
Si la derecha ha renunciado a la nación, y la izquierda ha renunciado al pueblo, sólo quedan las minorías identitarias, atomizadas, cada cual con la bandera de su propia tontería, justo antes de que la conviertan en pin, en taza o en gorra, a mayor gloria de los neoliberales y su mercado omnipresente.
Daria Izdraila
No sólo era idiota: generaba un campo mental a su alrededor que volvía idiotas a todos los que lo rodeaban a determinada distancia.
El aprendiz de guerrero. Lois McMaster Bujold.
Tengo una idea muy precisa de a quién se lo dedicaría, pero nunca me han metido un strike por insultos directos y no va a ser ahora la primera vez.
Tu ausencia es el origen del vacío.
Mi cama es la caldera de las brujas.
Los trenes del dolor y del hastío
avanzan cada noche por el frío
en busca de un perdido guardagujas.
Feindesland, 2002
En España como casi todo lo tecnológico llega tarde y mal. El coche eléctrico no va a dejar de serlo. La falta de tecnología en el país del ladrillo y el turismo no solo se refleja en la falta de trabajo en sectores industriales y tecnologícos e I+D, sino en algo que está teniendo mas implantación en otros paises de la UE que en España.
En la siguiente tabla se ven algunos porcentajes de implantación del coche eléctrico en algunos países de la UE:
País |% nuevas matriculaciones BEVs | Notas
Noruega: 90-95 % Líder mundial, casi todo el mercado es eléctrico.
Dinamarca: 50-68 % (BEV+PHEV) BEVs mayoría, fuerte crecimiento.
Suecia: 55-60 % (BEV+PHEV) Alta adopción, sobre todo PHEVs también.
Países Bajos: 50-53 % (BEV+PHEV) BEVs muy comunes, red pública muy amplia.
Bélgica: ~28-30 % BEVs Si sumamos PHEVs llega al 40-45 %.
Alemania: 14-19 % BEVs Bajada tras la retirada de ayudas estatales.
Francia: ~20 % BEVs Si sumamos PHEVs, alrededor de 25 %.
España: 8-9 % BEVs Muy por debajo de la media UE.
Reino Unido: ~19.6 % BEVs ~29 % si sumamos PHEVs.
UE (media): 15-16 % BEVs Gran variación entre norte y sur.
Desde el punto de vista tecnológico, la carga de las baterías de un vehículo eléctrico debería de ser lenta para la durabilidad de las mismas.
Carga lenta (AC, 7–11 kW en casa, varias horas)
Carga rápida (DC, 50–350 kW en electrolinera, 20–40 min)
Los fabricantes lo saben, y por eso:
Por lo tanto, lo mejor para prolongar la vida de la batería de un coche eléctrico es una carga lenta durante la noche. Pero es algo que en España es en muchos casos inviable por falta de espacio para ello. Quizás es junto con el precio, el principal motivo de falta de implantación de este tipo de vehiculos en España, como se ven en los porcentajes de la tabla de arriba.
Segun ChatGPT, tener cargador propio en casa sería lo ideal:
Tener garaje propio con cargador (wallbox) es casi imprescindible si quieres aprovechar bien un coche eléctrico. Te explico por qué:
👉 En cambio, si no tienes garaje y dependes siempre de la carga pública:
Y si encima se dispone de panel solar en el tejado, pues aún más ideal para el coche eléctrico:
Eso sería lo ideal y el “combo perfecto” para un coche eléctrico. Te detallo por qué:
👉 Resumen:
Sí, una casa con garaje y paneles solares es la situación óptima para tener un coche eléctrico:
Pero, junto con el precio y que España es uno de los paises de europa con mayor densificación de las ciudades y donde menos garajes privados o zonas privadas de carga existen o se puedan instalar, hace que estemos a la cola de Europa en la implantación de este tipo de vehículo, y puede que lo sigamos estando por las siguientes décadas.
Los que creen que conocen también a los amigos de sus amigos son los primeros que cogen el SIDA.
El jilguero. Donna Tartt.
menéame