Hace 10 meses | Por minossabe a crashoil.blogspot.com
Publicado hace 10 meses por minossabe a crashoil.blogspot.com

En el primer caso, dará igual lo que digamos, porque seguramente los efectos del colapso de la AMOC se habrán hecho más que evidentes para el común de la población. En el caso concreto de Europa, tendremos inviernos más fríos, más sequía y tormentas cada vez más destructivas. En el segundo caso, toda esta discusión parecerá el típico culebrón de un verano, la gente no le prestará la más mínima atención y seguirá con sus diarios quehaceres. Todo seguirá igual. Seguiremos emitiendo CO2 a la atmósfera como si no hubiera mañana, lo cual precisament

Comentarios

hasta_los_cojones

#8 porque se demostró científicamente que eran los causantes.

hasta_los_cojones

#19 nop

Si estuviera científicamente demostrado, no habría controversia.

El cambio climático, está demostrado.

Que la actividad humana tiene algún efecto, está demostrado.

Qué la principal causa del cambio climático sea la actividad humana, eso es lo que no está demostrado.

Y como no está demostrado, ya no es una cuestión técnica, sino una cuestión política.

Verdaderofalso

#22 o sea la ONU miente?

Un nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático demuestra que las emisiones de gases de efecto invernadero de las actividades humanas son responsables de un calentamiento del planeta en un 1,1° grados centígrados desde el periodo 1850-1900 hasta la actualidad.

https://news.un.org/es/story/2021/08/1495262#:~:text=Un%20nuevo%20informe%20del%20Grupo,1850%2D1900%20hasta%20la%20actualidad.

hasta_los_cojones

#24 no sería la primera vez ni la última vez que la ONU miente sobre algo

¿Es que en los 90 no había malvados capitalistas avariciosos sin escrúpulos con lacayos políticos y científicos, para promover un negacionismo con el que seguir ganando dinero aunque la capa de ozono de fuese al pedo?

La capacidad de avaricia y de corrupción no ha cambiado.

Lo que ha cambiado es la fuerza de la evidencia.

hasta_los_cojones

#27 no sé si mienten o no.

¿Por qué hay países que no están tomando medidas?

Verdaderofalso

#30 que países no toman medidas?

hasta_los_cojones

#31 Rusia

Pandacolorido

#35 ¿Puede ser que Rusia tenga un interés económico cortoplacista favorable a no tomar medidas?

No me parece un argumento que refute la idea del cambio climático antropogénico. No se, ¿que opina Corea del Norte? ¿Acaso es relevante?

hasta_los_cojones

#51 sip, Rusia tiene un interés económico cortoplacista.

Pero estamos hablando del fin de la vida sobre la tierra, ¿No?

Pandacolorido

#99 No. Creo que nadie ha hablado del cambio climático en esos términos.

Bueno, tú lo acabas de hacer.

Varlak

#30 Dinero

Gilbebo

#71 Que es un bien intangible, irrespirable, incomible e inbebible.

BiRDo

#30 Porque económicamente no se lo pueden permitir o no quiere hacerlo su gobierno de turno porque está literalmente comprado por un lobby al que no le interesa el cambio.

Lo siguiente es que te preguntes por qué se pelea la gente si las hostias duelen.

M

#22 Incluso partiendo de esa suposición, si la única de las variables catastróficas que podemos controlar, es la que generamos nosotros, y el horizonte es la desaparición de las condiciones necesarias para nuestra supervivencia, no hay diferencia en absoluto entre que el cambio climático lo estemos produciendo nosotros o sólo estemos aportando una parte.
Los cambios a llevar a cabo son los mismos.

toche

#22 REPITO: 2023 y andamos con estas...

El futuro que me enseñaron en el coleccionable Quest no estaba lleno de terraplanistas, negacionistas y magufos...

HyperBlad

#22 Si estuviera científicamente demostrado, no habría controversia.

Es que no la hay...

T

#22 la controversia es 100% de los estudios científicos vs gente con intereses económicos y los tontos que les creen en vez de contrastar información.

hasta_los_cojones

#65 ¿Y cuando los CFC no había intereses económicos?

