Cultura y divulgación
1 meneos
27 clics

Las películas de videojuegos más taquilleras de todos los tiempos

En los últimos años, las adaptaciones cinematográficas basadas en videojuegos han dejado de ser un experimento para convertirse en verdaderos éxitos globales. Algunos títulos han logrado cifras impresionantes en taquilla, consolidando este subgénero como uno de los más rentables del entretenimiento.

| etiquetas: cine , películas , videojuegos
5 meneos
27 clics
La plaza más grande de la antigua ciudad de Magnesia sale a la luz (Tr)

La plaza más grande de la antigua ciudad de Magnesia sale a la luz (Tr)

Se han desenterrado 10.000 metros cuadrados del ágora de 25.000 metros cuadrados de la antigua ciudad de Magnesia, de 2.400 años de antigüedad, en Aydın, con su pavimento de mármol intacto . «Estamos desenterrando quizás el ágora mejor conservada y más grande de todas las ciudades antiguas de la cuenca mediterránea. Por eso es tan importante. Es muy raro encontrar tal conservación».

| etiquetas: arqueologia , magnesia , ágora
1 :  25.000 metros cuadrados es 2 veces la superficie de la Plaza Mayor de Madrid o la de Valladolid, o 2 veces la Plaza de María Pita, por dar algunas referencias.
6 meneos
20 clics
Los navateros. Así arriesgaban su vida en balsas sin motor transportando troncos por ríos de montaña

Los navateros. Así arriesgaban su vida en balsas sin motor transportando troncos por ríos de montaña  

En el Pirineo Occidental, los ríos Aragón-Subordán, Veral, Esca e Irati corren perpendiculares a la cordillera formando profundos valles hasta desembocar en el río Aragón que conduce sus aguas hasta el Ebro. En el año 2007 recuperé en un documental el oficio de los almadieros o navateros que bajaban con sus grandes balsas de madera hasta llegar a Zaragoza, Caspe y en muchas ocasiones a Tortosa.

| etiquetas: navatero , almadiero , balsa , tronco , pirineo , caspe , tortosa , eugenio monesma
19 meneos
75 clics
Tiempos nuevos, tiempos salvajes | Ilegales [Directo]

Tiempos nuevos, tiempos salvajes | Ilegales [Directo]  

El lanzamiento de Ilegales en 1983 tuvo muy buena acogida, gracias en parte a la colaboración del locutor de Radio 3 Jesús Ordovás que contribuyó a difundir las canciones de la banda en su programa de radio. En él ya aparecen algunos de los temas clásicos del repertorio de Ilegales, como "¡Hola Mamoncete!", "Tiempos Nuevos, Tiempos Salvajes" o la controvertida "¡Heil Hitler!".
15 4 0 K 145
15 4 0 K 145
1 :  Hay Ilegales, hay meneo.
14 meneos
100 clics
Javier Krahe nunca fue esclavo del ego ni del dinero: “Pagaba como nadie y era un sabio”

Javier Krahe nunca fue esclavo del ego ni del dinero: “Pagaba como nadie y era un sabio”  

Diez años después de su muerte, Javier López de Guereña (guitarrista, productor y arreglista del cantautor madrileño) repasa la vida y la carrera de su amigo y maestro. El vídeo incluye imágenes históricas y fragmentos del documental 'Esta no es la vida privada de Javier Krahe'.
11 3 1 K 112
11 3 1 K 112
1 :   https://www.meneame.net/story/entrevista-javier-lopez-guerena-javier-krahe-no-solo-era-amigo
9 meneos
128 clics
Halidon Hill, la derrota que hizo perder a los escoceses la parte sur de su país

Halidon Hill, la derrota que hizo perder a los escoceses la parte sur de su país

«Halidon Hill 19 de julio de 1333». Ésta es la lacónica inscripción de un pequeño y sencillo monolito de piedra que hay en lo alto de la colina homónima, cerca de la ciudad inglesa de Berwick-upon-Tweed, rodeada de campos de cultivo que antaño eran una marisma.
1 :  Fue una derrota que les escocio bastante.
8 meneos
45 clics

Las Spanish Girls, la semilla de nuestras campeonas hace más de un siglo

Fundado en Barcelona en junio de 1914, el Spanish Girl’s Club fue el primer equipo de fútbol femenino en España. Aunque su existencia fue breve, su aparición supuso un hito en la historia del deporte femenino nacional. En un contexto social profundamente conservador, el club representó una ruptura con los roles tradicionales de género.
2 :  if you wanna be my lover...
10 meneos
70 clics
Helike, la ciudad griega que resurgió una y otra vez durante 3000 años cambiando de ubicación tras tsunamis y terremotos

