«estamos entrando en una nueva era del código, donde la inteligencia artificial acelera los procesos». Por eso sostienen que no vale con rechazar la IA y mantener las dinámicas de antaño. «Habrá gente que sea reacia a usarla dentro del sector y que quiera seguir programando como siempre ha hecho», admite Pego, quien puntualiza que «realmente es necesario subirse al tren, porque puedes quedarte atrás. Quizás a corto plazo tu empresa no lo note, pero a medio lo empezará a percibir, y a largo plazo no serás competitivo».
|
etiquetas: realidad , laboral , informáticos , descarten , futuro , ia
Yo programo con IA pero sabiendo que le pido y comprobando lo que me sugiere después.
El problema de los Juniors es que le piden a la IA, no entienden un mojón, lo copian y lo pegan y le revienta en las narices.
A mi la IA me programa un algoritmo, una expresión regular, un componente React o Angular en segundos, y generalmente solo necesita retoques aqui o alla. Nunca pido “hazme la web de la Renfe desde cero”.
Pero un Junior se traga lo que la IA les de, no saben partir el problema grande en micro problemas, y siguen sin entender qué pueden y que no pueden pedirle a una IA.
Resultado: una catástrofe.
La IA ahora mismo es capaz de sustituir a un Junior, pero no a un Senior. En 3 años será capaz de sustituir a un senior pero no a un arquitecto de software. Y ahí quedará, porque un CEO no se va a entretener a pedirle a la IA todo lo que necesite de cualquier departamento, contratará a un responsable prompting especializado en tecnologí/marketing/etc…y listo.
Pero hasta que un responsable prompting pueda creer ciegamente en la IA yo estaré ya jubilado.
Es que parece que hasta que apareció la IA solo se programaba con una exquisitez impecable.
Otros trabajan en código aún más crítico: aviónica, centrales nucleares, hay muchas cosas.
Si a ti te viene genial la IA, pues me alegro mucho. Nosotros también la usamos, como he dicho.… » ver todo el comentario
¿Quiere decir eso que el último premio planeta no usó IA? Pues puede que si: para revisar el borrador antes de la revisión profesional humana, posiblemente sí lo haya hecho. Pero para escribir el texto en sí, lo dudo mucho.
Así que los escritores están haciendo lo mismo que los programadores: encontrar su punto "óptimo" de introducción en la IA según que clase de producto están haciendo.
Es verdad también que es muchísimo más código que antes, por ejemplo le pides que te escriba unos tests y donde antes habría un par de tests para cubrir casos raros ahora tienes 30 (lo que es necesariamente bueno, que los tests no son gratis de ejecutar para cada cambio). Es una métrica que en sí misma está bastante viciada porque se escribe código que sin IA no se escribiría, sin más. Así que desde ese punto de vista, no hay ahorro en trabajo humano.
Luego me cuentas
Ni te imaginas la extraordinaria pureza de código, la optimización de algoritmos, la exquisita distribución de carga. Todo pura poesía informática.
Un equipo multidisciplinar, con algún cobolero que pasó a picar HTML de un día para otro con una destreza de otro mundo, dos juniors que no fueron a Google años después porque se les quedaba pequeño, un jefe increíble que tenía al cliente en la palma de la mano pero que entendía toda la arquitectura del proyecto desde arriba hasta abajo y que luchaba porque jamás hiciéramos un minuto extra.
Qué tiempos.
Pero la realidad y el avance es tozudo. La IA se acabará imponiendo por simple evolución. Además en muchísimos ámbitos. Donde hoy se necesitarán 4 programadores, mañana se necesitarán 2. Pasado uno y la semana que viene el cliente le pedirá las cosas directamente a la máquina. La única duda son los tiempos.
Yo programo con IA pero sabiendo que le pido y comprobando lo que me sugiere después.
El problema de los Juniors es que le piden a la IA, no entienden un mojón, lo copian y lo pegan y le revienta en las narices.
A mi la IA me programa un algoritmo, una expresión regular, un componente React o Angular en segundos, y generalmente solo necesita retoques aqui o alla. Nunca pido “hazme la web de la Renfe desde cero”.
