Más allá de la batalla política y legal sobre la financiación de SNAP, el retraso y la incertidumbre en los pagos ha vuelto a colocar en el debate público el insólito hecho de que, en un país desarrollado como EEUU, un número tan alto de personas necesiten de ayuda gubernamental para poder comer. Mientras que en el año 2000 la cifra de beneficiarios de asistencia alimentaria en EEUU era de 17 millones de personas, para el año 2024 ese número se había disparado hasta los 41,7 millones.
|
etiquetas: snap , eeuu , asistencia alimentaria
Aquí no lo entendemos porque somos un país atrasado, que está... por ahí abajo, cerca de México...
Pero como está hundido moralmente no puede hacer nada.
En El país A tienes a los 10 habitantes con 1000$ en el bolsillo cada uno.
En el país B tienes a 9 habitantes con 10$ en el bolsillo, y el habitante 10 con 50.000$ en el bolsillo.
¿Que país es mas rico, el A o el B?
Y si respondes B, ¿crees que a los primeros 9 habitantes les supone un consuelo vivir en un país "que es mas rico que el otro" ?
Al fin y al cabo, la guillotina es la fase final del capitalismo #1
USA crea los $ y controla los impuestos, mira lo que ocurrió en Roosevelt, en sus primeros años de mandato...
¿Porqué crees que luego crearon una ley para impedir que un presidente fuera reelegido más de 2 veces?
Porque un país como USA, con recursos naturales y sin necesidad de proteger sus fronteras frente a enemigos que lo invadan puede hacer una barbaridad de cosas...
Claro, Roosevelt aumentó hasta el 79% el impuesto sobre la renta (si ganabas… » ver todo el comentario
Pero datos o argumentos ninguno. Lo que tienen realmente el triple es la deuda pero capita no la renta, 2.5 veces.
Yo también me sorprendo de qué con semejante nivel de ignorancia te sorprenda algo.
Es que el capitalismo es un sistema infalible, excepto cuando falla. Lo bueno es que a esos fallos se les llama "comunismo", se los… » ver todo el comentario
Yo diria que cumple perfectamente su propósito.
Otra cosa es que ese propósito coincida con el que tu quieres
Fijo que cuela .
seguro que tu también consumes
Nota: soy irónico.
Y lo cierto es que no tenerlo solo favorece a los verdaderos parásitos, el gran capital.
El zanahorio solo lo amplio mas.
www.inclusion.gob.es/w/el-ingreso-minimo-vital-llega-a-cerca-de-2-4-mi
Por si te sirve de algo, sobre todo si uno se jacta de ser la primera potencia económica mundial.
Que sabrás tu de mi nivel de vida...
Y ya veo por donde vas: allí les gusta pensar que si a alguien le va mal es porque se lo ha buscado, no puede ser que el sistema esté trucado. Luego tienen un imprevisto médico y se convierten en "losers".
Pobre gente.
Y encima la riqueza está mejor distribuida y la mayoría de bienes imprescindibles se producen allí.
Da igual el parámetro que uses,.es cuestión de tiempo que les superen en todos los aspectos.
El sistema social y económico de EEUU se parece más al de un pais en vías de desarrollo que al de un país avanzado.
Como sociedad decidieron que cada palo aguante su vela. Consecuencia: la pobreza y la exclusión social campan a sus anchas.
Es un país con mucha gente muy rica y con muchísima más muy muy pobre
Y ojo, que Trump seguramente ha empeorado la situación y encima les ha quitado esas ayuda.
El pronóstico es el aumento necesario de la delincuencia.
Si la sociedad que te rodea no te deja espacio, no te da protección y no te permite desarrollarte, la gente va a hacer por comer todos los días.
Y es que cuando se rompe el contrato social la rebelión es legítima. Esto no es comunismo es básico en los textos fundacionales de las democracias liberales de comienzos del S XIX.
youtu.be/Y6bFEs4ZoXw
youtu.be/AQeGBHxIyHw
www.youtube.com/watch?v=pUUuhe8US6Y
Hay ratios para medir la pobreza más adecuados que el número de beneficiarios de ayudas gubernamentales.
¿Puede ser menor? ¿Hay gente percibiéndolo que no deberia?
En caso de que no pueda ser menor, resulta espeluznante pensar que el país, con mucho, más rico del mundo, tiene esa enorme proporción de gente que no ouede comer sin acudir a la comida que reparte el estado.
-- Adam Smith