edición general
254 meneos
9768 clics

La mierda que me quiere colar Youtube sobre guerra cultural, o algo así

Muy buenas gente. hace unos días que Youtube me bombardea con contenido basura con un tema muy concreto: crisis de la soledad de hombres y mujeres.

Pero el algoritmo youtubero no me manda opiniones diversas y con algo de base para poder reflexionar sobre un problema que está ahí. Me manda pura mierda. Son cotilleos de baja calidad. Textos narrados y videos que se presentan como reales cuando son todo inventos, historias y cuentos. Al principio era contenido en inglés pero hoy ha empezado a llegar en español. Son videos donde las mujeres quedan como tontas o zorras interesadas y se racionaliza esa conclusión, no hay término medio y la mujer "de hoy en día" tiene la culpa de la baja natalidad y los problemas de la sociedad capitalista moderna. Una legión de creadores de contenido ( de contenido de mierda) difunden esta basura. Ejemplos:

www.youtube.com/watch?v=P_faTL9EGEk

www.youtube.com/watch?v=3UgGYeDGyyg (español)

www.youtube.com/watch?v=RaO7uF0kwCI

www.youtube.com/watch?v=DWIxrirGRU4 (español)

www.youtube.com/watch?v=3ZHx46EHgDY (español)

¿Cómo pueden estas generalizaciones y simplicidades generar tantos clics y convencer a algunos? Yo diría que se aprovechan del ser humano y sus sesgos cognitivos igual que hace la propaganda: sacando partido de nuestra necesidad social de compañía, aprovechando nuestros instintos más primarios como la defensa del territorio, atacando sentimientos o debilidades que se dan en ciertas etapas de la vida... Al final son temas de toda la vida de dios: no encontrar pareja, que te engañen, que no te aprecien... pero me están vendiendo que es culpa de las mujeres y que se solucionaría si no fueran tan "promiscuas". Y por supuesto es la izquierda la culpable de que se les hayan metido todas estas cosas en la cabeza.

Y hay que recordar que este contenido funciona porque tiene algo de verdad en algún sitio. Por ejemplo, ser madre ya muy entrada en años es problemático y es más habitual hoy en día que hace años, cuando la mujer no trabajaba de la manera que se hace hoy.

Bueno, hasta aquí mi queja furibunda sobre este contenido de mierda. Os dejo una canción relacionada, que no me vengan con que es un problema únicamente del siglo xxi:

www.youtube.com/watch?v=2HwVIgmWlkg

357 meneos
9527 clics
Esta galería te muestra las verdaderas caras del fascismo

Esta galería te muestra las verdaderas caras del fascismo  

Adictos al régimen. - Fotografías de Luis Camacho.
574 meneos
8643 clics

Cuando las sentencias se escriben antes del juicio

Viendo la que hay montada con el Fiscal General del Ilustrísimo Reino de España, creo que es momento de contar una pequeña historia sobre cómo se vive que te escriban una sentencia antes de un juicio.

Un par de aclaraciones: libres sois de leer este relato y no creeros una palabra. Ahora bien, el esfuerzo de ser lo más fiel a los hechos posibles está ahí, queráis creerlo o no.

Venga, vamos con el contexto:

18 de Julio de 2013, salen a la luz los papeles de Bárcenas en la primera página de El País.

A la tarde se convoca una manifestación en el centro de Madrid para exigir la renuncia del gobierno corrupto del PP y nuevas elecciones.

La manifestación transcurre con normalidad hasta que pasa por la glorieta de Cibeles, momento en que un Audi de alta gama intenta meterse en medio de la manifestación por la fuerza, la gente se defiende golpeando el coche y diciendo al conductor que pare en seco que va a terminar atropellando a alguien.

La policía interviene para devolver el orden a la situación, sacan la porras y comienzan a repartir a todo lo que se mueve, varias personas caen al suelo con heridas en la cabeza, algunos corren, otros auxilian a los heridos, algunos hacen melé con la UIP para parar la carga.