Pero un Junior se traga lo que la IA les de, no… » ver todo el comentario
Sin duda es un cambio drástico, superior al que se vivió en la Revolución Industrial, o a la invención de la rueda, pero simplemente redefinirá nuevos empleos y desaparecerán otros. La peor generación será a la que le pilla el cambio (los que actualmente tienen 10 años actualmente) pero tras unas décadas se… » ver todo el comentario
Chatgpt se lanzo el 30 de noviembre de 2022.
Aún no tiene 3 años.
Si se continúa con esta cantidad de inversión y mejora, dale 3-4 años
El salto del primer Chatgpt al segundo fue bestial, pero del penultimo al ultimo no ha sido revolucionario.
Lo que quiere decir es que para mejorar un 1% cada vez es mas complicado, y para llegar al 99% de acierto (mejor que un humano especializado) va a llevar mas tiempo que para recorrer hasta la capacidad junior que la IA ha conseguido a dia de hoy.
Faltan 10 años para eso, y 10 años mas para creer en ella a pies juntillas.
Aun asi quedará el arquitecto de soluciones.
El problema son los ingresos mensuales.
Mientras no se entienda eso, estamos jodidos
Ni de coña
Cuando se piense en si las IAs van a reemplazar a los programadores, hay que pensarlo en el contexto de cuanto costará tener una IA cuando su coste de funcionamiento empiece a repercutirse en los clientes. Ahora mismo una licencia personal igual te… » ver todo el comentario
Porque si no la das, no tendrás a los que sí la aprovecharán. Y tarde o temprano hay relevo generacional y los que están ahora se jubilarán y se irán al otro barrio. Como todo quisque.
Esta bufa de la IA es el enésimo intento de querer despedir trabajadores y ahorrarse costes. Spoiler: fracasará también.
De la revolución industrial, nadie la vio venir hasta que ya era tarde. El ordenador, sobretodo el personal, al principio nadie le tenía confianza como trabajo y que fuera a servir para algo. Los inicios de internet, un poco bluf. La IA generativa... desde que salió el ChatGP 3 y Altman decidió que iba a hacer la estrategia de IA gen hasta en la sopa... la tenemos hasta en la sopa.
De dedico al mundo platform engineering y hago mucho de sre.
Se algo de python peor mi fuerte es el bash y perl. Estoy usando mucho, pero mucho, el vibe coding para tooling.
Y no puedo revisar mucho el código por que no lo controlo peor si puedo revisar el resultado. Es decir, que haga lo que quiero.
Seguramente no sea muy efectivo ni muy rápido, pero es funcional. Y para mí que no me dedico a ello y no vivo de ello, lo hago.… » ver todo el comentario
Ahora bien, para que queremos 200 mil apps de gestion de listas de la compra o 200 mil clientes de correo diferentes es algo que no se.
Para hacer MVPs funcionales, vale. De la misma manera que yo puedo hacer "vibe painting" y hacer cuatros, "vibe sculpting" y hacer esculturas o "cibe montar muebles de ikea". O el mejor "vibe coocking". Pero luego, hay que recoger.
El tema aquí es la velocidad, la IA te da algo rapidísimo, calidad meh pero rapidísimo. Y eso tiene su valor.
Puedes probar varias aproximaciones a algo muy rápidamente.
Y vibe coding no se si es lo que hago, peor cuando le pido algo, se lo acotó muy bien. Vamos sigo la teoría de unix: haz una cosa pero hazla bien.
Bufff. Espero que sean herramientas de uso concreto y que no hagan nada serio.
Si lo pones en un sistema grande....
Arreglar churros a menudo es mas dificil y mas caro que hacer todo de cero.
Ahora que como PoC si vale
Si me dices que voy a hacer un juego pidiéndole a la IA que me haga el red dead redemption 3, pues eso es como poco naive. Será una porquería obviamente.
Peor si le digo que quiero que haga 3 funciones, que permita registrar usuarios y que te haga un OCR y lo suba a una dB, pues igual un senior lo hace mejor, claramente.
Pero un senior para un mvp me cobra dinero, le tengo que contar la vaina, esperar que me pique y debugear. Total, de 2 a 4 semanas por lo fácil.
Claude y… » ver todo el comentario
Y el día que tengas que tocar ese código, hacer una modificación, te comen los lobos, porque no tendrás ni puñetera idea que qué hace. Peor aún, cambias de curro y viene otro detrás de ti, si eso no está claramente documentado,… » ver todo el comentario
Por otro lado, hay una burbuja especulativa bestial que seguir alimentando…
Pero, más allá de eso, venga, hemos… » ver todo el comentario
Y luego en las Code reviews:" y esto? Así? Por qué?" (Aunque ya sabes lo que te va a decir)
Por desgracia aún se pierde demasiado tiempo depurando con la IA. Pero al menos a mí me hace ser más productivo cuando el 100% del códigolo escribía a mano o con autocompletar del IDE.
