edición general
271 meneos
417 clics
Demandan a Microsoft por abandonar el soporte de Windows 10

Demandan a Microsoft por abandonar el soporte de Windows 10

La demanda de Lawrence Klein acusa a la empresa de emplear una estrategia de obsolescencia inducida para forzar el cambio a Windows 11. Y sí, todo ello añadiendo como piedra angular las ventajas relacionadas con la IA. Su petición legal exige que se mantenga el soporte hasta que la cuota de mercado de Windows 10 caiga por debajo del 10%. La demanda plantea cuestiones relevantes sobre seguridad, derechos del consumidor y poder corporativo, todo ello en un contexto de transición tecnológica forzada y con poco margen de maniobra temporal.

| etiquetas: demandan , microsoft , abandonar , soporte , windows 10
Comentarios destacados:              
#6 #2 Si, no todos somos programadores ni informáticos, los productos que llegan al supermercado, los que cuidan a nuestros padres, los que trabajan en un matadero para despiezar los bichos,,, etc etc etc.... tb trabajamos, alguien lo hace y no es una IA.
Sin acritud, un saludo.
#33 como que no? windows 11 y todas sus mierdas de ia es razon mas de sobra para no actualizarse
Y... ¿Prosperará esta denuncia contra una de las empresas más poderosas del planeta?
Ojalá sea así y no haya que actualizar de W10 a W11.
Edit: tengo mis dudas.
#1 A lo mejor cuando se termine el juicio ya andan por windows 14.
#4 O ya por fin es el año de linux en el escritorio
#1 Da igual lo poderosa que sea si antes de ir a mirar eso ya ves que el demandante no tiene razón. El ciclo de vida de Windows es público y consultable antes de adquirir la licencia. Te puede parecer mejor o peor, pero no puedes hablar de obsolescencia inducida cuando antes de pagar sabes el tiempo exacto durante el que te van a garantizar las actualizaciones.
#32 hay una obsolescencia cuando da igual lo potente que sea el pc anterior, sin el chipejo de los cojones no hay actualización posible.

Ríete tío de la tajada que van a sacar a costa de la administración a costa de ese chiste.
#53 Eso es un requisito de Windows 11 que, por cierto, ya han eliminado hace bastantes meses. La demanda viene por el fin de soporte de Windows 10 y cuando adquieres Windows 10 nunca has tenido garantías ni publicidad de que podrías actualizar a versiones posteriores. Para mí estas son políticas para decidir no comprarles, pero si no hay publicidad engañosa o un quebrantamiento de los términos y condiciones no podemos hablar de políticas demandables.
#72 el tpm sigue siendo obligatorio y para las últimas versiones el juego de instrucciones sse 4.2. Aún así hay procesadores perfectamente compatibles y Microsoft se niega a q se puedan actualizar.
#83 No, el TPM 2.0 ya no es obligatorio y el propio programa de instalación permite actualizar en sistemas que carezcan de él (con su previo blablabla sobre seguridad) sin necesidad de hacer trucos de magia.
www.techpowerup.com/329691/microsoft-loosens-windows-11-install-requir
#83 sse 4.2 se implemento en 2008, no quedaran muchos ordenadores no compatibles con sse 4.2.
#19 #32 no es problema de fin de soporte, windows 10 está dentro del soporte normal y hasta ahora nadie se quejó con ningún otro windows. El problema es no poder actualizar por culpa de los requisitos absurdos de Windows 11 y no me vengáis con trucos para poder actualizar, en una empresa o algo que no sea un PC de casa en donde te da igual formatear, no se debe hacer nada no oficial y si Microsoft dice que tu equipo no está soportado, no se debe instalar aunque usando no sé qué comandos te deje igualmente.
#67 no es problema de fin de soporte
Es, literalmente, la razón de la demanda

windows 10 está dentro del soporte normal
Podemos decir que en la media, efectivamente. XP y 7 tuvieron un ciclo de vida ligeramente superior pero el resto lo tuvieron notablemente inferior

El problema es no poder actualizar por culpa de los requisitos absurdos de Windows 11
Si te refieres al TPM, Microsoft ya ha eliminado el requisito hace meses sin tener que "hacer nada no oficial". Si te refieres al resto de requisitos de hardware, pues pasa como todo el software de Microsoft que siempre demanda más potencia o microinstrucciones del procesador con cada versión, nada que no sucediera siempre.
#74 no, la razón de la demanda es el fin de soporte sin poder actualizar a Windows 11

