico, el decrecimiento es poblacional. Cuando hay un decrecimiento poblacional en el tramo de la curva de rendimientos decrecientes en que estamos, la mano de obra se revaloriza y hay un crecimiento económico.

Claro que esto puede no gustar a los defensores del derecho de hacer nacer a sus hijos a que disfruten la pobreza y la precariedad, así que ten cuidado con sonar aporófobo, porque aquí es esta gentuza la que pone los strikes.
#41 el mundo es puto maravilloso, que tú seas un amargado es otra cosa.
#94 Coño, pues lo que yo digo tantas veces: no podemos ir criticando a alguien porque ejerza su legítimo derecho de considerar que la pobreza es una circunstancia tan maravillosa como para incluso defender como un derecho el poder hacer nacer, y criar, a su propia prole en ella.

Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera mas clara y evidente (mas incluso que meter una papeleta en una urna) en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones…   » ver todo el comentario
#11 Bushido: excelente y unico disco de Bushido, sarcasmo, buena música y diversión.
#73

El samurái es honrado en sus tratos con todo el mundo. Cree en la justicia, pero no en la que emana de los demás, sino en la que emana de su corazón. Para un auténtico samurái no existen las tonalidades de gris en lo que se refiere a honradez y justicia; solo existe lo correcto y lo incorrecto.

El samurái se alza sobre las masas de gente que teme actuar. Ocultarse como una tortuga se oculta en su caparazón no es vivir. Un samurái debe tener valor heroico aceptando los riesgos que

…   » ver todo el comentario
#11 una economía debería de ser tan grande como su población. Lo que está mal es el sistema, que no se permite decrecer si su población baja.

Algun día la ostia que se va a dar el sistema de dinero Fiat basado en deuda va a ser tan grande que será EL EVENTO. Esos que quedan marcados en los libros de historia
#11 Ebushido engañado.
#11 El decrecimiento económico es inevitable y necesario.
El único continente que va a crecer en el futuro es Africa, y simplemente porque el resto del mundo privilegiado lo ha estado destrozando.
#11 Soplapolleces. El decrecimiento es necesario porque allí les ha llevado su sistema. Si quieren enfrentarse de verdad a la falta de mano de obra, que abran fronteras a los emigrantes. Pero las élites económicas no conciben dejar atrás este sistema semiesclavista.
#1 Compartir los gastos de quienes tengan hijos, más democrático imposible. Los del HezMundo no saben ni a que cochinera corresponden.
#71 Tus hijos tus problemas. ¿Por qué nadie tiene que sufragar la prole ajena?
#1 "Nos enfrentamos a la extinción" :shit: Un país más pequeño que España y con una población 2.5 veces superior... Lo que te enfrentas es a cambiar el modelo que tienes. O a declarar la bancarrota.
#79 no tienen "el Japón vaciado" ?
#79 El problema es el decrecimiento acelerado, hay que tener en cuenta que en países como Corea del Sur, con la capital con 0,55 niños por mujer es reducir casi un 75% la siguiente generación. Han pasado de tener 6 niños por mujer a 0,7 en 60 años. Los países están dimensionados para una población determinada y cambios tan bruscos sin inmigración crean muchos problemas.  media
Para el blog salmón, que se dé ayudas a quienes tienen hijos es sancionar a quienes no los tienen. Lo cual es cierto, claro, porque si las ayudas las das de los impuestos, estás básicamente cobrando a todos para luego darles a los que tienen hijos.

Lo que no contabilizan es el hecho de que, sin hijos, la sociedad básicamente desaparece. Está muy bien quejarse de que quienes no tienen hijos tienen que pagar las ayudas de quienes sí los tienen, ignorando el hecho de que esos hijos serán los…   » ver todo el comentario
#8 "que se dé ayudas a quienes tienen hijos es sancionar a quienes no los tienen. Lo cual es cierto, claro, porque si las ayudas las das de los impuestos, estás básicamente cobrando a todos para luego darles a los que tienen hijos."

si alguien piensa eso, son unos egoistas. Igual no se dan cuenta, que si sus padres pensaran así, no hubieran nacido ellos mismos. Tener hijos es la base de la sociedad y hay que agradecer a todos esos valientes que tienen hijos.