Helike, la ciudad griega que resurgió una y otra vez durante 3000 años cambiando de ubicación tras tsunamis y terremotos

Helike fue fundada en la Edad del Bronce hace más de 5.000 años, y desde entonces sufrió al menos 6 grandes terremotos, aproximadamente uno cada 300 años. El más famoso de ellos sucedió en el año 373 a.C., cuando un violento sismo seguido de un tsunami hundió la ciudad bajo las aguas. Este evento fue tan impactante que quedó registrado en numerosos textos antiguos. Durante siglos, se pensó que Helike había desaparecido para siempre, pero las excavaciones arqueológicas han demostrado que la ciudad resurgió una y otra vez, cambiando de ubicación.
8 2 0 K 101
8 2 0 K 101
1 :  Si has tenido tsunamis, terremotos, etc ... igual los dioses te estaban indicando que mejor te ubicaras en otro sitio. {lol}
20 meneos
79 clics
'El animal humano': lo que nunca se contó de la vida de Félix Rodríguez de la Fuente

'El animal humano': lo que nunca se contó de la vida de Félix Rodríguez de la Fuente

"Un emotivo homenaje al hombre que consiguió cambiar la mentalidad de los españoles en relación con el medio ambiente". Así define Marcos Hernández, director de 'Imprescindibles', el documental El animal humano, un viaje en el tiempo para conectar con los recuerdos de infancia de los millones de espectadores de 'El hombre y la tierra' que, hipnotizados por la voz de Félix Rodríguez de la fuente y las imágenes del programa, conectaban con la naturaleza en estado salvaje (...) 'El animal humano', ya disponible en RTVE Play
16 4 0 K 234
16 4 0 K 234
1 :  Por qué nuestra generación, que crecimos con El hombre y la tierra, nos desconectamos tanto (en general) de la naturaleza, el campo, el medio ambiente y los animales. (Me refiero a los salvajes, no...
16 meneos
62 clics
Populismo ebrio: cómo la industria del alcohol blanquea sus efectos con la ayuda de medios y políticos

Populismo ebrio: cómo la industria del alcohol blanquea sus efectos con la ayuda de medios y políticos

Quien más y quien menos se acordará de aquel “¡viva el vino!” de Rajoy (un momento censurado en su día por el propio PP). O el sardónico “¿Quién te ha dicho a ti las copas de vino que yo tengo o no tengo que beber?” de Aznar. Aunque lo parezca, los mensajes populistas sobre el alcohol, ya sean explícitos o subliminales, no son patrimonio de los españoles, ni de la derecha. En 2024 el expresidente socialista francés François Hollande, se calzó una pinta de cerveza de un trago en un claro gesto de compadreo
13 3 1 K 136
13 3 1 K 136
4 meneos
27 clics

Acallar a los críticos: la historia no contada de la censura de prensa durante la II República

El arranque bien podría ser una entrada de los diarios de Manuel Azaña, por ese tono tan característico, si no fuera por el detalle de la censura gubernamental sobre la prensa, que él mismo impulsó y que es omitido convenientemente del relato de la II República, como otras muchas cuestiones.
13 meneos
59 clics
Patrimonio en peligro: maquinaria pesada destruye parte de un yacimiento megalítico en Navarra

Patrimonio en peligro: maquinaria pesada destruye parte de un yacimiento megalítico en Navarra

La Policía Foral identifico a un sospechoso por los daños causados al yacimiento megalítico 'Pagolletako Gaña'
10 3 0 K 129
10 3 0 K 129
23 meneos
115 clics
La Contraarmada: el gran fracaso inglés de 1589 que el Reino Unido prefiere olvidar

La Contraarmada: el gran fracaso inglés de 1589 que el Reino Unido prefiere olvidar

Con una guarnición muy reducida de entre 500 o 600 hombres La Coruña era un «blanco fácil», o al menos eso pensaron los ingleses, pero su objetivo se vería entorpecido por la valerosa acción de esta mujer
19 4 2 K 119
19 4 2 K 119
1 :  Si llega a ser al contrario la historia la conocería el mundo entero. Habría películas, series,documentales....
3 meneos
14 clics
Calígula no era solo un emperador sanguinario, también era un experto en plantas medicinales