No, no es cuestión de necesitar más potencia ni micro instrucciones, windows 11 corre sin problemas en PCs oficialmente no compatibles si te saltas el bloqueo de la compatibilidad, el problema es que esos trucos no puedes usarlos en un entorno medio serio

Microsoft con Windows 11 está cometiendo la mayor obsolescencia de su historia, hay organizaciones advirtiendo de que se van a tirar millones de ordenadores perfectamente válidos, incluso la propia Microsoft cede un poco estirando de forma gratuita (pero con truco) el soporte de win 10 ¿Y tú dices que todo está bien? No me jodas.
#80 No, yo no digo que esté bien, digo que no hay nada demandable, que es muy distinto. Digo que el ciclo de vida de Windows 10 era público y notorio desde su lanzamiento y que cuando alguien decide adquirirlo, sea un particular o una organización, debe saber en qué condiciones lo hace. También puedo decir que los requisitos con los que lanzan Windows 11 pueden ser una política anticonsumidor, pero de ahí a que sea un fraude o una práctica demandables hay un trecho muy largo.
#84 los motivos demandables son los requisitos que exige windows 11 a pesar de que sin ellos, usando trucos, win 11 funciona sin problemas en ordenadores "no compatibles" ¿Por qué los exigen entonces? ¿Por qué ordenadores perfectamente capaces no pueden actualizar de forma oficial? Ese es el motivo de la denuncia

Con windows xp se armo gorda porque nadie quería actualizar pero lo que está pasando con windows 11 nunca ha ocurrido, por algo será ¿No crees?
#87 los motivos demandables son los requisitos que exige windows 11
Y dale la burra al trigo. Lee el artículo. La demanda exije la extensión del soporte de Windows 10 hasta que este tenga una cuota de mercado inferior al 10%. Si la demanda estuviera motivada en los requisitos de Windows 11, ¿no debería exigir esta que se relajaran dichos requisitos? Pues no, no pide eso. Y no lo pide simple y llanamente porque si ya no van a conseguir llegar a ningún lado pidiendo que una empresa pague…   » ver todo el comentario
#94 por cierto, como curiosidad informativa windows 7, cuyo soporte acabo en 2020 no bajo del 10% de ordenadores instalados hasta 2023 y el que quiera (pasando a cuenta microsoft) podra tener soporte de windows 10 hasta 2026.
#80 van a dejar de funcionar los ordenadores con windows 10? pues no, no sera que no hay pocos telefonos moviles funcionando con versiones de android sin soporte.
#85 una idea cojonuda eso de tener ordenadores sin parchear, los creadores de wannacry te dan las gracias.
#90 me refiero ,que no hay nada que sacar por "obsolescencia" por que seguiran funcionando. yo ya he repetido infinidad de veces en este envio que se puede instalar windows 11 en un ordenador no soportado con 1 simple comando.
#32 Un poquito si,porque Windows se publicitó como el último Windows que se vendería
, luego resultó que no era el último bueno si el último hasta el momento. Luego está el tema de los requisitos arbitrarios de Windows 11, como el TPM 2.0 y la flecha de fabricación del procesador,al menos en Intel dejaron fuera a varias versiones que compartían arquitectura
#1 no hay ninguna razon para no actualizar a windows 11 (salvo que tengas un core2quad o menos)
#33 Mi segundo PC que uso como apoyo, tiene un Ryzen 5 1600 una GTX 1060 y 16 Gb de RAM y no puede actualizarse a Windows 11, obviamente no lo voy a tirar porque es un equipo que puede seguir dando servicio, pero ha de quedarse con Windows 10 o pasarlo a Linux Mint
#46 la unica limitacion real es un procesador core i lo que sea en adelante (procesadores de mas de 15 años de edad).
para todo lo demas te bajas la iso de microsoft, la descomprimes a un directorio y
setupprep.exe /product server
#49 Y eso que dices no te garantiza que puedas seguir aplicando actualizaciones de seguridad.
#54 mi i5-4xxx con windows 11 insider desde 2021 discrepa.
#56 Insider ....

