Si el valor de la gravedad lo consideramos constante, despreciando las fuerzas de marea, entonces el periodo no depende de la gravedad, pero ¿que pasa si el resorte se encuentra inmerso en un campo gravitatorio que cambia significativamente de valor en el recorrido de la masa, g(x)/g(0)<>1 para x<>0 siendo x el desplazamiento desde su punto de equilibrio en la vertical?
En la entrevista, el Dr. Nicolás Olea, catedrático de la Universidad de Granada y experto en la materia, expone los peligros de los disruptores endocrinos: contaminantes químicos que alteran el equilibrio hormonal del cuerpo [00:00]. Advierte que estos compuestos, diseñados por el ser humano y sin equivalente en la naturaleza [41:39], están omnipresentes en nuestro entorno [00:17] y pueden causar efectos catastróficos incluso en cantidades mínimas [28:01].
El Dr. Olea vincula la exposición a estos químicos con una amplia gama de problemas de salud:
En niños: Problemas de aprendizaje, déficit de atención e hiperactividad (TDAH) [00:17], [01:11:55], así como alteraciones en la pubertad (precoz en niñas y retrasada en niños) [00:25].
En adultos: Aumento de la infertilidad, tanto masculina (mala calidad seminal) [17:46] como femenina (endometriosis, ovario poliquístico) [20:55], obesidad [00:25], problemas de tiroides [13:44] e inflamación intestinal [13:23].
Cáncer: Destaca un adelanto en la edad de diagnóstico de muchos cánceres, como el de mama en mujeres jóvenes [00:32], [16:27], e insiste en la necesidad de investigar y prevenir las causas ambientales en lugar de centrarse solo en el diagnóstico precoz [00:39], [15:43].
¿Dónde estamos expuestos?
El Dr. Olea identifica múltiples fuentes de exposición en nuestra vida diaria:
Plásticos y Reciclaje: Los microplásticos [13:17] son una fuente principal. El Dr. Olea es muy crítico con el sistema de reciclaje, afirmando que más del 90% del plástico no se recicla [03:51].
Tetrabrik: Explica que su reciclaje es ineficiente en España, ya que la mezcla de plástico y aluminio (polial) es difícil de separar y reutilizar [05:13], [06:18].
Contenedor Amarillo: Aclara que no es para todo el plástico, sino solo para "envases" específicos, lo que confunde al ciudadano [07:41].
Sartenes: Las sartenes antiadherentes (tipo teflón) liberan "químicos eternos" (compuestos… » ver todo el comentario
Se llevan invertidos más de 120.000 millones de dólares en una tecnología que se ha popularizado hace menos de 2 años, Amazon y otras ya la están incorporando de manera seria en sus procesos de negocio con el resultado del despido de miles de trabajadores. Está por ver si está siendo la apuesta correcta (esto no ha acabado) o más adelante deberán recuperar la masa laboral perdida incurriendo en una más que probable crisis de liquidez. Probablemente en el 95% de los productos y servicios que usamos a diario haya intervenido de una u otra manera la IA generativa.
Este es el contexto en el entorno empresarial, no si uno u otro la usa para generar expresiones regulares, mejorar correos o planificar un viaje por Europa. Si les sale bien, imaginad como estaremos dentro de 10 años, que es 5 veces el tiempo que llevamos con este tema.
#13 el problema es que tanto al que está forrado como al que no lo está le molestan los atascos, las playas abarrotadas, las colas interminables en los telesillas. La diferencia es que los multimillonarios con su presión gubernamental y sus decisiones empresariales pueden acabar con el 90% de la población y el pobre lo percibirá como un acto justo hasta que le llegue su turno.
Que el modelo usano es fallido y solo beneficia a unos pocos que te gritan sus bondades a la oreja mientras acabas tu cuenco de arroz es algo que algunos que han viajado poco empiezan a sospechar ( otros ya les vieron las orejas al lobo hace años)
El que alguien tire su pc perfectamente capaz porque no es compatible con windows 11 y vuelva a pasar por caja es deleznable, más que nada porque le instalas un ubuntu y ni se entera del cambio con tal de dejarle el icono de chrome visible
Los echarán o los matarán, retiraran escombros y cuerpos mezclados con escaladoras y en 20 años el mundo podrá disfrutar de sus vacaciones en un resort en Israel como si nada hubiera pasado
A su lado Windows para estar en la 3.11 todavía , razón de que se use en prácticamente todos los sitios excepto en escritorio donde su usuario medio le da igual todo hasta que le encriptan las fotos
Y el año que viene lo subirá al 30% porque no habrá crecido suficientemente la producción interna, u os pensáis que este “acuerdo” se queda así para siempre. EEUU ya no es un socio para Europa , es, de momento, un país no agresor
Definitivamente lo que hay que hacer es apagar internet, es increíble el nivel de protagonismo, que creéis que buscan los colonos grabándose , y de odio que genera .