Un nuevo estudio publicado en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine ha puesto en evidencia una realidad incómoda para Estados Unidos: sus ciudadanos mueren antes que los europeos en todos los niveles de ingresos. La conclusión más llamativa es que incluso los estadounidenses más ricos, con acceso a los mejores tratamientos privados, viven menos que los europeos más pobres. El hallazgo desmonta el mito de que el dinero puede comprar más años de vida y señala a un culpable evidente: el sistema de salud.
|
etiquetas: estadounidenses , ricos , europeos , pobres
Por cierto, ¿No eran los socialistas los que "igualaban por abajo" a la población?. Parece que los neoliberales hacen cosas parecidas, o al menos lo intentan.
Por cierto, ¿No eran los socialistas los que "igualaban por abajo" a la población?. Parece que los neoliberales hacen cosas parecidas, o al menos lo intentan.
Y ojo que los dos primeros puntos nos los están intentando meter.
Pero es que la Polinesia Francesa, con un 49% de obesidad tiene una esperanza de vida de 84 años, la misma que… » ver todo el comentario
Tiene más que ver con el tipo de alimentación
Tienen unas condiciones de vida (desde el punto de vista de la salud) tan malas que llegan a un punto en el que el sistema sanitario no puede arreglarlo por mucha pasta que tengas.
Cuando uno se maltrata en la mayoría de casos no hay sistema sanitario que lo arregle.
Solo hay que recordar la foto en el avión de Trump en 2024 en la qué salían Trump, Musk y otros miembros de su equipo que se estaban zampando un menú del Mes Donald's.
Imaginate porque tienen allí la necesidad de pedir esos informes.
Recuerdo un estudio que se hizo hace tiempo sobre este tema sobre la salud de los diferentes estamentos sociales en la Edad Media europea y resultó que los que solían tener una vida más longeva y llegaban en mejores condiciones a la vejez era.... el bajo clero por la siguientes razones:
- trabajo físico mucho menor que los campesinos (destripar terrones y los trabajos del campo joden sistemáticamente el cuerpo...)
- suministro de comida… » ver todo el comentario
Que me den 100millones a cambio de no trabajar y perder 5años de vida firmo ahora mismo
De donde sacas esa idea?
- se come y se tiene cultura de comer a años luz
- se puede pasear por la calle libre y seguro
- no tengo que coger el coche hasta para ir a cagar
- puedo tener una conversación agradable con el 80% de la población mientras que allí el 80% es analfabeto funcional
- todo está mejor cuidado.
Y puedo seguir toda la tarde con detalles pero tú has visto cualquier serie usaba? Les has visto alguna vez mencionar las vacaciones o parar para comer?
Es falaz
Mira, si en una película en los 10 primeros minutos sale:
- Disparos, es USAna.
- Dos mendas hablando gilipolleces existenciales mientras se enfoca a la cortina, es Francesa.
- Follando, es Española.
Todo esto en una casita de madera con el VW aparcado en la puerta.
Son las de A3 de los domingos por la tarde.
O caballos o barcos o aviones. Hay varias opciones pero el guión siempre es el mismo. La chica llega a su pueblo de cuando niña, y ¡tiene un accidente! Entonces aparece el tio bueno. Casi siempre la mala es mujer.
Las pelis alemanas, las mejores.
Achacaría la esperanza de vida en primer lugar a la alimentación y después a la sanidad. También el precio de los medicamentos.
Que tu lo haces fenomenal
Tu cuerpo se mueve como una palmera
Suave suave su su suave
Que ya está aqui tambien.
De eso nunca hablan.
Achaca todo al acceso a la sanidad, cuando el foco creo que deberia estar mas puesto en la alimentacion, sobre todo en sustancias que utilizan alli con sus animales y resto de productos agricolas que aqui estan prohibidos por ser perjudiciales para la salud
Poca diferencia me parece para la mierda de sistema que tienen
Ademas, la de USA es bastante mejor que la media de la UE (77.63)
Joder, a mi me parece bastante ..
Qué querías, 20 años??
Que ya te digo que a mí lo de 76 años de esperanza de vida para Estados Unidos, me cuadra mucho más que lo de 80, pero tampoco quiero pecar de sesgos
#29 por aquí hablan de casi seis años de diferencia
De hecho la cifra de la OMS es mucho más similar a la de la ONU (77 años) pero como el estudio era de 2019, y el de la CIA es de 2024, me pareció más prudente citar el de la CIA
- Las tablas que he visto marcan 77 para usa, no 80.9
- Incluso dando tu dato por cierto 6 años pasados los 75 son muchos años. Japon que tiene generalmente la mayor tasa de longevidad llega a los 84.
- Lo que cuenta es la calidad de vida, no cuantos años vives.
Lo que cuenta es la calidad de vida, no cuantos años vives
No se, estoy seguro que mi difunto padre contó para la estadística como fallecido a los 84 años, aunque el alzheimer ya se había comido al pobre diez años antes
No me gustaria pasar por eso ni hacerselo pasar a nadie
España: 82,7
EEUU: 76,4
data.who.int/countries/724
data.who.int/countries/840
Si esa diferencia te parece poco...
La UE es una mafia..
Pero el problema no es la aseguradora en sí, sino la podredumbre del sistema estadounidense de salud. No se puede mercantilizar la más básica de las necesidades humanas.
Son muy dados a hacerse selfis en los macdonals los muy patriotas y no precisamente niños, en el país de los bares...
Y que a esos monstruos les permitamos circular libremente por nuestros territorios...
www.meneame.net/story/estadounidenses-mas-ricos-viven-menos-europeos-m
Las causas las puedo especular tanto como cualquier cuñado (tengo titulación), pero si miranos las diferencias hay varias.
Una de importante es el tamaño del sistema sanitario. Un sistema más grande es capaz de hacer más cosas. Tiene mejores especialistas y mucho más entrenados.
Otra es que el sistema de salud en USA está montado como una estafa. Especialmente se trata de estafar a los seguros privados. Si vas a medicare, etc. las pruebas a realizar son tan caras que muchas veces no se hacen.
Una cosa que se me ocurre, por ejemplo, es que a esos ricos les van a intentar meter un montón de tratamientos que, en realidad, hacen más mal… » ver todo el comentario
Aquí en España desde luego se están dando paradojas muy chungas, por ejemplo un familiar mayor que padece de cataratas, fue a la sanidad pública y a la privada y:
- en la pública le dijeron que no tenía… » ver todo el comentario
Yo, por ahora, he encontrado estos:
No existe una estadística precisa sobre el porcentaje de personas obesas entre la población más rica de Estados Unidos, pero sí hay datos que indican que la obesidad afecta a todos los niveles socioeconómicos, aunque con ciertas diferencias. La obesidad es un problema generalizado en Estados Unidos, con una alta prevalencia en todos los grupos, incluyendo los más pudientes, pero con tendencias que sugieren que la obesidad es más común en niveles socioeconómicos más bajos.
El porcentaje global de obesidad ronda el 40%.
Así que estadísticamente, NO todos los ricos son gordos.