Calígula no era solo un emperador sanguinario, también era un experto en plantas medicinales

El estudio aborda las dificultades para identificar correctamente las plantas mencionadas en los textos antiguos. Mientras que escritores clásicos como Plinio el Viejo describían el eléboro como un tratamiento para la melancolía, la gota y la epilepsia, los naturalistas modernos identifican el término elleboro con el saúco enano, una especie completamente distinta. Ello ha dificultado el estudio de la farmacología antigua.
19 meneos
24 clics
Manuel Ruiz Maya, excelente médico y científico cordobés, ilustre tertuliano, republicano, asesinado por franquistas de un disparo en la nuca en 1936

Manuel Ruiz Maya, excelente médico y científico cordobés, ilustre tertuliano, republicano, asesinado por franquistas de un disparo en la nuca en 1936

Médico cordobés doctorado en medicina legal, y Maestro Nacional. Tradujo obras científicas de neuropsiquiatría, fue escritor de 2 novelas y relatos breves y ensayos. Trabajó para la Compañía Minera de Cerro Muriano, donde se solidarizó y vinculó con los mineros al conocer su terrible situación de trabajo, especialmente cuando el aumentó de la plantilla de trabajadores empeoró las condiciones laborales y sanitarias.
15 4 1 K 168
15 4 1 K 168
1 :  Durante la Guerra Civil se perdió por asesinato o exilio lo mejor de esa generación. Aún hoy se notan los efectos de esas pérdidas
10 meneos
92 clics
Entrevista con Alan Moore

Entrevista con Alan Moore

Una entrevista inédita donde habla sobre su relación con la magia, las drogas psicodélicas, los fantasmas y nos cuenta la escalofriante despedida de su amigo Steve Moore
8 meneos
124 clics
Montmartre en Madrid: tatuajes, policías y cabaret

Montmartre en Madrid: tatuajes, policías y cabaret

Esta es una historia insólita en un Madrid insólito. El 10 de febrero de 1922, el periódico Nuevo Mundo publicó un reportaje a doble página donde mostraba increíbles imágenes de bailarinas tatuadas en un Madrid vibrante de cabarets y vida nocturna. El artículo se titula «La fiesta del tatuaje» y muestra a varios pintores dejando tatuajes sobre brazos, rostro y espalda de las voluntarias que eran bailarines y artistas de cabarets.
15 meneos
93 clics
La tejedora que humilló a una diosa y acabó condenada a ser araña para siempre

La tejedora que humilló a una diosa y acabó condenada a ser araña para siempre

Mientras Atenea hiló escenas que glorificaban el poder olímpico, Aracne expuso los abusos y engaños de las divinidades con una precisión técnica inapelable que provocó la furia inmediata de su rival. A los dioses griegos no se les desafiaba. Ni en combate, ni en palabra, ni en arte. Todo el mundo sabía que poner a prueba su supremacía era provocar su orgullo, y que ninguna muestra de talento, fuerza o razón bastaba para librarse de las consecuencias. Desobedecerlos traía problemas.
12 3 0 K 135
12 3 0 K 135
1 :  El cuadro de "Las hilanderas" de Velazquez (uno de mis favoritos) narra justamente esa história! Lo que parece a primera vista como dos hilanderas en un taller resulta que ser el mito...
5 meneos
48 clics
Lettervoxd - palabras esotéricas en el cine (ENG)

Lettervoxd - palabras esotéricas en el cine (ENG)

La semana pasada, mi hermano y yo asistimos a una proyección del clásico de 1976 Network, que casualmente estaba subtitulada. Me llamó la atención lo impresionante que es el vocabulario de esa película. ¡Inmaculado! ¡Oraculado! ¡Auspicatorio! Muchas de las que mi padre solía llamar palabras de 50 céntimos. Lettervoxd es una herramienta que extrae palabras esotéricas de unas 25.000 películas del siglo pasado. Enumera (casi) todas las palabras una-entre-un-billón que se pueden encontrar en el gigantesco corpus de subtítulos de Open Subtitles.
10 meneos
59 clics
‘Los tres mosqueteros’: cómo la obra de Alejandro Dumas influye en nuestra percepción de la historia de Francia

‘Los tres mosqueteros’: cómo la obra de Alejandro Dumas influye en nuestra percepción de la historia de Francia