Recuerdo una entrevista a una de recursos humanos de Noruego y el esfuerzo que ponían en integrar a los padres en el trabajo y el respeto que le tienen a la familia. Que envidía
#84 Yo me he movido bastante laboralmente por España y no tardé mucho en aprender que el hecho de que tengo hijos, en las entrevistas, ni mentarlo, ni decir nada que pueda darlo a entender. Al mínimo indicio que tienen, ya no te vuelven a contestar un correo (vamos, ni pa decirte que han seleccionado a otro).
#8 estas a dos palabras de ser considerado un jodido fascista de mierda turbo conservador para la izquierda. Ten cuidado con lo que escribes amigo.
Pocos países serán tan xenófobos como Japón
#5 China y Corea.
#9 corea no se, pero china... no.
El titular es falso. Es un recargo en los seguros médicos que se utilizará para ayudas a las personas con hijos. Y las personas sin hijos no recibirán nada a cambio. O sea, es un impuesto más.

Es igual que cuando pagas sanidad, educación o pensiones que no utilizas pero como miembro de la sociedad te interesa que estén ahí.
#18 Es como decir que "se sanciona a las personas sanas" porque no utilizan el sistema sanitario al que contribuyen con sus impuestos.
En Japón se trabaja mucho y encima al acabar la jornada, que en muchas empresas es cuando el jefe dice que se va, tienes suerte si te puedes ir a casa. A veces tienes que quedarte a sociabilizar con el jefe y es algo cultural. Si a eso le suamas que la gente no vive en el centro de las grandes urbes como algo normal si no que tienen que usar el tren para ir del trabajo a casa, te encuentras con una población agotada.
Para tener hijos hay que tener seguridad económica y energía para tenerlos.…   » ver todo el comentario
Es más viejo que el sol.
El ciudadano tiene tres deberes con la sociedad:
-Pagar impuestos.
-Tomar las armas para la defensa común.
-Tener hijos.

Luego, según la ideología de cada cual, nos molesta más uno u otro de esos deberes.

xD xD
#45 O sea que lo de buen ciudadano no cuenta?
#57 Lo de buen ciudadano depende de estas tres variables. Luego está lo de no delinquir, que es parte.

Tu respuesta, por cierto, es la de la Iglesia, que defendía el celibato alegando que sus curas eran buena gente.

xD
#45 bueno, eso era antes...

ahora y cada vez más, es cuestión de pasta y/o producción: No vamos a necesitar soldados,... drones. misiles, ia... etc...
¿60€ o 90€ al mes por hijo? xD

Si, seguro que ahora las parejas se ponen a criar como conejos.
De conciliar y ayudar a quien los tiene no se habla que cuesta dinero :wall:

Pues nada, echaré de menos el anime.
#35 Háblale de conciliación a mis padres, que estaban en la fábrica el uno y fregando patios la otra. Las horas que te diga el amo de la empresa, claro, si no vas a la puta calle y mira el pequeño Supercinexin cómo llora el jodío, tiene hambre, tú verás lo que haces Joaquín, son años duros éstos del postfranquismo pero menos duros que los de la postguerra.

En serio, cuando oigo a la peña decir que no tienen hijos porque no pueden conciliar o pagarse un piso en Madrid... xD No tienen hijos porque sin hijos se está de puta madre, que no intenten engañarnos.
#52 Habrá quien no quiera hijos porque no le da la gana (y lo sabes que antes había bastante presión social en tenerlos porque era lo que tocaba) pero los que quieren, quieren tenerlos en condiciones y que no lo cuide la abuela la vecina hincharlos a extraescolares comedor etc.. Lo que viene a ser que quieren estar con ellos de verdad y como ya no se puede tenerlos como los niños llave de antaño ni tenerlos en la calle sin vigilancia (ni el coste de vida es el mismo) pues la gente prefiere no tenerlos a tenerlos mal o con el agua al cuello. A mí no me parece mal que si no puedes ocuparte de un menor, que elijas no tenerlo.
#52 Mis tíos en cuanto ya tenían edad para no mearse encima ya se iban a trabajar para llevar algo de dinero a casa y que mis abuelos tuvieran algo que comer. En cuanto crecieron un poco más, se iban a Francia para la vendimia. Porque en aquella época, tener hijos no era tener más bocas que alimentar, sino más manos para trabajar. Yo he tenido la suerte de poder estudiar y sacarme una carrera. Perdona mi egoísmo profundo por querer que mis hijos tengan una infancia como la mía y no como la de mis tíos.
su problema es su cultura que les esta matando por dentro, No creo que el dinero lo solucione de ninguna manera.
Con ese dinero en Japón, no te da ni para compras toallitas húmedas de limpiar culos. Eso si, de inmigrantes ni hablar que les da un infarto si entran Gaijin.

