Actualidad y sociedad
542 meneos
2760 clics
Compara las citas para dermatología en Quirón con póliza o sin ella y la conclusión es clara

Compara las citas para dermatología en Quirón con póliza o sin ella y la conclusión es clara

"Mirad qué curioso. Si pides una cita para dermatología en Quirón y la cita es PRIVADA (pagas directamente allí), te la dan para la semana que viene. Pero, PERO, si pides la misma cita en Quirón con una póliza PRIVADA, te la dan para febrero. FEBRERO DE 2027. Esto para los que piensan que porque paguen una póliza privada de sanidad van a tener a un especialista en la consulta esperándole para atenderle inmediatamente"

| etiquetas: quirón , citas , sanidad pública
226 316 10 K 503
226 316 10 K 503
Comentarios destacados:                          
#7 Son dos citas para dos centros de salud diferentes como se ve en las capturas: Espartinas y Sagrado Corazón.
Cosa que la que escribió el Tweet sabía perfectamente pero le da igual, son bulos buenos y lanzados con la mejor de las intenciones, no como los de los otros.
#5 Querido agosto 2025:

La gente que tiene una poliza, ya esta pagando

A mi lo que me duele, es estar pagando la educacion publica, y luego salga gente como tu, a quien hay que seguir explicando las cosas con uiñequitos Vaya derroche de dinero.
#27 a él se lo explicas con muñequitos, a ti habría que explicarte con palitos porqué pagando 50 euros al mes no tienes un tratamiento de 500 euros.
#59 y a ti habria que enseñarte a leer porque como indican en la noticia, las dos citas fueron concedidas, con y sin seguro.

Pero estamos de acuerdo con algo, la sanidad privada es un cancer, y los seguros un engañabobos
#78 un engañabobos no se, pero hay que ser gilipollas para pensar que por 50 o 100 euros al mes de póliza vas a tener una coberturas de todo y encima rápido.
#100 venga repitelo otra vez...
#59 ¿Tú tienes claro el concepto de contrato de seguro?
Mira, te voy a explicar con bolitas...
#5 No, el problema es que estás pagando dos veces por el lo mismo servicio. Por un lado tienes una poliza que en teoría debería darte acceso a dichos servicios, aunque al final no lo haga, y por el otro tienes que pagar individualmente dichos servicios si quieres que te atiendan en menos de un año. La poliza al final solo existe como arma publicitaria para que puedan decir que no sale nada caro el tener contratada la sanidad privada.

Imagina que mañana un cine de tu calle te ofrece un abono…   » ver todo el comentario
#11 tres veces, una por los impuestos para una sanidad pública colapsada, otra el seguro y la tercera para que de verdad te atiendan
#11 son diferentes niveles de servicio, no es tan dificil, todo el mundo lo entendemos. Vip: 100€/ visita (privado), gold: 30€/mes (mutua), madera: 0€/mes (SS)
#99 ya pagas a la SS un 4,7% de tu sueldo todos los meses.
Los que defienden la sanidad privada y el desmantelamiento de la publica o el modelo hibrido publico-privado a mi me sirve como detector de subnormales. Muy útil
Las empresas privadas tienen que rentabilizar sus servicios, sacar el máximo beneficio posible y siempre tratando de vendernos la moto, los ciudadanos tienen que concienciarse que no dan duros por pesetas. Sin la seguridad social una gran mayoría de las personas no podríamos tener servicios sanitarios básicos.
#9 El de 30 o el de 300. Ambos son mierda.
#23 Talmente de acuerdo, pero el de30 será peor, no?? Y ese es el que tiene la mayoría de la gente
#35 El de 30 es como el caramelo de droga que te daban en la puerta del colegio para que te enganchases: no sirve para nada, el chiquillo dice "pero qué coño, ésto no pega, no me sube el pelotazo", y se va al camello a por la dosis de verdad.