La trilogía compuesta por Los tres mosqueteros (1844), Veinte años después (1845) y El vizconde de Bragelonne (1850) se desarrolla en la Francia del siglo XVII, un periodo tumultuoso marcado por las intrigas cortesanas, los conflictos políticos y las guerras. Alexandre Dumas padre (1802-1870) transforma esta época en un escenario épico en el que los mosqueteros, figuras de lealtad y heroísmo, encarnan valores como la valentía, la amistad y la fidelidad.
2 :  "Los mosqueteros, figuras de lealtad y heroísmo, encarnan valores como la valentía, la amistad y la fidelidad." No estoy muy seguro de que el articulista se haya leído la saga....
17 meneos
184 clics
Sam and Dave | Hold on, i'm coming

Sam and Dave | Hold on, i'm coming  

Fue escrita por el equipo de compositores Isaac Hayes y David Porter , quienes idearon el título de la canción espontáneamente cuando Hayes intentaba que Porter saliera rápidamente del baño de Stax Studios y volviera a componer. El título original era "Hold On, I'm Comin ' ", pero algunas estaciones de radio objetaron su "naturaleza sugerente", y las etiquetas en la mayoría de las copias del sencillo dieron el título como "Hold On! I'm A Comin ' ". Lanzado como Stax 189 en la primavera de 1966, el sencillo alcanzó el número 1...
14 3 0 K 70
14 3 0 K 70
15 meneos
96 clics
El héroe más joven de la Resistencia francesa

El héroe más joven de la Resistencia francesa

Marcel Pinte, tenía tan solo 6 años cuando luchaba en la resistencia francesa contra los nazis y se ganó el respeto de los demás miembros de la resistencia. El pequeño Marcel tenía una gran capacidad para memorizar códigos y debido a su corta edad fue un correo excepcional.
12 3 0 K 156
12 3 0 K 156
15 meneos
288 clics
Raros daguerrotipos de mujeres victorianas amamantando a sus bebés [ENG]

Raros daguerrotipos de mujeres victorianas amamantando a sus bebés [ENG]  

Daguerrotipos de mujeres victorianas amamantando son extremadamente raros, por las normas fotográficas del siglo XIX y las actitudes sociales de la época. La sociedad victoriana hacía hincapié en el pudor, sobre todo en el caso de las mujeres. La lactancia, aunque natural, se consideraba en general un acto privado, no para mostrar o fotografiar en público. Las mujeres solían ser retratadas de manera formal e idealizada, sentadas rígidamente y vestidas con sus mejores galas. Una postura de amamantamiento se habría considerado demasiado íntima.
12 3 0 K 219
12 3 0 K 219
15 meneos
380 clics
Cuando el tamaño del pene sí importaba (Edad Media)

Cuando el tamaño del pene sí importaba (Edad Media)

Por mucho que algunos se empeñen en denostar la Edad Media y seguir llamándola Edad Oscura, la realidad es que es una caja de sorpresas, como cuando hablamos de las uniones civiles entre hombres (una utopía en muchos países en pleno siglo XXI). Hoy, siguiendo con este tema, nos ocuparemos del «divorcio» medieval. Y para ello, nos vamos al siglo XIII, donde encontramos las Siete Partidas, un cuerpo de leyes redactado en la Corona de Castilla durante el reinado de Alfonso X el Sabio con el objetivo de conseguir la uniformidad jurídica del reino.
12 3 0 K 192
12 3 0 K 192
20 meneos
799 clics
Sólo un maestro profesional puede cortar un atún rojo de 485 kg así [10:42]

Sólo un maestro profesional puede cortar un atún rojo de 485 kg así [10:42]  

Solo un maestro profesional puede cortar un atún rojo de 485 kg así. #sushichef #Atúnrojo #ArtedeAtun
16 4 1 K 112
16 4 1 K 112
19 meneos
50 clics
Tortilla de patatas con cebolleta y ajetes (receta)

Tortilla de patatas con cebolleta y ajetes (receta)

¿A quién no le gusta cenar un buen pedazo de tortilla de patatas jugosa y recién hecha? Y que sea un clásico no quiere decir que no puedas incorporar alguna innovación como la cebolleta y los ajetes. Necesitarás: 6 huevos, 600g patatas, 1 cebolleta, 2 ajetes, aceite de oliva, sal, pimienta e hierbas aromáticas.
15 4 2 K 180
15 4 2 K 180
8 meneos
22 clics
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina

El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina

El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
13 meneos
90 clics
Fernanda Eberstadt, escritora: “Durante una época me sedujo ser de derechas: me daba un sistema claro de creencias. Autoridad absoluta”

Fernanda Eberstadt, escritora: “Durante una época me sedujo ser de derechas: me daba un sistema claro de creencias. Autoridad absoluta”

La neoyorquina explora en su último libro la conexión entre el cuerpo humano y la rebelión (así como la cura experimental para la depresión que arruinó la salud de su madre)
11 2 1 K 134
11 2 1 K 134
14 meneos
206 clics

Arqueólogos descubren en Escocia el salón de ceremonias más grande jamás construido y una gran cantidad de armas (ENG)

Arqueólogos en Escocia han descubierto la sala de madera neolítica más grande jamás encontrada en el país, junto con un conjunto de armas de la Edad de Bronce, incluyendo una punta de lanza de oro, La sala de madera, que data de alrededor del 4000 ac, se construyó con madera de roble y mide 35 metros de largo por 9 metros de ancho, mientras que una "sala auxiliar" más pequeña, de 20 metros de largo por 8 metros de ancho, se erigió junto a ella.
11 3 0 K 134
11 3 0 K 134
15 meneos
448 clics
Fotografías antiguas capturan escenas callejeras de Tokio en 1973 (ENG)

Fotografías antiguas capturan escenas callejeras de Tokio en 1973 (ENG)  

La gente lucía tanto ropa tradicional japonesa como las nuevas modas occidentales, como minifaldas y pantalones cortos, reflejando una mezcla de lo antiguo y lo moderno. Los letreros de neón comenzaron a iluminar las zonas de ocio A pesar del rápido desarrollo, existían zonas de vida cotidiana más tranquila, que contrastaban con los signos visibles del crecimiento industrial y un entorno urbano cada vez más acelerado. David Pirmann encontró estas fotos antiguas que capturan escenas callejeras de Tokio en 1973.
14 1 0 K 96
14 1 0 K 96
11 meneos
99 clics
Casi ningún animal tiene la menopausia: ¿por qué las orcas sí?

Casi ningún animal tiene la menopausia: ¿por qué las orcas sí?

En nuestra visión centrada en el ser humano, la capacidad de disparar tinta o cambiar de color puede parecernos extraña, pero ¿sabes qué es lo realmente atípico?: la menopausia. Sólo seis animales (humanos y cinco especies de ballenas dentadas) viven más allá de su edad reproductiva. El estudio de los rasguños de las aletas en un grupo cerrado de orcas muestra que las madres posmenopáusicas invierten energía en ayudar a sus hijos, pero no a sus hijas o nietos.
9 2 0 K 105
9 2 0 K 105
16 meneos
124 clics
Un pueblo llamado Satanás

Un pueblo llamado Satanás

Hace 17 años, 6 meses y 13 días se publicó la primera anotación en este blog. La de hoy hace la número 666. Y una cifra tan particular bien amerita un texto especialmente dedicado. Hoy nos vamos a ir de paseo por la toponimia más luciferina del mundo. Empezando, por qué no, por Estados Unidos
13 3 1 K 123
13 3 1 K 123
3 meneos
34 clics

¿Pueden las inteligencias artificiales padecer enfermedades mentales?

A medida que crecen en complejidad, las IAs podrían sufrir errores físicos o de programación comparables a enfermedades mentales humanas.
10 meneos
156 clics
Por qué el reguetón seduce a los jóvenes y desconcierta a los adultos

Por qué el reguetón seduce a los jóvenes y desconcierta a los adultos

El choque generacional que protagoniza el reguetón desde que triunfa en la industria musical se aborda en ‘Matar al papito’, una obra que presenta el escritor, crítico y divulgador cultural Oriol Rosell
11 meneos
118 clics
Las líneas y trazos del gran maestro Wifredo Lam

Las líneas y trazos del gran maestro Wifredo Lam  

Wifredo Lam (1902-1982), pintor cubano y de ascendencia china, donde es conocido por el nombre de Lin Feilong (林飞龙), es uno de los grandes maestros del siglo XX. Desarrolló un estilo propio, entre el surrealismo y el cubismo, con raíz caribeña. Su militancia antifascista y su participación en la Guerra Civil Española marcaron su vida y su obra. Con su pincel logró fusionar las técnicas utilizadas en los trazos de la caligrafía china con el arte occidental, para producir obras en las que la representación quedaba relegada a un segundo plano, ecl
19 meneos
165 clics
AC/DC en Madrid: el sonido deficiente que chafó el concierto