Plan sin fisuras.
Lo que debería ser una buena noticia, y lo convierten en una mala noticia.
No, no se van a extinguir. El problema es puramente económico. Un sistema económico que se debería haber empezado a cambiar hace años, pero que seguimos manteniendo por la corta mira de todos los dirigentes mundiales.
En España no tenemos ese problema ...está todo el país lleno de hijos de ....
Tener un hijo es un suicidio económico. Todo es increíblemente caro en el mejor de los casos. Cómo tú bebé además tenga algun problema... agárrate. La carrera se queda en standby ya que sueles apartarte de "echar horas", viajes, y todo lo que sea no estar en casa con la familia. Ahora tienes que llevarlo a clase, recogerlo, médicos, eventos, extraescolares...hipotecas básicamente el 100% de tu tiempo. Vas a tener que aprender de un montón de temas nuevos, desde educación hasta cocina.…   » ver todo el comentario
¿Por qué tenían hijos nuestros padres antes? No sé... ¿quizás la vivienda era más barata? ¿solía ser más facil acceder a un trabajo y eran más a largo plazo (duros y chungos han sido siempre)? ¿un sueldo daba de si mucho, mucho más? ¿la mujer no trabajaba (ni falta que hacia con el solo sueldo del marido) y podría cuidar a los niños? ¿había menos impuestos? ¿menos leyes y gilipolleces que hacen imposible tener a un niño? ¿no vivía uno con miedo a que si te quedas embarazada te despidan?

Para que cambiar nada de eso, ¿verdad? (empezando por la puta vivienda y los sueldos de mierda). Mejor obliguemos a la gente a tener hijos por cojones, y al que no que se le caiga el pelo. Eso no falla, seguro.
#69 las mujeres tenían menos acceso a estudios superiores y necesitaban permiso de sus maridos para abrir una cuenta bancaria. Ahora pueden elegir no tener hijos ni marido.
#81 No creo que sea tanto eso, sino más bien lo que dice #103.

#103 Bastante acertado el comentario. Pero lo más gracioso es que si te das un lujo de esos, tales como irte de viaje alguna vez, o comprarte un teléfono porque, total, la puta vida se vive solo una vez y al final cuando me muera eso lo que me voy a llevar, y darme o privarme de ese capricho no va a cambiar nada mi vida, ni a mejor ni a peor, encima te dirán con todos los cojones gordos que la culpa de que no puedas tener una vivienda es porque "los jovenes no se quieren quitar del Netflis". La virgen la de hostias con la mano abierta que habría que repartir...
#69 También estaba la mentalidad de "es lo que toca" pero las cosas eran muy distintas. Los lujos antes eran eso, lujos al alcance de unos pocos pero lo básico estaba medio asegurado. Hoy tenemos mil lujillos accesibles pero lo básico está fuera del alcance de muchos.
#69 Mis padres por eso. Mis abuelos porque no tenían acceso a anticonceptivos.
¿Programa ambicioso? Es una puta mierda que nadie planteándose tener hijos va ni a tener en cuenta.
¿Y no conocen al "Opus Dei", los mayores reproductores del primer mundo junto con los "Mormones" ?
Eso de dar ayudas sin umbral de ingresos tampoco lo acabo de ver. ¿Vas a mantener a tu hijo/s a base de ayudas públicas? Sin una estabilidad económica previa, meterse a tener hijos es un deporte de riesgo.
Vaya mierda de subsidios con todo el respeto del mundo.
La conciliación laboral, viviendas más baratas, seguridad laboral, etc, seguro que aumentaría la natalidad, pero hasta cierto punto.

En todas las sociedades modernas está pasando lo mismo, todo el mundo como es lógico quiere una independencia económica y eso lleva tiempo y la ventana de fertilidad se reduce, luego la gente no quiere tener tantos hijos como antiguamente si es que quieren tenerlos y las relaciones modernas son relativamente poco duraderas, como muchas veces plantearse tener…   » ver todo el comentario
Porque hay que entregarle mas subditos al sistema?
Alguien que me lo explique.
Después de Chernobyl pudimos ver imágenes de los niños con deformaciones, enfermedades,... incluso se traían a niños de Chernobyl a España, para darles un entorno más saludable. También hay imanes de niños con malformaciones en Afganistan por el uranio empobrecido. En el desastre de Fukushima se ha derramado, emitido,.. mucha más cantidad de contaminación radioactiva, y no aparecen noticias sobre niños con malformaciones,... ¿Qué ah pasado? LA única hipótesis que se me ocurre es que las mujeres…   » ver todo el comentario
«12

menéame