Yo me salí del revuelo y me di el agua en solitario por la acera del ayuntamiento, la secreta vio a un pipiolo corriendo solo por el abierto y aprovecharon el error de ir solo para arrestarme y cargarme el muerto de la carga.

Aquel día arrestaron a dos personas en total.

A la vuelta de los meses llegan los cargos: 3 UIPs en el hospital con baja médica, salimos a 1'5 UIPs por cabeza. 

La acusación dice que yo me lié a pegar patadas a todo lo que se mueve, en concreto 2 UIPs. El otro compa detenido está acusado de tirar una piedra del copón bendito a un UIP y de mandarlo al hospital y de haber herido a otro UIP durante su detención. Uno de esos UIPs y uno de los UIPs que me encalomaban era el mismo, vaya que había pillado por dos lados. O eso decía el informe policial.

Tenemos varios vídeos, 4 de ellos son del momento de la carga y donde la policía dice que se produjeron los ataques.

Lo mejor de todo, los 4 vídeos sincronizados en el tiempo ofrecen 4 puntos de vista distintos sobre la carga, sin cortes, sin esquinas sin cubrir.

En dichos vídeos no salgo, quién iba a enfocar a un idiota corriendo en solitario por una acera.

El otro acusado sale, se ve claramente como le vuelan las gafas de un porrazo y cómo, en el tiempo que se supone que él tendría que sacar una piedra de la mochila y atizarle al UIP en cuestión, en realidad lo que hizo el acusado fue intentar encontrar sus gafas, yendo topo perdido y en mitad de un caos donde la gente corre, cae, grita y todo el sindios que se monta en las cargas policiales.

A la de unos segundos llega un UIP, le hace una presilla al paisano y se lo lleva a los furgones mientras el otro no deja de repetir "mis gafas, que no veo".

Resumiendo. En lo vídeos no se demuestra mi culpabilidad (cosa imposible por otro lado) y se veía la inocencia del otro acusado, sumando al falso testimonio por parte de la policía.

Hasta aquí la parte de pruebas, juicio de instrucción y declaración policial.

Todo lo que he contado resumidamente dio exactamente igual. Nos abrieron juicio oral en una sala de lo penal con peticiones de cárcel.

Bueno, no pasa nada, vamos a juicio.

Comienza el circo, entramos a sala fiscalía, abogado defensor, los dos acusados y una tropa de UIPs de paisano. Juicio a puerta cerrada por orden de la jueza.

Primera parte: declaración de los acusados, siendo yo el primer acusado en declarar.

Primera pregunta:

- Fiscalía: El día que usted fue detenido por golpear a los policías, en el momento en que el Audi entró en la manifestación ¿Dónde se encontraba usted exactamente?

Un momento, vale que soy de ciencias y mira que no me gustaría ser el típico flipado que se pone nervioso y dice que quiere acogerse a la 5a enmienda, pero...¿La fiscal no acaba de folllarse la presunción de inocencia ya en la primera frase al dar por cierto que yo ataqué a la UIP?

Miro a mi abogado y aún está acomodando papeles encima de la mesa, no parece que haya escuchado la pregunta.

Miro a la jueza, me mira con una cara de hastío infinita.

Vuelvo a mirar a mi abogado, el silencio le hace levantar la mirada, pregunto dirigiéndome a la fiscal pero mirando a mi abogado si acaso esa pregunta se ajusta a derecho y que pensaba que el juicio era para determinar mi culpabilidad y que por tanto no entiendo que se me trate como condenado desde el principio.

Miro a la jueza, me mira irritada por la pregunta. Llevamos 2 minutos de juicio y ya tiene prisa por irse. 

Mi abogado me dice con la mirada que bien tirado.

La jueza suspira en voz alta y ordena a la fiscal reformular la pregunta.

Mira que no querría ser mal pensado y mira que si lo digo en voz alta lo que estoy pensando me meterían más cargos, pero...No creo que sea normal que un Mengano sin formación en derecho tenga que explicarle a fiscalía y jueza las cosas más elementales del derecho. Porque entiendo también que es obligación de la jueza de no permitir ese tipo de cosas en su juicio.