AC/DC en Madrid: el sonido deficiente que chafó el concierto

El pundonor de Angus Young y la buena actitud del público salvaron un recital que llenó el Metropolitano con 55.000 espectadores. Lo que alcanzó mejor claridad fue la guitarra de Angus Young, benditos sean sus dedos, su entrega, su talento. Él salvó el recital. Fue una pena el inconveniente acústico, porque el ambiente era estupendo, con mucho público (también joven y familias) con las diademas del demonio colocadas en la cabeza, el puño en alto, bailando, gritando los estribillos
7 meneos
46 clics
El gran robo de cerebros de la IA y cómo las universidades pueden contrarrestarlo

El gran robo de cerebros de la IA y cómo las universidades pueden contrarrestarlo

ChatGPT y similares han arrasado en el mundo académico, cambiando la forma en que los estudiantes trabajan, escriben y piensan. Necesitamos reimaginar el aprendizaje
9 meneos
21 clics
El movimiento marxista y la lucha contra el antisemitismo y el sionismo

El movimiento marxista y la lucha contra el antisemitismo y el sionismo

Dos libros recientes del historiador alemán Mario Kessler proporcionan importante material histórico y teórico sobre la lucha del movimiento marxista contra el antisemitismo y el sionismo. En 2022, publicó un volumen editado de escritos de León Trotsky sobre el antisemitismo —el más completo de su tipo en cualquier idioma— y una monografía que analiza la lucha del movimiento socialista contra el antisemitismo. Ese volumen también incluye una importante colección de artículos de marxistas sobre la lucha contra el antisemitismo.
3 meneos
43 clics
Qué nos queda cuando los vientos no ayudan

Qué nos queda cuando los vientos no ayudan

En el texto a continuación se indaga el sentido político de una metáfora sobre la navegación. Fernando Pessoa hizo un poema con ella, una canción de Caetano Veloso la popularizó en los años 70 y en 2004 fue citada por el presidente Lula. Su origen se pierde en la antigua Roma para llegar a nosotros, en este invierno de 2025, aún cargada de significado.
5 meneos
162 clics

Mi problema con Superman

Es posible que Superman sea uno de los personajes más reconocibles del mundo, pero antes de migrar a Estados Unidos desde República Dominicana, no lo conocía en absoluto. Sin embargo, cuando ya era un niño de 7 años en Nueva Jersey, no podía quitármelo de encima: los dibujos animados de los Super Amigos retumbaban a todo volumen y sus cómics estaban en las estanterías de todas las tiendas de la esquina. Y luego, un par de años más tarde, en 1978 —cuando yo aún batallaba para que mi inglés se aproximara a algo parecido a la fluidez—,
7 meneos
56 clics
Cartografía secreta: el Londres prerrafaelita, una ruta por la cuna de la primera vanguardia artística

Cartografía secreta: el Londres prerrafaelita, una ruta por la cuna de la primera vanguardia artística

Hace unos meses tuve la oportunidad de hablar aquí en Jot Down sobre mis admirados prerrafaelitas, un conciliábulo artístico contra el establishment artístico en la mitad del siglo XIX. Hoy te propongo un viaje que vamos a dividir en tres partes, pues nos enfocaremos en diferentes escalas para descubrir los tesoros de la creatividad prerrafaelita. El primer zoom es a la ciudad de Londres, cuna del movimiento y lugar que atesora los principales hitos artísticos de la Hermandad Prerrafaelita. En la segunda entrega abordaremos la isla de Gran Bret
11 meneos
69 clics
La Historia De La Compañía Del Misisipi: Auge Y Caída De Una Burbuja Financiera

La Historia De La Compañía Del Misisipi: Auge Y Caída De Una Burbuja Financiera

Hacia 1720, comenzaron a surgir dudas sobre la viabilidad del sistema. La falta de riquezas reales en Luisiana, combinada con la emisión descontrolada de billetes del Banco General y la creciente inflación, erosionaron la confianza en la compañía. Los inversionistas comenzaron a vender sus acciones en masa, provocando un desplome de su valor. El pánico se apoderó de París cuando la gente intentó cambiar sus billetes por oro y plata, descubriendo que el respaldo metálico no era suficiente...
9 2 1 K 100
9 2 1 K 100
7 meneos
26 clics
Gilberto Santa Rosa, 'el caballero de la salsa', sobre el reguetón: "No me imagino diciendo palabrotas en una canción"

