Auqnue no me fío un carajo de la fuente, porque se trata de un grupo de Telegram, en otras ocasiones ha demostrado que no dispara demasiado lejos del objetivo, así que comparto con vosotros lo que se comenta sobre el plan depaz de Trump, con la salvedad, insisto, de que oficialmente sigue siendo secreto y esto es sólo una supesta filtraión en medios ucranianos.
Fuentes ucranianas publicaron los supuestos 28 puntos del "plan de paz de Trump", divididos en varios bloques principales:
1. Seguridad y estatus político de Ucrania
▪️Confirmación de la soberanía de Ucrania.
▪️Ucrania recibe garantías de seguridad de EE.UU., pero con condiciones.
▪️Ucrania consolida su estatus no alineado y renuncia a la OTAN en su Constitución; la OTAN confirma que Ucrania nunca será miembro.
▪️Se limita el tamaño de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
▪️Ucrania se mantiene como estado no nuclear.
2. Cuestiones territoriales
▪️Crimea y las Repúblicas de Donetsk y Lugansk son reconocidas como territorios rusos de facto.
▪️Jersón y Zaporiyia se "congelan" en la línea del frente.
▪️Parte de los territorios se convierte en una zona de amortiguamiento desmilitarizada bajo control ruso de facto.
▪️Ambas partes se comprometen a no modificar las fronteras por la fuerza.
3. Acuerdos militares
▪️La OTAN no despliega tropas en Ucrania.
▪️Los cazas de la OTAN se despliegan en Polonia.
▪️Diálogo sobre seguridad entre EE.UU.-OTAN-Rusia, creando un grupo de trabajo ruso-estadounidense.
▪️Rusia establece legalmente una política de no agresión hacia Ucrania y Europa.
4. Bloque económico y reconstrucción de Ucrania
▪️EE.UU. y Europa lanzan un paquete de inversión a gran escala para la reconstrucción de Ucrania.
▪️Se destinan 100.000 millones de dólares de activos rusos congelados para la reconstrucción de Ucrania; EE.UU. recibe el 50% de las ganancias.
▪️Europa aporta otros $100 mil millones.
▪️Otros activos rusos congelados se destinarán a proyectos conjuntos ruso-estadounidenses.
▪️Creación de un Fondo de Desarrollo de Ucrania, con inversiones en infraestructura, recursos y tecnología.
5. Rusia en el sistema global
▪️Eliminación gradual de sanciones.
▪️Retorno de Rusia al G8.
▪️Cooperación económica a largo plazo entre EE.UU. y Rusia.
6. Cuestiones humanitarias
▪️Intercambio de prisioneros según la fórmula "todos por todos", retorno de civiles y niños.
▪️Programas humanitarios, reunificación familiar.
▪️Programas educativos sobre tolerancia.
▪️Renuncia a la "ideología nazi" (como condición en el documento).
7. Energía e instalaciones especiales
▪️Puesta en marcha de la central nuclear de Zaporozhie bajo supervisión del OIEA; la electricidad se distribuye 50/50 entre Ucrania y Rusia.
▪️EE.UU. ayuda a reconstruir la infraestructura gasística ucraniana.
8. Procesos políticos internos en Ucrania
▪️Elecciones a los 100 días de la firma del acuerdo.
▪️Amnistía completa para todos los participantes en la guerra.
9. Cumplimiento y control
▪️El acuerdo es legalmente vinculante.
▪️El control lo ejerce un "Consejo de Paz" liderado por Trump.
▪️Las violaciones conllevan sanciones.
▪️Tras la firma, cese inmediato de las hostilidades y retirada a posiciones acordadas.
🔸La veracidad de estos parámetros aún no ha sido confirmada por la parte rusa.
Me gustan las personas sencillas que dicen las cosas claras; las personas que son transparentes. Ayuda a que los entendamos y a que entendamos muchas cosas que parecen (o se nos presentan) como muy complicadas.
Gracias al algoritmo de YouTube me encuentro con este fragmento de entrevista que para mí es oro puro:
www.youtube.com/shorts/slVUviQ2hnE
En dicha entrevista, Dani Güiza -exjugador de la Selección Española que nos dio goles decisivos- ahora nos da las claves que bien interpretadas nos da la solución a esa caprichosa querencia que tenemos las personas de dormir debajo de un techo.
No, la solución no pasa por construir más. A no ser que se construya irracionalmente por encima de la posible demanda. Y eso, para los conocedores de economía básica se llama crisis de sobreproducción y ya sabemos lo que conlleva.
Me sorprende sobremanera el revuelo con la sentencia del fiscal. Pensaba que estaba claro que la separación de poderes brilla por su ausencia en la democracia española.
Si nos vamos al CGPJ, ni el PP ni el PSOE quieren cambiar cómo se conforma, y es fácilmente entendible:
Todos sus vocales son elegidos por las Cortes (Congreso + Senado) por mayoría. Eso significa que sin un acuerdo entre PP y PSOE ningún nombramiento sale adelante.
Hay propuestas, pero ya se encargan los “PPSOunos” de que no salgan adelante:
En suma: despolitizar. Pero es que NO LES INTERESA, ni a unos ni a otros. Así que no entiendo por qué la gente se sorprende tanto ahora, si nunca ha habido en democracia separación real de poderes, ni con Zipi ni con Zape.
Tanto Mortadelo como Filemón llevan parasitando las instituciones y los organismos del Estado desde hace décadas, dictadura mediante. Se reparten sin reparos cualquier puesto de poder.
Ejemplos:
Cargos bajo gobiernos del PSOE
Cargos bajo gobiernos del PP
En definitiva, tanto unos como otros llenan las instituciones de cargos afines cuando les toca gobernar, sin ningún pudor.
¿A eso podemos aspirar? ¿De verdad esta es la sorpresa? ¿Cuál es la noticia?
Lo inquietante del asunto es ver a tantos políticos y opinadores mirando el dedo en vez de la luna. Quizá con ínfulas de entrar en gobiernos de coalición para seguir perpetuando el mismo régimen.
Como un metrónomo, con matemática precisión, desde la Primera República, “conservadores” y “progresistas” han puesto todo su empeño en conservar el statu quo.
Como una moneda que, independientemente de si cae en cara o cruz, siempre perdemos todos. El pueblo sigue mirando la trayectoria que describe mientras gira en el aire, sin ver el truco.
menéame