T

#93 si? Se producían guerras y las principales empresas de las bolsas mundiales eran las que dependían de los CFC?

Varlak

#22 Es que no hay controversia ni debate ninguno.

m

#69 En el timeline de su twitter si

BiRDo

#22 Que no está demostrado, mis cojones_33.

El primer artículo alertando del calentamiento global y del origen en la actividad humana es de 1967. Actualmente hay más consenso científico sobre ello que sobre casi cualquier otro asunto científico viendo la literatura en forma de papers. Más del 99%. No sé qué tipo de demostración estás esperando. Ni de dónde te sacas la burrada de que no está demostrado.

Niltsiar

#22 Como sociedad, deberiamos empezar a perseguir penalmente a esta gente 👆

B

#15 No, porque existían soluciones en aquel caso que no comprometían la continuidad del sistema económico.

hasta_los_cojones

#48 eso es verdad.

Es el punto débil de mi argumento.

Elduende_Oscuro

#8 El problema es que para solucionar el problema de la capa de ozono basto con cambiar unos gases por otros. El calentamiento es un subproducto de la civilización industrial; no hay forma de solucionarlo sin alterar fundamentalmente nuestro modo de vida; y no nos veo dispuestos a hacerlo.

s

#52 No solo teletrabajo, creación de una red de transporte escolar. El llevar a los niños al colegio genera un enorme gasto de combustible, contaminación y tráfico. El teletrabajo provocaría una crisis en el sector inmobiliario de oficinas. Pero es algo ineludible.

B

#45 Nadie querría vivir en las grandes ciudades

Alejandro_1

#82 sólo gente emocionalmente alterada

diophantus

#82 Es que nadie debería verse obligado a vivir en una gran ciudad si puede evitarse.

diophantus

#82 Es que nadie debería verse obligado a vivir en una gran ciudad si puede evitarse.

Aergon

#82 Depende de lo que eso signifique: Si como ahora es acinarse, pagar de más, sentir inseguridad y que todo lo que te rodea está orientado a que gastes dinero estoy de acuerdo contigo. Pero si en cambio bajan los precios, la población se redistribuye homogéneamente y se proporcionan espacios para el ocio gratuito tengo la sospecha de que muchos querrian vivir allí.

Pedro_Bear

#45 Ahora cuéntaselo a Elizondo Muskatel.

Gotsel

#12 si no va acompañado de una reducción drástica de la población mundial, que crece y crece sin parar en Africa, Asia, Latam... y por tanto consume recursos y energía proporcionalmente, ¿cómo vas a conseguirlo?

pawer13

#79 ¿dónde quieres aplicar esas politicas? La población de todos los países se estabiliza sola al llegar a cierto nivel económico: China, Corea y Japón están perdiendo población, lo mismo en la UE, incluso la India está frenando su crecimiento. África crece porque comparativamente, en relación a su tamaño, esta subpoblada y su economía aún está lejos del nivel que have que el ajuste "automático" ocurra.

l

#94 #79 Africa esta subpoblada?
Ningun continente esta subpoblada.Si no estuviese superpoblada, no estarian emigrando fuera.

Ya no vivimos en una produccion de energia y recursos creciente y cada vez van a escasear mas. Si en lugar de repartir entre 4 se hace entre 8 habra la mitad de recursos para cada uno dificultando el desarrollo de la gente: se reparte la educacion, comida, sanidad, etc.
Solo seria positivo tener mas habitantes o non reducir poblacion si faltase mano de obra. Falta mano de obra en africa?
Aunque faltase manos de obra tambien hacen falta recursos.
En baleares necesitan medicos, pero no hay recursos para darles hogar. Las islas tambien seria inviables si no se pudiese importar de todo.