y repito, no se garantiza que en un futuro dejes de tener actualizaciones. Sencillamente porque han metido ciertos procesadores y configuraciones entre las no soportadas y podrían hacerlo cuando les venga en gana.
#58 pues, ya va 4 años con actualizaciones, como digo, el unico requisito REAL es que tenga la instruccion POPCNT.
#60 Bueno, estás con el Insider, eso es como aportar gratis tu equipo, porque no dejas de ser un conejillo de indias.
#49 Esperas que un usuario normal se baje una iso, la descomprima y ejecute un comando en el terminal?
#61 espera, esta me la se.
esperas que un usuario normal, se baja una iso de linux, la vuelque a un usb, reinicie, encuentre como cambiar el orden de arranque para arrancar desde el usb o entre en la bios e instale el linux?

p.d. lo de descomprimirlo se puede evitar, es solo para tener mas rendimiento. por lo demas es mas facil actualizar windows 10 a 11 que cambiar windows 10 por un linux al azar.
#64 No, no espero eso tampoco.
#46 Mi AMD FX8150 con Win11 24H2 funciona sin problemas
pq tu equipo mas moderno no va a poder?
#50 Windows 11 es compatible a partir de la segunda generación de Ryzen, pero no con la primera
#71 * oficialmente. con el comando que he mencionado mas arriba lo puedes instalar.
#75 asi lo hago yo desde que salio Win11 :-)
#71 tu has visto que procesador he puesto?
AMD FX8150
busca de que año es

AMD FX8150
Asus Saberthooth FX990 v1 SIN TPM
No tengo secure boot
NVIDIA GT650i
24 Gb de ram
1 Tb SSD
#33 No tiene nada que ver con tu procesador, sino con el TPM.
Mi PC tiene ya 14 años. A lo largo del tiempo he actualizado RAM y GPU, pero por el resto sigue yendo como un tiro. Tira juegos recién salidos perfectamente, me basta con no usar Ray Tracing o movidas de IA. No puedo actualizar por el puñetero TPM porque mi placa no tiene ni acepta el 2.0.
A lo que voy es que el hardware de hace 15 años sigue siendo perfectamente viable, y W11 no tiene diferencias tan significativas como para justificar un cese de soporte del SO más usado del mundo. Es un abuso de un monopolio de software en el que nadie gana excepto ellos, y no deberíamos permitirlo.
#51 como he dicho, la unica limitacion real es que tenga la instruccion POPCNT (implementada por primera vez hara 16 años).

para todo lo demas te bajas la iso de microsoft, la descomprimes a un directorio y
setupprep.exe /product server

> justificar un cese de soporte del SO más usado del mundo

que tiene 10 años y no tienen por que darle mas años de soporte, como paso con windows 7.
#51 Tiene que ver ambas, el modelo de procesador (algunos más lentos o antiguos se permiten y algunos otros más nuevos no, aunque en general los más nuevos si) .. y el TPM
#37 No aporta nada frente al 10, mas allá de un reskin y todo para la nube y la IA. En lo personal uso la LTSC que no lleva la morralla de las ediciones normales. Y doy prioridad a lo local frente a la nube, si en windows 11 tienes que andar haciendo apaños para tener cuenta local offline. Y ni que decir tiene que open shell que sustituye el menu inicio por el clasico de anteriores como 7 o xp además de restablecer copiar y pegar como texto en lugar de iconos en el menu contextual, en el 10 lo tengo de serie.

Ojala en Windows se pudiera tener varios escritorios como en Linux y tener uno más tradicional con lo moderno, kernel y demás por debajo.
#39 Alguna cosa mejorará Win11, pero me temo que van a convertir más a los usuarios en visualizadores de publicidad intrusiva
#70 Lo que veo venir es al poco tiempo de forzar a todo el mundo a Windows 11, empezarán con Windows 12 con políticas aún más restrictivas.
TPM debería ser opcional si quieres más seguridad, pero no obligatorio, sobre todo para un usuario básico, en cuanto a la limitación de procesadores, me gustaría saber su motivo, por si hay una razón técnica que lo exija.
#9 estoy de acuerdo: está bien para un ordenador corporativo, y podría ser la opción por defecto para uno personal/familiar, pero en este último caso se debería poder elegir.

Mi autocorrector me odia.
Odio a mi autocorrector
#9 es que TPM no es para seguridad, es para control suyo, estoy convencidisimo de que TPM es una puerta trasera
#9 la unica limitacion real es un procesador core i lo que sea en adelante (procesadores de mas de 15 años de edad).
para todo lo demas
setupprep.exe /product server
#9 El TPM puede no ser un problema. Creo que es barato el chip y se pone fácil. Aunque la mayoría no sepa como hacerlo.