Quidicir, si el estado de derecho existiese, yo como juez no me podría permitir el hecho de que la fiscalía no respetase las reglas del juego en la sala pues eso podría hacer que las sentencias que dictase se viesen anuladas en instancias superiores por errores en el proceso. 

Pero bueno, la jueza no parecía muy preocupada por esos detalles. Y creo que ya vais viendo por donde va esta historia.

El juicio sigue, tras las declaraciones de todas las partes llegan los vídeos. Fiscal, abogado y jueza se colocan detrás de un monitor enano de 15 pulgadas y proceden a visualizar los vídeos. La fiscal en todo momento mantiene la mirada perdida sobre la pantalla. Cuando se acaban los vídeos, los 3 se levantan y se vuelven a sus asientos. Sigo a la fiscal con la mirada, sé que acaba de ver, he visto esos vídeos mil veces y tengo curiosidad por saber qué viene a continuación.

La jueza le da la palabra a la fiscalía para las conclusiones. La fiscal mantiene la mirada fija en los papeles de su mesa, comienza a hablar sin cambiar la postura y dice que los vídeos no prueban nada, que el testimonio de la policía es sólido y que mantiene su petición de cárcel para los 2 acusados. Sin pestañear. Con un par. Diga usted que sí señora Fiscal.

Como dijimos los acusados en la entrevistas que nos hicieron en medios aquel día: Si antes del juicio oral podríamos tener alguna duda tras el mismo no quedó ninguna, la sentencia estaba escrita antes de entrar a sala.

Y esto lo dijimos con toda la tranquilidad del mundo. Este juicio no tenía recorrido alguno una vez que los vídeos fueron visualizados por la jueza de instrucción años atrás pues estos demostraban tanto la inocencia explícita de uno de los 2 acusados como la falsedad testimonial de la policía. Pero tuvimos que llegar hasta aquí a hacer el paripé en un juicio donde la propia fiscal ha sido incapaz de guardar las apariencias procesales mínimas y ya en la primera pregunta ha mostrado sus cartas. Sin truco ni cartón, este es su concepto del estado de derecho.

Ahora el jefe de aquellos que escriben sentencias antes de un juicio, rodeado de un montón de otros compañeros de judicatura que cada día participan de la misma corruptela, se queja de que en este país se escriben sentencias antes de un juicio. Son de un riquiño...

PD: si esto llega a portada hago un epílogo contando la historia de la oficina de Correos que había dentro del edificio del Tribunal Supremo en Madrid. Porque la corrupción de la justicia no se acaba en las sentencias.

Edit: #1, sí, salimos condenados.

508 meneos
8416 clics
Un hombre manosea los pechos de dos activistas de Femen que habían irrumpido en la misa por Franco

Un hombre manosea los pechos de dos activistas de Femen que habían irrumpido en la misa por Franco

Por el momento se desconoce si la policía ha detenido al individuo. Un hombre, que portaba una bandera franquista, ha manoseado los pechos de dos activistas de Femen que habían irrumpido con el torso desnudo a las puertas de una parroquia de Madrid donde se celebraba una misa con motivo del 50 aniversario de la muerte de Franco. Los hechos han ocurrido este jueves por la tarde en la parroquia de los Doce Apóstoles donde la familia del dictador y su fundación han organizado una misa.
276 meneos
7900 clics

Sobre si es legal publicar el fallo antes de la sentencia

Respuesta corta: Sí, pero.

Respuesta larga: A esta pregunta respondió el Tribunal Constitucional en su sentencia 101/2024, que os dejo enlazada. Aquí va un resumen para quien le dé jaqueca zambullirse en una sentencia:

Juan Márquez Contreras fue un director general de Trabajo en la Andalucía de los EREs y condenado por ello, tras recurrir al Supremo, a tres años de prisión y siete de inhabilitación.

Aquí sucedió un percance, y es que el Supremo anticipó el fallo mediante providencia el 26 de julio de 2022 (publicando una nota de prensa), pero la sentencia completa fue notificada el día 14 de septiembre de ese mismo año.