Gilberto Santa Rosa, 'el caballero de la salsa', sobre el reguetón: "No me imagino diciendo palabrotas en una canción"

El veterano cantante puertorriqueño desembarca en el Icónica Santalucía Fest dispuesto a poner a bailar a la Plaza España de Sevilla con sus ritmos latinos
3 meneos
23 clics
Presente y pasado se funden en el Festival de Aix-en-Provence

Presente y pasado se funden en el Festival de Aix-en-Provence

La creación contemporánea sigue siendo parte fundamental de la programación del certamen
7 meneos
90 clics
División por los pelos [Eng]

División por los pelos [Eng]  

A medida que la inmigración china a California se aceleró a lo largo del siglo XIX, el peinado conocido como la cola —una larga cola de caballo trenzada— se convirtió en objeto de fascinación, repugnancia y regulación legal para los estadounidenses blancos. Sarah Gold McBride explora por qué el cabello servía como indicador de subjetividad política y cómo la cola expuso las fisuras en las normas estadounidenses en materia de género, economía y ciudadanía.
9 meneos
126 clics
Hallados en Guadalcanal los restos del USS New Orleans, el barco que sobrevivió al impacto del torpedo más temido de la Segunda Guerra Mundial

Hallados en Guadalcanal los restos del USS New Orleans, el barco que sobrevivió al impacto del torpedo más temido de la Segunda Guerra Mundial  

El crucero pesado estadounidense fue atacado por los japoneses en 1942 durante la Batalla de Tassafaronga.
7 2 0 K 120
7 2 0 K 120
4 meneos
58 clics

“La importancia política del psicoanálisis está ligada al hecho de que busca una transformación del modo dominante de goce”

"la importancia del psicoanálisis en este terreno sigue ligada al hecho de que lucha por una transformación del modo de goce predominante. Cuando Freud hablaba de “malestar” o “malestar cultural”, lo asociaba con las exigencias imposibles que la “cultura” moderna –podemos sustituir este término por “capitalismo” sin dañar en exceso el argumento de Freud– impone a sus sujetos. En este contexto, Freud también argumentaba que la “cultura” se basa en la represión de las pulsiones e incluso puede equipararse a la “tendencia represiva”...
13 meneos
63 clics
«Mujeres calvas»: sí, la alopecia también afecta a las mujeres

«Mujeres calvas»: sí, la alopecia también afecta a las mujeres

Siete mujeres con alopecia de diferente tipo han decidido relatar sus historias ante una cámara. Y de esas experiencias ha salido el documental «Mujeres calvas», dirigido por la periodista y comunicadora audiovisual Sandra Román. Porque sí, la alopecia femenina también existe...
10 3 1 K 121
10 3 1 K 121
14 meneos
73 clics
La ley que regula el «umuganda» en Ruanda

La ley que regula el «umuganda» en Ruanda

“Esa vida individualista -como la que tenéis en Europa- aquí no la tenemos” -le dijo su intérprete ruandés a un viajero británico-. Una manifestación de este rasgo comunal es el umuganda. Desde la época colonial, los ciudadanos realizan servicios comunitarios obligatorios el último sábado de cada mes. Durante esas mañanas, las carreteras quedan vacías, el transporte público se paraliza. La umuganda se cumple escrupulosamente. Todos los ruandeses están orgullosos de ello: te hablan del proyecto y presumen de lo bonito que está el país.
11 3 0 K 141
11 3 0 K 141
9 meneos
166 clics
Jesús Fernández Duro, diseñó una aeronave en 1906, que llegó a volar

Jesús Fernández Duro, diseñó una aeronave en 1906, que llegó a volar  

El origen langreano del primer aeroplano. Jesús Félix Fernández Duro (La Felguera, España, 1878 – San Juan de Luz, Francia, 1906) fue un aeronauta español, Caballero de Honor de la Legión Francesa, fundador del Real Aero Club de España y primera persona en cruzar los Pirineos en globo, entre otros logros. Una investigación de José David Vigil Escalera demuestra que Jesús Fernández Duro diseñó una aeronave que llegó a volar. La prensa europea además de relatar resumidamente sus grandes hazañas deportivas, daba cuenta de que «en el momento de s
« anterior123453127

menéame