La diferencia es que al menos con la droga sí es cierto que la dosis de verdad es diferente de la que te dan en la puerta del cole.
#46 Ya, ya, pero ya sabes......
#46 Qué cabrones. A mí me lo cobraban...
#35 El de 30eu cubre solo los especialistas, los caros también cubren pruebas médicas, hospitalización, etc. Pero creo que los cuadros médicos son los mismos. Adeslas, Sanitas y el resto negocian precios de visitas a la baja con las clínicas y si vas con el seguro, creo que da igual cuánto pagues porque la clínica recibe lo mismo. Y como es evidente, al que pague 150 ó 200 pavos la visita le van a atender mejor que al del seguro de Adeslas por el que cobran 50 pavos la visita y encima tienen un pool asegurado de clientes ahí, cuando los ricos se pueden escapar e irse al médico que quieran...
Son dos citas para dos centros de salud diferentes como se ve en las capturas: Espartinas y Sagrado Corazón.
Cosa que la que escribió el Tweet sabía perfectamente pero le da igual, son bulos buenos y lanzados con la mejor de las intenciones, no como los de los otros.
#7 Y no todos los médicos trabajan con compañías, algunos con unas pocas, otros en exclusividad, otros con ninguna..


Es decir, pagando tú la consulta te pueden atender 30 dermatólogos, pero con tu póliza solo 2 por tanto las listas de espera son distintas

No hay engaño, es que son agendas distintas. Con mi póliza de Sanitas me da para diciembre, abonando la consulta, para el miércoles

Por tanto para mí está tratando de engañar a la gente
#7 Además se cuida muy mucho de comparar con cuándo le darían cita en la pública.
#7 Creer que el problema es que un centro tiene cola de un año y pico y el otro de una semana es un poco creer en los reyes magos.
#63 Ni idea de la cola en ambos centros, no tengo manera de saberlo.
Pero la que hizo las capturas si podía haber puesto la diferencia entre una cita privada y una con póliza en un centro en concreto y no lo hizo, saca tú las conclusiones.
No me gusta que me intenten manipular, nadie.
#65 Puedes entrar en la web y pedir cita. A mí me dan para julio de 2026, que es una cola de casi un año, pero son siete meses menos. Desconozco si con la póliza ha buscado el centro con más cola, pero a mí no me sale que en ninguno tengas que esperar hasta 2027. Si tuviese ese mismo seguro haría la prueba a ver si ese es el primer centro que te asigna o ella personalmente lo eligió, pero no lo tengo. El que lo tenga puede hacer la comprobación.
#7 La que escribió el tuit dice que "pides una cita para dermatología en Quirón". Se entiende que pides la cita sin elegir centro y te asignan el que quieran ellos en el menor plazo posible.

Es posible que sea un bulo como dices, que la que ha puesto el tuit haya tenido la oportunidad de elegir centro y en consecuencia con ese requisito le han dado cita más temprano o más tarde según la disponibilidad del centro elegido.

Pero también es posible que el bulo lo estés soltando tú.

Yo desde luego no me atrevería a hacer ninguna afirmación sin comprobar personalmente el sistema. No sé si tú lo habrás hecho, o lo has soltado sin más.

#69 ¿Pero puedes elegir centro?
#89 Desde Quirón puedes elegir centro. Ese en cuestión tiene bastante cola, pero igualmente te dan para siete meses antes que a ella en la misma especialidad, y si te da igual cualquier centro en la la provincia te dan cita para el miércoles. Lo que no tengo es el mismo seguro que ella (ni seguro privado en general), con lo que no puedo saber si la primera cita que te asignan al pedir desde ahí es en 2027. No hay manera de saber si es bulo si no reservas en la mismas condiciones que ella.
#89 Pues mira, acabo de comprobarlo.
Puedes elegir tanto ciudad como centro, especialidad o incluso médico.
Si no hay citas en el hospital que has seleccionado hace una búsqueda por la provincia y te da la más próxima  media
#7 es la realidad con Quirón ( y otras clínicas privadas). Clientes de otros compañías para consultas de especialidades tienen plazos más dilatados.
Pero el mayor problema de Quirón no es este. Se dedican a pedirte pruebas costosas ( para tu compañía)innecesarias y peligrosas sin necesidad. A mí hijo en menos de un año, y en urgencias sin pasar por neurólogo, le solicitaron 2 TAC de la cabeza sin motivo ( pérdida de olfato por COVID y dolor.de cabeza en época de exámenes).
Son una mafia peligrosa
#73 La privada por lo general tiende a pedir pruebas innecesarias.

La pública es al revés, tiende a denegar pruebas necesarias.