#7 La madera la descompone los hongos. En aquella, epoca no se podia digerir, supongo que los incencidios debian ser monstruosos.
#97 A veri si no se liberan clatratos
https://en.wikipedia.org/wiki/Methane_clathrate#Blowout_recovery

#55 El dinero no es nada, son papeles o numeritos en ordenadores. No tiene utilidad, el petroleo sirve para todo: fabricar materiales y otros quimicos, producir y almacenar energia
Si la extraccion anual de petroleo no da para todos lo usos, el dinero no va a conseguir mas produccion.
Y el dinero publico sale de la gente que produce cosas y servicos. Tambien puede imprimier billetes a costa de la inflacion.

Niltsiar

#94 En todas partes. El proceso "natural" que describes es cierto pero no va a llegar a tiempo.

c

#79 Ahora y a medio plazo es mucho mas preocupante la huella que deja la minoria rica del planeta...

Alejandro_1

#79 hay bastantes estudios que señalan que el problema no es la sobrepoblación, sino la manera en la que se vive y consume.

Yo creo que es un término medio, que depende del lugar. Sudeste asiático e India algunos lugares es indecente e insostenible....

Elduende_Oscuro

#12 ¿Y cómo ves tu tercera opción?, ¿te parece realista que la vayamos a implementar en nuestro mundo actual?.

ingenierodepalillos

#58 No hay huevos.

Jack_Sparrow

#72 El ignorante es el que quiere pescado pero no quiere que se pesque. Bueno ignorante no, es idiota directamente.

https://wastemagazine.es/pesca-exceso.htm

Aquí tenemos un claro ejemplo de gilipollez supina. Que pescamos demasiado dice. Se ve que es un problema que la gente quiera comer. un capricho burgués de algunos oiga.

https://educaixa.org/microsites/el_mar_a_fondo/Impacto_humano_sobre_medio_marino/tecnicas-pesca.html

Sí, el fondo marino 800 metros de profundidad es muchísimo más importante que la gente pueda comer. A esas profundidades poca luz llega, pocas plantas hay, suelos o bien de roca, arena o fango. Pero ojo que tiene que ser virgen ese territorio a pesar de que ni un ser humano va a bajar ahí nunca, pero Fulanito desde el sofá se congratula de que haya "territorios vírgenes y respetados en la madre tierra" a pesar de que eso signifique que haya menos comida para los 8.000 millones de personas del planeta.

Solo por comparar, los agricultores en la tierra también "destrozan" la tierra con sus tractores, y arando para poder cultivar. Imagino que también habrá que parar ese expolio de la naturaleza.

Por supuesto, que la gente pueda comer es algo completamente secundario.

https://www.ecologiaverde.com/sobrepesca-que-es-causas-consecuencias-y-soluciones-3148.html#anchor_2

Según este enlace, la gran solución para acabar con la "sobre pesca" es:

Apoyar a la pesca de artes menores (más selectiva y respetuosa con el medio marino), frenando y revertiendo la recesión a la que actualmente se enfrenta.

Es tan selectiva que las artes menores se dedican a pescar lo que sea lo más caro posible porque es lo más rentable para el esfuerzo que realizan. Así que si tu solución es que haya más pescadores que pesquen langostas (artes menores) y cargarnos a los pesqueros (industriales) que traen sardinas y merluzas, pues perdona que te diga pero es una solución de reputísima mierda.

c0re

#63 la pesca industrial es como la caza industrial.

Quieres, pero va a dejar de haber por nuestros hábitos.

chemari

#12 tendrías mi voto

pawer13

#84 y con todo esto aún no has llegado a lo que va a ser lo importante: explica a los países tercermundistas (casi toda África, America del Sur e Indochina) que no crezcan, que parecerse en nivel de vida al primer mundo es malo. Dile al Congo, a Nigeria o Vietnam que mantengan o bajen sus niveles de contaminación

f

#101 exactamente así estamos. No me importaría que fuera Europa la pionera en volverse verde con cojones como dice #114 pero no están los que mandan por la labor. Ni sinceramente los ciudadanos, ¿Quién está dispuesto a hacer las concesiones que implica? ¿Cuánto tardarían en saltar los "es que los ricos" "es que esto es de comunistas" "la competitividad"?