El procesador ya es otra historia. Tampoco es tan complicado, pero ya es más caro, depende del socket, de que tengas pasta térmica, de que no te de miedo ...

Aunque ahora que lo pienso, la placa base también tendrá que ser compatible con el chip tpm ¿no? (configuraciones en uefi para habilitarlo)

Si te obligan a tener TPM, las versiones Home de Windows deberían poder cifrar…   » ver todo el comentario
El denunciable es Windows 11 directamente. :troll:
#13 no se que problema le ves a windows 11.  media
ME APUNTO, DONDE HAY QUE FIRMAR !!!!!
#3 Pues tienes que ir al juzgado y poner la denuncia.
"Milenium, Vista, 11" hay que seguir con el clásico salto de S.O. de Microsoft... :roll:
#7 te has saltado 8
#24 Está mezclando churras con merinas. Por un lado tenemos el "Windows clásico", que murió con Windows Me y, por otro, Windows NT ,que es el sistema operativo vigente. :roll:
#24 Es cierto, la memoria es frágil... :hug:
#19 en el contexto ecologista, de reparación, etc
#79 si la obsolescencia forzada no es delito, debería serlo
#73 por que tu lo digas.  media
en el contexto actual está fundamentada la demanda
#8 ¿ En que?
Avisaron del fin del soporta hace años
#63 10 años windows 10, 10 años windows 11, ya son 15, cuando salga windows 12, otros 10 años ya son 20, lo vas pillando?
#69 Pues no, porque si te instalaste Windows 10 hace 10 años no puedes instalarte el 11 porque no tendrás TPM2. Y luego con el 12 pues igual no puedes instalarlo si tu CPU no tiene una NPU para IA. Dependes de la moda que le escueza en el culo a Microsoft en cada momento.
Pero si aún en 2023 estaban vendiendo licencias de Windows 10 ¿wtf?
El que alguien tire su pc perfectamente capaz porque no es compatible con windows 11 y vuelva a pasar por caja es deleznable, más que nada porque le instalas un ubuntu y ni se entera del cambio con tal de dejarle el icono de chrome visible
Mira que Microsoft tiene políticas que me parecen deleznables, pero no veo nada aquí que se le pueda criticar. Su sistema operativo ha tenido una vida larga y avisaron con tiempo, además según creo dan la opción a empresas a pagar por aumentar el soporte de W10 algo más
#59 europa no va a estar de acuerdo
#77 ¿Por qué lo dices? Lo digo con sinceridad, porque no veo nada criticable, cuando Apple hace lo mismo y también lo hacen los muchos fabricantes de móviles
#59 y avisaron con tiempo
Y tanto. Como que publican el ciclo de vida con el lanzamiento de cada versión. Ciclo que, con suerte, puede extenderse pero nunca reducirse. El que vea alguna trampa con esto es, llanamente, porque no se preocupa de estas cosas hasta que se le vienen encima.
Hace unos años hablaba de una empresa de ferrocarriles en USA que aún usaban el Windows 3.1 pq todo ese sistema de cambios se creó para ese sistema, cada poco tiempo tenían que resetear o similar el sistema para corregir bucles, Habían llamado a unas cuantas empresas para actualizar el sistema operativo y todas habían desistido por la complejidad del proyecto que aparte tenía que seguir en funcionamiento los trenes y claro o se paraba todo el sistema y ferrocarriles o era inviable actualizar.
¿Todavía hay gente que usa Windows?