Ambas opciones son malas, pero la segunda es con diferencia la peor.
#7 eso es, y si encima pide en la pública y lo publica, ya se corona.
En la SS te darán para 2027 tranquilamente. Y esa la pagamos todos (bueno , todos los que la pagamos, que mas del 50% usan el médico gratis)
#7 ni de coña, tengo un compañero que se gasta una pasta mensual en la familia por tener seguro privado y se calienta cada vez que se tiene que hacer una prueba "importante" porque le dan para antes si paga.
#7 En la app de Quiron puedes elegir al pedir cita que te asignen la primera disponible independientemente del centro si hay varios en tu ciudad. Yo hago la prueba en mi ciudad y me pasa lo mismo, unas citas me las da en Quiron Malagueta y otras en Hospital Quiron.
#7 Puedes hacer la prueba, yo ya la hice. Quería una segunda opinión de neurología por unos temas. Llamé al Nuestra Señora de América, en Madrid, que lo tenía cerca de casa. Por teléfono la recepcionista pensaba que iba por seguro y me daban cita para el mes siguiente. Cuando le dije que no tenía seguro, que iba privado, me dijo que al día siguiente podía ir perfectamente.

No es un bulo, es como funcionan los hospitales privados. Haz la prueba, contrata un seguro privado y pregunta por las citas de un médico. Tienen dos agendas, la de compañías y la privada (una tercera si son alguna mutua también). No es ningún secreto, pero es curioso como la gente se sorprende cuando se lo dices, o incluso lo pretenden negar.
#7 Si es la misma empresa deberían atenderte en cualquiera de sus hospitales.
O por lo menos darte la opción.
#7 Yo he tenido la misma experiencia en Quirón, y soy de sevilla,
#7 Pueden ser dos citas para dos centros diferentes, pero eso no quiere decir que no ocurra. Yo mismo he sido testigo, yendo como acompañante, en este caso con Vithas: para una fractura de tobillo el traumatólogo directamente dijo: "si tu seguro es con reembolso te hago hueco la próxima semana, si es sin reembolso hay una lista de espera de 3 meses".
Para el que no lo sepa: seguro con reembolso es que tú pagas a la clínica en el momento y luego te peleas con el seguro para que te lo devuelva.
#13 O sea si yo pago mis impuestos para sostener la sanidad pública y de lo que me sobra me pago un seguro, eso es matar a los cerdos........Otra cosa es que esos hijosdelagrandisimaputa que tienen que gestionar los recursos públicos desvíen el dinero de la sanidad pública a la sanidad privada, así es como se mata al cerdo........
#16 No. Digo que si comes jamón, no te quejes de que se maten cerdos. Es fácil de entender.
Si contratas un seguro de salud privado estás alimentando un negocio que privatiza la salud.
#18 Claro, y sin desvío de dinero público el seguro en vez de 30 pavos te iba a costar??? Y si no se desviasen pacientes de la publica a la privada, éstos iban a vivir con los 30 pavos que tú pagas.......
#18 Lo que alimenta el negocio de privatizar la salud son los dirigentes políticos que desmantelan la sanidad pública para subcontratar el servicio en empresas privadas. No es tan difícil de entender.
La diferencia que es por tener seguro o por pedirla en lugares diferentes?
#1 La diferencia es que si vas allí y pagas lo que toque ellos cobran bastante más que por una poliza baratilla, por eso lo priorizan. El engaño con el tema de las polizas consiste en venderte la idea de que tú pagas una mensualidad baratilla y tienes la misma cobertura que si pagases por los tratamientos y las consultas individualmente cuando nunca ha sido así, porque no les sale a cuenta.
#5 Bienvenido a Menéame kamarada ... :-D :-D :-D
#5 Creo que Andorra es tu sitio.

O Argentina o Dubai.
#5 Creo que lo mejor que haces es leer alguno de los libros de divulgación de Clara Grima.
Aprenderás matemáticas y razonamiento.
#5 oh oh alerta por *normal
#5 No te enteras. Anda lee un poco y deja de meter la pata.
#2 Lo que nos viene a decir que es importante leerse las condiciones de la póliza, como cualquier otro contrato.