Claro y sin entrar en lo que dice #88 "oye que lo de crecer, que no, que eso malo, que nos matamos todos" aquí se crece a cojones hasta reventar literalmente

Nos iremos a la mierda por las malas. Que tristeza por mis hijos.

borre

#84 Decrece tu primero, idiota.

¿O algo así, verdad?

No vamos a solucionar nada...

M

#12 eres un ejemplo a seguir, la verdad. ¿Qué tipo de vida haces en tu dia a dia para no contribuir al calentamiento global?

Golan_Trevize

#12 Esa es la única solución (incluyendo en las condiciones las de minimizar el consumo hasta volver a codiciones pre revolución industrial).

¿El problema? Si ya hacer eso a nivel nacional en España sería una utopía... imagínate hacerlo a nivel mundial. Y si no se hace a nivel mundial, de nada sirve el esfuerzo que un país relativamente pequeño pueda hacer al respecto.

Aergon

#12 Añadiría un límite a la riqueza que pueda ser acumulada por una única persona/empresa y un RBU condicionada a llevar unos hábitos sostenibles.

anteojito

#12 Medidas que solo podría permitirse el mundo desarrollado. Anda a decirles a los pobres que sigan siendo pobres.... come on!

SON_

#1 los del argumento del medievo no han dedicado ni medio minuto a la reflexión.
Es una tontería del tamaño de lo de donde está la contaminación que yo lo vea.

¿Es que no hay manera de que la ciudadanía lea, argumente, reflexione, exponga, debata... en vez de escupir tonterías con intención de quedar por encima como único objetivo?

D

#46 ¿Por qué es una tontería? Vaya por delante que hacer una transición a un medievo culturalmente avanzado no me parece mal, al contrario: me parece mucho mejor que destruir la civilización humana y hacer el planeta inhabitable.

SON_

#90 ¿qué significa vivir en el medievo? (Igual no es lo mismo vivir en el S VI que en el XIV).
¿Que estructura social y política existía para que la gente malviviera?. ¿Decrecer es volver a ella?.
¿Qué caracteriza la Edad Moderna y lo diferencia del Medievo? ¿Decrecer es volver a la fé y dejar de creer en la razón?. ¿Es dejar la ciencia de lado?. ¿Es d es aprender a leer y olvidar el conocimiento y la tecnología?.

Por otro lado, ¿en qué se basa la teoría del decrecimiento y en qué contexto surge?.¿Es posible el crecimiento continuo en un planeta limitado?.

De verdad, sólo hace falta un rato de reflexión honesta, buscar si tenemos algún hueco de conocimiento y leer.

Varlak

#_56 Prefiero vivir en el "medievo" que en un desierto

Mira, #46, aquí hay uno de esos lol

m

#152 #46 No se puede volver al medievo porque sin fertilizantes ni energía barata 8000 millones de humanos viviendo a costa de mulas y fogatas iban a contaminar mucho más que hoy. Aunque, eso sí, ibamos a durar veinte minutos.

Quecansaometienes...

#1 Otro razonamiento sin fisuras. Cualquier opcion es maravillosa, adelante con ellas!

p

#1 ¿Tú estás dispuesto a vivir como en el medievo?

Sacronte

#56 Tu estas dispuesto a que muramos como nos espera. Preferis algunos morir en el exceso que bajar unos peldaños

p

#61 Y tú qué sabes a qué estoy dispuesto y a qué no.

K

#81 Eso es justo lo que decía #1.

trivi

#1 Voto por la tercera, terraformación, aumentar el albedo de la atmósfera artificialmente para reducir la temperatura del planeta.

Puede salir muy mal y solo debería hacerse como última opción, pero empieza a parecer que ya hemos llegado a ese punto.

l

#1 pero si ya vamos a dejar de contaminar porque ya mismo se acaba el petróleo! Pero ya ya, si eso ya

tsumy

En el momento en que se corte la corriente y en Europa empiece a hacer más frío, pero mucho más frío, los negacionistas encima se harán fuertes.