$ cat /etc/*elease
PRETTY_NAME="Debian GNU/Linux 13 (trixie)"
NAME="Debian GNU/Linux"
VERSION_ID="13"
VERSION="13 (trixie)"
VERSION_CODENAME=trixie
DEBIAN_VERSION_FULL=13.0
ID=debian
HOME_URL="www.debian.org/";
SUPPORT_URL="www.debian.org/support";
BUG_REPORT_URL="bugs.debian.org/";
#2 Si, no todos somos programadores ni informáticos, los productos que llegan al supermercado, los que cuidan a nuestros padres, los que trabajan en un matadero para despiezar los bichos,,, etc etc etc.... tb trabajamos, alguien lo hace y no es una IA.
Sin acritud, un saludo.
#6 Muchos somos programadores e informáticos y no salimos de Windows ni aunque nos paguen.
#99 Porque si no lo necesitamos para el trabajo, para qué complicarte la vida.
#6 tú teléfono seguramente no sea Windows y no pasa nada
#6 Yo reniego de ser programador. Pero con Manjaro, ya puedo jugar a todo lo de windows sin problemas, que es de las pocas actividades que puede retener a alguien a día de hoy.
#6 Yo uso Debian y Ubuntu, pero no soy un cansino que va diciendo a la gente lo que tiene que usar. Y también uso Windows. Uso lo que necesito o lo que tengo a mano. Igual que para unas cosas utilizo un cuchillo de sierra y para otras uno bien afilado, y para otras uno de pescado.
Linux tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Windows también. y Mac
#57 Ibas bien hasta el final....


Mac????????????????
#2 pesaitos sois los veganos
#11 los veganos de la informática :-D
#11 y si usas Ubuntu que por qué no Mint, si Mint, por qué no Debian, si Debian, por qué no Arch...
#2 Y así seguirá siendo.

Hay batallas que no se pueden ganar, solo se me ocurre que se haga por ley para proteger la seguridad del país.

Hace poco tuve un desprendimiento de retina y todos los equipos de diagnóstico corrían bajo Windows.
Tendría que haber un incentivo muy grande para que esos fabricantes cambien de SO.

Ya no trabajo pero, aunque a nivel de servicios de Internet solo uso Linux, los usuarios quieren Windows y o se lo das o buscarán otra empresa de informática.
#2 ¿Qué coño significa eso? ¿Vas de enterado de "La Informática" ? Pues enhorabuena, sabes más que alguno, pero muchísimo menos que muchos.
#14 significa que usa la última versión de Debían Linux, que salió ayer.
#14 que utiliza debian 13 (salido ayer) el cual tendra un soporte de 6 años, a diferencia de windows 10 que ha tenido un soporte de 10 años.
#34 6 años y sin problemas para actualizar a la 14, súmale otros 6 pues, y luego otros 6 más, lo vas pillando?
#2 ¿Así quieres convencer a la gente a que use Linux, dándotelas de listo y poniendo cosas que la gente no entiende? Pues si que lo haces atractivo... Madura, que pareces el coco...
#2 queda genial para dárselas de listo, pero al 99% de la población nos la suda en lo más hondo. Queremos accesibilidad.
#25 Windows es accesible? O es a lo que estás acostumbrado? A día de hoy Windows tampoco es accesible para una gran parte de la población que ni tiene ordenador en casa. Les pones un escritorio de Windows y estarán igual de perdidos que si les pones uno de Ubuntu.
#2 no debes de tener demasiada idea de ordenadores si no sabias cuál es el sistema operativo más usado en PCs
#2 a ver nano, que los unames era una cosa de hace 20 años en barrapunto
#2 Soy usuario de Linux desde uno de los primeros red hat, mira si ha llovido... Ahora estoy con Ubuntu en mi portatil, però en l'as universidades W10 gasta en la sopa.
#2 pues mis debian y ubuntus, rulan bien.

la cosa es que la gente olvidó cómo instalar un SO, no es tan complicado, la verdad.
#2 A mi me sorprende más que haya gente usando Debian en vez de Ubuntu o Arch.
#38 Yo he usado de todo, pero he acabado en Manjaro. También es rápida, completísima y muy fácil de instalar y mantener (sobre todo comparada con Arch,... que al final son iguales pero más fácil). Cuando uso Window y con el mismo ordenador de referencia siempre me llama la atención lo lento que va todo. Y sobre todo me sorprende lo pensado que está Windows para ser disruptivo y distraerte con estupideces. Ya sé que se puede modificar el comportamiento, pero me da pereza y raras veces arranco Windows.
#2 ¿Todavía hay gente que usa Linux?

$ cat /etc/*elease
PRETTY_NAME="Debian GNU/Hurd 2025 (trixie-derived)"
NAME="Debian GNU/Hurd"
VERSION_ID="2025"
VERSION="2025 (trixie-derived)"
VERSION_CODENAME=trixie
ID=debian
#2 pues al parecer millones, aunque ha bajado ligeramente la cuota.
«12

menéame