El seguro privado que tengo en uno de los países donde tengo que trabajar y residir tiene unas condiciones muy claras: cita en máximo de 7 días con especialista y 30 días como máximo para que operen/traten el problema, y si se pasan de esos períodos me dan indemnización por día hasta que lo resuelvan.
Por supuesto... el sistema público en el mismo país tiene unos criterios de…   » ver todo el comentario
#40 el problema es arreglar lo público... tal y como lo están dejando, si fuera como antes ni me pensaría tener seguro privado
#52 el tema es que la población envejecida es un hecho y tiene varias implicaciones: menos cotizaciones, menos impuestos y más prestaciones (pensión). Cualquier tiempo pasado siempre nos parecerá mejor :-/

Sobre público si y privado no, yo tengo mis reservas. Creo que una mezcla de ambas es necesaria y además algún tipo de copago mínimo es casi necesario. Las urgencias a veces dan risa por la saturación, pero en un puente siempre las encuentras vacías.

Sobre los seguros privados:…   » ver todo el comentario
#93 Si bien entiendo lo que dices, el problema del copago es que pagarían justos por pecadores, y eso pasa siempre pero no es bueno que pase. Porque, y perdona si te he malinterpretado, casi parece que hablas del copago para evitar abusos (o eso entiendo de tu comentario sobre las urgencias) Como unos pocos abusan del sistema o lo usan mal el resto no tienen porque sufrirlo.
#93 El copago es necesario y urgente. Sólo deberían ser gratuitas las visitas e intervenciones ante problemas de salud realmente graves. Tienes razón, en los CAP y urgencias ves auténticos abusos. Ahora bien, debería haber un vigilante armado para que se pudiera llevar a cabo el cribaje entre copago y gratuidad, porque los personajes que abusan de la sanidad pública no son hermanitas de la caridad
#2 realmente #1 tiene razón.
#57 No necesariamente. Una aseguradora a priori debería asignarte el centro privado que menos te haga esperar, no justo lo contrario. ¿O acaso vamos a creer que un centro tiene una cola de año y pico y el otro de una semana?
#61 La aseguradora no "asigna" nada. Es el asegurado el que escoge el hospital/especialista que más le gusta / le queda más cerca / le da cita antes. Y por cierto, no es cierto lo que cuenta la "periodista" en la "noticia". Obviamente nadie va a pagar un seguro para que te den una cita en 2027. Pero vamos, eso es lo de menos. Lo de más es que ya tenemos aquí la "noticia" número 12.876 sobre los malas que son los seguros de salud... y lo gilipollas que son los más de 10 millones de personas que pagan cada mes por ello.
#64 Depende de la póliza. Por aquí no es que tengas mucho donde elegir, pero los que seguros conozco te asignan el centro que te atiende más rápido. No veo invención alguna en la noticia, hay una cita de 2027. En el mismo centro, por lo que veo te dan cita a julio de 2026 si entras a pelo. No es una maravilla, pero son varios meses antes.
#64 para nada, lo que quiere demostrar es que hay que cuidar más la sanidad pública.
No hay que regalarle ni un euro público a los hospitales privados.
#64 Bueno, eso ultimo si es cierto :troll:
#2

La diferencia es que si vas allí y pagas lo que toque ellos cobran bastante más que por una poliza baratilla,

No sé que precios barajan ahora, pero te digo que cuando mi mujer trabajaba en el ramo, en el siglo pasado, mientras que una consulta de pago no bajaba de 10.000 pelas, por las consultas por mutuas y seguros privados, segun especialidades, podían andar por las 2.000 o menos.
#77 El caso más reciente que conozco de una persona que pagó una prueba en la privada sin seguro ni nada fueron 400 euros por una resonancia magnética. De una consulta sin más no tengo ni idea, sé que hace años dermatólogos y demás cobraban 80 euros porque tengo amigos que fueron a mirar lo de la calvicie hace algún tiempo ya, pero no sé en otras especialidades cómo va el tema.
#84

La que yo te digo era un dermatólogo. Cosas complejas, seguro que te meten una pasta.
#2 Y además, lo cobran al momento. La aseguradora vete a saber a cuantos días paga.

En todo caso el señor tiene un contrato con una aseguradora, así que el problema es de la aseguradora
#2 también cambia en función de la aseguradora que tengas. Precisamente porque unas pagan mejor que otras. Es el mercado.
#1 La diferencia es que si les sueltas el cash inmediatamente vas para adentro al día siguiente a que te extirpen el forúnculo de la nalga, mientras que si eres un puto asegurado que lleva pagando años las cuotas te dan cita dentro de 2 años para mirarte ese bulto del cuello que no te deja comer ni dormir. Así los que van soltando la viruta en efectivo en ventanilla van pasando tranquilamente y tú sigues pagando tus cuotitas y ya lo van viendo.