_y dónde está el calentamiento global ese, cuando vamos con chaqueta en junio?_

C

#4 Por eso habla con más propiedad de cambio climático que de calentamiento global. El clima es un sistema con muchas variables y a poco que no tengamos alguna en cuenta se irá a la mierda de una manera quizás distinta a la que pensábamos.

tsumy

#11 Yo hablo de los negacionistas, esos para los que en verano siempre ha hecho calor, y que se cogerán a un clavo ardiendo a lo que les caiga por mantener el status Quo de 2-3 coches por familia avión aire acondicionado y yates con turistas que traen dinero etc. Directos al abismo.

D

#16 El problema es cuando la gente inteligente se deja gobernar por la gente idiota.

domadordeboquerones

#11 Pero no llevamos 30 años cagaos con el calentamiento global?

No comas eso que es malo, pero toda la vida diciendo que es es bueno.

Así con todo. Llámame facha, terraplanista o negacionista, pero permíteme que ponga en duda lo que dicen unos muchos.

ContinuumST

#77 ---> #103

tsumy

#13 Y los de usa lo arreglaran poniéndose el doble de aire acondicionados conectados a pozos de petróleo o fracking. Lo dudas?

Raziel_2

#13 Los de Europa, nuestros conciudadanos, también lo están pasando bastante mal. Mira Grecia, Italia, España, Portugal, etc.

autonomator

"En el primer caso, dará igual lo que digamos, porque seguramente los efectos del colapso de la AMOC se habrán hecho más que evidentes para el común de la población. En el caso concreto de Europa, tendremos inviernos más fríos, más sequía y tormentas cada vez más destructivas, en un proceso que con el paso de los años irá a peor, hasta que lleguemos a un punto de estabilidad que será la nueva normalidad, y que sin duda implicará el desplazamiento de millones de seres humanos hacia zonas más habitables."

espeluznante

Z

#26 pues aquí en Murcia un poco de frio extra no vendría mal

BiRDo

#26 Esto ya se predijo en los años 90. Y no hemos hecho lo suficiente para evitar la causa, sino intentar paliar los efectos. Concretamente, el migratorio. Ahí tenéis a Meloni.

Nylo

#26 ya te digo. ¡Frío en Europa! ¿Qué podría ser peor? Aparte del calentamiento, quiero decir. Ese que decían que nos iba a traer más sequías. Con frío en cambio lo que tendremos dicen ahora, es muchas más sequías. Así que sólo una temperatura perfectamente estable podría librarnos de ellas, al parecer.

ustrum

Me encanta crashoil, me lo imagino en 2001 escribiendo en listas de distribución de correo prediciendo el fin del mundo en menos de 5 años, y también en 2057 gritando vamos a palmar cual Homer en el avión. (Que acabará teniendo razón ni cotiza, la gracia está en saber cuándo acertará)

C

#9 ¿Crees que es más importante que el cuando sea unas décadas antes o después que el diagnóstico del problema?

ustrum

#14 Mi comentario era en tono jocoso, me refería a q esta claro que acertará con su pronóstico pero no con los tiempos. Aún así creo que sí sería importante saber si el cambio drástico se producirá en un plazo de siglos, décadas o años, aunque el resultado sea el mismo el tiempo disponible para prepararnos podría ayudarnos a mitigar las consecuencias

Verdaderofalso

#18 pues disculpa lol pero entendí otro tono

Diem_25

#32 #9 #18 go to #44

TDI

#14 Este hombre lleva lustros actuando de profeta. Llegará un día en el que el abastecimiento de petróleo se acabará y, por otra parte, la contaminación es un problema serio. Eso no hacía falta que lo dijera él pues se sabía mucho antes de internet. ¿Acertarán alguna de sus profecías? Pues como un reloj roto acierta dos veces la hora...Pero se comparta una entrada u otra, da igual, no hay diferencia y tienen en común el tono paranoico, que no da mucha confianza. Tampoco es un discurso maduro, porque solo aporta el "esto será una catástrofe" o "la gente es estúpida y no hace caso", no algo de utilidad.

thorin

#32 Creo recordar que no acertó con el invierno del 2022 y la guerra de Ucrania.

