Es momento de plantear dos modelos paralelos.
Uno para el que quiera privatizar el sistema de pensiones y otro para los que queremos mantener su carácter público. Aquel que no quiera contribuir al público no debería estar obligado a hacerlo pero tampoco tendría derecho a reclamar nada de él.
#14 No se les dice alegremente. Se les dice, sin más. Los salarios (y especialmente el SMI) deberían ser más altos (lo suficiente para poder vivir dignamente). El empresario que no puede afrontar la carga de los salarios no tiene una idea/producto/empresa competitiva. Debe cerrar.
#1 Pues es lamentable que su familia no respete su deseo y su moral, queriendo imponer la suya propia, pero así es... Es bueno que las resoluciones judiciales puedan ser sometidas a los recursos y remedios que la ley dispone.
No te niego que todo eso que señalas esté mal desde el punto de vista moral de tu lugar y época; lo que sí te discuto es que ninguna moral es absoluta y eso está escrito desde una muy concreta.
#23 ¿Y quién lo merece? La cuestión es si lo provocó impulsando políticas que suponen la pérdida de dignidad o bienestar para un ingente número de personas; es decir, si lo provocó siendo un sociópata.