Una preclinical CRO enfocada en estudios de seguridad preclínicos denominada una de las empresas más perniciosas...
Nada, pasamos de los estudios toxicológicos y preclínicos y empezamos directamente en humanos sanos...
Y si, siempre que se puede se intenta minimizar el uso de animales, especialmente vertebrados...y existen pruebas preclínicas que son ex vivo e in vitro...pero de momento es lo que hay.
Si con todo esto y luego los ensayos clínicos seguimos viendo cambios a nivel del balance riesgo beneficio cuando el fármaco o producto biológico o vacuna se comercializa, es absurdo pensar que nos podemos saltar la fase un vivo preclinical.
Usar animales en investigación es caro (tiempo, animalario, comités éticos): no se usan por sadismo.
#3 el coste de la pena de muerte en USA es superior a la de presos comunes... Los periodos de encarcelamiento son largos, suele haber más revisiones/juicios y hay un régimen de encarcelamiento especial.
La pena de muerte es una cuestión más moral y de como se entiende la justicia para con ciertos crímenes...yo estoy en contra porque es algo que una vez hecho, no hay remedio posible en caso de error ... Lo que no quita que en ciertos crímenes pueda entender a quien lo pida... Pero no es una cuestión meramente de costes...
#56 en meneame se bombardea uno de los mejores centros de investigación a nivel mundial (top 10 o top 20 dependiendo del ranking) y se dice que es una victoria para la humanidad.
Pero hay que tomarse esta web como lo que es... Un sitio lleno de propagandistas en donde de vez en cuando se envía algo interesante... No merece la pena malgastar muchas energías en noticias propagandistas y bulos... A meneame ya le caerán sanciones y ya actuarán los admin cuando los dueños tengan que responder por permitir ciertos comentarios. No será la primera vez y no será la última...
#45 y que además nos olvidamos que el calendario festivo católico en europa ha adaptado muchas de sus fiestas a eventos que no son puramente católicos... Solticios, calendarios relacionados con las cosechas... Se conserva el nombre por tradición, puesto que todos los países tienen un transfondo... Pero son minorías los que ven el domingo como el día del señor... Salvando las distancias es como pensar que seguimos sumidos a cesáres y dioses romanos porque tenemos meses llamados enero, febrero, marzo, abril , mayo, junio, julio o agosto
#28 y hay más... O te aseguras de que tu CV tenga un formato que pueda ser "leído" de forma limpia, o te van a rechazar casi seguro. El problema? Que CV más complejos con más campos por edad y experiencia suelen ser perjudicados, tanto por el contenido como por el formato que estas personas eligen.
#151 me gustaría ver datos...pero tengo curiosidad por saber si, aceptando tu planteamiento (podemos considerar normal que si hay más demanda y aumenta el precio, se construya más...) pero, estás alegando que la construcción de vivienda es causante de la subida de precio?.
#28 obvias que ese exceso de construcción acabó hundiendo el valor de la vivienda....
La diferencia es que en la última crisis la gente señalaba y conseguía vender antes de la escritura o incluso antes de arras arañando una plusvalía...y había muchas urbanizaciones fantasma.
Hoy día no existe apenas oferta de alquiler y muchas de esas urbanizaciones fantasma están habitadas al completo.
La situación no es, en mi opinión,.similar a la que haces referencia...
#39 lo que había escuchado es que el problema de la oferta española es que no tenía la unidad AIP testada... Y muchas armadas prefieren tener algo real a algo mejor pero futurible.
Incluso dentro de la armada española hay voces discordantes con el proyecto, porque la inversión en este modelo ha lastrado las adquisiciones... Para hacer i+d tienes que tener cierto presupuesto y no suele ser buena idea retrasar adquisiciones o mantener una flota flamelica por invertir en un producto futuro.
Pero es lo que he oído...no soy experto y no tengo una opinión clara al respecto...
#86 se ha explicado mil veces, en cada noticia sobre el submarino...incluso pormenorizado cambios en ciertas unidades que explican que hubiera que rediseñar lo más básico...
Pero mientras la coña de karma...
Es normal. Antes había zona de turismo que eran baratas para vivir, y con un sueldo de camarero temporal, vivías. Además que era sencillo hacer otros trabajos de manera informal.