D

#33 Nuestro problema es tachar de exagerado a alguien que no acierta con unas fechas pero explica científicamente lo que pasara en pocas décadas, porque décadas nos parece algo lejano cuando es algo que sufriremos nosotros de mayores y nuestros hijos toda su puta vida.

thorin

#37 Si no acierta, es que su método no es tan científico...

Nadieenespecial

#33 Ostia es que también hubo un invierno anormalmente cálido, cualquier predicción que el clima fuera un factor no se cumplio.

D

#32 Es que chico, está catástrofe se cocina en décadas, no en años. Pero el daño no es menor, es el puto infierno al que nos dirigimos.

Diem_25

#36 go to #44

SON_

#32 ¿no es un discurso maduro el de un científico en contacto con la recogida de datos y formación para interpretarlos?.
¿Tono paranoico dar datos y explicarlos?.

powernergia

#123 #32 Comentarios como ejemplo de la ignorancia que caracteriza en la actual "era de la estupidez".

Todo lo que cita Turiel está basado en datos fácilmente contrastables, en vez de aportar datos o argumentos se aporta ignorancia.

El Pico de Petróleo es un hecho científico comprobado, la única controversia es cuando llegará, o incluso si ya ha llegado.

powernergia

#9 No imagines tanto y no inventes, tienes el blog a tu disposición para citar errores o fallos de predicciones, tal vez no sean tan evidentes si necesitas inventar cosas.

E

Otro COP y lo solucionan..

Quecansaometienes...

#44 Se ve que las reuniones son supereficaces. Que hagan 3 o 4 al año, eso si, todos viajando a ellas en jets privados, y fijo que el problema se soluciona rapidisimo

C

Este hombre debe estar en un sin vivir pensando en que ocurrirá antes, si que se acabe el petróleo barato o que quememos suficiente como para cargarnos el clima.

Disclaimer: Más allá de la broma creo que ambos son riesgos muy reales.

perrico

#2 No nos damos cuenta de que antes o después es poca diferencia.
Lo cierto es que hemos quemado en menos de 150 años el combustible que tardó millones de años en acumularse en el subsuelo.
En concreto, el carbón se creó en un proceso que no se va a volver a producir jamás. Cuando no había forma de descomponer esa materia orgánica por bacterias.
Estamos cavando nuestra propia tumba.

Menos mal que no dejo hijos.

pawer13

#7 míralo por el lado bueno, el carbón y el petroleo se acabarán y dejaremos de contaminar

Z

#2 ¿te imaginas que ocurre al mismo tiempo?

karma

B

#2 Lo segundo ya ha pasado, y él lo sabe. Su sin vivir debe estar más en ver que no cambiamos de rumbo para no seguir agravando la situación y el ser consciente que vamos a enfrentar esa catástrofe en un contexto de disponibilidad de recursos decreciente.

Varlak

#2 Mientras haya dinero público habrá petróleo barato. El precio del petróleo ha estado modificado por todos los estados implicados desde hace décadas, otra cosa es si te refieres al petróleo barato desde una perspectiva energética, eso sí que será un problema insalvable, que a la economía se le puede engañar, pero a la física no

f

#55 el petroleo barato solo lo encuentras (y cada vez menos) en Arabia Saudí. El petroleo marino, que es el que queda por encontrar, tiene de barato lo que yo de santo. Solo encontrarlo es ya un dolor de bolas, porque tienes que hacer campañas de analisis sismico durante muchos meses para llegar a ver por debajo de las capas de sal... Y, aún así te encuentras con posibilidades muy altas de tener un pozo seco.

Lo que veremos en el futuro próximo, a nivel energético, da miedo... así de simple.

SON_

#2 este hombre y todos los que creemos que tiene razón.