Márquez interpuso, primero, un incidente de nulidad de actuaciones. Sobre su queja ante la publicación anticipada, el Tribunal Supremo dijo mediante auto lo siguiente:

a) Que la publicación anticipada del fallo no está prevista por ley, pero tampoco prohibida.

b) Que se viene haciendo desde hace tiempo en el Supremo porque la gente quiere noticias y para evitar filtraciones.

c) Que ya se había deliberado la sentencia, sólo faltaban los votos particulares.

d) Que esa publicación se limitó a dar noticia de un hecho cierto, no es una condena sin motivación.

e) Que la publicación se hizo ponderando otros derechos como el de información de la ciudadanía.

Ante ello, Márquez interpuso demanda de amparo ante el Tribunal Constitucional basándose, entre otras cosas, en que la difusión anticipada del fallo (antes de la publicación de la sentencia) había vulnerado su presunción de inocencia como regla de tratamiento y que la difusión masiva del fallo le impidió reaccionar, todos ellos derechos dimanantes del derecho fundamental del artículo 24 CE a la tutela judicial efectiva.

Y ante esto, ¿Qué dijo el Tribunal Constitucional?

Pues no le dio la razón a Márquez, pero no por considerar necesariamente chachiguachi la publicación anticipada del fallo. Simplemente dice que no tiene la entidad suficiente como para vulnerar el artículo 24 CE, pero habla claramente de irregularidad procesal:

"Es cierto que no existe ningún precepto que autorice expresamente la publicación anticipada del fallo de una sentencia de casación. Sin embargo, que esa previsión no exista (y pueda hablarse incluso de irregularidad procesal) no significa que los derechos a la tutela judicial efectiva y a un proceso con todas las garantías se hayan lesionado."

Pese a ello, como decíamos, desestima la queja por lo siguiente:

a) No hay una infracción procesal en sentido estricto. Como decíamos, la ley no lo permite expresamente, pero tampoco lo prohíbe.

b) No implica necesariamente que fuese un cierre prematuro al deliberar sin constar los votos particulares, porque precisamente ya habían deliberado los magistrados.

c) Porque no concreta Márquez exactamente qué indefensión sufrió con la publicación anticipada del fallo que le "impidió reaccionar". Si acaso, incluso, se amplió su margen para recurrir, pues sabiendo con antelación el sentido de la decisión, dispuso de más tiempo para su estrategia legal (en tanto que los plazos computan desde la notificación de la sentencia, no desde las notas de prensa).

Y esto es el resumen de cómo está la cosa ahora. Lo digo porque he visto hilos diciendo que la publicación anticipada es legal porque lo prevé la LEC (!) o que es ilegal porque las sentencias deben ser motivadas. Ambas son falsas.

La realidad es esta: es una irregularidad procesal que se hace porque siempre se hizo y para garantizar el derecho de información a los ciudadanos, pero no es necesariamente ilegal.

161 meneos
7793 clics
Prueba 1: panecillos de colaciones (receta del año 1611)

Prueba 1: panecillos de colaciones (receta del año 1611)

Para poner en contexto esta marcianada. Hace unos días me dio una ventolera y pensé en recrear recetas antiguas.

En un envío que hice ayer, www.meneame.net/m/Cocíname/patatas-importancia-receta-cocina-facil-de , solté la idea y lo que había sido una ventolera apareció @TheMarquesito y lanzó, supongo que sin saberlo, un reto.

Hizo un comentario que sugería un libro de recetas de cocina escrito en 1611. www.meneame.net/m/Cocíname/arte-cozina-pasteleria-vizcocheria-conseru

Cogí el guante y me puse con ello.

Primer paso: Descifrar la receta, página 251, panecillos de colaciones. Desmonté el texto y lo organicé a un lenguaje más actual. Ingredientes, pasos a seguir. Busqué palabras que no entendía y eché imaginación a otras y por supuesto traduje las unidades de medida. El resultado es el de la foto.