Hoy día vivir en la costa no es barato. Y menos vivir en temporada alta, puesto que si bien algunos sitios son caros siempre, en otros es posible alquilar de octubre a mayo bien de precio...pero en los meses de verano es imposible atraer a nadie de fuera si se tiene que pagar el alojamiento porque el sueldo no da para ello.
Súmale que además la comida se ha encarecido y que la gente se ha dado cuenta que ahora vivirá hasta bien entrados los 80 años y que sin una pensión decente, es decir, sin cotizar, la vejez se hace dura...
Normal que no encuentren gente... Se llama morir de éxito.
#10 Un 65% según tú captura... En una charla informal y dentro del intercambio de mensajes dentro de este medio, es totalmente normal y acertado hablar del 70% con esas cifras... Y más teniendo en cuenta como se lleva moviendo la cotización en ese intervalo...
Ya hay sitios en Barcelona o Madrid con tercios a 5 euros... Y no hablo de sitios cool...
En Paris, la pinta sale a 7-9 euros, dependiendo...y casi todos los sitios tienen hora felices, en donde por varias horas al día, fines de semana incluido, tienes pintas entre 4 a 7 euros...
Y con 35h, sueldos y alquileres más elevados.
Lo de pagar la cerveza a 15 euros...no es que solucionaría el problema por buenos sueldos, sino porque quedarían 3 bares a esos precios...
#6 hombre...son sueldos brutos pero son dietas.
Y es como no decir nada...porque en España la pasta no está en el cargo político "presidente, diputado, senador", sino en dietas, atención de comisiones y cargos suplementarios.... así como sobre todo en los cargos dentro del partido, que es donde está la pasta.
En España, quitando a políticos locales en la España vaciada que muchas veces no tienen ni sueldo (aunque de nuevo, hay otros conceptos) no veo a ningún político pobre. Todos tras unos años salen forrados, a pesar de declarar un coche de 30 años y 2000 euros en cuentas...
Si colocan a inútiles de asesores cobrando obscenidades, tú piensas que cobran poco o te crees esas cifras que pones como el total de sus ingresos?
#17 por regla general se hace un estudio de novedad... La novedad no implica que no esté patentado, sino que sea algo nuevo.
Si una molécula ha sido presentada en una conferencia mencionando su función como termorregulador, no podrás patentar un medicamento que tenga esa molécula como termorregulador.
Si has inventado un pelador automático de cocos y lo has presentado en el concurso este de tiburones para financiar tu empresa, no puedes patentarlo porque has matado tu novedad.
Cómo todo, hay muchos juicios por patentes, porque no siempre las cosas son blancas o negras ..especialmente en inventos complejos, patentes biotecnológicas, nuevas utilidades, etc...
#14 no entiendo tu mensaje.
Los criterios de patentabilidad son claros..y la novedad es imprescindible. (Hay que hablar en esto, pero de manera general, es el mensaje a recordar).
Es decir, no puedes patentar la rueda, porque ya existe.
Si no tomo medidas y público un artículo, hago un pequeño ensayo clínico...nadie puede patentar eso, porque no hay novedad.
Si que hay caminos para publicar algo y proteger la patentabilidad, pero no vamos a entrar en esto porque no es necesario para el nivel de este medio (no quiero que suene peyorativo, es solo que es un foro de discusión generalista).
La patente te concede un derecho para evitar que terceros exploten comercialmente tu invento... Si algo no está patentado, nadie te puede reclamar nada por explotarlo con fines lucrativos (de nuevo de manera general, la patente no es la única figura de protección industrial/intelectual).
#9 no, porque la patente implica novedad. Ya no es patentable.
Lo malo? Que sin haber protección industrial no se incentiva que se meta dinero a futuro.
Ojo, es un tratamiento, puede que no requiera de ningún desarrollo más que un pequeño ensayo clínico que si puede ser financiado por un grupo de investigación como el del Dr. Soria y colaboradores....pero si requiere de desarrollo de métodos complejos, el no patentarlo resta atractivo para que se consolide el tratamiento.
Sin patente las posibilidades de que se desarrollen tratamiento no suelen aumentar, sino que disminuyen, porque ninguna farmacéutica va a financiar un costoso ensayo clínico en condiciones.
Habría que ver las razones para no patentarlo, pero conociendo el mundillo me apuesto a que no ha sido solo por razones de "solidaridad", porque una patente puede ser cedida via licencias de explotación, asegurando que se gane dinero por su uso en ciertos sitios sitios al tiempo que es de uso gratuito en otros, por ejemplo.