Espera a ver si lo entiendo. Con la IA ahorras tanto tiempo que ya no tienes tiempo para formar a los senior...
Vaya
los Júniors no toquen ni con un palo a la IA, y usen exclusivamente Stack Overflow,
Con Stack Overflow el problema ya era similar a lo que ocurre con la IA
En mi opinión, a la IA le gusta interactuar con humanos programadores seniors.
A la IA ni le gusta ni le deja de gustar nada . Es una herramienta.
Es como si dijeras que a las llaves inglesas les gusta ser manipuladas por mecánicos expertos
Por si no has llegado al final
De junior si que tuve alguna etapa en la que me tocó portar gran cantidad de código y me conocía bastante bien el JAVA de aquél entonces con unas interfaces gráficas determinadas. Te comes varios días de curso, te lees un libro, practicas y te pones a programar día a día. Si no lo usas, es imposible dominar el lenguaje, y se te olvida. Por tanto… » ver todo el comentario
Salvo cambios salvajes en el paradigma.
Y eso era la IA de Microsoft de pago pagada por la uni.
Mi humilde y posiblemente equivocada conclusión sobre el impacto de la IA.
Totalmente de acuerdo contigo.
Sin embargo hay algo que no me cuadra, que no has mencionado, la indecente imposición de la IA desde arriba, como el coche eléctrico, y la digitalización masiva.
Algo huele a chamusquina, y no sé cómo puede acabar eso.
Me explico, el hecho de ofrecer gratis modelos en Internet… » ver todo el comentario
Qué ganas de que estalle la burbuja el año que viene.
En 10 años se usará muchísimo más la IA que hoy, sí o sí.
Yo solo he visto justo lo contrario excepto cuando salio chatgpt que decian que un junior iba a poder producir como un senior
¿Qué os hace pensar que con la arquitectura actual de los LLMs y con menos inversión van a conseguir lo que prometen?
Hay una frase en economía que dice que "rendimientos pasados no aseguran rendimientos futuros". En este caso es parecido, que la IA haya evolucionado rápidamente no quiere decir que vaya a poder seguir haciéndolo, dar por hecho que la IA en 10 años hará todo bien porque en 3 años haya progresado mucho no se apoya en ningún hecho.
Y ya, la tecnología no da para más, no pueden existir IAs generativas que no alucinen. Si alucinan no pueden sustituir a un programador sin alguien que las supervise, y el que las supervisa tiene que saber, es decir, ser programador.
Pero no creo que lo suficiente como para quitar al supervisor.
Aunque también te digo que estoy deseando ver como quitan al supervisor y ponen al comercial a programar con IA, a los 3 meses las carcajadas se van a escuchar hasta en Marte.
¿ Los tractores eliminaron a los labradores?
No, pero donde antes había 20 con la szafa ahora hay uno sentado en el tractor
He visto empresas grandes en las que los programadores se tocaban bastante los huevos, pues a poco que el jefecillo de turno se de cuenta se pondrá la medalla de ahorrar costes con IA.
He vistoMe han contado de empresas desastrosas en las que tenían dos versiones de la aplicación, un equipo la creaba y otro equipo la copiaba a un cliente que la quería personalizada (sí, en serioEs un autocompletar con esteroides, pero a diferencia del autocompletar determinista,… » ver todo el comentario
Lo que viene siendo rendimiento negativo, pero amplificado.
Por ejemplo:
Dime el script en python que necesito para que usando boto3 pueda consultar los logs de cloudtrail del último mes y filtrame los resultados de IAM con operaciones que no sean de solo lectura (get, list, describe, search) y sacame los resultados en un csv con los… » ver todo el comentario
Copilot como autocompletar vitaminado quedó un poco atrás ya... Ahora son auténticos generadores de código que trabajan con todo un proyecto y son capaces de tocar varios archivos e incluso capaces de darte feedback sobre ellos.
La IA bien usada es ya una herramienta diaria e imprescindible para un buen desarrollador. No sé si has probado Claude Code o Codex.