Segundo paso: Cocinar. Los ingredientes no son raros y estaba todo por casa. A excepción de la levadura, me hubiera gustado usar fresca. Pensé que tendría, suelo guardar en el congelador. Así que usé de la seca (eso no me pone muy contenta)

Tengo que decir que no debí ajustar muy bien los cálculos de las cantidades, así que tuve que echar un poco más de anís, aceite y vino. Si no quedaba como arena la masa. Lo hice a ojo de buen cubero y años de experiencia. En el próximo intento trataré de ser más precisa para reescribir la receta.

Aquí está la masa reposando al amor de la lumbre (me guardo esta frase para siempre, me encantó)

Bollinos pre horno. Los puse a 180 grados media hora calor arriba y abajo. Y 15 minutos más a 200 sólo calor por arriba.

Y aquí el resultado. Creo que debería haber echado un pelín más de azúcar. Con las cantidades que hice, 100 gramos en vez de 66. La textura es blandita por dentro y crujiente arinoso por fuera. Me recuerda a las capas del curassan la textura interior.

Gracias TheMarquesito por esto!!!

435 meneos
5946 clics
“Evita su consumo”: el sello negro que hace temblar a la industria de los ultraprocesados

“Evita su consumo”: el sello negro que hace temblar a la industria de los ultraprocesados

La industria de los ultraprocesados, que presiona en todo el mundo para que las administraciones públicas no implanten sistemas de etiquetado claros y rotundos que alerten a la población de los efectos nocivos de sus productos. La peor pesadilla de los productores de comestibles insanos se hace realidad en Chile, donde el Gobierno obliga a poner un aviso claro y contundente en su publicidad.
499 meneos
5774 clics
El vídeo sobre "cómo funciona el sistema" que se vuelve a poner de actualidad tras la sentencia al fiscal general: "Miguel Maldonado lo clavó"

El vídeo sobre "cómo funciona el sistema" que se vuelve a poner de actualidad tras la sentencia al fiscal general: "Miguel Maldonado lo clavó"  

Maldonado se imaginaba entre risas cuando Ayuso llegó al poder y le hicieron "la reunión de cómo funciona el sistema".
160 meneos
4806 clics

Ryan Weideman: el taxista que retrató la noche de NY por décadas  

Ryan Weideman, es un taxista y fotógrafo, que capturó la vida que sucedía en torno a su taxi durante cuatro décadas, lo que se tradujo en un registro único sobre la diversidad cultural que ebulló en NY desde la década de los ’80 hasta el principio del nuevo siglo. Weideman transformó de manera asombrosa su taxi en un estudio fotográfico por el que desfilaron niños, modelos, poetas, drag queens, celebridades, hombres de negocios y prostitutas. Lo poco usual de su propuesta, le permitió capturar el espíritu fugaz, desinhibido y natural
294 meneos
4467 clics
El tenso reencuentro de Gonzalo Miró y Mariló Montero en La 1: "Es una sorpresa que hayas ganado en la tele del régimen"

El tenso reencuentro de Gonzalo Miró y Mariló Montero en La 1: "Es una sorpresa que hayas ganado en la tele del régimen"

La presentadora visitó 'Directo al grano' este martes tras convertirse en la ganadora de 'MasterChef Celebrity 10'.
451 meneos
4324 clics
Javier Ruiz indigesta el día a Tellado con este palo tras el desencuentro previo en TVE con Silvia Intxaurrondo

Javier Ruiz indigesta el día a Tellado con este palo tras el desencuentro previo en TVE con Silvia Intxaurrondo

Javier Ruiz le ha dado una réplica de diez al secretario general del PP: "El respeto está y el espíritu crítico debe de estar. Y es lo que hace TVE y es lo que hace esta casa. Nosotros entendemos que, en ocasiones, a ciertos responsables políticos les gusta más las televisiones públicas que ellos sí controlan donde se llama miserable al presidente del Gobierno. Entonces no se hacen discursos de respeto. Miserable o rata han pasado totalmente por pasillos de televisiones públicas sin que el Partido Popular haya puesto el grito en el cielo".
82 meneos
4268 clics

Monedas del deseo: La moneda erótica de los burdeles parisinos [Eng]  

Las monedas de burdel eran las fichas de los casinos clandestinos de carne de París, que funcionaban como entradas prepagadas para los lujosos burdeles de la Belle Époque y épocas anteriores, entregadas a las trabajadoras sexuales a cambio de servicios. Más allá de su función monetaria, sin embargo, cumplían múltiples propósitos. En primer lugar, la discreción : los caballeros podían comprar fichas en la entrada, cuyo diseño solía variar para indicar con exactitud lo que habían adquirido del «menú» de placeres del local
222 meneos
4172 clics
¿Se nos están yendo de las manos los cumpleaños infantiles?