Varlak

#6 Tengo mucha curiosidad, puedo entender que hay Trolls fachas (no digo que seas tú uno, ojo) que defienden mentiras obvias, falsedades, etc por defender el facherio por razones identitarias, históricas, etc, pero ¿Qué razón tiene una persona que obviamente no es imbécil para negar el cambio climático a éstas alturas? Es que no entiendo cómo alguien puede discutir ésto a éstas alturas cuando hoy, literalmente, estamos en la semana más calurosa de la historia del planeta y es un récord que llevamos rompiendo año tras año.

ContinuumST

#67 Que no quieren perder comodidades, así de simple.

Varlak

#89 pues a mí salir a la calle ahora mismo me resulta bastante incómodo, la verdad

hasta_los_cojones

#67 no he negado el cambio climático.

J

Un problema tan colosal y para el que la humanidad no tiene respuesta... Y yo creo que no la tendrá.

Entonces pasará lo obvio, que será un choque tan fuerte con el clima extremo que obligará a mucha gente a trasladarse a lugares con climas más benignos. Porque adaptar las infraestructuras a esos climas lleva décadas, y no las tenemos. Y la construcción de esas nuevas infraestructuras genera muchas emisiones también...

El hombre como especie continuará, claro, y más el hombre tecnológico actual, que es capaz de vivir cómodamente a -40C y a 40C. El problema serán los alimentos, que necesariamente tienen que venir de zonas con climas determinados... Guerras, con armas o no, por esos recursos.

Y, claro, tendremos descensos grandes de la población.

Gilbebo

#86 Cómodamente...

K

En mi entorno a todo el mundo le da igual el cambio climático.
Yo soy el único que hago algo para paliarlo.
Amenace con cambiar de trabajo sino me permitían el teletrabajo.
En ciudad hago todos los desplazamientos andando o en bici incluido para ir a la compra.
Por ejemplo voy a una piscina y de las 1000 personas que van soy el único en ir en bici el resto todos en coche ya que está a las afueras de la ciudad.
El día que tengo que ir a la oficina a algo y tengo que coger el coche son 22 kilómetros pues aprovecho en la vuelta para coger las cosas muy grandes o pesadas del supermercado.
Puse paneles solares en casa.
Mi coche tiene 22 años y cuando pueda cambiarlo será por un eléctrico.
Depende de nosotros tomar medidas.

c

#66 todo lo que hacemos es inútil. Es el sistema productivo el que hay que cambiar. No nuestros micro hábitos.

y

#81 nuestros microhabitos influyen en el sistema productivo. Siempre va a influir más que un partido politico que se tome enserio el cambio climatico esté en el gobierno.
 
El hecho de no comprar ciertos productos por el mero hecho de no necesitarlos, y generar aproximadamente la misma energia que consumes en casa, ya está evitando que se use energía con la generación más cara, que desde hace unos años se hace con combustibles fósiles.

vviccio

Rápido, hay que hacer algo:

M

#6 No parecía, la destrucción de la xapa de ozono es real, pero se actuó

Varlak

#6 Me encantan los tarados negacionistas que usan el argumento de la capa de ozono para "demostrar" que no tenemos que enfrentarnos a los problemas globales de forma global lol

hasta_los_cojones

#62 es la prueba de que cuando se demuestra científicamente cual es la causa del problema, se actúa.

¿Qué pasa? ¿No había un contubernio de intereses económicos?

Varlak

#95 Los CFCs no eran la base de nuestra economía, el petróleo si. En serio ¿Me estás vacilando?

Gilbebo

#95 Es que esto no va de cambiar un componente químico de un producto por otro. Esto va de cuestionar todo el paradigma económico, energético y social en un planeta con 8 mil millones de personas. Y con una inercia climática y ecológica con una magnitud difícil de imaginar.

a

Ayer hubo atascos en muchas carreteras y los aeropuertos estaban llenos.

SON_

Ved el vídeo del final, es muy bueno.

No me imagino la frustración de estar de continuo viendo esos datos( justo es su especialidad y en la que trabaja), divulgar, explicar, advertir y que l gente esté a pájaros y le vengan todo el rato con lo de acertar en fechas.