Negocios privados, como no puede ser de ninguna otra manera. La única ética de esos hijos de puta es el dinero, tener cada vez más dinero.

Free Luigi.
#4 tipo seguro de coche, depende de lo que pagues el servicio que recibes
#8 Depende de lo que pagues y de la compañia, no todas se comportan igual con la misma tarifa
#4 Es lo que tiene creerse que tu seguro de 30 pavos al mes es la polla.......
#9 30 pavos dice. Algunos vivís aislados de la inflación por lo que se ve y repetís mantras de hace 5 o 10 años
#44 El precio de mierda es lo de menos.

Pero gracias por el apunte.

Un saludo.
#44 Un saludo
#9 Sigo sin entender cómo la peña se cree ese mantra...
#4 En la sanidad privada deberían dejar de cobrar las cuotas en el momento en que te ponen en una lista de espera. Si ellos no prestan el servicio, no deberían cobrar.
#1

Te explico (porque me ha pasado)
- la pido en lugares diferentes, en una me admiten la póliza del curro (Adeslas) ... me dicen que no tienen la agenda del año abierta (la intenté pedir a final del año pasado) total, que volviera a llamar en 2025 y que ya veríamos. La visita la incluye la póliza.
- la pido en otro sitio que no admiten la póliza. Me dan hora para la semana siguiente (de jueves para el martes) eso sí, afloja 120 pavos por la visita.
Quien piense que pagando 50€ al mes va a tener las mismas coberturas y atencion que pagando 150€ por consulta, es que es muy… inocente.

De todas dormas, que te den para 8 meses no es ni logico (A no ser que vivas en una ciudad gigante, vease Madrid) y unos pocos centros privados tengan que absorber ese volumen de gente. Yo viviendo en un pueblo de 9000 personas, me dan cita siempre para la misma semana o la siguiente como muy tarde. Asi que ser de “provincias” aqui tiene ventaja ;)
Para sorpresa de nadie, la.sanidad privada es de menor calidad que la pública, y para colmo reina la ley del embudo, o eso parece. Habiendo sanidad publica y de calidad, hay gente que se quita un seguro privado para que luego se rían de uno, no lo entiendo...Para tirar el dinero está las casas de apuestas.
Pues no se, yo fui a la IMED a hacerme una vasectomia y me dieron fecha para 3 meses. Pague 1k porque iba sin seguro.

Lo que si me dieron fue cita para la consulta al dia siguiente (consulta de mirarme los huevos y decirme si estaba seguro).

La operacion fueron 30 minutos y porque tuve que esperar un tiempo en la sala del pre-operatorio junto a otras personas, en la camilla a lo mejor estuve 10 minutos.

Otro colega lo hizo por la publica y tardaron 2 años casi, eso si.
#15 Hombre... depende del motivo para esa vasectomía.
El área de urología suele tener mayores problemas que vasectomías y por tanto es normal que se priorice a largo plazo.

El cáncer de próstata está a la orden del día en urología, así que entiendo que lo público priorice cáncer que una vasectomía cuyo único problema es que el paciente se tiene que poner condón hasta que se la hagan, al contrario que el paciente con cáncer de próstata (o vejiga) que poco puede hacer por su cuenta...
#70 El sistema privado no va a desaparecer (no he dicho que quiera eso) pero si quiere ofrecer una alternativa real a la publica, las aseguradoras tendrán que empezar a cobrar primar realistas, lo cual consiste en añadir un cero a los actuales precios.

Cuando la gente sea consciente del verdadero coste de una sanidad de calidad, que elijan libremente si prefieren luchar por mantener y mejorar las coberturas de la seguridad social o prefieren aflojar la cartera.

En tu caso concreto, mientras puedas permitirte los precios reales de un seguro de salud, dará igual lo que suceda porque el problema que soluciona tu seguro, no está relacionado con la sanidad en sí misma.
#85 era broma lo del motivo, pero que buena acogida!! xD

Nada, si está claro que no son permutables a estos precios. Claramente la privada se beneficia de la publica de poder “ofrecer” esos precios ya que para las cosas gordas acabamos todos en la pública y no se hace la privada cargo de ello.