¿Se nos están yendo de las manos los cumpleaños infantiles?

Ante la celebración del cumpleaños de un hijo se plantean varios dilemas que cobran casi mayor relevancia que la celebración en sí. Y es que no se debe olvidar que este día se celebra para tomar conciencia de la importancia de seguir creciendo, de tener un año más. Pero cómo se conmemora un aniversario ha evolucionado mucho en los últimos años: mientras hace unas décadas lo común era congregar a varios niños con una merienda en casa una tarde cualquiera, en la actualidad estas fiestas se han convertido en competición entre padres donde la presi
96 126 4 K 327 ocio
96 126 4 K 327 ocio
113 meneos
4027 clics

Soy Arturo González-Campos. Pregúntame

Hola, soy Arturo González-Campos. A lo mejor me conoces porque salgo en Todopoderosos, Mi año favorito y en Aquí hay dragones, a lo mejor no; a lo mejor me conoces porque he escrito algunos libros más, además de este, como Marvel, qué hermosa eres o Enhorabuena por tu fracaso, o quizá tampoco.

A lo mejor es porque he trabajado muchos años en la radio y he participado en La parroquia; Jo, qué noche o Hacia el 2000, pero vamos, que lo mismo tampoco me conoces por eso. A ver si va a ser porque estuve en El club de la comedia, La noche de Fuentes, Splunge, Cinemascopazo, Seriotes… O tal vez, ya ves, tampoco.

No te agobies, quizá no me conoces de nada y eso te convierte en parte de una orgullosa y ruidosa mayoría llena de criterio y buen gusto.

Si, a pesar de no conocerme de nada, tienes a bien comprarte este libro y, voy más lejos, leerlo, vaya por delante mi reconocimiento a tu osadía y mi agradecimiento wookiee para toda la vida. Que sepas que el libro va de cine, de muchas de esas películas que, poco a poco, se van perdiendo en el algoritmo ese que nos destaca unas cosas y nos oculta otras. Va de todo lo que el cine nos da, de los lugares adónde nos lleva, de defender aquellas películas que, aunque no sean las más vistas ni las más visitadas o las mejor puntuadas, han sido las más reveladoras. Pues eso, que es cine, pero con cosas.

Miércoles, 26 de noviembre a partir de las 18:30h EN VÍDEO
396 meneos
3998 clics

Silvia Intxaurrondo deja en evidencia a un periodista de 'La Voz de Galicia' que miente sobre el contenido de 'La Hora de La 1'

"Después de lo conocido ayer sobre la trama de corrupción sistematica del 2% de Cerdán y la implicación de Antonio Hernando en la mafia de Leire Díez, Silvia Intxaurrondo dedicando su programa a la detención de cargos del PP en Almería. Todo en orden", escribía Gonzalo Bareño. La presentadora ha recurrido a los datos para tumbar las críticas de parcialidad.
148 meneos
3911 clics
Unflip, un juego de lógica que obliga a pensar al revés

Unflip, un juego de lógica que obliga a pensar al revés

Unflip es un minijuego de lógica cuya mecánica es tan simple como adictiva. El objetivo: dejar en blanco todo el tablero. La dificultad: cada movimiento da la vuelta a varias casillas a la vez y obliga a planificar las cosas con precisión. Es similar a TileTurn o Hidden Mirrors, pero en blanco y negro, no en colores.
447 meneos
3773 clics
20N en el Supremo: todo estaba en un libro de Marchena