En mi equipo, ahora mismo tareas que llevan días, las hacemos en horas. Y revisadas y bien hechas. No hablamos de reducir minutos a segundos...
Si estás en una tecnología que dominas no tiene sentido que uses IA en el día a día, o la usarás para autocompletar.
Ahora, yo soy senior y un día toco una app de apple, otro día estoy con las apps de android diferentes de una docena de modelos wereable, otro día estoy con el front en dos tecnologías diferentes o con el back en otras dos. Voy dando saltos y teniendo que adaptarme a las novedades de las… » ver todo el comentario
Yo la uso, para algunas cosas, pero tengo que revisar 10 veces lo que me da porque hace cada cosa...
El otro día le pedí que me hiciese cierta transformación según una información que pasaba por parámetro, me dio la función sin el parámetro, le dije que el parametro era necesario para saber que cambio aplicar... y me devolvió la misma función con el parámetro... que no consultaba en el cuerpo de la misma.
Sí, hace cosas, pero le faaaaaaaltaaaaaa...
comunicae.es/notas-de-prensa/el-aumento-del-paro-entre-programadores-e
cc #5
Hago el diseño del módulo como siempre, analizo y estructuro todos los entregables (modelos, vistas, conexiones, métodos, etc) y luego con paciencia voy uno a uno y luego reviso cada iteración (estructura, prácticas, etc).
También para que me analice flujos entre módulos y analice, que me de un punto de partida para validar (Codex lo clava muy… » ver todo el comentario
Mucha IA pero estamos a 50 días de que entre en juego el tema del verifactu y el 80% de la gente no sabe no por donde empezar...y como eso todo .
Si tú jefe te amenaza con poner una IA ..ríete en su cara ..seguira siendo un imbécil (con IA) y tu seguirás siendo útil por tu cuenta o donde quieran apreciarte ...
Por ejemplo en IT donde parecía que haría más daño ...hay mucha más demanda ahora mismo de tecnicos y se paga más ..aunque uses IA por qué la IA no entiende de proyectos , budgets… » ver todo el comentario
Empiezan a verse PRs sin cuidar, con miles de líneas modificadas y sin seguir los patrones y arquitecturas definidos en el proyecto.
Gente que se escuda cuando algo está mal, diciendo cosas como "Es que es lo que me ha devuelto la IA"
Se van viendo perfiles junior que entregan código que no entienden ni se molestan en aprender...
Reducción de estimaciones en base a porcentajes inventados...
La IA es útil, si, pero como todo, depende quién y para qué la use.
Más o menos igual cuando lees un texto generado por IA y lees, que se yo, a Borges.
Pero en realidad, como digo, me da igual. Yo miro el código, punto. Y si tienes que cambiarlo todo mil veces por culpa de la IA, tu sabrás que haces. Y oye, si no hay que cambiarlo, pues mejor para ti.
Además que en muchos casos el código resulta difícil de seguir.
Para cosas acotadas la IA está genial. Para grandes desarrollos o proyectos no lo veo.
Los programadores junior lo tienen más complicado, no tienen el nivel de análisis de la generación o sugerencias de código, ni de la creación de pronts especificos, ese es el peligro.
La IA no sabe lo que hace, es un autocompletar con extras.
No hay más discusión.
De todas formas, ¿que es eso de programar con IA? ¿Hacer los tests unitarios con IA es programar con IA? ¿Decirle a Junie o Claude Agent que haga DTOs? ¿Hacer tareas sencillas?
Pues ya estoy haciendo eso y más.
¿Alguien se ha parado a pensar en que los proyectos, clientes y trabajo también aumentan?
A las empresas que echen con la excusa de la IA en realidad les vale cualquier excusa.
En mi empresa usamos IA para ser más rápidos pero todo se revisa y estamos desbordados de trabajo.
Va a a mejorar la calidad de quien ya trabaja bien . Será de ayuda para quien no es bueno del todo y le ayudará a ser mejor . Aumentará en general la calidad y la cantidad pero eso no quiere decir que haya menos gente ..al contrario ..tenemos una brutal escasez de mano de obra especializada en muchos ámbitos que nos puede ayudar a completar .
Lo veo cada día ..ayuda y permite mejorar… » ver todo el comentario
La métrica principal en un sistema de competencia nunca ha sido quien lo hace mejor, si no quien tiene un mejor balance coste/beneficio.