En sentido contrario y en parte ese fue mi granito de arena para con la pública, ya que me lo puedo permitir, todas las mierdas me las hago en la privada, así toda la chusma tenéis la pública más desaguada
:troll:
Ya lo he comentado por aquí con anterioridad.
Mi madre tenia un tumor y fuimos a una segunda opinion por privado en Quiron Juan Bravo (Madrid); Plazos malos, todo mal por su parte, tratamiento cerca de 100k€, cuando le dije que era asumible por mi parte dijo "un momento", descolgó el teléfono, "podríais ir este Lunes?"
Finalmente no lo hicimos porque era absurdo, pero me pareció gracioso, sabía que lo hacían pero no esperaba que soltando el dinero los plazos bajarán a una llamada de teléfono
EL negocio es el negocio...
#80 Cuando te estás muriendo, te da lo mismo la discusión público vs privado. El problema de base es que la salud no puede ser un negocio y por tanto la única fórmula que funciona es mutualizar los riesgos, ya sea con seguros privados o públicos. En ambos casos la mutualización lo que consigue es tener mucha gente pagando estando sana, por cada uno enfermo que requiere cuidados caros. El incentivo perverso que tiene la fórmula privada es que pretende extraer beneficios de ese sistema,…   » ver todo el comentario
Después de varios años pagando Adeslas por fin me di de baja. Para citas pequeñas iba super bien, dermatólogo, oftalmólogo, psicólogo, de un día para otro. Ahora ya los centros a los que iba o no trabajan con seguros privados o "no tienen fecha disponible para darme" que "vuelva a llamar en 3 meses". Ni para eso merecen ya la pena, y ya para cosas grandes imagínate...
Los seguros privados son una estafaaaaa!!
Lo único que salva vidas es la Sanidad Pública
Esta misma situación ha tenido que vivir mi madre en sus carnes hace unos meses para que cayera del burro de una vez de que no tiene que pagar ninguna póliza de seguro privada.
¿Y por qué pagais seguro (p. ej 3000€ al año) y sufrís listas de espera si con ese mismo dinero pagas las consultas que necesites con los mejores especialistas y al instante?

Las mensualidades nunca se amortizan, sea de lo que sea. Es mejor ahorrar y pagar cuando se necesita.
El seguro funcionaba "bien" cuando los únicos que lo tenían eran gente con pasta y funcionarios.
En cuanto ha entrado más gente funciona peor que el público (pero quiero decir en tiempos, en calidad está mucho peor).
Ahora hay más clientes así que si quieres que te atiendan "bien" pues paga la consulta privada.
Es pura lógica de mercado. Más demanda, más precio.
Hasta hace unos años, tener un seguro privado servía para que el especialista de turno te atendiera antes que en la publica, pero por la razón que sea, desde después de la pandemia, los tiempos de espera han empeorado una barbaridad.

A día de hoy sólo se me ocurren tres razones para tener un seguro privado: que la empresa te lo pague, que no seas consciente de que el tema ya no es como era o que seas un clasista y no quieras que te mezclen con la chusma.

Sencillamente, no es posible ofrecer un servicio ni medio decente cobrando primas de 60€ al mes y me imagino que la pandemia hizo saltar las costuras de este sistema.

Y esto son buenas noticias, por si alguien no se había dado cuenta.
#37 bueno en mi caso por el tercer motivo.

Pero no crees que la desaparición del sistema privado cargaría más el público?
Ostias, como en lqsa cuando el pianista loco pide cita para la especialista en reproduccion.
Se nota que estamos en agosto. Hacía ya dos o tres días que no aparecía una noticia anti-seguros por aquí...
Tengo seguro privado. Hay que escoger médico si quieres ser atendido donde el seguro, que hay otras posibilidades. Busco cita para dermatólogo. Unos son dos mesos pero otro son dos semanas. No miré en la Quirón.
Lo mismo que los parques de atracciones y los aeropuertos: entras antes si pagas más
#12 El problema es aplicar ese mismo sistema a la sanidad.
#76 los intereses de la sanidad pública no son los mismos que los de la sanidad privada. Si la privada quiere jugar así con sus clientes pues buena suerte.
El problema viene cuando en la sanidad pública pasa lo mismo e incluso peor aunque sea por otras razones.
Yo eso lo he tenido muy claro desde siempre, la sanidad privada va a diferentes ritmos depende si pagas mensualidad o sueltas viruta directamente al especialista. El problema es que ciertas cosas o tienes muuucha pasta o no las tienes y por eso la mutualidad te garantiza el acceso. Porque siempre la publica tendrá mejor servicio, evidentemente, pero las listas de espera son insufribles.