20N en el Supremo: todo estaba en un libro de Marchena

Todo estaba escrito en la introducción del último libro de Manuel Marchena (La justicia amenazada, Espasa)
221 meneos
3691 clics
Sergio Gutiérrez, especialista en el sector inmobiliario: “Se acabó alquilar habitaciones en 2026”

Sergio Gutiérrez, especialista en el sector inmobiliario: “Se acabó alquilar habitaciones en 2026”

Según el experto inmobiliario Sergio Gutiérrez, la noticia ha generado una reacción inmediata: “Esta semana a muchos les ha dado un parraque al leer esta noticia y es que el Gobierno de España ha llegado a un acuerdo para limitar, y mucho, el alquiler de habitaciones”.
226 meneos
3608 clics
Idealista se está llenando de imágenes de casas a la venta hechas con IA. Y cada vez es más difícil identificarlas

Idealista se está llenando de imágenes de casas a la venta hechas con IA. Y cada vez es más difícil identificarlas

“Para que veas como quedaría”. Es la excusa que usan muchos propietarios e inmobiliarias. Lo que hacen es mejorar las fotos usando herramientas de inteligencia artificial para que el inmueble parezca más nuevo de lo que en realidad es o que se vea cómo quedaría reformado. En el anuncio que denuncia este usuario en X, han usado la IA en la imagen de la piscina para que se vea cómo quedaría estando con el agua limpia y todo en perfectas condiciones.
192 meneos
3596 clics

Los intocables

Los Intocables. Viñeta de Ferran Martín para Diario-Red
212 meneos
3584 clics

Juan Carlos: "Queridísimo papá…"

“Acabo de volver de El Pardo, adonde he sido llamado por el Generalísimo; y como por teléfono no se puede hablar, me apresuro a escribirte estas líneas para que te las pueda llevar Nicolás, que sale dentro de un rato en el Lusitania.
323 meneos
3474 clics
Buenafuente deja la frase más acertada como respuesta al 20% de jóvenes que apoyan el franquismo

Buenafuente deja la frase más acertada como respuesta al 20% de jóvenes que apoyan el franquismo

"Igual la gente está confundiendo dictadura con que algo no les guste". El presentador y cómico Andreu Buenafuente ha mandado un mensaje durante su monólogo en el programa de TVE Futuro imperfecto a todos aquellos jóvenes que defienden la dictadura de Francisco Franco y que la definieron en un informe del Centro de Investigaciones Sociológicas como "buena o muy buena". Aprovechando que este jueves 20 de noviembre se cumplió el medio siglo de la muerte de Franco y de la llegada a España de la democracia, el humorista catalán quiso gastar dos....
246 meneos
3449 clics
El infierno para cambiar las pastillas de freno de un coche eléctrico de Hyundai

El infierno para cambiar las pastillas de freno de un coche eléctrico de Hyundai

Cada vez son más los conductores que optan por hacer el mantenimiento de su coche eléctrico en un taller independiente, o en su propia casa. Algo que siempre ha sido posible para tareas básicas como cambiar las pastillas de freno. Pero si tu coche es de Hyundai, Genesis o Kia, mejor ve mentalizándote: la marca ha puesto tantas trabas que parece que no quiere que lo toques ni con un palo.
255 meneos
3405 clics
El barco pirata de Playmobil

El barco pirata de Playmobil

Si existe un regalo por excelencia en la noche de Reyes para los niños nacidos a mediados de la década de los 70 ese es el barco pirata de Playmobil (o Famobil en España). No recuerdo en que año me lo dejaron en casa de mis abuelos, pero si me acuerdo perfectamente de las horas y horas que pasé jugando con él, desde el primer momento en el que te enredabas con velas y cabos hasta muchos años después, cuando sólo era un casco y una cubierta sin accesorios que remolcaba con una cuerda en la playa de San Xurxo.
132 123 1 K 330 BARCOS
132 123 1 K 330 BARCOS
222 meneos
3318 clics
Datos matan relato

Datos matan relato

No hay caos ni desequilibrios económicos, ni apocalipsis a la vista, aunque la tozuda obstinación de algunos se emperre en que los haya.
« anterior1234

menéame