Uf, tiene toda mi admiración.

Diem_25

Es ahora...
AHORA
y NO DESPUES

#64

hasta_los_cojones

El problema es que durante toda la historia de la humanidad, ha habido abundancia de profetas del apocalipsis.

A poco que hayas vivido, habrás sobrevivido a unos cuantos apocalipsis que no llegaron, y el siguiente anuncio te la sudisopla.

Verdaderofalso

#3 este apocalipsis no lo ha vivido nunca la especie humana y parece más real que los demás

hasta_los_cojones

#5 también parecían muy real la guerra nuclear y la destitución de la capa de ozono

ny80

#6 La capa de ozono claro que era real, pero no fue un problema precisamente porque se tomaron medidas al respecto. Si no se hubieran tomado medidas entonces sí que tendríamos un gran problema ahora.

yemeth

#10 Sí, sí, mucho titulito, ¿y cuántos seguidores tiene su canal de YouTube? ¿Y el Telegram? JA.

Or3

#10 Los relojes parados dan bien la hora dos veces al día.

perrico

#3 El problema es que creemos que las cosas solo pueden pasar si las hemos visto antes. Y los apocalipsis no se dan en cada generación (evidentemente)
Es como los que decían que el COViD es un invento. La gente mayor que ha conocido la viruela y la polio no ponía en duda la epidemia porque las habían visto antes. Y para ellos, las vacunas eran claramente la solución. Ya vieron la alternativa a las vacunas y no era aceptable.

Raziel_2

#3 A poco que hayas vivido, habrás recibido formación académica.

No hace ni 100 años de la segunda guerra mundial, no ha habido ningún fenómeno planetario que haya puesto a la humanidad en jaque hasta el 2020.

Y suerte que hemos tenido que el COVID-19 no ha sido tan catastrófico como la gripe de la primera guerra mundial.

Pero todo va bien, si alguien avisa de un peligro para tomar precauciones, le llamamos catastrofista. Luego si no sucede nos reímos de su fracaso y si acierta, nos preguntamos cómo hemos dejado que suceda.

s

#3 ¿Cuánto petroleo quemaba hace 100 años?

Varlak

#3 Hay muchos profetas del apocalipsis que se han equivocado, pero es suficiente con que acierte uno, además de la sutil diferencia de que no es lo mismo vaticinar un apocalipsis basándote en la biblia o en un sueño en el que te habló dios que basándote en una ciencia que ya es palpable que es correcta

hasta_los_cojones

#59 la controversia no está en sí aumenta la temperatura o no, sino si el cambio es antropogénico.

Varlak

#96 No, ahí no hay controversia ninguna, hay una relación directa y prevista entre la cantidad de CO2 y la temperatura y una relación directa entre la cantidad de CO2 en la atmósfera y la emisión de CO2 por parte del ser humano, además, aunque solo fuésemos parcialmente responsables y no totalmente responsables, si en la atmósfera hay un exceso de CO2 que está cargándose la biosfera, aunque la causa sea natural, sigue siendo absurdo que contribuyamos a lo loco a esa causa natural, aunque haya un volcán mágico que no conocemos lanzando CO2, como no podemos cambiar el volcán mágico pero si podemos coger el bus, es de gilipollas decir "no es culpa mía, así que voy a seguir contribuyendo"

ContinuumST

#59 Y otro problema (que parecen no entender) es que la ciencia en estos casos es de porcentajes, probabilidades, modelos en "terra ignota" por lo que predecir al milímetro qué pasará (a nivel climático) en tu pueblo de Villacierza del Norte es poco menos que imposible, entre que somos cortoplacistas en nuestra vida diaria y que muchas personas buscan la seguridad de algo al cien por cien y sin fisuras, y las comodidades de la vida actual... pues así nos va.

T

#3 si claro. Es lo mismo con una enfermedad lo que te diga el cura que lo que te diga el médico.

No ves diferencia entre lo q t dice la ciencia a lo q t dice tu amado líder, no?

1 2