Lo ideal es publica y en casos excepcionals, pagar fast pass en la privada, pero sin seguro de 30 euros, pagando la consulta a tocateja. El problema? Q como sea complejo el tema la factura es inasumible para la gente medionormal económicamente hablando
No importa tanto porque en el privado te atiende pero NUNCA te resuelve. Para que te resuelva tiene que esperar que te manden al público.

Es lógico además, la privada tiene que hacer ganancias para poder seguir, si hay un paciente que le va costar más dinero que paga por su póliza no les interesa. Y es muy entendible.
Pues eso precisamente es señal de que dan buena atención.

Los especialistas que son buenos suelen tener mucha clientela que no viene por seguro, a la que priorizan porque obviamente ganan más. En algunos casos tienen la suficiente para no coger más a quienes tengan seguro.

Habrá especialistas que darán cita antes, pero serán peores claro. Y por cierto, pasa lo mismo con la sanidad pública, lo mejores especialistas dedican más tiempo a su propia consulta y menos a la de la pública.
¿En qué momento hemos dejado que borregos descerebrados nos lleven al resto a la destrucción al grito de libertad? En la sanidad, en la educación, en la ciencia, en los servicios públicos, en la convivencia....
No es de extrañar, en Madrid hay familias enteras que, curiosamente, el destino los llevó a ser comisionistas de productos y servicios sanitarios, y eso hay que repercutirlo en el precio. Emprendedores, ¡vaya!
Vamos, que cuando hayan destruido completamente la sanidad pública y tengamos que pagarnos la privada, tendremos la atención de la pública de ahora (o sea, una mierda) pero pagando. Nos la estan colando pero bien y a la gente le da igual.
Que me expliquen también por qué literalmente las listas de espera en muchos casos oncológicos de la sanidad pública en México son más cortas que en la pública de España. Que a veces nos flipamos y no entendemos que fuera se ríen de nosotros.
#14

¿a cuanta gente cubre la sanidad mexicana?
#79 a tres veces más personas que en España
#95

¿Seguro?
#14 ¿En mexico? En mexico puedes entrar por un catarro, salir sin una pierna y con neumonia. Antes de hablar de la sanidad de mexico habla con los mexicanos, por favor. :palm:
#6 Hipocresía?? Defender la sanidad publica no significa que si tienes pasta y te lo puedes permitir contrates un seguro sanitario. Lo de siempre los de izquierdas no tienen derecho a comer jamón de jabugo o desayunar un croissant......putos clasistas........
#10 Claro que si eres de izquierdas puedes comer jamón, pero luego no te quejes de la muerte de los cerdos
#10 Es un troll, no pierdas el tiempo
#31 Gracias por el aviso
#6 en cuanto revienten lo suficiente la sanidad pública, el tema de salud pasará a ser, literalmente, los juegos del hambre.
#6 yo defiendo la seguridad pública y voy a todas las manifestaciones que puedo en Madrid desde un pueblo de la sierra.
Y tengo seguro privado porque a dia de hoy me lo puedo permitir, una cosa no excluye a la otra.
Que no estamos hablando de veganos comiendo hamburguesas de Cuarto de Libra en el MC Donnalds.
Precisamente la seguridad privada es la primera defensora de la sanidad publica porque al final las aseguradoras viven de la gente sana, no de la de gente enferma.
Es como si a la tarifa plana del cine pero no vas al cine porque no te gusta ninguna película.
#6 Tu puedes defender que se refuercen los servicios públicos, pero si los encargados de hacerlo no lo hacen, no hay hipocresía en usar un servicio privado para evitarte un perjuicio.

Por ejemplo, yo puedo exigir y pedir que monten una línea de transporte público que conecte de forma adecuada los nucleos urbanos de donde vivo, pero si no lo hacen y me tengo que pasar dos horas de transporte y tres intercambios de autobús para ir a visitar a un familiar, pues usaré el coche.
#6 Yo no salgo casi de casa, pero aprecio que las calles estén asfaltadas, el alumbrado público funcione o tengamos carreteras.
«12

menéame